SlideShare una empresa de Scribd logo
Los actos de habla

1. Indica qué actos de habla se llevan a cabo emitiendo las
siguientes oraciones, de acuerdo con Searle (1969):
Te ruego que te vayas.
Yo, en tu lugar, me iría.
¡Vete!
París es la capital de Francia.
Te invito a cenar.
En conclusión, la teoría de Austin representa un cambio de
paradigma en filosofía del lenguaje.
Te pido que me perdones.
Ernesto dice que viene a cenar a las nueve en punto.
¿Ernesto viene a las nueve en punto?
Ernesto, ven a las nueve en punto, por favor.
Te sugiero que estés aquí a la hora de la entrevista.
Te agradezco que me hayas invitado.
Me pidió que le dejara dinero.
¡Ay, dios, qué dolor!
Te suplico que tengas clemencia con él.
¡Guapo!
Tipos de actos de habla de acuerdo con Searle (1975)
La función de los verbos se puede clasificar en diferentes actos.
Sintéticamente, los hemos resumido para Uds.
1) representativos: su propósito es representar un estado de cosas
como real. Se utilizan verbos como ser, estar, hacer, describir, creer,
etc. Ej.: Yo estoy en Santiago.
2) Conmisivos: su objeto es comprometer al hablante con un curso de
acción futuro. Se usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.:
Te prometo que nunca más lo haré.
3) Directivos: su objeto es comprometer al oyente con un curso de
acción futura, con verbos como invitar u ordenar. Ej.: Te invito a salir.
¡Te ordeno esperar!
4) Declarativos: su propósito es crear una situación nueva. Se usan
verbos como declarar, bautizar, etc. Ej.: Los declaro marido y mujer.
5) Expresivos: sirven para manifestar sentimientos y actitudes del
hablante, mediante verbos como felicitar, agradecer, etc. Ej.: Te felicito
por tu ascenso. Me siento muy bien.
En la medida en que, por ejemplo, podemos representar como
real o expresar nuestros sentimientos hacia un mismo estado de cosas
( decir "Los cerezos están en flor" o exclamar "¡Los cerezos están en
flor!") pueden distinguirse dos componentes en el acto ilocutivo: la
fuerza ilocutiva y el contenido proposicional. Así diremos que "Los

1
cerezos están en flor' y, ¡Los cerezos están en flor! comparten un
mismo contenido proposicional y tienen fuerzas ilocutivas (indicativas
de los objetivos ilocutivos) distintas (asertiva y expresiva,
respectivamente).
Hay actos con la misma fuerza ilocutiva y contenido que se
diferencian por el grado de esa fuerza. Por ejemplo, ordenados de
más fuerte a más débil: Te prohíbo que faltes > Te ordeno que vayas >
Te pido que vayas > Sería bueno que fueras.

ORACIÓN
Abelardo es el presidente
Abelardo, te prometo que serás presidente
Abelardo, tienes que ser presidente
Abelardo, te nombro presidente
¡Abelardo es el presidente!

ACTO DE HABLA
asertivo
conmisivo
directivo
declarativo
expresivo

2. Identifica el tipo de acto de habla que se lleva a cabo emitiendo
cada una de estas oraciones:
1. Me gustas mucho.
2. ¡Debes callarte!
3. Es un día nublado.
4. Yo juro ante Dios y la bandera
5.
Yo
te
bautizo
como
Gumercinda.
6. Ven a mi fiesta en Casa
Piedra.
7. Lo agradezco, en verdad.
8. Me iré mañana.
9. Lo sentencio a 99 años y un
día de presidio.
10. La naranja es una fruta
cítrica.
3. Proporciona 3 ejemplos de actos representativos, directivos y
expresivos.

2
El macroacto de habla se refiere al acto de habla que
predomina en el formato de un texto o una expresión. Ej.: Carta de
amor - macro acto de habla expresivo Contrato - macro acto de habla
compromisorio Invitación - macro acto de habla directivo, etc.
4. Analiza el siguiente texto y determina si se lleva a cabo un
macroacto.

Andrés Gómez Gómez
C/ Bajos, 20, 1º D
28080 - Madrid
Tfno: 91 2222222
Ayuntamiento de Torre fogones
A la atención del alcalde
Madrid, 15 de agosto de 2011
Muy señor mío:
Me dirijo a usted personalmente con el fin de que remedie mi penosa
situación en la que me veo desde que la empresa DINOSA cerró sus
puertas y abandonó la localidad.
Resulta que la desaparición de dicha empresa coincidió con mi baja
laboral, por lo que a la hora de repartir las indemnizaciones no estuve
presente. Por otro lado, tampoco tengo derecho a paro porque ya lo
gasté en su totalidad. No dispongo de ahorros ni de familiares que
puedan ayudarme y, para colmo, el banco ha solicitado el desahucio
de mi vivienda. Estamos sin luz y sin agua y nuestra situación es
precaria. Por ello, le solicito la ayuda correspondiente a la ley 12/92,
cuyos fondos son destinados a los vecinos de esta localidad de Torre
Fogones que la necesiten.
Quedo a su disposición para cualquier duda o sugerencia que tenga.
Un saludo afectuoso
Andrés Gomez

3
ACTOS DE HABLA EN ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA
5. Analiza la siguiente conversación:
- Dr. X, no he podido terminar el trabajo.
- Entonces...
- Le pido por favor si se lo puedo entregar la próxima clase.
- Sí, puedes, por esta vez, pero que no se haga una costumbre.
Porque nosotros sabemos muy bien lo que pasa después: hay
alumnos –no lo digo por ti, pero te lo digo para que sepas cómo son
las cosas- hay alumnos a los que se les empiezan a acumular trabajos
sin entregar y cuando se acerca el fin de semestre tienen cuatro, cinco
trabajos sin hacer y ¿qué pasa?, se les juntan los prácticos atrasados
con los parciales de Sociología, de Antropología, con las entregas de
Expresión Oral y el parcial de Redacción. Y ahí sí que hay que les
viene el apuro. En cambio, si tienes tus trabajos al día, ya tienes un
problema resuelto y hasta puede ser un indicador de que vas a
obtener buenos resultados en el parcial. Por eso te digo, si es por esta
vez...
- Sí, por esta vez solamente, se lo aseguro. Es que hoy no sé qué me
pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza...
¿Cuál es el acto de habla global de esta de conversación? ¿Hay
un solo acto o varios?
¿Cuáles son los indicadores de fuerza ilocucionaria en cada
microacto?

4

Más contenido relacionado

PDF
Guia tipologia textual
DOC
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
DOCX
Actividades tipos actos de habla (1)
DOCX
Lista de cotejo de la presentación de su discurso expositivo utilizando power...
DOC
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
PPT
Ideas principales y secundarias
DOC
Tematica bachillerato frama listo
PPTX
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Guia tipologia textual
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Actividades tipos actos de habla (1)
Lista de cotejo de la presentación de su discurso expositivo utilizando power...
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Ideas principales y secundarias
Tematica bachillerato frama listo
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación Lengua
PPT
GÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.ppt
DOC
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
DOCX
Noticia planificacion
DOCX
El cuento fantástico
PDF
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
PPTX
Las secuencias en el texto expositivo
PPSX
Tipologia de los textos
PPTX
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
PPTX
texto argumentativo
DOCX
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
PDF
Ejercicios narrativa
PPT
La CohesióN Y Sus Recursos
PDF
Secuencia texto periodístico
DOCX
Verbos regulares e irregulares planif 2
PPTX
ppt habilidades lectoras 3ro y 4to medio.pptx
PDF
Estrategia 1 encontrar la idea global
PPT
Análisis literario
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Planificación Lengua
GÉNERO DRAMÁTICO y Actividad.ppt
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Noticia planificacion
El cuento fantástico
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Las secuencias en el texto expositivo
Tipologia de los textos
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
texto argumentativo
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Ejercicios narrativa
La CohesióN Y Sus Recursos
Secuencia texto periodístico
Verbos regulares e irregulares planif 2
ppt habilidades lectoras 3ro y 4to medio.pptx
Estrategia 1 encontrar la idea global
Análisis literario
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cuentacuentos6
PPTX
Expocicion viernes
PPT
Proyecto de aula_21691
PPTX
Que un blog y un wiki
PPS
India espiritualidad
PPTX
Como usar slideshare
PPT
Practicas
PPTX
Dulce y delicias
PPTX
pasos para eliminar archivos temporales y otras herramientas
PDF
PPTX
PDF
Proc analit suelos_nor_y_salinos
PDF
Article caracterizaci n_geo
PPT
Diapositivas mas platon menos prozac
PPT
Presentacio Alive v2
PPT
Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2
PPT
Alunos destaques - 5º ano 3º bimestre
PPTX
La economia sumergida
PPTX
Método más sobre ti parte 5
Cuentacuentos6
Expocicion viernes
Proyecto de aula_21691
Que un blog y un wiki
India espiritualidad
Como usar slideshare
Practicas
Dulce y delicias
pasos para eliminar archivos temporales y otras herramientas
Proc analit suelos_nor_y_salinos
Article caracterizaci n_geo
Diapositivas mas platon menos prozac
Presentacio Alive v2
Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2
Alunos destaques - 5º ano 3º bimestre
La economia sumergida
Método más sobre ti parte 5
Publicidad

Similar a Actividades tipos actos de habla (20)

DOC
Tipos de actos de habla (3)
DOC
Actos De Habla
DOC
Tipos de actos de habla
DOC
Tipos-de-actos-de-habla.doc
DOCX
Actos de habla
DOC
Las funciones del lenguaje
PPT
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
PDF
Comunicación integral - El Verbo
PPTX
Unidad 6 lengua española (el verbo)
PDF
4 y 5 Sesión INEA.pdf
PDF
FUNCIONES DEL LENGUAJE, POETICA. CONATIVA O APELATIVA , INFORMATIVA O REFEREN...
PPTX
F.U 1. 15 19 agosto 2016
PDF
Lecturas_para_L_gica_AFG.pdf Material útil que te lleva a la comprensión de c...
PPT
El verbo
PPTX
Curso Propedeútico.pptx
PDF
La teoría de los performativos de Austin
PPT
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
Tipos de actos de habla (3)
Actos De Habla
Tipos de actos de habla
Tipos-de-actos-de-habla.doc
Actos de habla
Las funciones del lenguaje
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
Comunicación integral - El Verbo
Unidad 6 lengua española (el verbo)
4 y 5 Sesión INEA.pdf
FUNCIONES DEL LENGUAJE, POETICA. CONATIVA O APELATIVA , INFORMATIVA O REFEREN...
F.U 1. 15 19 agosto 2016
Lecturas_para_L_gica_AFG.pdf Material útil que te lleva a la comprensión de c...
El verbo
Curso Propedeútico.pptx
La teoría de los performativos de Austin
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt

Actividades tipos actos de habla

  • 1. Los actos de habla 1. Indica qué actos de habla se llevan a cabo emitiendo las siguientes oraciones, de acuerdo con Searle (1969): Te ruego que te vayas. Yo, en tu lugar, me iría. ¡Vete! París es la capital de Francia. Te invito a cenar. En conclusión, la teoría de Austin representa un cambio de paradigma en filosofía del lenguaje. Te pido que me perdones. Ernesto dice que viene a cenar a las nueve en punto. ¿Ernesto viene a las nueve en punto? Ernesto, ven a las nueve en punto, por favor. Te sugiero que estés aquí a la hora de la entrevista. Te agradezco que me hayas invitado. Me pidió que le dejara dinero. ¡Ay, dios, qué dolor! Te suplico que tengas clemencia con él. ¡Guapo! Tipos de actos de habla de acuerdo con Searle (1975) La función de los verbos se puede clasificar en diferentes actos. Sintéticamente, los hemos resumido para Uds. 1) representativos: su propósito es representar un estado de cosas como real. Se utilizan verbos como ser, estar, hacer, describir, creer, etc. Ej.: Yo estoy en Santiago. 2) Conmisivos: su objeto es comprometer al hablante con un curso de acción futuro. Se usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: Te prometo que nunca más lo haré. 3) Directivos: su objeto es comprometer al oyente con un curso de acción futura, con verbos como invitar u ordenar. Ej.: Te invito a salir. ¡Te ordeno esperar! 4) Declarativos: su propósito es crear una situación nueva. Se usan verbos como declarar, bautizar, etc. Ej.: Los declaro marido y mujer. 5) Expresivos: sirven para manifestar sentimientos y actitudes del hablante, mediante verbos como felicitar, agradecer, etc. Ej.: Te felicito por tu ascenso. Me siento muy bien. En la medida en que, por ejemplo, podemos representar como real o expresar nuestros sentimientos hacia un mismo estado de cosas ( decir "Los cerezos están en flor" o exclamar "¡Los cerezos están en flor!") pueden distinguirse dos componentes en el acto ilocutivo: la fuerza ilocutiva y el contenido proposicional. Así diremos que "Los 1
  • 2. cerezos están en flor' y, ¡Los cerezos están en flor! comparten un mismo contenido proposicional y tienen fuerzas ilocutivas (indicativas de los objetivos ilocutivos) distintas (asertiva y expresiva, respectivamente). Hay actos con la misma fuerza ilocutiva y contenido que se diferencian por el grado de esa fuerza. Por ejemplo, ordenados de más fuerte a más débil: Te prohíbo que faltes > Te ordeno que vayas > Te pido que vayas > Sería bueno que fueras. ORACIÓN Abelardo es el presidente Abelardo, te prometo que serás presidente Abelardo, tienes que ser presidente Abelardo, te nombro presidente ¡Abelardo es el presidente! ACTO DE HABLA asertivo conmisivo directivo declarativo expresivo 2. Identifica el tipo de acto de habla que se lleva a cabo emitiendo cada una de estas oraciones: 1. Me gustas mucho. 2. ¡Debes callarte! 3. Es un día nublado. 4. Yo juro ante Dios y la bandera 5. Yo te bautizo como Gumercinda. 6. Ven a mi fiesta en Casa Piedra. 7. Lo agradezco, en verdad. 8. Me iré mañana. 9. Lo sentencio a 99 años y un día de presidio. 10. La naranja es una fruta cítrica. 3. Proporciona 3 ejemplos de actos representativos, directivos y expresivos. 2
  • 3. El macroacto de habla se refiere al acto de habla que predomina en el formato de un texto o una expresión. Ej.: Carta de amor - macro acto de habla expresivo Contrato - macro acto de habla compromisorio Invitación - macro acto de habla directivo, etc. 4. Analiza el siguiente texto y determina si se lleva a cabo un macroacto. Andrés Gómez Gómez C/ Bajos, 20, 1º D 28080 - Madrid Tfno: 91 2222222 Ayuntamiento de Torre fogones A la atención del alcalde Madrid, 15 de agosto de 2011 Muy señor mío: Me dirijo a usted personalmente con el fin de que remedie mi penosa situación en la que me veo desde que la empresa DINOSA cerró sus puertas y abandonó la localidad. Resulta que la desaparición de dicha empresa coincidió con mi baja laboral, por lo que a la hora de repartir las indemnizaciones no estuve presente. Por otro lado, tampoco tengo derecho a paro porque ya lo gasté en su totalidad. No dispongo de ahorros ni de familiares que puedan ayudarme y, para colmo, el banco ha solicitado el desahucio de mi vivienda. Estamos sin luz y sin agua y nuestra situación es precaria. Por ello, le solicito la ayuda correspondiente a la ley 12/92, cuyos fondos son destinados a los vecinos de esta localidad de Torre Fogones que la necesiten. Quedo a su disposición para cualquier duda o sugerencia que tenga. Un saludo afectuoso Andrés Gomez 3
  • 4. ACTOS DE HABLA EN ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA 5. Analiza la siguiente conversación: - Dr. X, no he podido terminar el trabajo. - Entonces... - Le pido por favor si se lo puedo entregar la próxima clase. - Sí, puedes, por esta vez, pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien lo que pasa después: hay alumnos –no lo digo por ti, pero te lo digo para que sepas cómo son las cosas- hay alumnos a los que se les empiezan a acumular trabajos sin entregar y cuando se acerca el fin de semestre tienen cuatro, cinco trabajos sin hacer y ¿qué pasa?, se les juntan los prácticos atrasados con los parciales de Sociología, de Antropología, con las entregas de Expresión Oral y el parcial de Redacción. Y ahí sí que hay que les viene el apuro. En cambio, si tienes tus trabajos al día, ya tienes un problema resuelto y hasta puede ser un indicador de que vas a obtener buenos resultados en el parcial. Por eso te digo, si es por esta vez... - Sí, por esta vez solamente, se lo aseguro. Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza... ¿Cuál es el acto de habla global de esta de conversación? ¿Hay un solo acto o varios? ¿Cuáles son los indicadores de fuerza ilocucionaria en cada microacto? 4