CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/SER.G
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/GT/PEC-63/99
9 septiembre 1999
COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español
Grupo de Trabajo sobre Probidad y Ética Cívica
PROYECTO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y CALENDARIO
Período 1999-2000
(Propuesta presentada por la Presidencia)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
(Período 1999-2000)
I. ANTECEDENTES
1.1. OEA
- Carta de la Organización de los Estados Americanos
- “Convención Interamericana de la lucha contra la corrupción” (29 de marzo de 1999)
- Resoluciones y Declaraciones de la Asamblea General de la OEA sobre prevención y lucha anticorrupción:
- AG/RES. 1159 (XXII-O/92) “Prácticas corruptas en el comercio internacional”
- AG/DEC. 4 (XXIII-O/93) “Declaración de Managua para la promoción de la democracia y el desarrollo” (punto 7)
- AG/RES. 1294 (XXIV-O/94) “Probidad y ética cívica”
- AG/RES. 1346 (XXV-O/95) “Probidad y ética cívica”
- AG/RES. 1397 (XXVI-O/96) “Probidad y ética cívica”
- AG/RES. 1552 (XXVIII-O/98) “Fortalecimiento de la probidad en el Hemisferio y seguimiento del Programa
Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción”
- “Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción” (AG/RES. 1477/97)
- Conclusiones y recomendaciones del Simposio sobre el fortalecimiento de la probidad en el Hemisferio, OEA/Santiago,
Chile, 1998 (SIMPRO/doc.8/99)
- 2 -
- Acuerdo de cooperación técnica regional no reembolsable “Apoyo a la ratificación e implementación de la Convención
Interamericana contra la corrupción” OEA/BID
- Seminario sobre probidad y ética cívica. Informe del Relator (SEPEC/doc.4/95)
- Trabajos del Comité Jurídico Interamericano en materia de legislación anticorrupción:
- Informe preliminar sobre la importancia de encarar los problemas planteados por el fenómeno de la corrupción
(CJI/SO/JJ/doc.2/92)
- Elementos para la preparación de legislación modelo con respecto al enriquecimiento ilícito y el soborno transnacional
(CP/doc.3102/98) (CP/doc.3146/99)
1.2 OTROS:
- Declaración y planes de acción de las Cumbres de las Américas (Miami, 1994; Santiago, Chile, 1998)
- Declaraciones de las Conferencias Internacionales Anticorrupción, particularmente la Declaración de Lima (Adoptada en la
VIII Conferencia) (Lima, septiembre de 1997) (CP/doc.2986/97)
- 3 -
II. PROGRAMA DE ACTIVIDADES
1999 - 2000
TÍTULO OBJETIVOS ACTIVIDADES CALENDARIO
1. Convención Interamericana de la
lucha contra la corrupción
- Ratificación y/o adhesión de la Convención.
- Cumplimiento de las Normas contenidas en la
Convención.
- Desarrollo progresivo de las normas de la Convención.
- Diseñar una estrategia para la pronta
ratificación de la Convención.
2. Programa Interamericano de
cooperación para combatir la
corrupción AG/RES. 1477/97
(XXVII-O/97
- Implementar las actividades, programas y proyectos
contemplados en el “Programa Interamericano de
cooperación para combatir la corrupción.
3. AG/RES. 1649 (XXIX-O/99)
“Fortalecimiento de la probidad en
el Hemisferio y seguimiento del
Programa Interamericano de
cooperación para combatir la
corrupción”
- Efectuar el seguimiento de las actividades incluidas en el
“Programa Interamericano para combatir la corrupción”,
así como las recomendaciones emanadas del Simposio el
“Fortalecimiento de la probidad en el Hemisferio”
(Santiago, Chile, Noviembre 1998);
- Facilitar, la realización de cursos y
seminarios subregionales y regionales
principalmente dirigidos a promover
mecanismos preventivos así como la
cooperación interamericana para
combatir la corrupción, considerando de
manera específica las medidas y medios
requeridos en los países participantes
para lograr el fortalecimiento de la
probidad y la ética cívica en sus
sociedades, desde una perspectiva “pro-
activa” de acciones positivas con miras a
prevenir y combatir eficazmente la
corrupción en el hemisferio. En estos
seminarios se incentivará la presencia y
aportes que puedan ofrecer sobre esta
temática las instituciones de la sociedad
civil así como las empresas y entidades
del sector privado.
Septiembre 1999 a
Mayo 2000
- 4 -
TÍTULO OBJETIVOS ACTIVIDADES CALENDARIO
- Continuar promoviendo el intercambio de experiencias y
de información entre las instituciones públicas y
organismos internacionales, incluyendo la consideración
de los aportes de las instituciones de la sociedad civil;
- Promover acciones de concertación,
complementación y cooperación entre la
OEA y otras organizaciones y
organismos internacionales, fundaciones
y agencias de desarrollo internacionales,
particularmente con el BID, el Banco
Mundial, la OCDE y las Naciones
Unidas, a fin de intercambiar
información sobre los programas y
proyectos emprendidos en este campo,
para armonizar, complementar y evitar la
duplicación de esfuerzos.
- Realizar una sesión especial sobre la
lucha anticorrupción con las entidades
antes mencionadas, en el marco de la
OEA.
- Incentivar a los Estados para que
promuevan en las entidades públicas y
privadas pertinentes, programas
educativos y cursos de especialización
que incentiven la probidad y la ética
cívica a todo nivel societario, en
particular las normas de conducta para el
correcto, honorable y adecuado
cumplimiento de las funciones públicas,
para la formación de una “cultura de la
honradez”. Para este propósito se
difundirá ampliamente los alcances de la
Convención así como las legislaciones
nacionales en materia anti-corrupción.
Septiembre 1999 a
Mayo 2000
Cuarta semana
Enero 2000
- 5 -
TÍTULO OBJETIVOS ACTIVIDADES CALENDARIO
- Alentar medidas específicas para la ratificación, adhesión
e implementación de la Convención Interamericana contra
la corrupción, fortalecer la cooperación y prestar asistencia
técnica a los Estados miembros que lo soliciten e
intercambiar información y experiencias con relación a la
implementación de la Convención;
- Fortalecer los servicios de intercambio
de información a través de medios
electrónicos, así como la “Red
Interamericana contra la corrupción” que
ha implementado la Secretaría General
de la OEA, como una forma de brindar
un fácil, económico y generalizado
acceso a todo tipo de usuarios.
- Identificar las organizaciones de
profesionales u otras, cuyas actividades
puedan vincularse al combate contra la
corrupción, a fin de incorporar los
aportes que puedan realizar.
- Promover la ratificación y adhesión de la
Convención anti-corrupción entre los
Estados miembros de la OEA, así como
la adhesión de terceros países, en
particular de los Observadores
Permanentes.
- Adecuación de la legislación interna para
el cumplimiento de las normas de la
Convención.
- Cooperación y asistencia jurídica
interamericana para la lucha
anticorrupción.
- Estudio y eventuales negociaciones para
el desarrollo progresivo de las normas de
la Convención.
Septiembre 1999 a
Mayo 2000
- 6 -
TÍTULO OBJETIVOS ACTIVIDADES CALENDARIO
- Promover la implementación de las medidas apropiadas
tomando en cuenta el apoyo institucional necesario para su
aplicación.
- Evaluar la posibilidad de establecer un
fondo específico voluntario para
promover actividades tales como:
estudios comparados sobre medidas
preventivas contenidas en la
Convención; códigos de conducta para
funcionarios públicos; y campañas de
educación cívica contra la corrupción.
CP06228S01.DOC

Más contenido relacionado

PDF
Resumen Informativo del Encuentro Regional sobre Sector Privado y la Lucha co...
PPTX
Organizmos internacionales - Lucha lontra la corrupcion (Bolivia)
PDF
Guia de leguaje claro sobre corrupción - Transparency
PDF
#Transparency
PDF
Experiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCAC
DOCX
La pirateria en mexico
DOCX
Pirateria en México
PDF
Centroamérica busca integrarse en competencia
Resumen Informativo del Encuentro Regional sobre Sector Privado y la Lucha co...
Organizmos internacionales - Lucha lontra la corrupcion (Bolivia)
Guia de leguaje claro sobre corrupción - Transparency
#Transparency
Experiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCAC
La pirateria en mexico
Pirateria en México
Centroamérica busca integrarse en competencia

Similar a Actividades.doc (20)

PDF
Guia de lenguaje lucha contra la corrupción
PDF
Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...
PPTX
1_fidel-mendoza_lavado_giz_amag_1ra_28-set-2019.pptx
PPT
Alcayalba
PDF
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
PDF
Contribucion escrita campana_mundial
PPT
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
PDF
Acuerdo de Asociación - UE-CA
PPSX
Ova 01-3 proceso-de_adopci_n_de_la_cicc _nov22
PPT
EJEMPLO LEY 004 BOLIVIA.ppt
PPTX
mesicic4_blv_TSJ.pptx
PDF
El congreso bajo la lupa 2006 poder ciudadano
PDF
Estrategias de transparencia y lucha contra la corrupcion en el sector privad...
PDF
Transparencia sector privado poder ciudadano
PDF
Estrategias de transparencia y lucha contra la corrupción en el sector privad...
PPTX
Economia olarte power point (1)
PPTX
Economia olarte power point (1)
PDF
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
PDF
De Milán a Palermo: la aplicación de mecanismos internacionales para enfrenta...
DOCX
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
Guia de lenguaje lucha contra la corrupción
Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...
1_fidel-mendoza_lavado_giz_amag_1ra_28-set-2019.pptx
Alcayalba
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Contribucion escrita campana_mundial
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
Acuerdo de Asociación - UE-CA
Ova 01-3 proceso-de_adopci_n_de_la_cicc _nov22
EJEMPLO LEY 004 BOLIVIA.ppt
mesicic4_blv_TSJ.pptx
El congreso bajo la lupa 2006 poder ciudadano
Estrategias de transparencia y lucha contra la corrupcion en el sector privad...
Transparencia sector privado poder ciudadano
Estrategias de transparencia y lucha contra la corrupción en el sector privad...
Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
De Milán a Palermo: la aplicación de mecanismos internacionales para enfrenta...
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1

Más de rober quis (12)

PDF
LA EDUCACION ES EDUCACION PARA LOS PASOS DE
PPTX
OBSERVACION-PARTICIPANTE EDUCATIVA EDUpptx
PPTX
educacion de universitaria en la educación
PPTX
libros de investigacion aplicativa en educacion
PPTX
POSGRADO UNA UNIVERSIDAD PARA EL PUEBLO
PPTX
EXPO X ADMINISTRATIVO lic. Vidad Ticona Quispe
DOCX
imple.docx
DOCX
REQUISITOS.docx
PDF
Agenda 1
DOCX
Comunicado
DOC
Id 1001 taller de investigación aplicada
PDF
Diseño curricular primaria
LA EDUCACION ES EDUCACION PARA LOS PASOS DE
OBSERVACION-PARTICIPANTE EDUCATIVA EDUpptx
educacion de universitaria en la educación
libros de investigacion aplicativa en educacion
POSGRADO UNA UNIVERSIDAD PARA EL PUEBLO
EXPO X ADMINISTRATIVO lic. Vidad Ticona Quispe
imple.docx
REQUISITOS.docx
Agenda 1
Comunicado
Id 1001 taller de investigación aplicada
Diseño curricular primaria

Último (20)

PDF
Hoja informativa SEPE Protección por desempleo v 12 31082025.pdf
PDF
clase.pdfjddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
reentrenamiento sectorial TA PARA LA FORMACION
PPTX
isquemia miocardica power pointvillalba.pptx
PDF
Ahorro_vs_Extravagancia.pdffffffffffffffff
PDF
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
PPTX
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
PPTX
Franz Quisbert2020 1990CATEGORIA (2).pptx
PDF
Nueva reforma educativa bis reformulada.pdf
PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
PPTX
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
PDF
12.3- DERECHO PETICION EXAPA- JRCIN Y OTROS INFORME PSICOLOGICA FEBRERO 2022.pdf
PPTX
claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaase 13.pptx
PPTX
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
PPTX
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
PDF
MAIA-1-FUNCION VECTORIAggggggggggffL.pdf
Hoja informativa SEPE Protección por desempleo v 12 31082025.pdf
clase.pdfjddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
reentrenamiento sectorial TA PARA LA FORMACION
isquemia miocardica power pointvillalba.pptx
Ahorro_vs_Extravagancia.pdffffffffffffffff
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
Franz Quisbert2020 1990CATEGORIA (2).pptx
Nueva reforma educativa bis reformulada.pdf
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
12.3- DERECHO PETICION EXAPA- JRCIN Y OTROS INFORME PSICOLOGICA FEBRERO 2022.pdf
claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaase 13.pptx
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
MAIA-1-FUNCION VECTORIAggggggggggffL.pdf

Actividades.doc

  • 1. CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/SER.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/GT/PEC-63/99 9 septiembre 1999 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español Grupo de Trabajo sobre Probidad y Ética Cívica PROYECTO PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y CALENDARIO Período 1999-2000 (Propuesta presentada por la Presidencia)
  • 2. PROGRAMA DE ACTIVIDADES (Período 1999-2000) I. ANTECEDENTES 1.1. OEA - Carta de la Organización de los Estados Americanos - “Convención Interamericana de la lucha contra la corrupción” (29 de marzo de 1999) - Resoluciones y Declaraciones de la Asamblea General de la OEA sobre prevención y lucha anticorrupción: - AG/RES. 1159 (XXII-O/92) “Prácticas corruptas en el comercio internacional” - AG/DEC. 4 (XXIII-O/93) “Declaración de Managua para la promoción de la democracia y el desarrollo” (punto 7) - AG/RES. 1294 (XXIV-O/94) “Probidad y ética cívica” - AG/RES. 1346 (XXV-O/95) “Probidad y ética cívica” - AG/RES. 1397 (XXVI-O/96) “Probidad y ética cívica” - AG/RES. 1552 (XXVIII-O/98) “Fortalecimiento de la probidad en el Hemisferio y seguimiento del Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción” - “Programa Interamericano de Cooperación para Combatir la Corrupción” (AG/RES. 1477/97) - Conclusiones y recomendaciones del Simposio sobre el fortalecimiento de la probidad en el Hemisferio, OEA/Santiago, Chile, 1998 (SIMPRO/doc.8/99)
  • 3. - 2 - - Acuerdo de cooperación técnica regional no reembolsable “Apoyo a la ratificación e implementación de la Convención Interamericana contra la corrupción” OEA/BID - Seminario sobre probidad y ética cívica. Informe del Relator (SEPEC/doc.4/95) - Trabajos del Comité Jurídico Interamericano en materia de legislación anticorrupción: - Informe preliminar sobre la importancia de encarar los problemas planteados por el fenómeno de la corrupción (CJI/SO/JJ/doc.2/92) - Elementos para la preparación de legislación modelo con respecto al enriquecimiento ilícito y el soborno transnacional (CP/doc.3102/98) (CP/doc.3146/99) 1.2 OTROS: - Declaración y planes de acción de las Cumbres de las Américas (Miami, 1994; Santiago, Chile, 1998) - Declaraciones de las Conferencias Internacionales Anticorrupción, particularmente la Declaración de Lima (Adoptada en la VIII Conferencia) (Lima, septiembre de 1997) (CP/doc.2986/97)
  • 4. - 3 - II. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 1999 - 2000 TÍTULO OBJETIVOS ACTIVIDADES CALENDARIO 1. Convención Interamericana de la lucha contra la corrupción - Ratificación y/o adhesión de la Convención. - Cumplimiento de las Normas contenidas en la Convención. - Desarrollo progresivo de las normas de la Convención. - Diseñar una estrategia para la pronta ratificación de la Convención. 2. Programa Interamericano de cooperación para combatir la corrupción AG/RES. 1477/97 (XXVII-O/97 - Implementar las actividades, programas y proyectos contemplados en el “Programa Interamericano de cooperación para combatir la corrupción. 3. AG/RES. 1649 (XXIX-O/99) “Fortalecimiento de la probidad en el Hemisferio y seguimiento del Programa Interamericano de cooperación para combatir la corrupción” - Efectuar el seguimiento de las actividades incluidas en el “Programa Interamericano para combatir la corrupción”, así como las recomendaciones emanadas del Simposio el “Fortalecimiento de la probidad en el Hemisferio” (Santiago, Chile, Noviembre 1998); - Facilitar, la realización de cursos y seminarios subregionales y regionales principalmente dirigidos a promover mecanismos preventivos así como la cooperación interamericana para combatir la corrupción, considerando de manera específica las medidas y medios requeridos en los países participantes para lograr el fortalecimiento de la probidad y la ética cívica en sus sociedades, desde una perspectiva “pro- activa” de acciones positivas con miras a prevenir y combatir eficazmente la corrupción en el hemisferio. En estos seminarios se incentivará la presencia y aportes que puedan ofrecer sobre esta temática las instituciones de la sociedad civil así como las empresas y entidades del sector privado. Septiembre 1999 a Mayo 2000
  • 5. - 4 - TÍTULO OBJETIVOS ACTIVIDADES CALENDARIO - Continuar promoviendo el intercambio de experiencias y de información entre las instituciones públicas y organismos internacionales, incluyendo la consideración de los aportes de las instituciones de la sociedad civil; - Promover acciones de concertación, complementación y cooperación entre la OEA y otras organizaciones y organismos internacionales, fundaciones y agencias de desarrollo internacionales, particularmente con el BID, el Banco Mundial, la OCDE y las Naciones Unidas, a fin de intercambiar información sobre los programas y proyectos emprendidos en este campo, para armonizar, complementar y evitar la duplicación de esfuerzos. - Realizar una sesión especial sobre la lucha anticorrupción con las entidades antes mencionadas, en el marco de la OEA. - Incentivar a los Estados para que promuevan en las entidades públicas y privadas pertinentes, programas educativos y cursos de especialización que incentiven la probidad y la ética cívica a todo nivel societario, en particular las normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas, para la formación de una “cultura de la honradez”. Para este propósito se difundirá ampliamente los alcances de la Convención así como las legislaciones nacionales en materia anti-corrupción. Septiembre 1999 a Mayo 2000 Cuarta semana Enero 2000
  • 6. - 5 - TÍTULO OBJETIVOS ACTIVIDADES CALENDARIO - Alentar medidas específicas para la ratificación, adhesión e implementación de la Convención Interamericana contra la corrupción, fortalecer la cooperación y prestar asistencia técnica a los Estados miembros que lo soliciten e intercambiar información y experiencias con relación a la implementación de la Convención; - Fortalecer los servicios de intercambio de información a través de medios electrónicos, así como la “Red Interamericana contra la corrupción” que ha implementado la Secretaría General de la OEA, como una forma de brindar un fácil, económico y generalizado acceso a todo tipo de usuarios. - Identificar las organizaciones de profesionales u otras, cuyas actividades puedan vincularse al combate contra la corrupción, a fin de incorporar los aportes que puedan realizar. - Promover la ratificación y adhesión de la Convención anti-corrupción entre los Estados miembros de la OEA, así como la adhesión de terceros países, en particular de los Observadores Permanentes. - Adecuación de la legislación interna para el cumplimiento de las normas de la Convención. - Cooperación y asistencia jurídica interamericana para la lucha anticorrupción. - Estudio y eventuales negociaciones para el desarrollo progresivo de las normas de la Convención. Septiembre 1999 a Mayo 2000
  • 7. - 6 - TÍTULO OBJETIVOS ACTIVIDADES CALENDARIO - Promover la implementación de las medidas apropiadas tomando en cuenta el apoyo institucional necesario para su aplicación. - Evaluar la posibilidad de establecer un fondo específico voluntario para promover actividades tales como: estudios comparados sobre medidas preventivas contenidas en la Convención; códigos de conducta para funcionarios públicos; y campañas de educación cívica contra la corrupción. CP06228S01.DOC