2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO
ACTIVOS: los activos representan el dinero en efectivo y todos
los bienes de propiedad del negocio o empresa, que se
pueden apreciar en dinero. Ejemplos: efectivo, mercancías,
vehículos, muebles, edificios, terrenos, maquinarias, cuentas
por cobrar, etc.
PASIVOS: están conformados por las obligaciones o deudas
que la empresa o negocio tiene contraídas con otras personas
y que por lo tanto habrá que cancelar. Ejemplos: cuentas por
pagar, documentos por pagar, obligaciones bancarias,
hipotecas por pagar, etc.
PATRIMONIO: representa el capital líquido o neto que tiene el
negocio; en otras palabras podemos decir que es la diferencia
que resulta al restar los pasivos de los activos.
PARA TENER EN CUENTA:
PARA RECORDAR:
CUENTAS QUE PERTENECEN AL ACTIVO: CAJA, BANCOS,
CLIENTES, ACCIONES, TERRENOS, INVENTARIOS, FLOTA Y
EQUIPOS DE TRANSPORTE, ETC.
CUENTAS QUE PERTENCEN AL PASIVO: OBLIGACIONES
CONTRAIDAS POR LA EMPRESA PARA SU CANCELACIÓN EN EL
FUTURO, TALES COMO OBLIGACIONES CON BANCOS, A
PROVEEDORES, SALARIOS POR PAGAR, ETC.
PATRIMONIO: EL PATRIMONIO SE CALCULA POR LA DIFERENCIA
ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO.
LA PARTIDA DOBLE
Es un sistema universalmente aceptado para el registro contable de transacciones
comerciales. Se fundamenta en el siguiente hecho:
* cuando una persona vende, hay otra que compra
* Cuando una persona entrega, hay otra que recibe
•No puede existir deudor sin acreedor
• No puede haber acreedor sin deudor
Dicha situación da lugar a los asientos de contabilidad, que no son otro hecho que el registro
de las transacciones u operaciones comerciales en cada una de las cuentas afectadas.
EL ESQUEMA DONDE SE REGISTRAN LOS
AUMENTOS O DISMINUCIONES DE CADA
ELEMENTO DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
SE DENOMINA CUENTA.
EL ESQUEMA SENCILLO ES LA CUENTA
“T”
Los débitos y los créditos son los elementos
fundamentales de una cuenta. Debido a que la
cuenta tiene un parecido con la letra T se llama
cuenta T. Por convención se denomina DEBE al
lado izquierdo de la cuenta y HABER al lado
derecho
DEBE HABER
Las cuentas en su forma más
simple requieren de 3
elementos:
EL NOMBRE DE
LA CUENTA
LADO O ESPACIO
PARA ANOTAR LOS
DEBITOS O CARGOS
LADO O ESPACIO
PARA CREDITOS O
ABONOS
CUENTA “T”
Debe: Los valores que se registran en el DEBE se denominan DEBITOS O CARGOS,
por lo tanto DEBITAR O CARGAR una cuenta es colocar una partida en el DEBE
En las cuentas del Activo los valores representan un aumento y en las cuentas de
Gasto, un egreso. Ejemplo:
CAJA
DEBE HABER
500.000
El valor registrado por $500.000
corresponde a un cargo o débito, y en
términos contables significa que se dispone
de $500.000
HABER: Los valores que se registran en el HABER se denominan CREDITOS O ABONOS;
por lo tanto, ACREDITAR O ABONAR una cuenta es colocar una partida en el HABER. En
las cuentas del pasivo representan un aumento de las deudas; en las cuentas de ingreso,
una captación de dinero por la prestación de servicios de la empresa y en las cuentas del
activo corresponden a una disminución. Ejemplo:
CAJA
DEBE HABER
200.000
Con el registro anterior en la cuenta de Caja se
refiere a que se retiraron o se gastaron $200.000
Las cuentas "T" de la contabilidad
A c t i v o: P a s i v o:
Debe Haber Debe Haber
+ - - +
Aumenta Disminuye Disminuye Aumenta
Las cuentas del pasivo aumentan por el "Haber" y disminuyen por el "Debe"
Las cuentas del activo aumentan por el "Debe" y disminuyen por el "Haber"
P a t r i m o n i o:
Debe Haber
- +
Disminuye Aumenta
Las cuentas del pasivo aumentan por el "Haber" y disminuyen por el "Debe"
E g r e s o s: I n g r e s o s:
Debe Haber Debe Haber
+ - - +
Aumenta Disminuye Disminuye Aumenta
Las cuentas de egresos aumentan por el "Debe" y disminuyen
por el "Haber"
Las cuentas de ingresos aumentan por el "Haber" y disminuyen
por el "Debe"
EJEMPLO:
1. BANCOS como es ACTIVO, cuando hay más se escribe en el DEBE.
CAPITAL, como es una cuenta de PASIVO Y NETO, como hay más capital va en el HABER
Cuando se escribe en el DEBE se debe anotar en el HABER, por aquello de la partida doble
2. MAQUINARIA, intervienen 2 cuentas que son: máquina y la forma de pago (de contado).
Máquina es una cuenta de ACTIVO (+) y BANCOS, es una cuenta de ACTIVOS, y como se paga
de contado, queda menos dinero en el Banco
3. CAMION: intervienen 2 cuentas: CAMION y DEUDAS. Camión como es un bien de la empresa
es un ACTIVO (+) y la cuenta DEUDAS como es un pasivo por que son obligaciones de la
empresa (+) deudas
4. MERCANCIAS: se compran 50% de contado y 50% con deuda. Intervienen 3 cuentas:
MERCANCIAS, BANCOS y DEUDAS. Como Mercancías es un activo (+) y Deudas es un
pasivo(+), Bancos es un activo (-)
5. VENTAS DE MERCANCIAS: por 2000 de contado. Intervienen BANCOS (+ dinero) y
MERCANCIAS (- mercancias)
Y LOS REGISTRO AUXILIARES que nos dice los movimientos que han habido en cada
cuenta
EL BALANCE que indica lo que se tiene y de dónde se ha sacado
Activos pasivos partid doble
SALDO DEUDOR
SALDO ACREEDOR
SALDO NULO
5000
ASIENTOS CONTABLES
Es todo registro que se hace en los libros de contabilidad de una transacción que representa
un aumento o disminución del activo, del pasivo o del patrimonio. Es la forma de representar
un hecho económico en el libro Diario, en la cual la suma de los débitos debe ser igual a la
suma de los créditos.
CLASES DE ASIENTOS CONTABLES
a. ASIENTOS SIMPLES: intervienen en el asiento dos cuentas: una deudora y otra acreedora;
es decir, que a un cargo le corresponde un abono.
Ejemplo: Se compró una camioneta para uso del negocio, según factura No. 38762, por
$12.340.000 y se pagó con cheque.
En ésta transacción identificamos la cuenta que recibe: EQUIPO DE TRANSPORTE; y la cuenta
que entrega: BANCOS, puesto que al pagar con cheque se afectó la cuenta corriente del
banco.
EQUIPO DE TRANSPORTE
DEBE HABER
12.340.000
BANCOS
DEBE HABER
12.340.000
CUENTA
DEUDORA
CUENTA
ACREEDORA
IGUALDAD DE VALORES
b. ASIENTOS COMPUESTOS
Son aquellos en los cuales intervienen más de dos cuentas: a un cargo o cargos, un abono o
abonos por igual valor.
EJEMPLO:
Se compró un vehículo según factura No. 6532 por $8.000.000; se canceló la suma de
$3.000.000 con el cheque No. 4362 del Banco de Colombia y se firmó una letra de cambio a 90
días por $5.000.000
EQUIPOS DE TRANSPORTE
DEBE HABER
8.000.000
BANCOS
DEBE HABER
3.000.000
DOCUMENTO COMERCIAL
DEBE HABER
5.000.000
8.000.000 = 3.000.000 + 5.000.000
En el ejercicio anterior se ven dos cuentas: BANCOS y CAPITAL.
1. Se vendieron muebles a crédito, respaldados por la factura No. 010, del 15 de julio a
la señora Olga Rosales, por la suma de $450.000 (Una cuenta llamarla clientes y otra
llamarla venta)
2. Llegó el recibo de energía, el cual debe ser cancelado en el mes por $86.000 (una
cuenta llamarla energía y otra llamarla servicios públicos)
VEMOS QUE EN LA CUENTA
BANCOS HA SUFRIDO
MODIFICACIONES EN EL DEBE Y EN
CAPITAL EL HABER
POR LO TANTO SE ESCRIBE ASÍ:
PARA UNIR LAS DOS COSAS SE
ESCRIBE LA LETRA “A” LO CUAL NO
SIGNIFICA 10 DE BANCOS A CAPITAL,
SIMPLEMENTE ES UNA FRASE. ESTO LO QUE REPRESENTA ES QUE LA CUENTA DE BANCOS HA
SUFRIDO UN MOVIMIENTO A NIVEL DEBE Y LA CUENTA CAPITAL HA SUFRIDO UN
MOVIMIENTO A NIVEL DEL HABER
Contables
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Movimientos y saldos: La diferencia (resta) entre el movimiento débito y el movimiento
crédito de una cuenta es lo que se denomina SALDO, el cual podrá ser DEBITO O
CRÉDITO, según la naturaleza de la misma cuenta; si el mayor movimiento es el DEBE, el
saldo es DEBITO. En caso contrario, el saldo será de naturaleza CRÉDITO.
Cuando el movimiento del DEBE es igual al del HABER se dice que la cuenta está
SALDADA O CANCELADA.
Se les llama movimientos a las sumas de los cargos y de los abonos. Existen dos clases de
movimientos:
Movimiento deudor y Movimiento acreedor.
Movimiento deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta
Movimiento acreedor: Es la suma de los abonos de una cuenta.
Saldo: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el acreedor, existen dos clases de
saldos:
Saldo deudor y Saldo acreedor.
Saldo deudor: Cuando su movimiento deudor es mayor que el acreedor.
Saldo acreedor: Cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuentas por cobrar
PPTX
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
PDF
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
PPTX
LIBROS CONTABLES
PPT
Nic 23 costos por prestamos
PDF
ecuacion contable
PDF
Documentación contable
PDF
BALANCE DE COMPROBACION
Cuentas por cobrar
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
LIBROS CONTABLES
Nic 23 costos por prestamos
ecuacion contable
Documentación contable
BALANCE DE COMPROBACION

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ajustes contables
PPTX
Hoja de trabajo ejemplo
PPTX
Libros de contabilidad
DOCX
Impuesto sobre la renta en Panamá
PPT
Libro de inventarios y balances
PPTX
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
DOC
Opcion 3 estados financieros base niif
PPTX
dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)
PPTX
El sistema bancario
PPTX
Libros Auxiliares
PPTX
Actividades de operacion
PPT
Estado de Flujo Efectivo
PPSX
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
PPTX
Mayorizaciones
PDF
BALANCE GENERAL
PDF
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
PDF
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
DOCX
Guia contabilizadora
Ajustes contables
Hoja de trabajo ejemplo
Libros de contabilidad
Impuesto sobre la renta en Panamá
Libro de inventarios y balances
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
Opcion 3 estados financieros base niif
dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)
El sistema bancario
Libros Auxiliares
Actividades de operacion
Estado de Flujo Efectivo
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Mayorizaciones
BALANCE GENERAL
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Guia contabilizadora
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Contabilidad Natasha
PPTX
ESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA Contabilidad general
PPT
Contabilidad Básica
PPT
A Plein Volume
PPT
Palmares 2011 des cartes de voeux d'entreprise
PDF
Tutorial de slideshare
PPT
Citytrip Krakow (French)
PDF
La géomatique au service des citoyens
DOCX
compra por medio del movil
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Louis Xiv
PDF
Presentation CADIQ
PPT
Trabalho De FrancêS Joao Andre Freitas
PPSX
Présentation de la preuve électronique
PPT
Olivia Ruiz (Blanc) Mª Margarida
PDF
Conférence Zoom Média : Mobile
PPTX
Bloque 6
PPT
Witness curriculum 17-distribution stratégique-2011
Contabilidad Natasha
ESCUELA DE COMERCIO UCE LUCY ESTRELLA Contabilidad general
Contabilidad Básica
A Plein Volume
Palmares 2011 des cartes de voeux d'entreprise
Tutorial de slideshare
Citytrip Krakow (French)
La géomatique au service des citoyens
compra por medio del movil
Sistemas operativos
Louis Xiv
Presentation CADIQ
Trabalho De FrancêS Joao Andre Freitas
Présentation de la preuve électronique
Olivia Ruiz (Blanc) Mª Margarida
Conférence Zoom Média : Mobile
Bloque 6
Witness curriculum 17-distribution stratégique-2011
Publicidad

Similar a Activos pasivos partid doble (20)

PDF
Tecnico laboral 2 primera
PPT
cuenta-110302051343- secretariado ejecutivo
PPT
La Cuenta
PPTX
La cuenta "T " , CONTABILIDAD INFORMACIONpptx
PPT
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
PDF
lacuentaylaecuacioncontable-220607013608-6fcb0fbf.pdf
DOC
la cuenta y la ecuacion contable.doc
PDF
Definicion de contabilidad
DOCX
Las cuentas luis lopez
PDF
Contabilidad
PDF
Contabilidad basica pdf
PDF
Concepto contabilidad 3
PPTX
EJERCICIO CONTABLES PRINCIPIOS GENERALES
PPTX
Las cuentas
DOCX
Concepto del libro mayor
PPT
DOCX
PPT
1introducción contabilidad
PPT
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
PDF
38280072 cuentas
Tecnico laboral 2 primera
cuenta-110302051343- secretariado ejecutivo
La Cuenta
La cuenta "T " , CONTABILIDAD INFORMACIONpptx
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
lacuentaylaecuacioncontable-220607013608-6fcb0fbf.pdf
la cuenta y la ecuacion contable.doc
Definicion de contabilidad
Las cuentas luis lopez
Contabilidad
Contabilidad basica pdf
Concepto contabilidad 3
EJERCICIO CONTABLES PRINCIPIOS GENERALES
Las cuentas
Concepto del libro mayor
1introducción contabilidad
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
38280072 cuentas

Más de Luz Carvajal (14)

ODP
4444 (1)
ODP
PPTX
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Triangulos
PPTX
Base de datos
PPTX
PPTX
PPTX
Normas icontec
PPTX
Trabajo tecn. 4 periodo sexto
PPTX
Estados financieros basicos
PPTX
Estados financieros noveno
PPTX
PPT
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)
4444 (1)
Sistema endocrino
Triangulos
Base de datos
Normas icontec
Trabajo tecn. 4 periodo sexto
Estados financieros basicos
Estados financieros noveno
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)

Último (20)

PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
6. Fertilidad_____________________________________
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Blue and White Illustration Planet Earth
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
Trabajo de investigación de Medio Ambiente

Activos pasivos partid doble

  • 1. ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO ACTIVOS: los activos representan el dinero en efectivo y todos los bienes de propiedad del negocio o empresa, que se pueden apreciar en dinero. Ejemplos: efectivo, mercancías, vehículos, muebles, edificios, terrenos, maquinarias, cuentas por cobrar, etc. PASIVOS: están conformados por las obligaciones o deudas que la empresa o negocio tiene contraídas con otras personas y que por lo tanto habrá que cancelar. Ejemplos: cuentas por pagar, documentos por pagar, obligaciones bancarias, hipotecas por pagar, etc. PATRIMONIO: representa el capital líquido o neto que tiene el negocio; en otras palabras podemos decir que es la diferencia que resulta al restar los pasivos de los activos. PARA TENER EN CUENTA:
  • 2. PARA RECORDAR: CUENTAS QUE PERTENECEN AL ACTIVO: CAJA, BANCOS, CLIENTES, ACCIONES, TERRENOS, INVENTARIOS, FLOTA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE, ETC. CUENTAS QUE PERTENCEN AL PASIVO: OBLIGACIONES CONTRAIDAS POR LA EMPRESA PARA SU CANCELACIÓN EN EL FUTURO, TALES COMO OBLIGACIONES CON BANCOS, A PROVEEDORES, SALARIOS POR PAGAR, ETC. PATRIMONIO: EL PATRIMONIO SE CALCULA POR LA DIFERENCIA ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO.
  • 3. LA PARTIDA DOBLE Es un sistema universalmente aceptado para el registro contable de transacciones comerciales. Se fundamenta en el siguiente hecho: * cuando una persona vende, hay otra que compra * Cuando una persona entrega, hay otra que recibe •No puede existir deudor sin acreedor • No puede haber acreedor sin deudor Dicha situación da lugar a los asientos de contabilidad, que no son otro hecho que el registro de las transacciones u operaciones comerciales en cada una de las cuentas afectadas. EL ESQUEMA DONDE SE REGISTRAN LOS AUMENTOS O DISMINUCIONES DE CADA ELEMENTO DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO SE DENOMINA CUENTA.
  • 4. EL ESQUEMA SENCILLO ES LA CUENTA “T” Los débitos y los créditos son los elementos fundamentales de una cuenta. Debido a que la cuenta tiene un parecido con la letra T se llama cuenta T. Por convención se denomina DEBE al lado izquierdo de la cuenta y HABER al lado derecho DEBE HABER Las cuentas en su forma más simple requieren de 3 elementos: EL NOMBRE DE LA CUENTA LADO O ESPACIO PARA ANOTAR LOS DEBITOS O CARGOS LADO O ESPACIO PARA CREDITOS O ABONOS CUENTA “T”
  • 5. Debe: Los valores que se registran en el DEBE se denominan DEBITOS O CARGOS, por lo tanto DEBITAR O CARGAR una cuenta es colocar una partida en el DEBE En las cuentas del Activo los valores representan un aumento y en las cuentas de Gasto, un egreso. Ejemplo: CAJA DEBE HABER 500.000 El valor registrado por $500.000 corresponde a un cargo o débito, y en términos contables significa que se dispone de $500.000
  • 6. HABER: Los valores que se registran en el HABER se denominan CREDITOS O ABONOS; por lo tanto, ACREDITAR O ABONAR una cuenta es colocar una partida en el HABER. En las cuentas del pasivo representan un aumento de las deudas; en las cuentas de ingreso, una captación de dinero por la prestación de servicios de la empresa y en las cuentas del activo corresponden a una disminución. Ejemplo: CAJA DEBE HABER 200.000 Con el registro anterior en la cuenta de Caja se refiere a que se retiraron o se gastaron $200.000
  • 7. Las cuentas "T" de la contabilidad A c t i v o: P a s i v o: Debe Haber Debe Haber + - - + Aumenta Disminuye Disminuye Aumenta Las cuentas del pasivo aumentan por el "Haber" y disminuyen por el "Debe" Las cuentas del activo aumentan por el "Debe" y disminuyen por el "Haber" P a t r i m o n i o: Debe Haber - + Disminuye Aumenta Las cuentas del pasivo aumentan por el "Haber" y disminuyen por el "Debe"
  • 8. E g r e s o s: I n g r e s o s: Debe Haber Debe Haber + - - + Aumenta Disminuye Disminuye Aumenta Las cuentas de egresos aumentan por el "Debe" y disminuyen por el "Haber" Las cuentas de ingresos aumentan por el "Haber" y disminuyen por el "Debe"
  • 9. EJEMPLO: 1. BANCOS como es ACTIVO, cuando hay más se escribe en el DEBE. CAPITAL, como es una cuenta de PASIVO Y NETO, como hay más capital va en el HABER Cuando se escribe en el DEBE se debe anotar en el HABER, por aquello de la partida doble 2. MAQUINARIA, intervienen 2 cuentas que son: máquina y la forma de pago (de contado). Máquina es una cuenta de ACTIVO (+) y BANCOS, es una cuenta de ACTIVOS, y como se paga de contado, queda menos dinero en el Banco
  • 10. 3. CAMION: intervienen 2 cuentas: CAMION y DEUDAS. Camión como es un bien de la empresa es un ACTIVO (+) y la cuenta DEUDAS como es un pasivo por que son obligaciones de la empresa (+) deudas
  • 11. 4. MERCANCIAS: se compran 50% de contado y 50% con deuda. Intervienen 3 cuentas: MERCANCIAS, BANCOS y DEUDAS. Como Mercancías es un activo (+) y Deudas es un pasivo(+), Bancos es un activo (-) 5. VENTAS DE MERCANCIAS: por 2000 de contado. Intervienen BANCOS (+ dinero) y MERCANCIAS (- mercancias)
  • 12. Y LOS REGISTRO AUXILIARES que nos dice los movimientos que han habido en cada cuenta
  • 13. EL BALANCE que indica lo que se tiene y de dónde se ha sacado
  • 16. ASIENTOS CONTABLES Es todo registro que se hace en los libros de contabilidad de una transacción que representa un aumento o disminución del activo, del pasivo o del patrimonio. Es la forma de representar un hecho económico en el libro Diario, en la cual la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos. CLASES DE ASIENTOS CONTABLES a. ASIENTOS SIMPLES: intervienen en el asiento dos cuentas: una deudora y otra acreedora; es decir, que a un cargo le corresponde un abono. Ejemplo: Se compró una camioneta para uso del negocio, según factura No. 38762, por $12.340.000 y se pagó con cheque. En ésta transacción identificamos la cuenta que recibe: EQUIPO DE TRANSPORTE; y la cuenta que entrega: BANCOS, puesto que al pagar con cheque se afectó la cuenta corriente del banco. EQUIPO DE TRANSPORTE DEBE HABER 12.340.000 BANCOS DEBE HABER 12.340.000 CUENTA DEUDORA CUENTA ACREEDORA IGUALDAD DE VALORES
  • 17. b. ASIENTOS COMPUESTOS Son aquellos en los cuales intervienen más de dos cuentas: a un cargo o cargos, un abono o abonos por igual valor. EJEMPLO: Se compró un vehículo según factura No. 6532 por $8.000.000; se canceló la suma de $3.000.000 con el cheque No. 4362 del Banco de Colombia y se firmó una letra de cambio a 90 días por $5.000.000 EQUIPOS DE TRANSPORTE DEBE HABER 8.000.000 BANCOS DEBE HABER 3.000.000 DOCUMENTO COMERCIAL DEBE HABER 5.000.000 8.000.000 = 3.000.000 + 5.000.000
  • 18. En el ejercicio anterior se ven dos cuentas: BANCOS y CAPITAL. 1. Se vendieron muebles a crédito, respaldados por la factura No. 010, del 15 de julio a la señora Olga Rosales, por la suma de $450.000 (Una cuenta llamarla clientes y otra llamarla venta) 2. Llegó el recibo de energía, el cual debe ser cancelado en el mes por $86.000 (una cuenta llamarla energía y otra llamarla servicios públicos)
  • 19. VEMOS QUE EN LA CUENTA BANCOS HA SUFRIDO MODIFICACIONES EN EL DEBE Y EN CAPITAL EL HABER POR LO TANTO SE ESCRIBE ASÍ: PARA UNIR LAS DOS COSAS SE ESCRIBE LA LETRA “A” LO CUAL NO SIGNIFICA 10 DE BANCOS A CAPITAL, SIMPLEMENTE ES UNA FRASE. ESTO LO QUE REPRESENTA ES QUE LA CUENTA DE BANCOS HA SUFRIDO UN MOVIMIENTO A NIVEL DEBE Y LA CUENTA CAPITAL HA SUFRIDO UN MOVIMIENTO A NIVEL DEL HABER Contables
  • 28. Movimientos y saldos: La diferencia (resta) entre el movimiento débito y el movimiento crédito de una cuenta es lo que se denomina SALDO, el cual podrá ser DEBITO O CRÉDITO, según la naturaleza de la misma cuenta; si el mayor movimiento es el DEBE, el saldo es DEBITO. En caso contrario, el saldo será de naturaleza CRÉDITO. Cuando el movimiento del DEBE es igual al del HABER se dice que la cuenta está SALDADA O CANCELADA. Se les llama movimientos a las sumas de los cargos y de los abonos. Existen dos clases de movimientos: Movimiento deudor y Movimiento acreedor. Movimiento deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta Movimiento acreedor: Es la suma de los abonos de una cuenta. Saldo: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el acreedor, existen dos clases de saldos: Saldo deudor y Saldo acreedor. Saldo deudor: Cuando su movimiento deudor es mayor que el acreedor. Saldo acreedor: Cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor.