SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Acto del 25 de Mayo
. Hoy el país entero festeja un nuevo aniversario de la "Revolución de Mayo" acontecimiento que evoca
los orígenes de nuestra Nación.Comencemos nuestra celebración recordando que en 1810 un grupo de
porteños decididos yarrojados toma el gobierno de lo que en ese momento era el Virreinato del Río de la
Plata arriesgándolo todo por la libertad.Pero que no sea tan sólo el recuerdo de ese hecho el que nos
una hoy sino que esto se convierta en el símbolo y en la excusa para recordar a tantos otros que lucharon
por la patria y que lo siguen haciendo cotidianamente,en muchos casos fracasando en sus intentos,en
otros sin grandes triunfos dignos de que recuerde la historia pero igualmente importantes,y que también
este espacio nos sirva para reflexionar acerca de nuestro propio papel como ciudadanos y constructores
de nuestra patria.
. Los vientos históricos de aquel 25 de Mayo agitan hoy el paño de nuestra bandera. Para presidir este
acto, recibimos respetuosamente a la bandera de ceremonia. Acompañada por la bandera bonaerense.
Las recibimos con un fuerte aplauso a
Nuestra Bandera de Ceremonias:
Abanderado: ...................................… de .................
1º Escolta: ........................................… de .................
2º Escolta: ........................................… de .................
Acompaña a la Bandera...........................................................................
Bandera Bonaerense:
Abanderado: ...................................… de .................
1º Escolta:........................................… de .................
2º Escolta:........................................… de .................
. Fue en ese mismo contexto que señalábamos que imbuidos de las mismas ideas de libertad y lu cha se
escribe el Himno Nacional. Entonemos con respeto y entusiasmo, las estrofas del Himno Nacional
Argentino.
. Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad.Fueron muchos varones y mujeres de nuestra
tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipación.
. Para ayudarnos a reflexionar sobre estos hechos fundamentales en nuestra historia, la profesora
….………………………… nos leerá unas palabras alusivas:
Palabras alusivas
Imaginemos un día nublado y medio lluvioso,de esos que son tan frecuentes en el otoño. Ese día
fue el 25 de Mayo de 1810. Un día como hoy, pero 203 años atrás, un grupo de idealistas se reunía en el
Cabildo de Buenos Aires para deponer a un representante del rey Fernando VII y reemplazarlo por un
cuerpo colegiado.
Se buscaba dejar de ser una colonia española y comenzar a ser un país libre, con su propio
gobierno y, sobre todo, la posibilidad de crear una patria grande.
Estos hombres, tenían grandes sueños y esos sueños eran, en primer lugar, constituir una
Nación, un país nuevo, independiente, sin ninguna clase de vínculos con la antigua España ni con
ninguna otra. En segundo lugar, la idea era hacer una sociedad más justa, mediante dos principios
fundamentales: el que la autoridad venía del pueblo, no ya del rey, y el que debía construirse una
sociedad más igualitaria, aboliendo el régimen de castas que había existido durante la dominación
española. Estas eran las ilusiones de los hombres de Mayo.
Pero esto hombres no sólo tenían sueños, tenían la fortaleza y la determinación para hacerlos
realidad.
Este primer gobierno patrio fue sólo el primer paso hacia el desarrollo de una Argentina libre e
independiente.
Sin embargo, en estos días de economías globalizadas, estos ideales se han ido diluyendo, aquellos
ideales que en el nacimiento de la Patria movilizaron tantos sueños y tantos esfuerzos, fueron perdiendo
su significado y hoy su sentido es un poco difuso.
¿Podemos afirmar hoy en día que somos una patria libre de toda dominación extranjera?,
cuando nuestra economía depende de las naciones más poderosas.
¿Podemos hablar del ejercicio irrestricto de nuestra soberanía?, cuando nuestro territorio se
halla usurpado por capitales multinacionales.
¿Podemos asegurarnuestra independencia política?, cuando la corrupción de la clase política
es moneda corriente.
Tal vez nos toque a nosotros volver a retomar aquellos ideales y formular un nuevo significado de la
palabra Revolución. Un significado que abarque el derecho de cada argentino para trabajar y ganarse
su pan, sin debérselo a nadie sino a su propio esfuerzo. La independencia de nuestro país de decidir
según sus propiosintereses. La posibilidad de que cada persona que viva en nuestro país, tenga derecho
a tener su techo, educar a sus hijos y poder prometerles un futuro mejor.
La Revolución Argentina de hoy debe ser la que sea capaz de dar a su pueblo más educación y
los instrumentosculturalesque le permitan enfrentarse en pie de igualdad a este mundo globalizado, que
insiste en dejarnos de lado. Tal vez nos toque a nosotros ser los idealistas que llevemos a cabo esta
Revolución. Y que podamos decir otra vez que “surge a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación”.
La decisión de nuestros próceres de crear un primer gobierno patrio,fue una demostración de la madu rez
de nuestro pueblo,esta madurezse manifiesta en numerosos aspectos de nuestra vida, y si bien implica
libertad, también significa responsabilidad. La responsabilidad de defender el sueño de una Argentina
independiente.
. Con un fuerte aplauso despedimos a la bandera de ceremonias.
. A continuación los alumnos………………………………… de ……………………………………nos leerán
una poesía que evoca aquella gesta de nuestro 25 de Mayo de 1810:
Si ves a nuestra bandera
y un pájaro vuela en tu alma,
es que eres argentino,
de la noche a la mañana.
Si el Cabildo te recuerda
a Don Cornelio Saavedra,
sabrás que presidió la Junta
de criollosde la tierra.
Y si eres muy patriota,
deja que una golondrina,
celeste y blanca de cielo,
dé volteretasde gozo,
en el medio de tu pecho.
Llevemos escarapela,
cantemos bien fuerte el Himno
¡que nos una la bandera
en este feliz veinticinco,
la democracia da un brinco,
victoreando patria nueva!
¡Qué lindo es el veinticinco
rescatado en mi bandera!
. El 25 de mayo es una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación de ideales patrióticos que
están íntimamente ligados con ciertos valores que nos acompañan diariamente: libertad, soberanía,
igualdad.
***************************VIDEO25 DE MAYO DE 1810 SEGÚN FACEBOOK****************************
. Hoy hemos compartido una jornada de alegría y esperanza y seguramente, nos iremos fortalecidos
porque, para enseñar, aprender, recordar, hacer nuestra historia, y para vivir el día a día somos mucho
más que dos.
. Estamos convencidos de que,en tiempos de crisis,la solidaridad cotidiana,la valentía para escuchar y
hacernos escuchar,la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos,la de enseñar,dar afecto
y transmitir nuestros mejores valores podrán hacernos hoy,como en aquel 1810,un pueblo más libre.
Agradecemos la participación de las familias y amigos de nuestra escuela y esperamos que hayan
disfrutado de nuestra fiesta patria.Muchas gracias.

Más contenido relacionado

DOCX
Acto 25 de mayo
PDF
100 adivinanzas para niños de primaria
DOCX
GLOSAS ACTO 2021.docx
DOCX
Acto 25 de mayo
DOCX
Acto 25 de Mayo.docx
DOC
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
DOCX
Declaración de la Independencia Argentina
DOC
Refranes y adivinanzas del otoño
Acto 25 de mayo
100 adivinanzas para niños de primaria
GLOSAS ACTO 2021.docx
Acto 25 de mayo
Acto 25 de Mayo.docx
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Declaración de la Independencia Argentina
Refranes y adivinanzas del otoño

La actualidad más candente (20)

DOCX
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
DOC
Acto-conmemoracion-9-de-julio
DOCX
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
DOC
Evolucion de las banderas
DOC
Acto 2 de abril
DOCX
Glosas acto 9 de julio
PPTX
Primeros Gobiernos Propios
PDF
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
DOC
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
DOC
Acto egresado 2013
DOCX
Hoy como ayer.docx numero alusivo para acto 9 de julio con personajes antiguo...
PDF
Secuencia didactica doña uva y don vinito
DOC
Enviar acto dia libro
PDF
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivas
DOCX
Secuencia de sociales la primera junta
PDF
LYCME22E1B_1.pdf
DOCX
DISCURSO EGRESADOS 2021.docx
DOCX
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
PDF
Adivinanzas sobre animales
DOCX
GLOSAS 9 de julio Argerich.docx
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
Acto-conmemoracion-9-de-julio
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Evolucion de las banderas
Acto 2 de abril
Glosas acto 9 de julio
Primeros Gobiernos Propios
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
Acto egresado 2013
Hoy como ayer.docx numero alusivo para acto 9 de julio con personajes antiguo...
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Enviar acto dia libro
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivas
Secuencia de sociales la primera junta
LYCME22E1B_1.pdf
DISCURSO EGRESADOS 2021.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
Adivinanzas sobre animales
GLOSAS 9 de julio Argerich.docx
Publicidad

Similar a Acto 25 de mayo (20)

PDF
Ejemplos de discursos para actos escolares
DOCX
ACTO 25 DE MAYO día de la revolución de mayoi
DOCX
ACto 25 de mayo protocolar y palabras alusivas.
DOCX
ACTO_25_DE_MAYO 2.024 con palabras alusivas.
DOCX
Formato de acto 25 de mayo
DOC
Acto 25 de mayo 2011
PDF
Palabras Alusivas Revolucion de Mayo 1.pdf
DOCX
Acto Día de la Revolución de mayo.2024 ed
DOCX
Glosas acto 25 de mayo 2013
PDF
glosas 25 de mayo Modificado Equipo Directivo....pdf
PDF
Recopilación de actos escolares
PPT
Guía para preparar un acto escolar - 2014
DOCX
COORDINACIÓN ACTO 25 DE MAYO 2024 nivel inicial .docx
DOCX
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9 de julio.docx
DOC
ACTO 25 DE MAYO. glosas para acto de la revolución
DOCX
ACTO 25 DE MAYO DE MAYO PROGRAMA ACTO.docx
DOCX
glosas para el acto 20 de junio 2016.docx
DOCX
segunda clase 25 DE MAYJJO PLANILLA.docx
DOCX
Viva la patria
Ejemplos de discursos para actos escolares
ACTO 25 DE MAYO día de la revolución de mayoi
ACto 25 de mayo protocolar y palabras alusivas.
ACTO_25_DE_MAYO 2.024 con palabras alusivas.
Formato de acto 25 de mayo
Acto 25 de mayo 2011
Palabras Alusivas Revolucion de Mayo 1.pdf
Acto Día de la Revolución de mayo.2024 ed
Glosas acto 25 de mayo 2013
glosas 25 de mayo Modificado Equipo Directivo....pdf
Recopilación de actos escolares
Guía para preparar un acto escolar - 2014
COORDINACIÓN ACTO 25 DE MAYO 2024 nivel inicial .docx
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9 de julio.docx
ACTO 25 DE MAYO. glosas para acto de la revolución
ACTO 25 DE MAYO DE MAYO PROGRAMA ACTO.docx
glosas para el acto 20 de junio 2016.docx
segunda clase 25 DE MAYJJO PLANILLA.docx
Viva la patria
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Acto 25 de mayo

  • 1. Acto del 25 de Mayo . Hoy el país entero festeja un nuevo aniversario de la "Revolución de Mayo" acontecimiento que evoca los orígenes de nuestra Nación.Comencemos nuestra celebración recordando que en 1810 un grupo de porteños decididos yarrojados toma el gobierno de lo que en ese momento era el Virreinato del Río de la Plata arriesgándolo todo por la libertad.Pero que no sea tan sólo el recuerdo de ese hecho el que nos una hoy sino que esto se convierta en el símbolo y en la excusa para recordar a tantos otros que lucharon por la patria y que lo siguen haciendo cotidianamente,en muchos casos fracasando en sus intentos,en otros sin grandes triunfos dignos de que recuerde la historia pero igualmente importantes,y que también este espacio nos sirva para reflexionar acerca de nuestro propio papel como ciudadanos y constructores de nuestra patria. . Los vientos históricos de aquel 25 de Mayo agitan hoy el paño de nuestra bandera. Para presidir este acto, recibimos respetuosamente a la bandera de ceremonia. Acompañada por la bandera bonaerense. Las recibimos con un fuerte aplauso a Nuestra Bandera de Ceremonias: Abanderado: ...................................… de ................. 1º Escolta: ........................................… de ................. 2º Escolta: ........................................… de ................. Acompaña a la Bandera........................................................................... Bandera Bonaerense: Abanderado: ...................................… de ................. 1º Escolta:........................................… de ................. 2º Escolta:........................................… de ................. . Fue en ese mismo contexto que señalábamos que imbuidos de las mismas ideas de libertad y lu cha se escribe el Himno Nacional. Entonemos con respeto y entusiasmo, las estrofas del Himno Nacional Argentino. . Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad.Fueron muchos varones y mujeres de nuestra tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipación. . Para ayudarnos a reflexionar sobre estos hechos fundamentales en nuestra historia, la profesora ….………………………… nos leerá unas palabras alusivas: Palabras alusivas Imaginemos un día nublado y medio lluvioso,de esos que son tan frecuentes en el otoño. Ese día fue el 25 de Mayo de 1810. Un día como hoy, pero 203 años atrás, un grupo de idealistas se reunía en el Cabildo de Buenos Aires para deponer a un representante del rey Fernando VII y reemplazarlo por un cuerpo colegiado. Se buscaba dejar de ser una colonia española y comenzar a ser un país libre, con su propio gobierno y, sobre todo, la posibilidad de crear una patria grande. Estos hombres, tenían grandes sueños y esos sueños eran, en primer lugar, constituir una Nación, un país nuevo, independiente, sin ninguna clase de vínculos con la antigua España ni con ninguna otra. En segundo lugar, la idea era hacer una sociedad más justa, mediante dos principios fundamentales: el que la autoridad venía del pueblo, no ya del rey, y el que debía construirse una sociedad más igualitaria, aboliendo el régimen de castas que había existido durante la dominación española. Estas eran las ilusiones de los hombres de Mayo. Pero esto hombres no sólo tenían sueños, tenían la fortaleza y la determinación para hacerlos realidad.
  • 2. Este primer gobierno patrio fue sólo el primer paso hacia el desarrollo de una Argentina libre e independiente. Sin embargo, en estos días de economías globalizadas, estos ideales se han ido diluyendo, aquellos ideales que en el nacimiento de la Patria movilizaron tantos sueños y tantos esfuerzos, fueron perdiendo su significado y hoy su sentido es un poco difuso. ¿Podemos afirmar hoy en día que somos una patria libre de toda dominación extranjera?, cuando nuestra economía depende de las naciones más poderosas. ¿Podemos hablar del ejercicio irrestricto de nuestra soberanía?, cuando nuestro territorio se halla usurpado por capitales multinacionales. ¿Podemos asegurarnuestra independencia política?, cuando la corrupción de la clase política es moneda corriente. Tal vez nos toque a nosotros volver a retomar aquellos ideales y formular un nuevo significado de la palabra Revolución. Un significado que abarque el derecho de cada argentino para trabajar y ganarse su pan, sin debérselo a nadie sino a su propio esfuerzo. La independencia de nuestro país de decidir según sus propiosintereses. La posibilidad de que cada persona que viva en nuestro país, tenga derecho a tener su techo, educar a sus hijos y poder prometerles un futuro mejor. La Revolución Argentina de hoy debe ser la que sea capaz de dar a su pueblo más educación y los instrumentosculturalesque le permitan enfrentarse en pie de igualdad a este mundo globalizado, que insiste en dejarnos de lado. Tal vez nos toque a nosotros ser los idealistas que llevemos a cabo esta Revolución. Y que podamos decir otra vez que “surge a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación”. La decisión de nuestros próceres de crear un primer gobierno patrio,fue una demostración de la madu rez de nuestro pueblo,esta madurezse manifiesta en numerosos aspectos de nuestra vida, y si bien implica libertad, también significa responsabilidad. La responsabilidad de defender el sueño de una Argentina independiente. . Con un fuerte aplauso despedimos a la bandera de ceremonias. . A continuación los alumnos………………………………… de ……………………………………nos leerán una poesía que evoca aquella gesta de nuestro 25 de Mayo de 1810: Si ves a nuestra bandera y un pájaro vuela en tu alma, es que eres argentino, de la noche a la mañana. Si el Cabildo te recuerda a Don Cornelio Saavedra, sabrás que presidió la Junta de criollosde la tierra. Y si eres muy patriota, deja que una golondrina, celeste y blanca de cielo, dé volteretasde gozo, en el medio de tu pecho. Llevemos escarapela, cantemos bien fuerte el Himno ¡que nos una la bandera en este feliz veinticinco, la democracia da un brinco,
  • 3. victoreando patria nueva! ¡Qué lindo es el veinticinco rescatado en mi bandera! . El 25 de mayo es una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación de ideales patrióticos que están íntimamente ligados con ciertos valores que nos acompañan diariamente: libertad, soberanía, igualdad. ***************************VIDEO25 DE MAYO DE 1810 SEGÚN FACEBOOK**************************** . Hoy hemos compartido una jornada de alegría y esperanza y seguramente, nos iremos fortalecidos porque, para enseñar, aprender, recordar, hacer nuestra historia, y para vivir el día a día somos mucho más que dos. . Estamos convencidos de que,en tiempos de crisis,la solidaridad cotidiana,la valentía para escuchar y hacernos escuchar,la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos,la de enseñar,dar afecto y transmitir nuestros mejores valores podrán hacernos hoy,como en aquel 1810,un pueblo más libre. Agradecemos la participación de las familias y amigos de nuestra escuela y esperamos que hayan disfrutado de nuestra fiesta patria.Muchas gracias.