6
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
ACTOS DE HABLA
Actos del Habla
   No sólo es importante decir, también
    hacer.
   El lenguaje no sólo sirve para describir
    el mundo, sino también para actuar en
    él.

    "El hombre se convierte muchas veces
    en lo que cree que es. Si me repito una
     y otra vez que no debo hacer algo, es
       muy probable que termine siendo
       incapaz de hacerlo, seguramente
       obtendré la capacidad de hacerlo,
    incluso aunque no lo logre al principio“
               Mahatma Gandhi
ACTO DE HABLA




expresa la     Es un           Es una            existen        Depende del       puede ser



Intención    Enunciado             Acción         Tipos          Contexto      Macroacto de
                                                                                  habla

 del               Funciona como                 Como los
                                                                                   Es un



Hablante                                                                           Texto
                                                                                  Completo


 Asertivos   Directivos        Compromisorios               Expresivos        Declarativos


                         “Lengua castellana y Comunicación”. 4º
                         Medio. Mare Nostrum. 2000
DEFINICIÓN

             Un acto de habla se define como “un enunciado
             establecido a partir de las intenciones de los
             hablantes y los efectos que tiene en los
             destinatarios.”

             Cuando hablamos no sólo emitimos un mensaje
             con significado sino que también actuamos en
             el mundo: aconsejamos, apoyamos,
             amenazamos, felicitamos, perdonamos, nos
             oponemos, etc.

             En los actos de habla importa lo que decimos,
             pero además ejercemos influencia,
             comunicamos intenciones y buscamos
             provocar algún efecto en nuestro destinatarios.
Contexto histórico

  Esta forma de concebir el
  lenguaje parte del filósofo británico
  J. L. Austin, quien en la década de
  los 40 expuso en sus clases sus
  investigaciones pragmáticas en
  torno a la lengua, recogidas luego
  en su obra póstuma de 1962.
  El término fue acuñado
  posteriormente por un discípulo
  suyo, el filósofo J. Searle, quien
  perfeccionó y consolidó dicha
  teoría.
Tipos de Actos de habla
   Asertivos: El hablante afirma o niega algo con
    distintos grados de certeza. Se incluyen aquí actos
    como afirmar, describir, informar, definir, creer, etc.
    Ej.: "estoy seguro que él tuvo la culpa“

   Directivos: el hablante trata de conseguir que el
    oyente haga algo. Son directivos actos como invitar,
    preguntar, ordenar, etc.
    Ej.: "Te apuesto a que no puedes saltar el muro"
Tipos de Actos de habla

 • Compromisorios: El hablante se
   compromete, en grados diversos a
   realizar una acción, es lo que hacemos
   cuando juramos, prometemos,
   apostamos, etc.
   Ej.: "juro decir la verdad, toda la
   verdad y nada más que la verdad“

 • Expresivos: El hablante expresa un
   estado afectivo, emocional o físico. Se
   incluyen actos como saludar,
   agradecer, felicitar, dar condolencias,
   etc.
   Ej.: "tengo miedo"
Un acto de habla implica otros tres
actos:

   Locutivo:
   es un acto de decir: la
   producción de un enunciado      Decir
   significativo

   Ilocutivo:
   Acto realizado al decir algo    Intención

   Perlocutivo:
   Acto realizado por decir algo
                                   Efecto
¿Cuál es el acto ilocutivo?

  “Buenos días.”               saludar

  “¿Dónde te duele?”           investigar

  “¿Qué tal?”                  saludar

  Estaré en casa a las seis.   prometer

  ¡Oh! No sabía (yo).          disculparse

  ¡Ándale!                     expresar acuerdo...

  ¡Viene tu padre!             advertir
Actos de habla directos e
indirectos

          Acto de habla directo




       La forma lingüística expresa refleja
       directamente la intención del hablante

       Para hacer venir utilizamos el verbo
       en imperativo "ven"
Acto de habla indirecto




La situación social es un factor decisivo para
determinar un acto de habla así por ejemplo si
Pedro le dice a su compañero: " Diego, ven
acá " , éste último difícilmente lo tomaría
como una orden puesto que se da en el
contexto de una relación entre iguales.
¿Por qué se usan actos del habla
indirectos?


 En los casos de las directivas
    la cortesía

    atenuación de la propia autoridad

    deseo de manifestar juicios, incitaciones, o
      amenazas sin asumir explÍcitamente la
      responsabilidad

      “Estoy   cansado de escuchar mentiras.”
La relación entre un acto de habla
y el contexto puede ser:

  Un mismo enunciado puede entenderse
   como acto de habla diferente si cambia
   el contexto, esto sucede con el ejemplo
   de Pedro donde este mensaje es una
   petición, distinta sería la situación si
   Pedro es el jefe y Diego el subalterno
   donde el mensaje aparecería como una
   orden.
  Otras veces el cambio es más radical y
   se altera incluso el acto de habla, por
   ejemplo, la expresión "tengo frío" puede
   interpretarse como un acto de habla
   expresivo, pero puede ser directivo si
   alguien está solicitando abrigo, o que
   cierren una puerta o que enciendan la
   calefacción.
Los macroactos de habla


    Una breve comunicación entre dos
     personas puede contener diversos
     tipos de habla, pero además la
     conversación, en general puede
     transformarse en una acción global
     que efectuamos cuando nos
     comunicamos con el lenguaje.
      Ejemplo:
     una carta puede ser un macroacto
     de agradecer u otra de ofrecer.
Los macroactos se habla se relacionan
con los textos argumentativos
   Pedir algo       si hablamos para
                     que el profesor nos
                     suba la nota
   Explicar algo    si hemos vuelto muy
                     tarde a casa

 •Buscar             en un sentido bastante
 convencer a         amplio podemos decir
                     que normalmente, los
 alguien para que    textos argumentativo
 haga o deje de      desempeñan un
 hacer algo          macroacto de habla
                     persuasivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Actos de habla
PPT
Campo, tenor y modo
PPT
Actos de habla
PPTX
Presentacion tipos de cuentos
DOCX
Teorias literarias
PPTX
Mecanismos de cohesión textual
PPTX
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
PPT
Las conjunciones
Actos de habla
Campo, tenor y modo
Actos de habla
Presentacion tipos de cuentos
Teorias literarias
Mecanismos de cohesión textual
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Las conjunciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Verbo transitivo
PPT
Actos de-habla1
PPTX
Teoria de la relevancia
PPTX
FonéTica Y FonologíA
PPT
Actos de habla
PPTX
Austin y searle. actos de habla
PDF
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
PPTX
Presentacion Lenguaje y Comunicación
PPT
Actos de Habla
PPT
Teoría de la enunciación
PPT
Austin redondo (1)
PPT
Las Funciones del Lenguaje
PPTX
Clasificación del verbo
PPTX
Pragmática y actos de habla
PPTX
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
PDF
La Oralidad. Amarilys Quintero
PDF
cuadro sinoptico de adverbios.pdf
PPTX
AnáLisis Estructural Del Relato
PPT
Las Falacias
PPTX
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Verbo transitivo
Actos de-habla1
Teoria de la relevancia
FonéTica Y FonologíA
Actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Actos de Habla
Teoría de la enunciación
Austin redondo (1)
Las Funciones del Lenguaje
Clasificación del verbo
Pragmática y actos de habla
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
La Oralidad. Amarilys Quintero
cuadro sinoptico de adverbios.pdf
AnáLisis Estructural Del Relato
Las Falacias
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Actos De Habla
PPT
Actos Del Habla
PPTX
Actos de habla
PPT
Actos de habla
PDF
Actos de habla
PPT
Actos de habla (2)
DOC
Guia actos de habla 2012
PPT
Actos De Habla
PPTX
Cuadros actos del habla
PPTX
Actos de habla
PPT
Actos de Habla
PPT
Nm1 Actos De Habla1806
PPT
Actos de habla
PPT
Actos De Habla
PPT
Actos de habla
Actos De Habla
Actos Del Habla
Actos de habla
Actos de habla
Actos de habla
Actos de habla (2)
Guia actos de habla 2012
Actos De Habla
Cuadros actos del habla
Actos de habla
Actos de Habla
Nm1 Actos De Habla1806
Actos de habla
Actos De Habla
Actos de habla
Publicidad

Similar a Actos de habla 2 (20)

PDF
LOS ACTOS DE HABLA Y LA ACCIÓN COMUNICATIVA
PPTX
Decir y hacer con las palabras
PPT
Los actos de habla
PPT
Actos de habla y lectura crítica _implicaciones
PPT
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
PPTX
Comunicación humana por interacción personal.
PPTX
Teoría del pragmatismo.
DOC
Tipos-de-actos-de-habla.doc
DOC
Tipos de actos de habla (3)
PPTX
F.U 1. 15 19 agosto 2016
PDF
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
PPTX
El lenguaje
PPTX
Clase 2 pre actos de habla
PDF
losactosdehabla1-121216113640-phpapp02.pdf
PPT
Decir y hacer con palabras
PPT
Actos de habla movimiento analítico
PPTX
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
LOS ACTOS DE HABLA Y LA ACCIÓN COMUNICATIVA
Decir y hacer con las palabras
Los actos de habla
Actos de habla y lectura crítica _implicaciones
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
Comunicación humana por interacción personal.
Teoría del pragmatismo.
Tipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos de actos de habla (3)
F.U 1. 15 19 agosto 2016
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
El lenguaje
Clase 2 pre actos de habla
losactosdehabla1-121216113640-phpapp02.pdf
Decir y hacer con palabras
Actos de habla movimiento analítico
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas

Más de César Calizaya (20)

PPTX
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
PDF
Libro de química
PPTX
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
PPT
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
PPT
Investigación científica nestor ollais (2)
PPTX
Investigación científica nestor ollais (1)
PPT
Investigación científica nestor ollais (1)
PPT
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
PPT
Diapositivas sobre El discurso y el orador
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
PPTX
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
PPTX
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
PPT
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Libro de química
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)

Actos de habla 2

  • 2. Actos del Habla  No sólo es importante decir, también hacer.  El lenguaje no sólo sirve para describir el mundo, sino también para actuar en él. "El hombre se convierte muchas veces en lo que cree que es. Si me repito una y otra vez que no debo hacer algo, es muy probable que termine siendo incapaz de hacerlo, seguramente obtendré la capacidad de hacerlo, incluso aunque no lo logre al principio“ Mahatma Gandhi
  • 3. ACTO DE HABLA expresa la Es un Es una existen Depende del puede ser Intención Enunciado Acción Tipos Contexto Macroacto de habla del Funciona como Como los Es un Hablante Texto Completo Asertivos Directivos Compromisorios Expresivos Declarativos “Lengua castellana y Comunicación”. 4º Medio. Mare Nostrum. 2000
  • 4. DEFINICIÓN Un acto de habla se define como “un enunciado establecido a partir de las intenciones de los hablantes y los efectos que tiene en los destinatarios.” Cuando hablamos no sólo emitimos un mensaje con significado sino que también actuamos en el mundo: aconsejamos, apoyamos, amenazamos, felicitamos, perdonamos, nos oponemos, etc. En los actos de habla importa lo que decimos, pero además ejercemos influencia, comunicamos intenciones y buscamos provocar algún efecto en nuestro destinatarios.
  • 5. Contexto histórico  Esta forma de concebir el lenguaje parte del filósofo británico J. L. Austin, quien en la década de los 40 expuso en sus clases sus investigaciones pragmáticas en torno a la lengua, recogidas luego en su obra póstuma de 1962.  El término fue acuñado posteriormente por un discípulo suyo, el filósofo J. Searle, quien perfeccionó y consolidó dicha teoría.
  • 6. Tipos de Actos de habla  Asertivos: El hablante afirma o niega algo con distintos grados de certeza. Se incluyen aquí actos como afirmar, describir, informar, definir, creer, etc. Ej.: "estoy seguro que él tuvo la culpa“  Directivos: el hablante trata de conseguir que el oyente haga algo. Son directivos actos como invitar, preguntar, ordenar, etc. Ej.: "Te apuesto a que no puedes saltar el muro"
  • 7. Tipos de Actos de habla • Compromisorios: El hablante se compromete, en grados diversos a realizar una acción, es lo que hacemos cuando juramos, prometemos, apostamos, etc. Ej.: "juro decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad“ • Expresivos: El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico. Se incluyen actos como saludar, agradecer, felicitar, dar condolencias, etc. Ej.: "tengo miedo"
  • 8. Un acto de habla implica otros tres actos: Locutivo: es un acto de decir: la producción de un enunciado Decir significativo Ilocutivo: Acto realizado al decir algo Intención Perlocutivo: Acto realizado por decir algo Efecto
  • 9. ¿Cuál es el acto ilocutivo? “Buenos días.” saludar “¿Dónde te duele?” investigar “¿Qué tal?” saludar Estaré en casa a las seis. prometer ¡Oh! No sabía (yo). disculparse ¡Ándale! expresar acuerdo... ¡Viene tu padre! advertir
  • 10. Actos de habla directos e indirectos Acto de habla directo La forma lingüística expresa refleja directamente la intención del hablante Para hacer venir utilizamos el verbo en imperativo "ven"
  • 11. Acto de habla indirecto La situación social es un factor decisivo para determinar un acto de habla así por ejemplo si Pedro le dice a su compañero: " Diego, ven acá " , éste último difícilmente lo tomaría como una orden puesto que se da en el contexto de una relación entre iguales.
  • 12. ¿Por qué se usan actos del habla indirectos? En los casos de las directivas  la cortesía  atenuación de la propia autoridad  deseo de manifestar juicios, incitaciones, o amenazas sin asumir explÍcitamente la responsabilidad  “Estoy cansado de escuchar mentiras.”
  • 13. La relación entre un acto de habla y el contexto puede ser:  Un mismo enunciado puede entenderse como acto de habla diferente si cambia el contexto, esto sucede con el ejemplo de Pedro donde este mensaje es una petición, distinta sería la situación si Pedro es el jefe y Diego el subalterno donde el mensaje aparecería como una orden.  Otras veces el cambio es más radical y se altera incluso el acto de habla, por ejemplo, la expresión "tengo frío" puede interpretarse como un acto de habla expresivo, pero puede ser directivo si alguien está solicitando abrigo, o que cierren una puerta o que enciendan la calefacción.
  • 14. Los macroactos de habla  Una breve comunicación entre dos personas puede contener diversos tipos de habla, pero además la conversación, en general puede transformarse en una acción global que efectuamos cuando nos comunicamos con el lenguaje. Ejemplo: una carta puede ser un macroacto de agradecer u otra de ofrecer.
  • 15. Los macroactos se habla se relacionan con los textos argumentativos  Pedir algo si hablamos para que el profesor nos suba la nota  Explicar algo si hemos vuelto muy tarde a casa •Buscar en un sentido bastante convencer a amplio podemos decir que normalmente, los alguien para que textos argumentativo haga o deje de desempeñan un hacer algo macroacto de habla persuasivo.