SlideShare una empresa de Scribd logo
G   IN A lobal  itiative for  sthma
Definición de Asma Una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas. Intervienen muchas células y elementos celulares. La inflamación crónica está asociada con hiperreactividad que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica, y tos. Limitación amplia, variable y frecuentemente reversible de la vía aérea.
Source:  Peter J. Barnes, MD Inflamación en Asma:  Células y Mediadores
Source:  Peter J. Barnes, MD Mecanismos: Inflamación en Asma
Source:  Peter J. Barnes, MD Inflamación en Asma:  Células y Mediadores
Factores que Exacerban el Asma Alergenos Infecciones respiratorias Ejercicio e hiperventilación Cambios climáticos Dióxido de sulfuro Alimentos, aditivos, medicamentos
Factores que Influencian el Desarrollo y Expresión del Asma Factores del Huesped Geneticos - Atopia - Hiperreactividad de la vía aérea  Género Obesidad Factores Ambientales Alergenos internos Alergenos externos Sensibilizantes ocupacionales Humo de tabaco Contaminación del aire Infecciones respiratorias Dieta
Diagnostico de Asma Historia y patrones de síntomas Mediciones de la función pulmonar -  Espirometria -  Pico flujo expiratorio Medición de la hiperreactividad bronquial  Medición del status alérgico para identificar factores de riesgo Pueden requerirse mediciones adicionales para diagnosticar asma en niños menores de 5 años y en ancianos
Trazados Espirometricos (VEF 1 ) Típicos 1 Tiempo (seg) 2 3 4 5 VEF 1 Volumen Sujetos Normales Asmático (Post Broncodilatador) Asmático (Pre Broncodilatador) Nota:  Cada curva VEF 1  representa la mejor de tres medidas repetidas
Medición de la Variabilidad del Pico Flujo Expiratorio
Medición de la Hiperreactividad Bronquial
Control Clínico del Asma Ninguno (o mínimos)* síntomas diurnos Sin limitaciones en sus actividades Ningún síntoma nocturno Ninguna (o mínima) necesidad de medicación de rescate Función pulmonar normal Ninguna exacerbación _________ * Mínima = dos veces o menos por semana
Niveles de Control del Asma 3 o más aspectos de asma parcialmentecontrolado presentes en  una semana < 80% predicho o mejor personal (si lo conoce) en cualquier día Normal Función  (PFE or VEF 1 ) Una o más / año  Ninguno Exacerbación Más de dos veces /  semana Ninguna (2 o menos / semana) Nececidad para tratamiento de rescate / “aliviador” Cualquiera Ninguna Síntomas nocturnos Cualquiera Ninguna Limitaciones de actividades Más de dos veces/ semana Ninguna (2 o menos / semana) Síntomas diurnos No controlado  Parcialmente controlado (Cualquiera presente en cualquier semana) Controlado (Todas de las siguientes) Característica
controlado parcialmente controlado no controlado exacerbación NIVEL DE CONTROL mantener y encontrar el más bajo paso de control considerar subir para ganar el control subir hasta lograr el control tratar como una exacerbación ACCIONES DE TRATAMIENTO PASOS DE TRATAMIENTO REDUCE INCREMENTA PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 REDUCIR INCREMENTAR
 
 
Paso 1 – Medicación de rescate Pacientes con síntomas diurnos ocasionales de corta duración. Un  β 2 -agonista inhalado de acción corta es lo recomendado como tratamiento de rescate ( Evidencia A ). Cuando los síntomas son más frecuentes, y/o empeoran periodicamente, los pacientes requerirán tratamiento controlador regular ( paso 2  o superior) Tratar para Lograr el Control del Asma
 
Paso 2 – Medicación de rescate más un controlador Un esteroide inhalado a bajas dosis es recomendado como el tratamiento controlador inicial para pacientes de todas las edades ( Evidencia A ) Un medicamento controlador alternativo incluye modificadores de leucotrienos ( Evidencia A ) apropiado para pacientes incapaces de usar esteroides inhalados Tratar para Lograr el Control del Asma
Dosis Diaria Estimada Comparativa para Esteroides Inhalados por Edad Medicamento   Dosis Diaria Baja (  g)  Dosis Diaria Media (  g)  Dosis Diaria Alta (  g) > 5 a  Edad  <  5 a  > 5 a  Edad  <  5 a  > 5 a  Edad  <  5 a >1000   >500-1000   250-500   Budesonide-Neb Suspensión para Inhalar >1000  >400   600-1000  >200-400   200-600  100-200 Budesonida >800-1200  >400 > 400-800  >200-400 200-400  100-200 Furoato de Mometasona >2000  >1200   >1000-2000  >800-1200   400-1000  400-800   Triamcinolona >500  >500   >250-500  >200-500   100-250  100-200   Fluticasona >2000  >1250   >1000-2000  >750-1250   500-1000  500-750   Flunisolide >320-1280  >320 >160-320  >160-320  80 – 160  80-160 Ciclesonida >1000  >400 >500-1000  >200-400 200-500  100-200  Beclometasone
 
Paso 3 – Medicación de rescate más uno o dos controladores Para adultos y adolescentes, combine un esteroide inhalado a dosis baja con un  β 2 -agonista inhalado de acción prolongada ( Evidencia A ) β 2 -agonista inhalado de acción prolongada no debe ser usado como monoterapia  En niños, incremente a dosis media del esteroide inhalado ( Evidencia A ) Tratar para Lograr el Control del Asma
Opciones Adicionales al Paso 3 para Adultos y Adolescentes   Incremente a dosis media del esteroide inhalado ( Evidencia A ) Esteroide inhalado a dosis baja combinado con un modificador de leucotrienos ( Evidencia A ) Teofilina de liberación prolongada a dosis baja ( Evidencia B ) Tratar para Lograr el Control del Asma
 
Paso 4 – Medicación de rescate más dos o más controladores La selección del tratamiento del Paso  4  depende de las selecciones previas en los  Pasos 2 y 3 Cuando sea posible, los pacientes no controlados con los tratamientos del  Paso 3  deberían ser referidos a un profesional con experiencia en el manejo del asma Tratar para Lograr el Control del Asma
Paso 4 – Medicación de rescate más dos o más controladores Esteroides inhalados a dosis media o alta combinado con un  β 2 -agonista inhalado de acción prolongada ( Evidencia A ) Esteroide inhalado a dosis media o alta combinado con un modificador de leucotrienos ( Evidencia A ) Teofilina de liberación sostenida a dosis baja adicionada a un esteroide inhalado a dosis media o alta combinado con  β 2 -agonista inhalado de acción prolongada ( Evidencia B ) Tratar para Lograr el Control del Asma
 
Paso 5 – Medicación de rescate más opciones de control adicional Adición de un esteroide oral a otro medicamento controlador puede ser efectiva ( Evidencia D ) pero está asociada con efectos colaterales serios ( Evidencia A ) Adición de tratamiento anti-IgE a otras medicaciones controladoras mejoran el control del asma alérgica cuando no se ha logrado el control con otras medicaciones ( Evidencia A ) Tratar para Lograr el Control del Asma
Cuando se logra el control, es esencial el monitoreo continuo para: -  mantener el control  -  establecer la dosis/paso más baja de tratamiento El control del asma debería ser monitoreado por el médico y por el paciente Tratar para Lograr el Control del Asma
Reducción del tratamiento cuando el asma está controlada Cuando esté controlada en dosis media a alta de esteroides inhalados:  reducir 50% la dosis con intérvalos de 3 meses ( Evidencia B ) Cuando esté controlada en dosis baja de esteroides inhalados:  cambiar a una vez al día ( Evidencia A ) Tratar para Lograr el Control del Asma
Reducción del tratamiento cuando el asma está controlada Cuando esté controlada usando una combinación de esteroide inhalado y un  β 2 -agonista de acción larga,  reducir la dosis del esteroide inhalado al 50% mientras continúa el  β 2 -agonista ( Evidencia B ) Si se mantiene el control, reducir a dosis baja del esteroide inhalado y parar el  β 2 -agonista ( Evidencia D ) Tratar para Lograr el Control del Asma
 

Más contenido relacionado

PPT
Tratamiento actual de la crisis de asma
PPT
PPT
Crisis asmatica en el niño
PPT
Marco teórico 2
PPT
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
PPTX
Espo neumo tx asma
PPT
Marco teórico 3
PDF
Asma de dificil control ap 2013
Tratamiento actual de la crisis de asma
Crisis asmatica en el niño
Marco teórico 2
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Espo neumo tx asma
Marco teórico 3
Asma de dificil control ap 2013

La actualidad más candente (20)

PPT
Marco teórico 4
PPT
Caso clínico 4
PPT
Caso clínico 2
PPT
Marco teórico 1
PDF
Exacerbaciones de asma
PPT
Caso clínico 1
PPT
Caso clínico 3
PDF
Talleres asma 2015. crisis de asma
PDF
Asma
PPT
Desde el diagnóstico hasta el control del asma
PPT
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
PPTX
Exacerbación asmática
PDF
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
PPTX
Manejo del Asma Grave
PPT
Asma Grave
PPTX
Talleres asma residentes 2018.
PDF
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
PPTX
Manejo de las exacerbaciones de asma
PDF
Taller crisis asma definitivo
PPTX
Terapéutica del Asma
Marco teórico 4
Caso clínico 4
Caso clínico 2
Marco teórico 1
Exacerbaciones de asma
Caso clínico 1
Caso clínico 3
Talleres asma 2015. crisis de asma
Asma
Desde el diagnóstico hasta el control del asma
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
Exacerbación asmática
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Manejo del Asma Grave
Asma Grave
Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Manejo de las exacerbaciones de asma
Taller crisis asma definitivo
Terapéutica del Asma
Publicidad

Similar a ActualizacióN Del Gina 2006 (20)

PPT
Guías manejo asma
PPTX
ASMAcen niños, Frednys 2025.pptx gratis,
PPT
Actualización en Asma-EPOC
PPT
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
PPT
Crisis asmática manejo actual
PPTX
Asma diagnóstico tratamiento actualización
PPTX
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
PPTX
¿Será epoc o asma?
PDF
asma-171230063949.pdf
PPTX
Presentacion Asma año 2021 Hospital Carlos Van Buren
PPT
Guia gina 2010 exacerbacciones
PPTX
Asma y Crisis Asmática..pptx
PPTX
Crisis asmática en pediatría 2022 GINA y GEMA.pptx
PPT
Sesion Julia Asma
PPT
PDF
Práctica N°04 - Flujograma Crisis asmática.pdf
PPT
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
PPT
Clase saltillo 2009
Guías manejo asma
ASMAcen niños, Frednys 2025.pptx gratis,
Actualización en Asma-EPOC
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Crisis asmática manejo actual
Asma diagnóstico tratamiento actualización
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
¿Será epoc o asma?
asma-171230063949.pdf
Presentacion Asma año 2021 Hospital Carlos Van Buren
Guia gina 2010 exacerbacciones
Asma y Crisis Asmática..pptx
Crisis asmática en pediatría 2022 GINA y GEMA.pptx
Sesion Julia Asma
Práctica N°04 - Flujograma Crisis asmática.pdf
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Clase saltillo 2009
Publicidad

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

ActualizacióN Del Gina 2006

  • 1. G IN A lobal itiative for sthma
  • 2. Definición de Asma Una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas. Intervienen muchas células y elementos celulares. La inflamación crónica está asociada con hiperreactividad que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica, y tos. Limitación amplia, variable y frecuentemente reversible de la vía aérea.
  • 3. Source: Peter J. Barnes, MD Inflamación en Asma: Células y Mediadores
  • 4. Source: Peter J. Barnes, MD Mecanismos: Inflamación en Asma
  • 5. Source: Peter J. Barnes, MD Inflamación en Asma: Células y Mediadores
  • 6. Factores que Exacerban el Asma Alergenos Infecciones respiratorias Ejercicio e hiperventilación Cambios climáticos Dióxido de sulfuro Alimentos, aditivos, medicamentos
  • 7. Factores que Influencian el Desarrollo y Expresión del Asma Factores del Huesped Geneticos - Atopia - Hiperreactividad de la vía aérea Género Obesidad Factores Ambientales Alergenos internos Alergenos externos Sensibilizantes ocupacionales Humo de tabaco Contaminación del aire Infecciones respiratorias Dieta
  • 8. Diagnostico de Asma Historia y patrones de síntomas Mediciones de la función pulmonar - Espirometria - Pico flujo expiratorio Medición de la hiperreactividad bronquial Medición del status alérgico para identificar factores de riesgo Pueden requerirse mediciones adicionales para diagnosticar asma en niños menores de 5 años y en ancianos
  • 9. Trazados Espirometricos (VEF 1 ) Típicos 1 Tiempo (seg) 2 3 4 5 VEF 1 Volumen Sujetos Normales Asmático (Post Broncodilatador) Asmático (Pre Broncodilatador) Nota: Cada curva VEF 1 representa la mejor de tres medidas repetidas
  • 10. Medición de la Variabilidad del Pico Flujo Expiratorio
  • 11. Medición de la Hiperreactividad Bronquial
  • 12. Control Clínico del Asma Ninguno (o mínimos)* síntomas diurnos Sin limitaciones en sus actividades Ningún síntoma nocturno Ninguna (o mínima) necesidad de medicación de rescate Función pulmonar normal Ninguna exacerbación _________ * Mínima = dos veces o menos por semana
  • 13. Niveles de Control del Asma 3 o más aspectos de asma parcialmentecontrolado presentes en una semana < 80% predicho o mejor personal (si lo conoce) en cualquier día Normal Función (PFE or VEF 1 ) Una o más / año Ninguno Exacerbación Más de dos veces / semana Ninguna (2 o menos / semana) Nececidad para tratamiento de rescate / “aliviador” Cualquiera Ninguna Síntomas nocturnos Cualquiera Ninguna Limitaciones de actividades Más de dos veces/ semana Ninguna (2 o menos / semana) Síntomas diurnos No controlado Parcialmente controlado (Cualquiera presente en cualquier semana) Controlado (Todas de las siguientes) Característica
  • 14. controlado parcialmente controlado no controlado exacerbación NIVEL DE CONTROL mantener y encontrar el más bajo paso de control considerar subir para ganar el control subir hasta lograr el control tratar como una exacerbación ACCIONES DE TRATAMIENTO PASOS DE TRATAMIENTO REDUCE INCREMENTA PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 REDUCIR INCREMENTAR
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Paso 1 – Medicación de rescate Pacientes con síntomas diurnos ocasionales de corta duración. Un β 2 -agonista inhalado de acción corta es lo recomendado como tratamiento de rescate ( Evidencia A ). Cuando los síntomas son más frecuentes, y/o empeoran periodicamente, los pacientes requerirán tratamiento controlador regular ( paso 2 o superior) Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 18.  
  • 19. Paso 2 – Medicación de rescate más un controlador Un esteroide inhalado a bajas dosis es recomendado como el tratamiento controlador inicial para pacientes de todas las edades ( Evidencia A ) Un medicamento controlador alternativo incluye modificadores de leucotrienos ( Evidencia A ) apropiado para pacientes incapaces de usar esteroides inhalados Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 20. Dosis Diaria Estimada Comparativa para Esteroides Inhalados por Edad Medicamento Dosis Diaria Baja (  g) Dosis Diaria Media (  g) Dosis Diaria Alta (  g) > 5 a Edad < 5 a > 5 a Edad < 5 a > 5 a Edad < 5 a >1000 >500-1000 250-500 Budesonide-Neb Suspensión para Inhalar >1000 >400 600-1000 >200-400 200-600 100-200 Budesonida >800-1200 >400 > 400-800 >200-400 200-400 100-200 Furoato de Mometasona >2000 >1200 >1000-2000 >800-1200 400-1000 400-800 Triamcinolona >500 >500 >250-500 >200-500 100-250 100-200 Fluticasona >2000 >1250 >1000-2000 >750-1250 500-1000 500-750 Flunisolide >320-1280 >320 >160-320 >160-320 80 – 160 80-160 Ciclesonida >1000 >400 >500-1000 >200-400 200-500 100-200 Beclometasone
  • 21.  
  • 22. Paso 3 – Medicación de rescate más uno o dos controladores Para adultos y adolescentes, combine un esteroide inhalado a dosis baja con un β 2 -agonista inhalado de acción prolongada ( Evidencia A ) β 2 -agonista inhalado de acción prolongada no debe ser usado como monoterapia En niños, incremente a dosis media del esteroide inhalado ( Evidencia A ) Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 23. Opciones Adicionales al Paso 3 para Adultos y Adolescentes Incremente a dosis media del esteroide inhalado ( Evidencia A ) Esteroide inhalado a dosis baja combinado con un modificador de leucotrienos ( Evidencia A ) Teofilina de liberación prolongada a dosis baja ( Evidencia B ) Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 24.  
  • 25. Paso 4 – Medicación de rescate más dos o más controladores La selección del tratamiento del Paso 4 depende de las selecciones previas en los Pasos 2 y 3 Cuando sea posible, los pacientes no controlados con los tratamientos del Paso 3 deberían ser referidos a un profesional con experiencia en el manejo del asma Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 26. Paso 4 – Medicación de rescate más dos o más controladores Esteroides inhalados a dosis media o alta combinado con un β 2 -agonista inhalado de acción prolongada ( Evidencia A ) Esteroide inhalado a dosis media o alta combinado con un modificador de leucotrienos ( Evidencia A ) Teofilina de liberación sostenida a dosis baja adicionada a un esteroide inhalado a dosis media o alta combinado con β 2 -agonista inhalado de acción prolongada ( Evidencia B ) Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 27.  
  • 28. Paso 5 – Medicación de rescate más opciones de control adicional Adición de un esteroide oral a otro medicamento controlador puede ser efectiva ( Evidencia D ) pero está asociada con efectos colaterales serios ( Evidencia A ) Adición de tratamiento anti-IgE a otras medicaciones controladoras mejoran el control del asma alérgica cuando no se ha logrado el control con otras medicaciones ( Evidencia A ) Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 29. Cuando se logra el control, es esencial el monitoreo continuo para: - mantener el control - establecer la dosis/paso más baja de tratamiento El control del asma debería ser monitoreado por el médico y por el paciente Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 30. Reducción del tratamiento cuando el asma está controlada Cuando esté controlada en dosis media a alta de esteroides inhalados: reducir 50% la dosis con intérvalos de 3 meses ( Evidencia B ) Cuando esté controlada en dosis baja de esteroides inhalados: cambiar a una vez al día ( Evidencia A ) Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 31. Reducción del tratamiento cuando el asma está controlada Cuando esté controlada usando una combinación de esteroide inhalado y un β 2 -agonista de acción larga, reducir la dosis del esteroide inhalado al 50% mientras continúa el β 2 -agonista ( Evidencia B ) Si se mantiene el control, reducir a dosis baja del esteroide inhalado y parar el β 2 -agonista ( Evidencia D ) Tratar para Lograr el Control del Asma
  • 32.