3
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
CURSO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
2023 - 2
¿Conoces cuáles son los requisitos para
llevar el curso?
✔️El curso de Prácticas profesionales forma parte
de los requisitos para tu graduación
✔️Para matricularte al curso de Prácticas
profesionales debes cumplir con los requisitos
académicos que figuran en tu malla curricular
✔️La experiencia de prácticas o trabajo deben
estar vinculadas a tu carrera.
CONSIDERACIONES INICIALES
✔️ Es indispensable contar con un lugar de
prácticas antes de matricularte al curso,
además de la documentación que lo acredite. El
estudiante es el único responsable de encontrar
dicho centro.
✔️Para mantenerse en el curso, es indispensable que la experiencia cuente con la validación del
docente, para lo cual se deberá presentar la documentación dentro del plazo establecido (T1). La
omisión de ello, deja al estudiante inhabilitado de continuar en el curso.
✔️Existen diferentes modalidades para que registres tus prácticas.
Modalidades para Registrar Prácticas Pre
Profesionales
Prácticas Preprofesionales (subvencionadas).
Pasantía.
Prácticas por Otras Modalidades (voluntariado y
proyectos)
Prácticas Anticipadas
Validación de Experiencia Laboral
Negocio Propio
Programa SECIGRA (solo para la carrera de
Derecho).
 Todas las experiencias deben
tener relación con el campo
de acción de tu carrera (el
docente de curso lo validará),
 Deben realizarse en empresas
formales (RUC activo).
Importante: Para Practicas Anticipadas o Validación de experiencia laboral deberá cumplir el requisito de
antigüedad máxima de 2 años.
Modalidades para Registrar Prácticas Pre
Profesionales
PRÁCTICAS SUBVENCIONADAS PASANTIAS
 Amparado en el marco legal, por
lo que tienen ciertos beneficios.
 Siempre son pagadas
(subvención).
 Se firma obligatoriamente un
CONVENIO de prácticas.
 Pueden ser no remunerados.
 Deberán desarrollar actividades
relacionadas con su carrera.
 Se firma obligatoriamente un
CONVENIO DE PASANTIA.
MODALIDADES PARA EXPERIENCIAS COMO PRACTICANTE
Modalidades para Registrar Prácticas Pre
Profesionales
OTRAS MODALIDADES PRÁCTICAS ANTICIPADAS
 Pueden ser proyectos o voluntariados
especializados
 El pago es opcional, depende de la
organización.
 NO se firma convenio de prácticas
MODALIDADES PARA EXPERIENCIAS COMO PRACTICANTE
 La fecha de inicio de las prácticas
fueron antes de empezar el curso.
 Si tus prácticas terminaron antes del
inicio de curso, no debe pasar la
antigüedad de 2 años.
Modalidades para Registrar Prácticas Pre
Profesionales
VALIDACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL NEGOCIO PROPIO
 Aplica para puestos en categoría de
TRABAJADOR en tareas vinculadas a la
carrera.
 Si tu trabajo finalizó antes del inicio de curso,
no debe pasar la antigüedad de 2 años.
MODALIDADES PARA EXPERIENCIAS COMO TRABAJADOR
 El negocio debe tener una antigüedad mínima
de 6 meses a la fecha de inicio del curso.
 El negocio debe ser formal y tener RUC activo.
 El estudiante debe figurar como dueño del
negocio.
 Las tareas desempeñadas deben tener vínculo
con la carrera.
Modalidades para Registrar Prácticas Pre
Profesionales
PROGRAMA SECIGRA (solo para la carrera de Derecho).
 Contar como mínimo con 112 créditos, incluidos los créditos que están
cursando en el semestre que se inscriben al Programa.
 Revisar los requisitos de la carrera.
MODALIDADES PARA EXPERIENCIAS COMO PRACTICANTE
DOCUMENTOS UTILIZADOS PARA
REGISTRO DE PRÁCTICAS
PRÁCTICAS POR
CONVENIO
1. Carta de
Presentación
2. Convenio de PPP
firmado por la
empresa,
universidad y
estudiante.
1. Carta de
Presentación
2. Carta de
Aceptación
firmada por la
empresa..
1. Constancia o
Certificado de
PPP firmado
por la
empresa.
PRÁCTICAS POR
OTRAS
MODALIDADES
PRÁCTICAS
ANTICIPADAS
FORMULARIO VIRTUAL DE REGISTRO DE PRÁCTICAS
Validado por el Docente de Curso
Validado por
Empleabilidad y el
Docente Curso
PASANTÍA
1. Carta de
Presentación
2. Convenio de
Pasantía firmado
por el
representante
legal de la
universidad.
DOCUMENTOS UTILIZADOS PARA
REGISTRO DE PRÁCTICAS
1. Las pautas las
brindará la carrera.
1. Ficha RUC
2. EEFF
3. Registros Públicos
4. PDT.
PROGRAMA DE
SECIGRA
NEGOCIO PROPIO
FORMULARIO VIRTUAL DE REGISTRO DE PRÁCTICAS
Validado por el Docente de Curso
1. Constancia o Certificado
de Trabajo firmado por la
empresa.
VALIDACIÓN DE
EXPERIENCIA LABORAL
1. Ficha RUC
2. PDT.
NEGOCIO PROPIO
PASOS PARA GENERAR LA CARTA DE
PRESENTACIÓN:
1. Ingresar al sistema: MiMundo UPN y
colocar su usuario y contraseña.
2. Hacer clic en SOLICITUDES y entrar a
CARTA DE PRESENTACIÓN.
3. Completar los campos requeridos (datos
personales más datos de la empresa).
4. En tipo de práctica, escoger práctica
preprofesional u otras modalidades.
Aquí encontrarás un tutorial:
https://b.link/Drive_Informativo-Curso_PPP
Solicitar firma del representante legal de la
universidad (del convenio y/o pasantía) a:
conveniospracticas@upn.edu.pe
Datos a considerar en Carta de Aceptación:
Datos de estudiante y empresa + cargo + área +
funciones + fecha de inicio y fin
FORMATOS DEL
CURSOPPP
REPORTE DE ACTIVIDADES
PERIÓDICAS
En el ANEXO B del
informe debe
agregar los 4 RAPS
REPORTE DEL EMPLEADOR
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DE PPP
ANEXO B:
1. Documentos presentados en T1
2. Certificado que acredita las horas de
prácticas exigidas por la carrera
3. Reporte de Actividades Periódicas (RAP)
4. Reporte del Empleador
PROGRAMAS GESTIONADOS POR LA
UNIVERSIDAD
https://forms.office.com/r/r8rAT7vAby
Objetivo del Proyecto:
Contribuir con el soporte preventivo y dar solución a los
problemas de la comunidad, mediante
la modalidad remota de voluntariado especializado.
1
+40
Organizaciones/
Instituciones públicas y
privadas. Start Up
+400 000
Horas de voluntariado
especializado
Voluntariado
Especializado
+10 000
Beneficiarios
Actividades o programas de voluntariado en empresas o
instituciones que tengan un impacto en la comunidad, así como
en el desarrollo académico y profesional del estudiante.
Convocatorias
Comenzarán a partir de la tercera semana de julio.
Información y consultas:
987532221 responsabilidad.social@upn.edu.pe
Cifras
PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES –
Otras modalidades
COMUNICACIONES - INGENIERÍA – NEGOCIOS –
ARQUITECTURA
Agosto
2
REQUISITOS
1. Cursar 7vo a 10mo en 2023-1.
Tener el CURSO DE PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES como curso
correspondiente a llevar en el siguiente
semestre.
2. No estar trabajando ni llevando prácticas en
otra entidad.
3. Este programa aplica solo para estudiantes
de UG
(Pre Grado Tradicional)
4. Residir en la ciudades de TRUJILLO,
LIMA, CAJAMARCA
El Programa de Desafíos
Empresariales, busca ser una opción
para el estudiante que llevará el curso
de prácticas preprofesionales, con
este programa los estudiantes se
desenvolverán en un entorno
semipresencial en empresas de
diferentes rubros, con la finalidad de
aplicar sus conocimientos y así
obtener horas de practica en su línea
de formación.
El programa se encuentra en la
modalidad de pasantía, la cual no es
remunerada
¿QUÉ ES EL
PROGRAMA DE
DESAFÍOS
EMPRESARIALES
UPN?
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se formarán los equipos?
Por tipo de carrera y desafíos
¿Cuales son los horarios?
El horario es armado por el equipo antes de la reunión la empresa, en que lo propondrán y llegarán a un
acuerdo.
¿Cuándo sabré si he sido admitido en el programa?
A partir del 15 de marzo
¿Cuándo se me presentará al centro?
A partir del 20 de marzo
¿Qué pasa si quedo seleccionado y luego ya no quiero participar?
Tendrás que sustentar el motivo por correo electrónico. Los retiros son permitidos antes de iniciar el
programa.
Escríbenos a: practicas.empleate@upn.edu.pe
CONSIDERACIONES FINALES
Tu experiencia de prácticas o trabajo debe tener
vínculo con el campo de acción de tu carrera.
El curso NO SE CONVALIDA, es necesario cumplir con
todas las tareas y evaluaciones del curso.
Debes acumular un mínimo de 320 horas de prácticas antes
de finalizar el curso.
1
2
3
El curso aplica para UG y WA.
4
El estudiante tiene la responsabilidad de conseguir sus
prácticas pre profesionales antes o como máximo durante
las primeras semanas del curso de PPP.
5
MATERIAL INFORMATIVO: https://b.link/Drive_Informativo-Curso_PPP
PUEDES REALIZAR TUS CONSULTAS A TUS ASESORES
DE SEDE:
LOS OLIVOS:
Ninoska Ninamango Santos
Correo: ninoska.ninamango@upn.edu.pe
LOS OLIVOS:
Mary Pezúa Vasquez
Correo: mary.pezua@upn.edu.pe
BREÑA:
Joissy Vega Sorroza
Correo: joissy.vega@upn.edu.pe
BREÑA:
Rodolfo Gonzalez Andrade
Correo: Rodolfo.gonzalez@upn.edu.pe
TRUJILLO:
Cinthia Rodríguez Luza
Correo: Cinthia.rodriguez@upn.edu.pe
CHORRILLOS:
Erika Álvarez Paredes
Correo: erika.alvarez@upn.edu.pe
COMAS:
Piero Zaldívar Cuya
Correo: piero.zaldivar@upn.edu.pe
SAN JUAN DE
LURIGANCHO:
Fernando Juscamayta Lopez
Correo: fernando.juscamayta@upn.edu.pe
CAJAMARCA:
Evelyn Torres Alvarez
Correo: evelyn.torres@upn.edu.pe
¡MUCHAS GRACIAS!
https://forms.office.com/r/r8rAT7vAby

ACTUALIZACIÓN DE LAS MODALIDADES 2023.pptx

  • 1.
    CURSO DE PRÁCTICASPREPROFESIONALES 2023 - 2
  • 2.
    ¿Conoces cuáles sonlos requisitos para llevar el curso? ✔️El curso de Prácticas profesionales forma parte de los requisitos para tu graduación ✔️Para matricularte al curso de Prácticas profesionales debes cumplir con los requisitos académicos que figuran en tu malla curricular ✔️La experiencia de prácticas o trabajo deben estar vinculadas a tu carrera. CONSIDERACIONES INICIALES ✔️ Es indispensable contar con un lugar de prácticas antes de matricularte al curso, además de la documentación que lo acredite. El estudiante es el único responsable de encontrar dicho centro. ✔️Para mantenerse en el curso, es indispensable que la experiencia cuente con la validación del docente, para lo cual se deberá presentar la documentación dentro del plazo establecido (T1). La omisión de ello, deja al estudiante inhabilitado de continuar en el curso. ✔️Existen diferentes modalidades para que registres tus prácticas.
  • 3.
    Modalidades para RegistrarPrácticas Pre Profesionales Prácticas Preprofesionales (subvencionadas). Pasantía. Prácticas por Otras Modalidades (voluntariado y proyectos) Prácticas Anticipadas Validación de Experiencia Laboral Negocio Propio Programa SECIGRA (solo para la carrera de Derecho).  Todas las experiencias deben tener relación con el campo de acción de tu carrera (el docente de curso lo validará),  Deben realizarse en empresas formales (RUC activo). Importante: Para Practicas Anticipadas o Validación de experiencia laboral deberá cumplir el requisito de antigüedad máxima de 2 años.
  • 4.
    Modalidades para RegistrarPrácticas Pre Profesionales PRÁCTICAS SUBVENCIONADAS PASANTIAS  Amparado en el marco legal, por lo que tienen ciertos beneficios.  Siempre son pagadas (subvención).  Se firma obligatoriamente un CONVENIO de prácticas.  Pueden ser no remunerados.  Deberán desarrollar actividades relacionadas con su carrera.  Se firma obligatoriamente un CONVENIO DE PASANTIA. MODALIDADES PARA EXPERIENCIAS COMO PRACTICANTE
  • 5.
    Modalidades para RegistrarPrácticas Pre Profesionales OTRAS MODALIDADES PRÁCTICAS ANTICIPADAS  Pueden ser proyectos o voluntariados especializados  El pago es opcional, depende de la organización.  NO se firma convenio de prácticas MODALIDADES PARA EXPERIENCIAS COMO PRACTICANTE  La fecha de inicio de las prácticas fueron antes de empezar el curso.  Si tus prácticas terminaron antes del inicio de curso, no debe pasar la antigüedad de 2 años.
  • 6.
    Modalidades para RegistrarPrácticas Pre Profesionales VALIDACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL NEGOCIO PROPIO  Aplica para puestos en categoría de TRABAJADOR en tareas vinculadas a la carrera.  Si tu trabajo finalizó antes del inicio de curso, no debe pasar la antigüedad de 2 años. MODALIDADES PARA EXPERIENCIAS COMO TRABAJADOR  El negocio debe tener una antigüedad mínima de 6 meses a la fecha de inicio del curso.  El negocio debe ser formal y tener RUC activo.  El estudiante debe figurar como dueño del negocio.  Las tareas desempeñadas deben tener vínculo con la carrera.
  • 7.
    Modalidades para RegistrarPrácticas Pre Profesionales PROGRAMA SECIGRA (solo para la carrera de Derecho).  Contar como mínimo con 112 créditos, incluidos los créditos que están cursando en el semestre que se inscriben al Programa.  Revisar los requisitos de la carrera. MODALIDADES PARA EXPERIENCIAS COMO PRACTICANTE
  • 8.
    DOCUMENTOS UTILIZADOS PARA REGISTRODE PRÁCTICAS PRÁCTICAS POR CONVENIO 1. Carta de Presentación 2. Convenio de PPP firmado por la empresa, universidad y estudiante. 1. Carta de Presentación 2. Carta de Aceptación firmada por la empresa.. 1. Constancia o Certificado de PPP firmado por la empresa. PRÁCTICAS POR OTRAS MODALIDADES PRÁCTICAS ANTICIPADAS FORMULARIO VIRTUAL DE REGISTRO DE PRÁCTICAS Validado por el Docente de Curso Validado por Empleabilidad y el Docente Curso PASANTÍA 1. Carta de Presentación 2. Convenio de Pasantía firmado por el representante legal de la universidad.
  • 9.
    DOCUMENTOS UTILIZADOS PARA REGISTRODE PRÁCTICAS 1. Las pautas las brindará la carrera. 1. Ficha RUC 2. EEFF 3. Registros Públicos 4. PDT. PROGRAMA DE SECIGRA NEGOCIO PROPIO FORMULARIO VIRTUAL DE REGISTRO DE PRÁCTICAS Validado por el Docente de Curso 1. Constancia o Certificado de Trabajo firmado por la empresa. VALIDACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL 1. Ficha RUC 2. PDT. NEGOCIO PROPIO
  • 10.
    PASOS PARA GENERARLA CARTA DE PRESENTACIÓN: 1. Ingresar al sistema: MiMundo UPN y colocar su usuario y contraseña. 2. Hacer clic en SOLICITUDES y entrar a CARTA DE PRESENTACIÓN. 3. Completar los campos requeridos (datos personales más datos de la empresa). 4. En tipo de práctica, escoger práctica preprofesional u otras modalidades. Aquí encontrarás un tutorial: https://b.link/Drive_Informativo-Curso_PPP Solicitar firma del representante legal de la universidad (del convenio y/o pasantía) a: [email protected] Datos a considerar en Carta de Aceptación: Datos de estudiante y empresa + cargo + área + funciones + fecha de inicio y fin
  • 11.
  • 12.
    REPORTE DE ACTIVIDADES PERIÓDICAS Enel ANEXO B del informe debe agregar los 4 RAPS
  • 13.
  • 14.
    ESTRUCTURA DEL INFORMEFINAL DE PPP ANEXO B: 1. Documentos presentados en T1 2. Certificado que acredita las horas de prácticas exigidas por la carrera 3. Reporte de Actividades Periódicas (RAP) 4. Reporte del Empleador
  • 15.
    PROGRAMAS GESTIONADOS PORLA UNIVERSIDAD https://forms.office.com/r/r8rAT7vAby
  • 16.
    Objetivo del Proyecto: Contribuircon el soporte preventivo y dar solución a los problemas de la comunidad, mediante la modalidad remota de voluntariado especializado. 1
  • 17.
    +40 Organizaciones/ Instituciones públicas y privadas.Start Up +400 000 Horas de voluntariado especializado Voluntariado Especializado +10 000 Beneficiarios Actividades o programas de voluntariado en empresas o instituciones que tengan un impacto en la comunidad, así como en el desarrollo académico y profesional del estudiante. Convocatorias Comenzarán a partir de la tercera semana de julio. Información y consultas: 987532221 [email protected] Cifras PRÁCTICAS PREPROFESIONALES – Otras modalidades COMUNICACIONES - INGENIERÍA – NEGOCIOS – ARQUITECTURA
  • 18.
  • 19.
    REQUISITOS 1. Cursar 7voa 10mo en 2023-1. Tener el CURSO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES como curso correspondiente a llevar en el siguiente semestre. 2. No estar trabajando ni llevando prácticas en otra entidad. 3. Este programa aplica solo para estudiantes de UG (Pre Grado Tradicional) 4. Residir en la ciudades de TRUJILLO, LIMA, CAJAMARCA El Programa de Desafíos Empresariales, busca ser una opción para el estudiante que llevará el curso de prácticas preprofesionales, con este programa los estudiantes se desenvolverán en un entorno semipresencial en empresas de diferentes rubros, con la finalidad de aplicar sus conocimientos y así obtener horas de practica en su línea de formación. El programa se encuentra en la modalidad de pasantía, la cual no es remunerada ¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE DESAFÍOS EMPRESARIALES UPN?
  • 20.
    PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cómo seformarán los equipos? Por tipo de carrera y desafíos ¿Cuales son los horarios? El horario es armado por el equipo antes de la reunión la empresa, en que lo propondrán y llegarán a un acuerdo. ¿Cuándo sabré si he sido admitido en el programa? A partir del 15 de marzo ¿Cuándo se me presentará al centro? A partir del 20 de marzo ¿Qué pasa si quedo seleccionado y luego ya no quiero participar? Tendrás que sustentar el motivo por correo electrónico. Los retiros son permitidos antes de iniciar el programa. Escríbenos a: [email protected]
  • 21.
    CONSIDERACIONES FINALES Tu experienciade prácticas o trabajo debe tener vínculo con el campo de acción de tu carrera. El curso NO SE CONVALIDA, es necesario cumplir con todas las tareas y evaluaciones del curso. Debes acumular un mínimo de 320 horas de prácticas antes de finalizar el curso. 1 2 3 El curso aplica para UG y WA. 4 El estudiante tiene la responsabilidad de conseguir sus prácticas pre profesionales antes o como máximo durante las primeras semanas del curso de PPP. 5 MATERIAL INFORMATIVO: https://b.link/Drive_Informativo-Curso_PPP
  • 22.
    PUEDES REALIZAR TUSCONSULTAS A TUS ASESORES DE SEDE: LOS OLIVOS: Ninoska Ninamango Santos Correo: [email protected] LOS OLIVOS: Mary Pezúa Vasquez Correo: [email protected] BREÑA: Joissy Vega Sorroza Correo: [email protected] BREÑA: Rodolfo Gonzalez Andrade Correo: [email protected] TRUJILLO: Cinthia Rodríguez Luza Correo: [email protected] CHORRILLOS: Erika Álvarez Paredes Correo: [email protected] COMAS: Piero Zaldívar Cuya Correo: [email protected] SAN JUAN DE LURIGANCHO: Fernando Juscamayta Lopez Correo: [email protected] CAJAMARCA: Evelyn Torres Alvarez Correo: [email protected]
  • 23.