SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
10/09/23
NORMAS GENERALES
ACUERDO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ACREDITACIÓN,
PROMOCIÓN,REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS
ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR,
PRIMARIA Y SECUNDARIA
ARTÍCULO ÚNICO
Se emiten las normas generales para la
evaluación del aprendizaje, acreditación,
promoción,regularización y certificación
de las alumnas y los alumnos de
educación preescolar, primaria y
secundaria, que se detallan en el Anexo
del presente Acuerdo, mismas que son de
aplicación nacional para las escuelas, de
dichos niveles educativos, públicas y
particulares incorporadas al Sistema
Educativo Nacional
Edgar Valladares
TRANSITORIOS
El presente Acuerdo entrará en vigor al día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
Se abroga el Acuerdo número 11/03/19 por el que se
establecen las normas generales para la evaluación del
aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y
certificación de los educandos de la educación básica,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
marzo de 2019
El presente Acuerdo será revisado periódicamente
por la Secretaría de Educación Pública de la
Administración Pública Federal, tomando en cuenta
la opinión de las autoridades educativas locales,
cuando lo considere oportuno a fin de asegurar la
óptima evaluación del desempeño de las alumnas
y los alumnos.
ANEXO
Las presentes normas tienen por objeto
regular la evaluación del aprendizaje, la
acreditación, la promoción, la
regularización y la certificación de las
alumnas y los alumnos que cursan la
educación preescolar, primaria y secundaria
dentro del Sistema Educativo Nacional.
Edgar Valladares
OBJETO En la aplicación de las presentes normas deberá
garantizarse la participación activa de todos los
involucrados en el proceso educativo:
Autoridades Educativas, Autoridades Escolares,
Personal docente, Personal docente responsable
de registro, madres, padres de familia o tutoras(es)
y alumnas y alumnos.
SUJETOS PARTICIPANTES
Las alumnas y los alumnos, así como las madres y los
padres de familia o tutoras(es), tienen el derecho de
conocer los criterios y procedimientos de evaluación y
acreditación para verificar que se cumplen los propósitos
de cada nivel educativo, así como los resultados obtenidos.
Quienes ejercen la patria potestad o la tutela de las
alumnas y los alumnos deberán informar a las
Autoridades Educativas y Autoridades Escolares, según
corresponda, sobre la salud, condición física o
socioemocional de sus hijas, hijos o pupilas(os) y, en su
caso, de requerimientos especiales para garantizar su
inclusión efectiva en el proceso educativo. Dicha
información se proporcionará en el marco de las
disposiciones jurídicas aplicables
Edgar Valladares
ANEXO
Las disposiciones contenidas en las
presentes normas son aplicables a todas
las escuelas de educación preescolar,
primaria y secundaria, públicas y
particulares con autorización expresa del
Estado, sin perjuicio de las adaptaciones
que sean necesarias en materia de
educación indígena, especial y para
migrantes, así como de aquellas requeridas
en términos de los contextos y las
características propias de cada modalidad o
servicio educativo, en atención a los
principios de equidad e inclusión
ALCANCE DEFINICIONES
Acreditación
Alumna, alumno, alumnas, alumnos
Autoridades Educativas
Autoridad(es) Educativa(s) Local(es).
Autoridad(es) Escolar(es).
Boleta de Evaluación
Calificación.
Componentes curriculares
DGDC.
DGAIR.
Evaluación del aprendizaje para la acreditación
Normas de Control Escolar
Personal docente
Personal docente responsable de registro
Plan de estudio
Programas de Estudio
Promoción.
Regularización
SEP
Edgar Valladares
Acción mediante la cual el Personal
docente determina que la alumna o el
alumno ha aprobado un grado o nivel
educativo, conforme a los criterios
previstos en las presentes normas. Tiene
como función sustentar el otorgamiento
de calificaciones de acuerdo con el juicio
que haga el Personal docente del
conjunto de evidencias obtenidas
durante todo el proceso de enseñanza
aprendizaje, con el fin de decidir sobre la
promoción de las alumnas y los alumnos.
ACREDITACIÓN CALIFICACIÓN
Es el resultado de la Evaluación del
aprendizaje para la acreditación que se
registra en la Boleta de Evaluación,
expresado en observaciones y sugerencias
en la educación preescolar; en una escala
numérica con observaciones y
sugerencias en la educación primaria y en
una escala numérica en la educación
secundaria.
Edgar Valladares
Emisión de un juicio realizado por el
Personal docente, basado en el análisis del
conjunto de evidencias de todo el
proceso de enseñanza aprendizaje, con el
fin de tomar decisiones sobre los mejores
modos de continuar un proceso
educativo y decidir sobre la promoción de
las alumnas y los alumnos al siguiente
grado o nivel educativo.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PARA LA ACREDITACIÓN PROMOCIÓN
Con base en las evidencias que otorgan los
procesos de Evaluación del aprendizaje
para la acreditación, las Autoridades
Educativas, en su respectivo ámbito de
competencia, toman la decisión para que
una alumna o un alumno continúe con
sus estudios en el grado y/o nivel
educativo siguiente.
REGULARIZACIÓN
Proceso mediante el cual se establecen mecanismos de acreditación que
permitan mejorar el historial académico de las alumnas o de los alumnos de
educación primaria y secundaria.
Edgar Valladares
REFERENTES DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE PARA LA
ACREDITACIÓN
Conforme al Plan de Estudio y los
Programas de Estudio son los
fundamentos de la propuesta
curricular; el perfil de egreso de las
alumnas y los alumnos de
preescolar, primaria y secundaria, y
los contenidos determinados en los
Campos formativos de las Fases y
grados de dichos niveles
educativos.
7. BOLETA DE EVALUACIÓN
I. En preescolar, primaria y secundaria:
a) Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y
grado escolar que cursa;
b) Datos de identificación de la institución educativa
o del servicio educativo en el que se realizan los
estudios,
c)Nombre del Personal docente responsable de
registro.
d) Asistencia entendida como el número de días que la
alumna o el alumno asistió a la escuela, se utiliza
como un referente para la reflexión del Personal
docente, Personal docente responsable de registro,
madres, padres de familia o tutoras(es) y alumnas y
alumnos, sin embargo, no se considera como un
criterio para la acreditación
Edgar Valladares
FASE 2 BOLETA (PREESCOLAR)
Los Campos formativos,
Observaciones y sugerencias
sobre los aprendizajes por cada
uno de los Campos formativos,
en cada periodo de evaluación.
FASE 3-5 BOLETA (PRIMARIA)
Los Campos formativos,
Para cada uno de los Campos
formativos, tres evaluaciones
parciales, una por cada periodo
de evaluación, y una final.
Observaciones y sugerencias
sobre los aprendizajes por cada
uno de los Campos formativos,
en cada periodo de evaluación.
Edgar Valladares
CAMPO FORMATIVO DISCIPLINAS
Lenguajes
Español, Lengua indígena como Lengua Materna,
Lengua Indígena como segunda lengua, Inglés y
Artes
Saberes y Pensamiento Científico Matemáticas y Ciencias (Biología, Física y Química)
Ética, Naturaleza y Sociedades Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía
De lo Humano y lo Comunitario
Educación Física, Tecnología y Educación
Socioemocional/Tutoría
FASE 6 SECUNDARIA
*PARA CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS TRES EVALUACIONES
PARCIALES UNA POR CADA PERIODO Y UNA FINAL
Edgar Valladares
PERIODOS DE EVALUACIÓN
REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
PRIMERO
Del comienzo del ciclo escolar y hasta el último día
hábil del mes de noviembre.
Los últimos cuatro días hábiles del mes de
noviembre.
SEGUNDO
Del comienzo del mes de diciembre y hasta el
último día hábil del mes de marzo.
Los últimos cuatro días hábiles del mes de marzo.
TERCERO
Del comienzo del mes de abril y hasta el último día
hábil del ciclo escolar.
Los últimos dos días hábiles del ciclo escolar o de
acuerdo con el número de días hábiles
establecidos en el calendario escolar vigente.
8. PERIODOS DE EVALUACIÓN
LA COMUNICACIÓN A LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA O TUTORAS(ES) DE LOS RESULTADOS DE CADA
PERIODO DE EVALUACIÓN, Y LA ENTREGA DE LA BOLETA DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL CICLO ESCOLAR, NO
LIMITA SU DERECHO A INFORMARSE SOBRE EL DESEMPEÑO Y DESARROLLO DE SUS HIJAS, HIJOS O
PUPILAS(OS) EN CUALQUIER MOMENTO.
TAMPOCO LIMITA AL PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN, PARA
CONVOCARLOS A LA ESCUELA CUANDO LO CONSIDEREN NECESARIO.
Edgar Valladares
FASE
NIVEL
EDUCATIVO
RESULTADO DE LA
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
Se expresará
mediante:
CRITERIOS DE
ACREDITACIÓN
CRITERIOS DE
PROMOCIÓN
Fase 2 Preescolar
Observaciones y
sugerencias en cada uno
de los Campos formativos
sin utilizar valores
numéricos.
Se acredita con el
solo hecho de haber
cursado el grado
correspondiente
La alumna o el alumno
será promovida(o) al
grado siguiente.
ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES,
ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
Edgar Valladares
FASE
NIVEL
EDUCATIVO
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
Se expresará mediante:
CRITERIOS DE
ACREDITACIÓN
CRITERIOS DE
PROMOCIÓN
Fase 3 Primaria
Números enteros en una escala de 6 a 10, así
como con observaciones y sugerencias en
cada uno de los Campos formativos.
a) El primer grado se
acredita con el solo
hecho de haber
cursado el grado
correspondiente.
b) Segundo, tercero,
cuarto,quinto y sexto
grados, con base en
lo establecido en la
columna inmediata
que antecede, la
alumna o el alumno
será
acreditada(o)cuando
obtenga un
promedio final
mínimo de 6 en los
Campos formativos.
a) La alumna o el alumno
que curse el primer grado
será promovida(o) al
siguiente grado.
b)En segundo, tercero,
cuarto, quinto y sexto
grados, la alumna o el
alumno será
promovida(o) al grado o
nivel siguiente cuando
acredite en los términos
señalados en el inciso b)
de la columna que
antecede.
Fase 4
y 5
Primaria
Números enteros en una escala de 5 a 10 y
los promedios con un número entero y un
decimal, así como con observaciones y
sugerencias en cada uno de los Campos
formativos.
La calificación de 5 es reprobatoria. Las
calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias
ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
Edgar Valladares
FASE
NIVEL
EDUCATIVO
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE
Se expresará mediante:
CRITERIOS DE
ACREDITACIÓN
CRITERIOS DE
PROMOCIÓN
6 Secundaria
Para cada una de las disciplinas que
conforman los Campos formativos
las calificaciones se expresarán en
números enteros en una escala de 5
a 10 y los promedios con un número
entero y un decimal.
La calificación de 5 es reprobatoria.
Las calificaciones de 6 a 10 son
aprobatorias.
a) Con base en lo establecido
en la columna que antecede
la alumna o el alumno será
acreditada(o)cuando
obtenga un promedio final
mínimo de 6 en cada
disciplina que conforman
los campos formativos.
b) La disciplina de
Educación
Socioemocional/
Tutoría, del campo
formativo De lo Humano y
lo Comunitario no se
considerará para la
acreditación.
a) La alumna o el alumno
será promovida(o) al
siguiente grado cuando
haya acreditado en los
términos que señala el
inciso a) de la columna
que antecede.
b) La alumna o el alumno
volverá a cursar el grado
cuando al concluir el ciclo
escolar tenga 5 o más
disciplinas no
acreditadas;
ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
Edgar Valladares
FASE
NIVEL
EDUCATIVO
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE
Se expresará mediante:
CRITERIOS DE
ACREDITACIÓN
CRITERIOS DE
PROMOCIÓN
6 Secundaria
Para cada una de las disciplinas que
conforman los Campos formativos
las calificaciones se expresarán en
números enteros en una escalade 5 a
10 y los promedios con unnúmero
entero y un decimal.
La calificación de 5 es reprobatoria.
Las calificaciones de 6 a 10 son
aprobatorias.
c) La alumna o el alumno
que se encuentre en
situación de riesgo por no
haber obtenido calificación
aprobatoria en hasta 4
disciplinas podrá regularizar
esta situación, en los
términos que para tal efecto
establezcan las Normas de
Control Escolar aplicables
d) La alumna o el alumno
podrá inscribirse al grado
inmediato superior cuando,
al concluir el primero o
segundo periodo de
regularización, conserve un
mínimo de 6 disciplinas
acreditadas
ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
Edgar Valladares
FASE
NIVEL
EDUCATIVO
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE
Se expresará mediante:
CRITERIOS DE
ACREDITACIÓN
CRITERIOS DE
PROMOCIÓN
6 Secundaria
Para cada una de las disciplinas que
conforman los Campos formativos
las calificaciones se expresarán en
números enteros en una escalade 5 a
10 y los promedios con unnúmero
entero y un decimal.
La calificación de 5 es reprobatoria.
Las calificaciones de 6 a 10 son
aprobatorias.
e) La alumna o el alumno
podrá acreditar un grado
escolar de la educación
secundaria a través de una
evaluación general de
conocimientos, en los
términos que para tal efecto
establezcan las Normas de
Control Escolar aplicables.
f) La disciplina Educación
Socioemocional/Tutoría
del campo formativo De lo
Humano y lo Comunitario no
se considerará para
promoción
ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
Edgar Valladares
10. REGULARIZACIÓN
Se realizará de acuerdo con el
procedimiento que para tal
efecto establezcan las Normas
de Control Escolar aplicables.
11. CERTIFICACIÓN
De conformidad con los
requisitos establecidos en el
Plan de Estudio y los Programas
de Estudio, la Autoridad
Educativa competente expedirá
el:
CERTIFICADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
CERTIFICADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CERTIFICADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Al concluir los estudios de educación preescolar. Este
certificado deberá expedirseen versión electrónica y
sujetarse a las características de diseño y contenido que al
efecto se establezca en las Normas de Control Escolar
aplicables.
Al concluir los estudios de educación primaria. Este
certificado deberá expedirseen versión electrónica y
sujetarse a las características de diseño y contenido que al
efecto se establezca en las Normas de Control Escolar
aplicables.
Al concluir los estudios de educación secundaria. Este
certificado deberá expedirseen versión electrónica y
sujetarse a las características de diseño y contenido que al
efecto se establezca en las Normas de Control Escolar
aplicables.
Edgar Valladares
12. ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN ANTICIPADA
Las alumnas y los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con
los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa vigente
aplicable podrán ser admitidos en la educación primaria o secundaria a una
edad más temprana de la establecida, o bien, omitir el grado escolar
inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.

Más contenido relacionado

PPTX
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
PPT
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
DOCX
Elementos de la planificación didáctica
PPT
Factores que inciden_en_el_aprendizaje
PPTX
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
DOCX
PLANES 1ER TRIMESTRE Educación Cultural y Artística. Bachillerato en ciencias...
DOCX
Destrezas con criterios de desempeño
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Elementos de la planificación didáctica
Factores que inciden_en_el_aprendizaje
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
PLANES 1ER TRIMESTRE Educación Cultural y Artística. Bachillerato en ciencias...
Destrezas con criterios de desempeño

La actualidad más candente (20)

PDF
Dpto com y expresion acuerdos didacticos
PPTX
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
DOC
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
PDF
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Anexo matriz del docente 2018
PDF
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
PDF
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
PDF
Bloque 3 sugerencias didacticas 6
DOCX
lesson plan Classroom
PDF
Proyecto evaluacion p el aprendizaje
DOCX
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
PPTX
Evaluación formativa instrumentos matrices
DOCX
Ruta de mejora araceli souza
DOC
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
PPTX
1. APLICACIÓN DE ACUERDO 08.pptx
PPTX
2 pizarra evaluacion de competencias
PPTX
Acompañamiento pedagogico
PDF
Evaluación formativa
Dpto com y expresion acuerdos didacticos
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
Cuadro comparativo
Anexo matriz del docente 2018
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Bloque 3 sugerencias didacticas 6
lesson plan Classroom
Proyecto evaluacion p el aprendizaje
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
Evaluación formativa instrumentos matrices
Ruta de mejora araceli souza
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
1. APLICACIÓN DE ACUERDO 08.pptx
2 pizarra evaluacion de competencias
Acompañamiento pedagogico
Evaluación formativa
Publicidad

Similar a Acuerdo de evaluación vigente ciclo escolar 2023pdf (20)

PDF
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
PPTX
Acuerdo 10 DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PPTX
ACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEM
PPTX
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
PPTX
Acuerdo de evaluación por el que se establecen las normas de vealuación
PDF
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
PDF
Acuerdo696 evaacreme
PPTX
NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.pptx
PDF
Acuerdo 685
PPTX
Acuerdo 592
PDF
ACUERDO número 11/03/19
PDF
Acuerdo 11-03-19 normas generales para la evaluación.pdf
PPTX
Acuerdo 696
PDF
Acuerdo evaluacic3b3n-29-03-19
PDF
ACUERDO 11/03/19
PDF
Acuerdo evaluacion aprendizajes esperados
PDF
Acuerdo evaluacion aprendizajes esperados
PPTX
Resumen Acuerdo 12/05/18
PPTX
Resúmen del Acuerdo 696
EL NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE-1.pdf
Acuerdo 10 DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE
ACUERDO REFERENTE A LA EVALUACIACIÓN NEM
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Acuerdo de evaluación por el que se establecen las normas de vealuación
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo696 evaacreme
NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.pptx
Acuerdo 685
Acuerdo 592
ACUERDO número 11/03/19
Acuerdo 11-03-19 normas generales para la evaluación.pdf
Acuerdo 696
Acuerdo evaluacic3b3n-29-03-19
ACUERDO 11/03/19
Acuerdo evaluacion aprendizajes esperados
Acuerdo evaluacion aprendizajes esperados
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resúmen del Acuerdo 696
Publicidad

Más de Miguel Martinez Castillo (8)

PPTX
PRESENTACIÓN IGUALDAD DE GENERO EN ELE AMBITO ESCOLAR.pptx
PPTX
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION Y EL DUA.pptx
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACION DE LAS BAP.pptx
PDF
PRESENTACIÓN LIBRO SIN RECETAS PARA EL MAESTRO-4.pdf
PDF
Equidad-de-genero-y-prevencion-de-la-violencia-en-preescolar.pdf
PDF
Cuadernillo de apoyo para la Dislexia.pdf
PDF
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
PDF
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
PRESENTACIÓN IGUALDAD DE GENERO EN ELE AMBITO ESCOLAR.pptx
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION Y EL DUA.pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACION DE LAS BAP.pptx
PRESENTACIÓN LIBRO SIN RECETAS PARA EL MAESTRO-4.pdf
Equidad-de-genero-y-prevencion-de-la-violencia-en-preescolar.pdf
Cuadernillo de apoyo para la Dislexia.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Acuerdo de evaluación vigente ciclo escolar 2023pdf

  • 1. 10/09/23 NORMAS GENERALES ACUERDO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN,REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
  • 2. ARTÍCULO ÚNICO Se emiten las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción,regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, que se detallan en el Anexo del presente Acuerdo, mismas que son de aplicación nacional para las escuelas, de dichos niveles educativos, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional Edgar Valladares TRANSITORIOS El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Se abroga el Acuerdo número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2019 El presente Acuerdo será revisado periódicamente por la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal, tomando en cuenta la opinión de las autoridades educativas locales, cuando lo considere oportuno a fin de asegurar la óptima evaluación del desempeño de las alumnas y los alumnos.
  • 3. ANEXO Las presentes normas tienen por objeto regular la evaluación del aprendizaje, la acreditación, la promoción, la regularización y la certificación de las alumnas y los alumnos que cursan la educación preescolar, primaria y secundaria dentro del Sistema Educativo Nacional. Edgar Valladares OBJETO En la aplicación de las presentes normas deberá garantizarse la participación activa de todos los involucrados en el proceso educativo: Autoridades Educativas, Autoridades Escolares, Personal docente, Personal docente responsable de registro, madres, padres de familia o tutoras(es) y alumnas y alumnos. SUJETOS PARTICIPANTES Las alumnas y los alumnos, así como las madres y los padres de familia o tutoras(es), tienen el derecho de conocer los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación para verificar que se cumplen los propósitos de cada nivel educativo, así como los resultados obtenidos. Quienes ejercen la patria potestad o la tutela de las alumnas y los alumnos deberán informar a las Autoridades Educativas y Autoridades Escolares, según corresponda, sobre la salud, condición física o socioemocional de sus hijas, hijos o pupilas(os) y, en su caso, de requerimientos especiales para garantizar su inclusión efectiva en el proceso educativo. Dicha información se proporcionará en el marco de las disposiciones jurídicas aplicables
  • 4. Edgar Valladares ANEXO Las disposiciones contenidas en las presentes normas son aplicables a todas las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares con autorización expresa del Estado, sin perjuicio de las adaptaciones que sean necesarias en materia de educación indígena, especial y para migrantes, así como de aquellas requeridas en términos de los contextos y las características propias de cada modalidad o servicio educativo, en atención a los principios de equidad e inclusión ALCANCE DEFINICIONES Acreditación Alumna, alumno, alumnas, alumnos Autoridades Educativas Autoridad(es) Educativa(s) Local(es). Autoridad(es) Escolar(es). Boleta de Evaluación Calificación. Componentes curriculares DGDC. DGAIR. Evaluación del aprendizaje para la acreditación Normas de Control Escolar Personal docente Personal docente responsable de registro Plan de estudio Programas de Estudio Promoción. Regularización SEP
  • 5. Edgar Valladares Acción mediante la cual el Personal docente determina que la alumna o el alumno ha aprobado un grado o nivel educativo, conforme a los criterios previstos en las presentes normas. Tiene como función sustentar el otorgamiento de calificaciones de acuerdo con el juicio que haga el Personal docente del conjunto de evidencias obtenidas durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de decidir sobre la promoción de las alumnas y los alumnos. ACREDITACIÓN CALIFICACIÓN Es el resultado de la Evaluación del aprendizaje para la acreditación que se registra en la Boleta de Evaluación, expresado en observaciones y sugerencias en la educación preescolar; en una escala numérica con observaciones y sugerencias en la educación primaria y en una escala numérica en la educación secundaria.
  • 6. Edgar Valladares Emisión de un juicio realizado por el Personal docente, basado en el análisis del conjunto de evidencias de todo el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de tomar decisiones sobre los mejores modos de continuar un proceso educativo y decidir sobre la promoción de las alumnas y los alumnos al siguiente grado o nivel educativo. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LA ACREDITACIÓN PROMOCIÓN Con base en las evidencias que otorgan los procesos de Evaluación del aprendizaje para la acreditación, las Autoridades Educativas, en su respectivo ámbito de competencia, toman la decisión para que una alumna o un alumno continúe con sus estudios en el grado y/o nivel educativo siguiente. REGULARIZACIÓN Proceso mediante el cual se establecen mecanismos de acreditación que permitan mejorar el historial académico de las alumnas o de los alumnos de educación primaria y secundaria.
  • 7. Edgar Valladares REFERENTES DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LA ACREDITACIÓN Conforme al Plan de Estudio y los Programas de Estudio son los fundamentos de la propuesta curricular; el perfil de egreso de las alumnas y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, y los contenidos determinados en los Campos formativos de las Fases y grados de dichos niveles educativos. 7. BOLETA DE EVALUACIÓN I. En preescolar, primaria y secundaria: a) Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa; b) Datos de identificación de la institución educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios, c)Nombre del Personal docente responsable de registro. d) Asistencia entendida como el número de días que la alumna o el alumno asistió a la escuela, se utiliza como un referente para la reflexión del Personal docente, Personal docente responsable de registro, madres, padres de familia o tutoras(es) y alumnas y alumnos, sin embargo, no se considera como un criterio para la acreditación
  • 8. Edgar Valladares FASE 2 BOLETA (PREESCOLAR) Los Campos formativos, Observaciones y sugerencias sobre los aprendizajes por cada uno de los Campos formativos, en cada periodo de evaluación. FASE 3-5 BOLETA (PRIMARIA) Los Campos formativos, Para cada uno de los Campos formativos, tres evaluaciones parciales, una por cada periodo de evaluación, y una final. Observaciones y sugerencias sobre los aprendizajes por cada uno de los Campos formativos, en cada periodo de evaluación.
  • 9. Edgar Valladares CAMPO FORMATIVO DISCIPLINAS Lenguajes Español, Lengua indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como segunda lengua, Inglés y Artes Saberes y Pensamiento Científico Matemáticas y Ciencias (Biología, Física y Química) Ética, Naturaleza y Sociedades Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía De lo Humano y lo Comunitario Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría FASE 6 SECUNDARIA *PARA CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS TRES EVALUACIONES PARCIALES UNA POR CADA PERIODO Y UNA FINAL
  • 10. Edgar Valladares PERIODOS DE EVALUACIÓN REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PRIMERO Del comienzo del ciclo escolar y hasta el último día hábil del mes de noviembre. Los últimos cuatro días hábiles del mes de noviembre. SEGUNDO Del comienzo del mes de diciembre y hasta el último día hábil del mes de marzo. Los últimos cuatro días hábiles del mes de marzo. TERCERO Del comienzo del mes de abril y hasta el último día hábil del ciclo escolar. Los últimos dos días hábiles del ciclo escolar o de acuerdo con el número de días hábiles establecidos en el calendario escolar vigente. 8. PERIODOS DE EVALUACIÓN LA COMUNICACIÓN A LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA O TUTORAS(ES) DE LOS RESULTADOS DE CADA PERIODO DE EVALUACIÓN, Y LA ENTREGA DE LA BOLETA DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL CICLO ESCOLAR, NO LIMITA SU DERECHO A INFORMARSE SOBRE EL DESEMPEÑO Y DESARROLLO DE SUS HIJAS, HIJOS O PUPILAS(OS) EN CUALQUIER MOMENTO. TAMPOCO LIMITA AL PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN, PARA CONVOCARLOS A LA ESCUELA CUANDO LO CONSIDEREN NECESARIO.
  • 11. Edgar Valladares FASE NIVEL EDUCATIVO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se expresará mediante: CRITERIOS DE ACREDITACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN Fase 2 Preescolar Observaciones y sugerencias en cada uno de los Campos formativos sin utilizar valores numéricos. Se acredita con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente La alumna o el alumno será promovida(o) al grado siguiente. ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 12. Edgar Valladares FASE NIVEL EDUCATIVO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se expresará mediante: CRITERIOS DE ACREDITACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN Fase 3 Primaria Números enteros en una escala de 6 a 10, así como con observaciones y sugerencias en cada uno de los Campos formativos. a) El primer grado se acredita con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente. b) Segundo, tercero, cuarto,quinto y sexto grados, con base en lo establecido en la columna inmediata que antecede, la alumna o el alumno será acreditada(o)cuando obtenga un promedio final mínimo de 6 en los Campos formativos. a) La alumna o el alumno que curse el primer grado será promovida(o) al siguiente grado. b)En segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto grados, la alumna o el alumno será promovida(o) al grado o nivel siguiente cuando acredite en los términos señalados en el inciso b) de la columna que antecede. Fase 4 y 5 Primaria Números enteros en una escala de 5 a 10 y los promedios con un número entero y un decimal, así como con observaciones y sugerencias en cada uno de los Campos formativos. La calificación de 5 es reprobatoria. Las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 13. Edgar Valladares FASE NIVEL EDUCATIVO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se expresará mediante: CRITERIOS DE ACREDITACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN 6 Secundaria Para cada una de las disciplinas que conforman los Campos formativos las calificaciones se expresarán en números enteros en una escala de 5 a 10 y los promedios con un número entero y un decimal. La calificación de 5 es reprobatoria. Las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias. a) Con base en lo establecido en la columna que antecede la alumna o el alumno será acreditada(o)cuando obtenga un promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforman los campos formativos. b) La disciplina de Educación Socioemocional/ Tutoría, del campo formativo De lo Humano y lo Comunitario no se considerará para la acreditación. a) La alumna o el alumno será promovida(o) al siguiente grado cuando haya acreditado en los términos que señala el inciso a) de la columna que antecede. b) La alumna o el alumno volverá a cursar el grado cuando al concluir el ciclo escolar tenga 5 o más disciplinas no acreditadas; ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 14. Edgar Valladares FASE NIVEL EDUCATIVO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se expresará mediante: CRITERIOS DE ACREDITACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN 6 Secundaria Para cada una de las disciplinas que conforman los Campos formativos las calificaciones se expresarán en números enteros en una escalade 5 a 10 y los promedios con unnúmero entero y un decimal. La calificación de 5 es reprobatoria. Las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias. c) La alumna o el alumno que se encuentre en situación de riesgo por no haber obtenido calificación aprobatoria en hasta 4 disciplinas podrá regularizar esta situación, en los términos que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables d) La alumna o el alumno podrá inscribirse al grado inmediato superior cuando, al concluir el primero o segundo periodo de regularización, conserve un mínimo de 6 disciplinas acreditadas ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 15. Edgar Valladares FASE NIVEL EDUCATIVO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se expresará mediante: CRITERIOS DE ACREDITACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN 6 Secundaria Para cada una de las disciplinas que conforman los Campos formativos las calificaciones se expresarán en números enteros en una escalade 5 a 10 y los promedios con unnúmero entero y un decimal. La calificación de 5 es reprobatoria. Las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias. e) La alumna o el alumno podrá acreditar un grado escolar de la educación secundaria a través de una evaluación general de conocimientos, en los términos que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables. f) La disciplina Educación Socioemocional/Tutoría del campo formativo De lo Humano y lo Comunitario no se considerará para promoción ARTÍCULO 9. ESCALA DE CALIFICACIONES, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 16. Edgar Valladares 10. REGULARIZACIÓN Se realizará de acuerdo con el procedimiento que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables. 11. CERTIFICACIÓN De conformidad con los requisitos establecidos en el Plan de Estudio y los Programas de Estudio, la Autoridad Educativa competente expedirá el: CERTIFICADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR CERTIFICADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CERTIFICADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Al concluir los estudios de educación preescolar. Este certificado deberá expedirseen versión electrónica y sujetarse a las características de diseño y contenido que al efecto se establezca en las Normas de Control Escolar aplicables. Al concluir los estudios de educación primaria. Este certificado deberá expedirseen versión electrónica y sujetarse a las características de diseño y contenido que al efecto se establezca en las Normas de Control Escolar aplicables. Al concluir los estudios de educación secundaria. Este certificado deberá expedirseen versión electrónica y sujetarse a las características de diseño y contenido que al efecto se establezca en las Normas de Control Escolar aplicables.
  • 17. Edgar Valladares 12. ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN ANTICIPADA Las alumnas y los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa vigente aplicable podrán ser admitidos en la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida, o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.