Colaboración con profesionales sanitarios

 ANA MATO FIRMA UN ACUERDO MARCO CON EL FORO DE
 LA PROFESIÓN MÉDICA PARA COLABORAR EN EL PACTO
   POR LA SANIDAD Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
  • La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad firma un convenio
    para recoger las aportaciones de colegios, sindicatos médicos,
    sociedades científicas, Consejo de Especialidades y del mundo
    académico

  • Mato se marca como objetivo común con los profesionales “que el
    Sistema Nacional de Salud siga manteniendo los niveles de excelencia
    en la atención sanitaria y a la vez sea sostenible en el tiempo”

  • “Avanzar mediante el diálogo y la implicación de los profesionales es
    bueno para los profesionales, pero lo es aún más para los pacientes, que
    son el centro mismo de nuestro Sistema sanitario”




La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, firmó ayer un
acuerdo marco con el Foro de la Profesión Médica, con el objetivo de recoger las
aportaciones de los profesionales y trabajar de manera conjunta para avanzar en el
Pacto de Estado por la Sanidad, que la ministra propuso al inicio de la Legislatura, y
también en los asuntos que atañen a la política de Recursos Humanos y en la
implantación de la gestión clínica en los servicios de salud.
El Foro de la Profesión Médica agrupa a todos los colectivos donde están
representados los facultativos: colegios profesionales, sindicatos, sociedades
científicas, Consejo de Especialidades y mundo académico (decanos y
estudiantes).

Durante el acto de firma del convenio, la ministra expresó a los representantes de
los médicos su objetivo, común con los profesionales, de que “el Sistema Nacional
de Salud siga manteniendo los niveles de excelencia en la atención sanitaria y, a la
vez, sea sostenible en el tiempo”.

Para avanzar en este “compromiso de dejar a las futuras generaciones un Sistema
Nacional de Salud preparado para responder a los retos de las nuevas necesidades
que nos demande la sociedad”, el acuerdo marco incluye la creación de tres grupos
de trabajo, tal y como se acordó en la reunión del Foro con la ministra, el pasado 30
de enero.

  1. El primero de estos grupos estará dedicado a definir las bases del Pacto por
     la Sanidad.

  2. El segundo grupo, en el área de Recursos Humanos, tendrá como objetivo el
     estudio y la definición de los criterios y garantías para el desarrollo profesional
     y laboral de los médicos.

Mato citó asuntos en política de Recursos Humanos como la “meditada
planificación, a medio y largo plazo, de las necesidades de personal”, asimismo,
resaltó la necesidad de diseñar la formación que sea precisa, los perfiles
profesionales que serán más demandados y los contenidos más adecuados.

Por último, pidió la colaboración de los médicos para promover medidas que
fomenten la motivación y el desarrollo profesional, que flexibilicen la gestión y
permitan que sea más fácil la movilidad entre Comunidades Autónomas.

  3. Al tercer grupo corresponderá la definición de las estrategias para la
     implantación de la Gestión Clínica en los servicios de salud, como un
     elemento clave para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

La ministra aseguró que “avanzar en todas estas materias y hacerlo mediante el
diálogo y la implicación de los profesionales es bueno para los profesionales, para
su motivación y satisfacción, pero, si cabe, lo es aún más para los pacientes, que
son el centro mismo de nuestro Sistema sanitario.

Para Mato, “implicar en el proceso de reformas a quienes trabajan día a día en la
consecución de estos objetivos, es para mí una prioridad de primer orden”.
EL FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA FIRMA UN ACUERDO
   MARCO DE COLABORACIÓN CON EL MINISTERIO DE
      SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
   •   Tras la firma del acuerdo el Foro de la Profesión Médica ha decidido aplazar “sine
       die” la convocatoria de manifestación del 23 de febrero en defensa de nuestro SNS

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha presidido la firma del
Acuerdo Marco de colaboración para el desarrollo del Pacto por la Sanidad con el Foro de la
Profesión Médica (FPME), en el que están integrados y representados todos los agentes del
sector médico: consejo general y colegios de médicos, sindicatos médicos, sociedades científicas,
universidades y estudiantes de medicina.

Por parte del Foro de la Profesión ha firmado el acuerdo su presidente, el doctor Juan José
Rodríguez Sendín, quien ha acudido al acto acompañado por el resto de integrantes del Foro:
José Manuel Bajo Arenas, presidente de FACME; Francisco Miralles, secretario general de
CESM; Alfonso Moreno, presidente de CNECS; Ricardo Rigual, presidente de la CNDFM, y
Enrique Lázaro, presidente de CEEM.

Por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, además de Ana Mato, han
estado presentes la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, y el director general de
Ordenación Profesional, Javier Castrodeza.

En el marco de este acto se han establecido por ambas partes los criterios para alcanzar un
consenso socio-sanitario; para dinamizar formalmente la gestión clínica; y para avanzar en
materia de recursos humanos.

Las bases de este acuerdo marco se sentaron el pasado 30 de enero durante una reunión
mantenida entre la ministra Ana Mato y los integrantes del Foro de la Profesión Médica. En el
marco de la misma se acordó la creación de tres grupos de trabajo en los que participarán
miembros del FPME. El primero de estos grupos trata de avanzar en el pacto por la Sanidad. Otro
grupo se ocupa de la Gestión Clínica como instrumento de mejora de la calidad asistencial y para
mejorar la coordinación entre A.P. y A.E.

Un tercer grupo de trabajo se dedica a la Ordenación Profesional, con el objetivo de establecer los
criterios y garantías para el desarrollo profesional y laboral de los médicos.

Tras el acuerdo firmado, el Foro de la Profesión Médica ha decidido el aplazamiento “sine die” de
la convocatoria de la manifestación del 23 de febrero, y mantiene su compromiso de trabajar para
la defensa de nuestro Sistema Nacional de Salud.

La Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas
Españolas (FACME), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Consejo
Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), la Conferencia Nacional de
Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina
(CEEM), son las organizaciones integrantes de este foro que se constituyó en 2008 como
referente global paraabordar todo lo relacionado con la sanidad en general, el Sistema Nacional
de Salud y el colectivo médico.
Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato
Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato
Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato
Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato
Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato
Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato
Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato
Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato

Más contenido relacionado

PDF
Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo en Hospitales de la Provinc...
PDF
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
DOCX
enfermeria del futuro
PDF
Decreto sobre medidas de seguridad de las y los pacientes (17-05-2016)
DOCX
Declaracion publica nm
PPTX
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
PPT
Petorca Aída Pizarro
PDF
Ley 8 1997 ordenación sanitaria euskadi ope 2011
Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo en Hospitales de la Provinc...
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
enfermeria del futuro
Decreto sobre medidas de seguridad de las y los pacientes (17-05-2016)
Declaracion publica nm
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Petorca Aída Pizarro
Ley 8 1997 ordenación sanitaria euskadi ope 2011

La actualidad más candente (20)

PPT
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
PDF
Guia disenos arquitectonicos
PDF
Clases 1 y 2 org y ges2010
DOC
Tesis enfermeria express
PDF
Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016
PDF
Causes2012
PPTX
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
PDF
9789945591101
PPT
Reforma de Salud en Chile
DOCX
Salud ocupacional
PDF
Clase 1 hsa 401
PDF
Enfermería en aps cie mb 2008
PPT
Redes de servicios de salud
PDF
Guiaenfermedadeslabcs
PPTX
Presentacion paciente experto. grupo de cuidadores
PPS
Certamen Carteles ASF 2009
PDF
File informe_sostenibilidad_1560012522209539729
PPTX
Trabajo de sistema de salud
PDF
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
Guia disenos arquitectonicos
Clases 1 y 2 org y ges2010
Tesis enfermeria express
Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016
Causes2012
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
9789945591101
Reforma de Salud en Chile
Salud ocupacional
Clase 1 hsa 401
Enfermería en aps cie mb 2008
Redes de servicios de salud
Guiaenfermedadeslabcs
Presentacion paciente experto. grupo de cuidadores
Certamen Carteles ASF 2009
File informe_sostenibilidad_1560012522209539729
Trabajo de sistema de salud
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
Publicidad

Similar a Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato (20)

PDF
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
PDF
Visión global acerca de la Seguridad en España
PPT
2010 plan de_mellora
PDF
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA
PDF
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA
PPT
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
PDF
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
PDF
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
PDF
Manifiesto
PPT
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
PPT
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
PDF
Programa “Demografía Médica. Planificación de la Profesión”
PDF
¿Entre TODOS construimos una Sanidad mejor?
PDF
Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...
PPTX
Rol del medico en la sociedad
PDF
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
PPT
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
PDF
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
PDF
Programa del III Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Visión global acerca de la Seguridad en España
2010 plan de_mellora
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Manifiesto
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Programa “Demografía Médica. Planificación de la Profesión”
¿Entre TODOS construimos una Sanidad mejor?
Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...
Rol del medico en la sociedad
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
La Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del III Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Publicidad

Más de matsmadrid (20)

PDF
La asistencia-sanitaria-en-los-hospitales-de-la-comunidad-de-madrid
PDF
Informe inconstitucionalidad-afem-lr-prt
PDF
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
PDF
Intersindical clm-pide-dimision-de-cospedal 2feb13
PDF
Colegio de-médicos-23-enero
PDF
Cierre princesa 6_nov-12
PPS
Hermano lobo
PPT
Copia de prentacion nuevos hospitales
PPS
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
PDF
Factura informativa
PPS
Reforma laboral-juego
PDF
Instrucciones 37 5horas-resolucion-28-febrero-2012-direccion-general-dg-rrhh
PPTX
Directivos millonarios
PDF
Madrid15m n 0
PPT
Parlamento-europeo-pillados
PPT
Desahucio Manoteras
PPT
Políticos-crisis
PPS
Medicamentos antiguos
PDF
NOTICIAS del 15M - 3
PDF
NOTICIAS DEL 15M
La asistencia-sanitaria-en-los-hospitales-de-la-comunidad-de-madrid
Informe inconstitucionalidad-afem-lr-prt
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
Intersindical clm-pide-dimision-de-cospedal 2feb13
Colegio de-médicos-23-enero
Cierre princesa 6_nov-12
Hermano lobo
Copia de prentacion nuevos hospitales
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
Factura informativa
Reforma laboral-juego
Instrucciones 37 5horas-resolucion-28-febrero-2012-direccion-general-dg-rrhh
Directivos millonarios
Madrid15m n 0
Parlamento-europeo-pillados
Desahucio Manoteras
Políticos-crisis
Medicamentos antiguos
NOTICIAS del 15M - 3
NOTICIAS DEL 15M

Acuerdomarco foro-profesion-medica-ana-mato

  • 1. Colaboración con profesionales sanitarios ANA MATO FIRMA UN ACUERDO MARCO CON EL FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA PARA COLABORAR EN EL PACTO POR LA SANIDAD Y EL DESARROLLO PROFESIONAL • La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad firma un convenio para recoger las aportaciones de colegios, sindicatos médicos, sociedades científicas, Consejo de Especialidades y del mundo académico • Mato se marca como objetivo común con los profesionales “que el Sistema Nacional de Salud siga manteniendo los niveles de excelencia en la atención sanitaria y a la vez sea sostenible en el tiempo” • “Avanzar mediante el diálogo y la implicación de los profesionales es bueno para los profesionales, pero lo es aún más para los pacientes, que son el centro mismo de nuestro Sistema sanitario” La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, firmó ayer un acuerdo marco con el Foro de la Profesión Médica, con el objetivo de recoger las aportaciones de los profesionales y trabajar de manera conjunta para avanzar en el Pacto de Estado por la Sanidad, que la ministra propuso al inicio de la Legislatura, y también en los asuntos que atañen a la política de Recursos Humanos y en la implantación de la gestión clínica en los servicios de salud.
  • 2. El Foro de la Profesión Médica agrupa a todos los colectivos donde están representados los facultativos: colegios profesionales, sindicatos, sociedades científicas, Consejo de Especialidades y mundo académico (decanos y estudiantes). Durante el acto de firma del convenio, la ministra expresó a los representantes de los médicos su objetivo, común con los profesionales, de que “el Sistema Nacional de Salud siga manteniendo los niveles de excelencia en la atención sanitaria y, a la vez, sea sostenible en el tiempo”. Para avanzar en este “compromiso de dejar a las futuras generaciones un Sistema Nacional de Salud preparado para responder a los retos de las nuevas necesidades que nos demande la sociedad”, el acuerdo marco incluye la creación de tres grupos de trabajo, tal y como se acordó en la reunión del Foro con la ministra, el pasado 30 de enero. 1. El primero de estos grupos estará dedicado a definir las bases del Pacto por la Sanidad. 2. El segundo grupo, en el área de Recursos Humanos, tendrá como objetivo el estudio y la definición de los criterios y garantías para el desarrollo profesional y laboral de los médicos. Mato citó asuntos en política de Recursos Humanos como la “meditada planificación, a medio y largo plazo, de las necesidades de personal”, asimismo, resaltó la necesidad de diseñar la formación que sea precisa, los perfiles profesionales que serán más demandados y los contenidos más adecuados. Por último, pidió la colaboración de los médicos para promover medidas que fomenten la motivación y el desarrollo profesional, que flexibilicen la gestión y permitan que sea más fácil la movilidad entre Comunidades Autónomas. 3. Al tercer grupo corresponderá la definición de las estrategias para la implantación de la Gestión Clínica en los servicios de salud, como un elemento clave para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. La ministra aseguró que “avanzar en todas estas materias y hacerlo mediante el diálogo y la implicación de los profesionales es bueno para los profesionales, para su motivación y satisfacción, pero, si cabe, lo es aún más para los pacientes, que son el centro mismo de nuestro Sistema sanitario. Para Mato, “implicar en el proceso de reformas a quienes trabajan día a día en la consecución de estos objetivos, es para mí una prioridad de primer orden”.
  • 3. EL FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA FIRMA UN ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN CON EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD • Tras la firma del acuerdo el Foro de la Profesión Médica ha decidido aplazar “sine die” la convocatoria de manifestación del 23 de febrero en defensa de nuestro SNS La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha presidido la firma del Acuerdo Marco de colaboración para el desarrollo del Pacto por la Sanidad con el Foro de la Profesión Médica (FPME), en el que están integrados y representados todos los agentes del sector médico: consejo general y colegios de médicos, sindicatos médicos, sociedades científicas, universidades y estudiantes de medicina. Por parte del Foro de la Profesión ha firmado el acuerdo su presidente, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, quien ha acudido al acto acompañado por el resto de integrantes del Foro: José Manuel Bajo Arenas, presidente de FACME; Francisco Miralles, secretario general de CESM; Alfonso Moreno, presidente de CNECS; Ricardo Rigual, presidente de la CNDFM, y Enrique Lázaro, presidente de CEEM. Por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, además de Ana Mato, han estado presentes la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, y el director general de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza. En el marco de este acto se han establecido por ambas partes los criterios para alcanzar un consenso socio-sanitario; para dinamizar formalmente la gestión clínica; y para avanzar en materia de recursos humanos. Las bases de este acuerdo marco se sentaron el pasado 30 de enero durante una reunión mantenida entre la ministra Ana Mato y los integrantes del Foro de la Profesión Médica. En el marco de la misma se acordó la creación de tres grupos de trabajo en los que participarán miembros del FPME. El primero de estos grupos trata de avanzar en el pacto por la Sanidad. Otro grupo se ocupa de la Gestión Clínica como instrumento de mejora de la calidad asistencial y para mejorar la coordinación entre A.P. y A.E. Un tercer grupo de trabajo se dedica a la Ordenación Profesional, con el objetivo de establecer los criterios y garantías para el desarrollo profesional y laboral de los médicos. Tras el acuerdo firmado, el Foro de la Profesión Médica ha decidido el aplazamiento “sine die” de la convocatoria de la manifestación del 23 de febrero, y mantiene su compromiso de trabajar para la defensa de nuestro Sistema Nacional de Salud. La Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), son las organizaciones integrantes de este foro que se constituyó en 2008 como referente global paraabordar todo lo relacionado con la sanidad en general, el Sistema Nacional de Salud y el colectivo médico.