SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDOS COMERCIALES<br />KATHERIN JULIETH GARCIA VERA<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)<br />APOYO LOGISTICO EMPRESARIAL<br />BOGOTÁ D.C.<br />2009.<br />ACUERDOS COMERCIALES<br />KATHERIN JULIETH GARCIA VERA<br />Docente(a):<br />EDUARDO MARTINEZ<br />Administrador de empresas<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)<br />APOYO LOGISTICO EMPRESARIAL<br />BOGOTÁ D.C.<br />2009.<br />ACUERDOS COMERCIALES<br />¿QUÉ ES UN ACUERDO COMERCIAL?<br />Son contratos entre dos o más países mediante los cuales se regulan materias estrictamente comerciales. Tienen tratados arancelarios para procura ventajas y seguridad en las aplicaciones de las tarifas y regímenes aduaneros que afecten a los contratantes.<br />Tratado escrito entre países sujetos a la norma internacional dirigidos por la organización mundial del comercio, y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos, conexos, y siendo indiferentes a su denominación. A su vez es un entendimiento bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos de los nacionales de las partes contratantes y aumentar los intercambios comerciales. <br />ANTECEDENTES ACUERDOS COMERCIALES:<br />Es un Acuerdo entre distintos países en los cuales se puede trazar la historia de los acuerdos comerciales remontándose hasta la antigüedad. Con la reaparición del comercio durante la edad media. Los acuerdos comerciales iniciaron su evolución moderna.<br />Los primeros solían ser bilaterales y su principal objetivo consistía en establecer los derechos legales de las partes firmantes del acuerdo. Creándose la idea de trato nacional. La cuestión relativa a la supresión de aranceles al comercio quedaba relegada a un segundo plano.<br />ACUERDOS ACTUALES FIRMADOS EN COLOMBIA: <br />ATPA y APTDEA<br />El Andean Trade Preference Act -ATPA- es un programa unilateral de<br />Preferencias arancelarias concedido por Estados Unidos en el año de 1992 a los<br />Países andinos (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), Estados Unidos permite el<br />Ingreso sin arancel a algunos artículos, que sean cultivados, producidos o<br />Manufacturados en el país y que cumplan con los requisitos establecidos.<br />Algunos de los sectores beneficiados son el químico, agrícola, metalmecánico,<br />Plástico, artesanías, maderas y muebles y papel y litografía.<br />El APTDEA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y erradicación de<br />Drogas)<br />Este programa amplía las preferencias para productos que se encontraban<br />Excluidos, como confecciones, atún empacado al vacío en bolsas de<br />Aluminio, calzado y manufacturas de cuero, petróleo y derivados del<br />Petróleo, relojes y partes para relojes, entre otros.<br />Sistema Generalizado de Preferencias para los Países Andinos (SGP<br />ANDINO)<br />El SGP Andino es un sistema especial unilateral que otorga la Unión Europea a<br />Colombia y a otros países.<br />El sistema contempla la disminución del 100% del arancel aduanero para cerca<br />Del 90% de las importaciones provenientes de los países andinos.<br />Sistema Generalizado de Preferencias -SGP- en Otros Países<br />Colombia también goza de preferencias arancelarias de acceso en países<br />Desarrollados tales como Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Noruega,<br />Nueva Zelanda y Suiza, dentro del proyecto del SGP; se tienen acceso<br />Preferencial a los países mencionados, lo cual otorga una ventaja comparativa<br />Con relación a los países que no se benefician del SGP.<br />Colombia ha venido constituyendo una política de integración abierta, y goza de Mercados libres en el ámbito latinoamericano.<br />Tratado de Libre Comercio, (Colombia-Estados Unidos)<br />El Tratado de Libro Comercio es un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos<br />Con el fin de eliminar las barreras al intercambio comercial entre los dos países y Mejorar las condiciones de acceso de sus productos.<br />Comunidad Andina de Naciones (CAN)<br />La integración económica más importante para Colombia es el de la CAN que<br />Funciona bajo el amparo de la ALADI. En claridad de este Acuerdo, Colombia tiene Libre comercialización con Bolivia, Ecuador y Perú, países miembros de la CAN.<br />Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3)<br />En 1995 entró en vigencia el TLC entre Colombia, Venezuela y México. Con un<br />Rumbo de reducción irregular, los aranceles de los tres países se igualarán en un<br />Plazo de diez años, integrando un mercado de 145 millones de habitantes con un Producto de más de US$ 400,000 millones, teniendo en cuenta los sectores Sensibles de cada país.<br />Acuerdo de Complementación Económica con Chile<br />Este acuerdo se encuentra reducido el 95% del comercio bilateral que<br />Corresponde al 96% del universo arancelario de Colombia. El porcentaje restante<br />Quedará totalmente liberado, con un arancel igual a cero, en el 2012. El Acuerdo,<br />Además, define una zona de libre comercio mediante la eliminación gradual de los<br />Gravámenes aduaneros y de las barreras no arancelarias.<br />Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)<br />Establecida mediante el Tratado de Montevideo de 1980, la ALADI permite la<br />Libre comercialización de productos a las áreas de integración económica de<br />América Latina. Además, gracias al Convenio de Pagos Recíprocos el comercio<br />Entre los miembros de la Asociación puede moderarse sin riesgo del<br />Intermediario financiero, lo que genera facilidades de crédito tanto al comprador<br />Como al proveedor.<br />Comunidad del Caribe (CARICOM)<br />CARICOM es un programa de liberalización del comercio que entró en vigencia a<br />Partir del primero de enero de 1995, tomando en respeto la diferencia en los<br />Niveles de desarrollo relativo de los países miembros del acuerdo, dentro de los<br />Cuales Colombia es el de mayor desarrollo económico relativo.<br />Los 12 países miembros de CARICOM que participan como signatarios de este<br />Acuerdo de Alcance Parcial son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana,<br />Antigua y Barbuda, Monserrate, San Cristóbal Belice, Dominica, Granada y<br />Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las granadinas.<br />Acuerdo MERCOSUR y Colombia<br />El MERCOSUR es el Bloque comercial de América del sur compuesto por países<br />Como: Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela firmó su adhesión el 17 de junio de 2006; Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen estatus de<br />Estado asociado.<br />La creación fue el 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de<br />Iguazú que puso en marcha el proceso.<br />Este Acuerdo impulsará la libre circulación de bienes y servicios y la eliminación<br />De las restricciones arancelarias y no arancelarias, con lo cual, se espera un<br />Aumento en las exportaciones colombianas.<br />(ALCA) Área de Libre Comercio de las América<br />El acuerdo de América latina constituido por 34 países democráticos tiene como fin ofrecer estabilidad jurídica con normas claras y transparentes que favorecerán<br />Los flujos de comercio e inversión eliminando las barreras arancelarias que<br />Existen entre estos países para integrar mediante un sólo acuerdo de Libre<br />Comercio las economías del hemisferio. El ALCA es el destino del 80% de las<br />Exportaciones Colombianas lo cual convierte esta región en nuestro principal<br />Socio comercial.<br />Consejo Económico Cuenca del Pacífico<br />Colombia pertenece al Pacific Basin Economic Council -PBEC-, llamado también<br />Club del Pacífico. Incluye entre sus miembros a más de 1000 empresas de las 20<br />Economías miembros, a saber, Australia, Canadá, Chile, China, Colombia,<br />Ecuador, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda,<br />Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi Chino, Tailandia y los Estados Unidos. El<br />Hong Kong, China Miembro Comisión fue formalmente asociados con PBEC en<br />1989., cuyo propósito es el de incrementar el mutuo conocimiento, el flujo de<br />Negocios e inversión, la cooperación económica, la transferencia de la tecnología<br />Y el turismo, entre otros.<br />ACUERDOS ACTUALES SIN FIRMAR EN COLOMBIA: <br />TLC: Un tratado de libre comercio consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.<br />ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas es el nombre oficial con que se designa la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ó TLC) a todos los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba.<br />ACUERDOS BUENOS PARA COLOMBIA<br />Mercosur.<br />Can.<br />G3.<br />TLC USA.<br />Alca.<br />
Acuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Acuerdos comerciales

Más contenido relacionado

DOCX
Acuerdos comerciales
PDF
Conceptos acuerdos comerciales
DOCX
DOCX
Acuerdoscomerciales
PPT
Bloques Y Acuerdos Comerciales
PDF
Acuerdos comerciales Colombia
PPTX
Acuerdos Comerciales
DOCX
Bloque comercial
Acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comerciales
Acuerdoscomerciales
Bloques Y Acuerdos Comerciales
Acuerdos comerciales Colombia
Acuerdos Comerciales
Bloque comercial

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tratado de libre comercio
PDF
Bloques económicos
PPTX
Tratado comercial y union economica
PPTX
México sus bloques economicos y bloques mundiales
PDF
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
PPTX
Acuerdos comerciales
PDF
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
PPT
Acuerdos de integracion
PPTX
Universidad madero campus papaloapan negocios int
PPTX
Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.
PPTX
Tratados de libre comercio arturo garcia
PPTX
Principales acuerdos y uniones económicas
PPTX
Tratado de libre comercio en colombia taller 7 copia 2
PDF
Acuerdos comerciales
PPTX
Principales acuerdos y uniones económicas
PPTX
Eq. 5. bloques economicos.
PPT
Bloques Y Acuerdos Comerciales
PPTX
Bloques economicos
Tratado de libre comercio
Bloques económicos
Tratado comercial y union economica
México sus bloques economicos y bloques mundiales
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos comerciales
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Acuerdos de integracion
Universidad madero campus papaloapan negocios int
Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.
Tratados de libre comercio arturo garcia
Principales acuerdos y uniones económicas
Tratado de libre comercio en colombia taller 7 copia 2
Acuerdos comerciales
Principales acuerdos y uniones económicas
Eq. 5. bloques economicos.
Bloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques economicos
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Presentación Colombia
PPTX
Tratados económicos internacionales de colombia
PPTX
Acuerdos Comerciales en América Latina
PPT
Relaciones Internacionales De Colombia
DOC
Cuadro acuerdos Comerciales
PPT
Bloques
PPTX
Relaciones económicas colombia resto del mundo
PDF
Presentación Colombia Marzo 2016
PPTX
Tratados en Colombia
PPT
Acuerdos comerciales
Presentación Colombia
Tratados económicos internacionales de colombia
Acuerdos Comerciales en América Latina
Relaciones Internacionales De Colombia
Cuadro acuerdos Comerciales
Bloques
Relaciones económicas colombia resto del mundo
Presentación Colombia Marzo 2016
Tratados en Colombia
Acuerdos comerciales
Publicidad

Similar a Acuerdos comerciales (20)

DOCX
Acuerdoscomerciales
DOCX
Acuerdoscomerciales
PDF
Acuerdos comerciales
PPTX
El tlc sena
PPTX
El tlc sena
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Emprendimiento sena
PPT
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
PPTX
Presentacion acuerdo triangulo del norte
PPTX
ACES.pptx
DOCX
Acuerdos comerciales celebrados por colombia
PPT
PPTX
Tratado de libre comercio (TLC)
PPTX
DOCX
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
PPTX
TlC - Emprendimiento
PPT
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
PPTX
La conceptualización del tlc
Acuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
Acuerdos comerciales
El tlc sena
El tlc sena
Emprendimiento
Emprendimiento sena
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
Presentacion acuerdo triangulo del norte
ACES.pptx
Acuerdos comerciales celebrados por colombia
Tratado de libre comercio (TLC)
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
TlC - Emprendimiento
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La conceptualización del tlc

Más de kathe1606 (20)

DOC
Cronograma de rutas[1][1][1]
DOC
Pesado de la carga[1][1]
DOC
Proceso verificacion equipos[1][1]
DOCX
Tipos de pedido[1]
DOC
Taller zonificaciones a, b, c[1]
DOCX
Politicas organizacionales[1]
DOCX
Orden de compra[1]
DOCX
Politicas de devolucion[1]
PPTX
Tipos de estanterias[1]
DOCX
Taller mecanica basica[1]
DOCX
Normas de transito de colombia[1]
DOCX
Medio de trasporte[1]
DOCX
Normas de manejo de equipos[1]
DOCX
Normas de transito internaconales[1]
DOCX
Buenas practicas manufactureras
DOCX
Peso y medidas
DOCX
Gravedad de la carga
PPTX
Ergonomia
PPTX
Cargue y decargue de los objetos
DOCX
Inventarios lifo y fifo
Cronograma de rutas[1][1][1]
Pesado de la carga[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
Tipos de pedido[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Politicas organizacionales[1]
Orden de compra[1]
Politicas de devolucion[1]
Tipos de estanterias[1]
Taller mecanica basica[1]
Normas de transito de colombia[1]
Medio de trasporte[1]
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de transito internaconales[1]
Buenas practicas manufactureras
Peso y medidas
Gravedad de la carga
Ergonomia
Cargue y decargue de los objetos
Inventarios lifo y fifo

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Acuerdos comerciales

  • 1. ACUERDOS COMERCIALES<br />KATHERIN JULIETH GARCIA VERA<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)<br />APOYO LOGISTICO EMPRESARIAL<br />BOGOTÁ D.C.<br />2009.<br />ACUERDOS COMERCIALES<br />KATHERIN JULIETH GARCIA VERA<br />Docente(a):<br />EDUARDO MARTINEZ<br />Administrador de empresas<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)<br />APOYO LOGISTICO EMPRESARIAL<br />BOGOTÁ D.C.<br />2009.<br />ACUERDOS COMERCIALES<br />¿QUÉ ES UN ACUERDO COMERCIAL?<br />Son contratos entre dos o más países mediante los cuales se regulan materias estrictamente comerciales. Tienen tratados arancelarios para procura ventajas y seguridad en las aplicaciones de las tarifas y regímenes aduaneros que afecten a los contratantes.<br />Tratado escrito entre países sujetos a la norma internacional dirigidos por la organización mundial del comercio, y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos, conexos, y siendo indiferentes a su denominación. A su vez es un entendimiento bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos de los nacionales de las partes contratantes y aumentar los intercambios comerciales. <br />ANTECEDENTES ACUERDOS COMERCIALES:<br />Es un Acuerdo entre distintos países en los cuales se puede trazar la historia de los acuerdos comerciales remontándose hasta la antigüedad. Con la reaparición del comercio durante la edad media. Los acuerdos comerciales iniciaron su evolución moderna.<br />Los primeros solían ser bilaterales y su principal objetivo consistía en establecer los derechos legales de las partes firmantes del acuerdo. Creándose la idea de trato nacional. La cuestión relativa a la supresión de aranceles al comercio quedaba relegada a un segundo plano.<br />ACUERDOS ACTUALES FIRMADOS EN COLOMBIA: <br />ATPA y APTDEA<br />El Andean Trade Preference Act -ATPA- es un programa unilateral de<br />Preferencias arancelarias concedido por Estados Unidos en el año de 1992 a los<br />Países andinos (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), Estados Unidos permite el<br />Ingreso sin arancel a algunos artículos, que sean cultivados, producidos o<br />Manufacturados en el país y que cumplan con los requisitos establecidos.<br />Algunos de los sectores beneficiados son el químico, agrícola, metalmecánico,<br />Plástico, artesanías, maderas y muebles y papel y litografía.<br />El APTDEA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y erradicación de<br />Drogas)<br />Este programa amplía las preferencias para productos que se encontraban<br />Excluidos, como confecciones, atún empacado al vacío en bolsas de<br />Aluminio, calzado y manufacturas de cuero, petróleo y derivados del<br />Petróleo, relojes y partes para relojes, entre otros.<br />Sistema Generalizado de Preferencias para los Países Andinos (SGP<br />ANDINO)<br />El SGP Andino es un sistema especial unilateral que otorga la Unión Europea a<br />Colombia y a otros países.<br />El sistema contempla la disminución del 100% del arancel aduanero para cerca<br />Del 90% de las importaciones provenientes de los países andinos.<br />Sistema Generalizado de Preferencias -SGP- en Otros Países<br />Colombia también goza de preferencias arancelarias de acceso en países<br />Desarrollados tales como Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Noruega,<br />Nueva Zelanda y Suiza, dentro del proyecto del SGP; se tienen acceso<br />Preferencial a los países mencionados, lo cual otorga una ventaja comparativa<br />Con relación a los países que no se benefician del SGP.<br />Colombia ha venido constituyendo una política de integración abierta, y goza de Mercados libres en el ámbito latinoamericano.<br />Tratado de Libre Comercio, (Colombia-Estados Unidos)<br />El Tratado de Libro Comercio es un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos<br />Con el fin de eliminar las barreras al intercambio comercial entre los dos países y Mejorar las condiciones de acceso de sus productos.<br />Comunidad Andina de Naciones (CAN)<br />La integración económica más importante para Colombia es el de la CAN que<br />Funciona bajo el amparo de la ALADI. En claridad de este Acuerdo, Colombia tiene Libre comercialización con Bolivia, Ecuador y Perú, países miembros de la CAN.<br />Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3)<br />En 1995 entró en vigencia el TLC entre Colombia, Venezuela y México. Con un<br />Rumbo de reducción irregular, los aranceles de los tres países se igualarán en un<br />Plazo de diez años, integrando un mercado de 145 millones de habitantes con un Producto de más de US$ 400,000 millones, teniendo en cuenta los sectores Sensibles de cada país.<br />Acuerdo de Complementación Económica con Chile<br />Este acuerdo se encuentra reducido el 95% del comercio bilateral que<br />Corresponde al 96% del universo arancelario de Colombia. El porcentaje restante<br />Quedará totalmente liberado, con un arancel igual a cero, en el 2012. El Acuerdo,<br />Además, define una zona de libre comercio mediante la eliminación gradual de los<br />Gravámenes aduaneros y de las barreras no arancelarias.<br />Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)<br />Establecida mediante el Tratado de Montevideo de 1980, la ALADI permite la<br />Libre comercialización de productos a las áreas de integración económica de<br />América Latina. Además, gracias al Convenio de Pagos Recíprocos el comercio<br />Entre los miembros de la Asociación puede moderarse sin riesgo del<br />Intermediario financiero, lo que genera facilidades de crédito tanto al comprador<br />Como al proveedor.<br />Comunidad del Caribe (CARICOM)<br />CARICOM es un programa de liberalización del comercio que entró en vigencia a<br />Partir del primero de enero de 1995, tomando en respeto la diferencia en los<br />Niveles de desarrollo relativo de los países miembros del acuerdo, dentro de los<br />Cuales Colombia es el de mayor desarrollo económico relativo.<br />Los 12 países miembros de CARICOM que participan como signatarios de este<br />Acuerdo de Alcance Parcial son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana,<br />Antigua y Barbuda, Monserrate, San Cristóbal Belice, Dominica, Granada y<br />Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las granadinas.<br />Acuerdo MERCOSUR y Colombia<br />El MERCOSUR es el Bloque comercial de América del sur compuesto por países<br />Como: Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela firmó su adhesión el 17 de junio de 2006; Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen estatus de<br />Estado asociado.<br />La creación fue el 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de<br />Iguazú que puso en marcha el proceso.<br />Este Acuerdo impulsará la libre circulación de bienes y servicios y la eliminación<br />De las restricciones arancelarias y no arancelarias, con lo cual, se espera un<br />Aumento en las exportaciones colombianas.<br />(ALCA) Área de Libre Comercio de las América<br />El acuerdo de América latina constituido por 34 países democráticos tiene como fin ofrecer estabilidad jurídica con normas claras y transparentes que favorecerán<br />Los flujos de comercio e inversión eliminando las barreras arancelarias que<br />Existen entre estos países para integrar mediante un sólo acuerdo de Libre<br />Comercio las economías del hemisferio. El ALCA es el destino del 80% de las<br />Exportaciones Colombianas lo cual convierte esta región en nuestro principal<br />Socio comercial.<br />Consejo Económico Cuenca del Pacífico<br />Colombia pertenece al Pacific Basin Economic Council -PBEC-, llamado también<br />Club del Pacífico. Incluye entre sus miembros a más de 1000 empresas de las 20<br />Economías miembros, a saber, Australia, Canadá, Chile, China, Colombia,<br />Ecuador, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda,<br />Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi Chino, Tailandia y los Estados Unidos. El<br />Hong Kong, China Miembro Comisión fue formalmente asociados con PBEC en<br />1989., cuyo propósito es el de incrementar el mutuo conocimiento, el flujo de<br />Negocios e inversión, la cooperación económica, la transferencia de la tecnología<br />Y el turismo, entre otros.<br />ACUERDOS ACTUALES SIN FIRMAR EN COLOMBIA: <br />TLC: Un tratado de libre comercio consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.<br />ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas es el nombre oficial con que se designa la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ó TLC) a todos los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba.<br />ACUERDOS BUENOS PARA COLOMBIA<br />Mercosur.<br />Can.<br />G3.<br />TLC USA.<br />Alca.<br />