República del Ecuador
Instituto Superior Tecnológico
Ismael Pérez Pazmiño
Carrera de Tecnología Superior en Logística Portuaria
Introducción al Comercio Internacional y Comercio Exterior
“Acuerdo Preferencial MERCOSUR”
Autor:
Castro Campaña Lady Lourdes
Docente:
Ing. Eduardo Morán
Periodo Académico:
Segundo Parcial – I PA 2022
Machala – El Oro – Ecuador
Introducción
El presentado trabajo está elaborado en base al análisis de Acuerdos Preferenciales
MERCOSUR, el mismo tiene como objetivo dar a conocer una información clara de las
definiciones y objetivos de Acuerdo Preferencial y MERCOSUR.
Como primicia se determinó la definición y las principales características de un Acuerdo
Preferencial.
Brevemente se visualiza el bloque económico MERCOSUR, sus datos, objetivos y el
acuerdo que se ha mantenido con Ecuador.
Se dice que el MERCOSUR nace con el Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991 entre
Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, con base a la liberación de aranceles para el ingreso de
mercancías al mercado internacional.
Se da a conocer os Estados Asociados del MERCOSUR, siendo uno de ellos Ecuador, donde
se detallan los artículos a los cuales MERCOSUR decide otorgarle el puesto de Estado
Asociado a Ecuador.
Las ventajas y desventajas del ingreso del Ecuador al MERCOSUR.
Desarrollo
1.1 Acuerdo Preferencial
Un acuerdo preferencial es un trato de favor que los países desarrollados conceden a países
subdesarrollados en el comercio de bienes por medio de la reducción de preferencia arancelaria
y no arancelaria para la totalidad o parcialidad de los productos importados de aquellos países.
No exige condiciones de reciprocidad a sus beneficiarios. Las principales características de
tales acuerdos, son las siguientes:
 Incentivar la producción y el consumo para mejorar la posición en contexto económico
internacional.
 Las concesiones tendrán carácter temporal y las condiciones y vigencia podrá ser
modificado cuando cambien las circunstancias que las motivaron.
 La fundación de este régimen no permitirá construir un impedimento para la reducción
de los aranceles con acuerdos a una nación favorecida.
(Derecho Internacional, 2018)
1.2 MERCOSUR
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un mecanismo de integración económico y
comercial, creado con la suscripción del Tratado de Asunción en 1991, modificado y
actualizado a su vez en 1994 por el Protocolo de OuroPreto.
MERCOSUR está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, en fases
posteriores se integró Venezuela (suspendido desde agosto del 2017) y Bolivia (en proceso de
adhesión). Sus idiomas oficiales son español, portugués y en el año 2006 se agregó el guaraní.
Como objetivo principal busca proporcionar libre circulación de mercancías entre sus
miembros a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado
internacional.
Ha establecido múltiples acuerdos con países o grupo de países, concediéndoles un carácter
de Estados Asociados compuesto por Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam que
participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con
los Estados Partes. (MERCOSUR, 2022)
1.2.1 Atribución a la República del Ecuador de la condición de Estado Asociado
del MERCOSUR.
Ecuador al formar parte de este bloque económico, podría aprovecharse las oportunidades
comerciales que ofrece el MERCOSUR, en base a la preferencia arancelaria.
La balanza comercial de Ecuador con el Mercado Común del Sur ha tenido variaciones con
una tendencia creciente en cuanto a las exportaciones, con un aprovechamiento moderado de
la desgravación otorgada por el ACE 59 de aproximadamente el 20% del potencial exportador.
También se considera:
 Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económico N° 59 prevé de un
espacio económico ampliando a través de la confirmación de un Área de Libre Comercio;
 MERCOSUR manifestó su compromiso con la profundización y la consolidación de la
integración regional;
 Ecuador y MERCOSUR tienen como objetivo avanzar y profundizar el proceso de
integración; (Andrade, 2014)
1.2.1.1 El consejo del Mercado Común del Sur decide.
Art. 1- Atribuir a la República del Ecuador la condición de Estado Asociado del
MERCOSUR.
Art. 2- La participación de Ecuador en las reuniones del MERCOSUR se regirá por el
dispuesto en la Decisión CMC N° 18/04.
Art. 3- Los reglamentos internos de los órganos del MERCOSUR deberán ajustarse a lo
dispuesto en la presente Decisión.
Art.4- No necesita ser agregada a los ordenamientos jurídicos de los Estados Partes por
reglamentar aspectos de la organización o del funcionamiento de MERCOSUR. (SICE, 2022)
1.2.2 Ventajas del ingreso del Ecuador al MERCOSUR.
 Permite tener un panorama puntual del comportamiento comercial de los productos en
cuanto a exportación e importación.
 Accesibilidad a negociaciones más fuertes.
 Productos libres de aranceles. (Andrade, 2014)
1.2.3 Desventajas del ingreso del Ecuador al MERCOSUR.
 Incidencia en la política.
 Perdida para firmar nuevos tratados.
 Riesgo de la política arancelaria favorable del país. (Andrade, 2014)
Conclusión
Si bien es cierto un Acuerdo Preferencial hace referencia a pacto o convenio de países de
la reducción mutua de aranceles, con el fin de impulsar el crecimiento económico de los
países miembros para llevar sus productos a mercado internacional amplio y así mejorar la
posición en el contexto económico internacional.
Por otra parte, MERCOSUR promueve la libre comercialización de mercancías a un nivel
internacional sin necesidad de pagar derechos arancelarios. También, existe una gran
incrementación en las exportaciones.
Como otro punto resaltante, una de las desventajas de Ecuador al estar asociado con
MERCOSUR se impondrá realizar nuevos tratos con diferentes bloques económicos y esto
influiría en la economía del país.
Bibliografías
 dipublico.org/glossary/acuerdo-preferencial/
 https://www.mercosur.int/quienes-somos/en-pocas-palabras/
 http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/decisions/dec4304s.asp
 Andrade Ximena, 2014, “Análisis de ventajas y desventajas de la inclusión del
Ecuador en el MERCOSUR”, Quito.

Más contenido relacionado

DOCX
Administracion
PPTX
Diapositivas[1]
PPTX
Mercosur
PPTX
Mercosur
PPTX
Copia de MERCOSUR.pptx
PDF
2018 cartilla ace 72 sistema moda
DOCX
PPTX
Mapa negociaciones-comerciales
Administracion
Diapositivas[1]
Mercosur
Mercosur
Copia de MERCOSUR.pptx
2018 cartilla ace 72 sistema moda
Mapa negociaciones-comerciales

Similar a ACUERDOS PREFERENCIALES MERCOSUR ENSAYOS (20)

DOCX
578338270-TRATADOS-DE-LIBRE-COMERCIO-EN-HONDURAS (1).docx
DOCX
Acuerdos comerciales
DOCX
Acuerdoscomerciales
DOCX
Acuerdoscomerciales
DOCX
Acuerdoscomerciales
PDF
Aap65 aladi
DOCX
PPT
PPTX
Mercosur
PPT
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
PPTX
Capítuo Nº2 - Integración Económica
PDF
Unidad I-Semana 2-Cbd Internacional (1).pdf
PPTX
Comercio exterior grupo3
PPTX
Comercio exterior grupo3
PPTX
El tlc sena
PPTX
Tema 3 - Integracion Económica
PPTX
Los procesos de integracion en el Perú
PPTX
Mercosur y Unasur
DOCX
ENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docx
578338270-TRATADOS-DE-LIBRE-COMERCIO-EN-HONDURAS (1).docx
Acuerdos comerciales
Acuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
Aap65 aladi
Mercosur
Codigo Aduanero del MERCOSUR - Dr. Juarez - UNC
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Unidad I-Semana 2-Cbd Internacional (1).pdf
Comercio exterior grupo3
Comercio exterior grupo3
El tlc sena
Tema 3 - Integracion Económica
Los procesos de integracion en el Perú
Mercosur y Unasur
ENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Publicidad

ACUERDOS PREFERENCIALES MERCOSUR ENSAYOS

  • 1. República del Ecuador Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño Carrera de Tecnología Superior en Logística Portuaria Introducción al Comercio Internacional y Comercio Exterior “Acuerdo Preferencial MERCOSUR” Autor: Castro Campaña Lady Lourdes Docente: Ing. Eduardo Morán Periodo Académico: Segundo Parcial – I PA 2022 Machala – El Oro – Ecuador
  • 2. Introducción El presentado trabajo está elaborado en base al análisis de Acuerdos Preferenciales MERCOSUR, el mismo tiene como objetivo dar a conocer una información clara de las definiciones y objetivos de Acuerdo Preferencial y MERCOSUR. Como primicia se determinó la definición y las principales características de un Acuerdo Preferencial. Brevemente se visualiza el bloque económico MERCOSUR, sus datos, objetivos y el acuerdo que se ha mantenido con Ecuador. Se dice que el MERCOSUR nace con el Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991 entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, con base a la liberación de aranceles para el ingreso de mercancías al mercado internacional. Se da a conocer os Estados Asociados del MERCOSUR, siendo uno de ellos Ecuador, donde se detallan los artículos a los cuales MERCOSUR decide otorgarle el puesto de Estado Asociado a Ecuador. Las ventajas y desventajas del ingreso del Ecuador al MERCOSUR.
  • 3. Desarrollo 1.1 Acuerdo Preferencial Un acuerdo preferencial es un trato de favor que los países desarrollados conceden a países subdesarrollados en el comercio de bienes por medio de la reducción de preferencia arancelaria y no arancelaria para la totalidad o parcialidad de los productos importados de aquellos países. No exige condiciones de reciprocidad a sus beneficiarios. Las principales características de tales acuerdos, son las siguientes:  Incentivar la producción y el consumo para mejorar la posición en contexto económico internacional.  Las concesiones tendrán carácter temporal y las condiciones y vigencia podrá ser modificado cuando cambien las circunstancias que las motivaron.  La fundación de este régimen no permitirá construir un impedimento para la reducción de los aranceles con acuerdos a una nación favorecida. (Derecho Internacional, 2018) 1.2 MERCOSUR El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un mecanismo de integración económico y comercial, creado con la suscripción del Tratado de Asunción en 1991, modificado y actualizado a su vez en 1994 por el Protocolo de OuroPreto. MERCOSUR está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, en fases posteriores se integró Venezuela (suspendido desde agosto del 2017) y Bolivia (en proceso de adhesión). Sus idiomas oficiales son español, portugués y en el año 2006 se agregó el guaraní. Como objetivo principal busca proporcionar libre circulación de mercancías entre sus miembros a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Ha establecido múltiples acuerdos con países o grupo de países, concediéndoles un carácter de Estados Asociados compuesto por Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam que participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. (MERCOSUR, 2022)
  • 4. 1.2.1 Atribución a la República del Ecuador de la condición de Estado Asociado del MERCOSUR. Ecuador al formar parte de este bloque económico, podría aprovecharse las oportunidades comerciales que ofrece el MERCOSUR, en base a la preferencia arancelaria. La balanza comercial de Ecuador con el Mercado Común del Sur ha tenido variaciones con una tendencia creciente en cuanto a las exportaciones, con un aprovechamiento moderado de la desgravación otorgada por el ACE 59 de aproximadamente el 20% del potencial exportador. También se considera:  Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económico N° 59 prevé de un espacio económico ampliando a través de la confirmación de un Área de Libre Comercio;  MERCOSUR manifestó su compromiso con la profundización y la consolidación de la integración regional;  Ecuador y MERCOSUR tienen como objetivo avanzar y profundizar el proceso de integración; (Andrade, 2014) 1.2.1.1 El consejo del Mercado Común del Sur decide. Art. 1- Atribuir a la República del Ecuador la condición de Estado Asociado del MERCOSUR. Art. 2- La participación de Ecuador en las reuniones del MERCOSUR se regirá por el dispuesto en la Decisión CMC N° 18/04. Art. 3- Los reglamentos internos de los órganos del MERCOSUR deberán ajustarse a lo dispuesto en la presente Decisión. Art.4- No necesita ser agregada a los ordenamientos jurídicos de los Estados Partes por reglamentar aspectos de la organización o del funcionamiento de MERCOSUR. (SICE, 2022) 1.2.2 Ventajas del ingreso del Ecuador al MERCOSUR.  Permite tener un panorama puntual del comportamiento comercial de los productos en cuanto a exportación e importación.  Accesibilidad a negociaciones más fuertes.  Productos libres de aranceles. (Andrade, 2014) 1.2.3 Desventajas del ingreso del Ecuador al MERCOSUR.  Incidencia en la política.  Perdida para firmar nuevos tratados.  Riesgo de la política arancelaria favorable del país. (Andrade, 2014)
  • 5. Conclusión Si bien es cierto un Acuerdo Preferencial hace referencia a pacto o convenio de países de la reducción mutua de aranceles, con el fin de impulsar el crecimiento económico de los países miembros para llevar sus productos a mercado internacional amplio y así mejorar la posición en el contexto económico internacional. Por otra parte, MERCOSUR promueve la libre comercialización de mercancías a un nivel internacional sin necesidad de pagar derechos arancelarios. También, existe una gran incrementación en las exportaciones. Como otro punto resaltante, una de las desventajas de Ecuador al estar asociado con MERCOSUR se impondrá realizar nuevos tratos con diferentes bloques económicos y esto influiría en la economía del país. Bibliografías  dipublico.org/glossary/acuerdo-preferencial/  https://www.mercosur.int/quienes-somos/en-pocas-palabras/  http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/decisions/dec4304s.asp  Andrade Ximena, 2014, “Análisis de ventajas y desventajas de la inclusión del Ecuador en el MERCOSUR”, Quito.