2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Acuífero Guaraní
Un acuífero es una formación geológica capaz
de suministrar agua subterránea útil a pozos y
manantiales.
Todos los acuíferos tienen dos características
fundamentales: capacidad de almacenar agua
subterránea y capacidad de permitir el flujo del
agua subterránea
• El Acuífero Guaraní es una reserva de agua subterránea ubicada
al sureste de América del Sur que ocupa aproximadamente
1.200.000 km², albergando 23 millones de habitantes, de los
cuales más del 50% se abastecen de sus aguas. Se formó hace
245 a 144 millones de años, en los
períodos Triásico, Jurásico y Cretácico inferior, cuando
Sudamérica y África estaban unidas, comenzó a formarse en
ambientes fluviales y lacustres, llamada formación de
Tacuarembó o Piramboiá. Después de muchos movimientos y
distintos tipos de suelo, esta fusión dejó volúmenes de roca muy
distintas, de ahí la diferencia de espesor. Las rocas más
permeables comenzaron a llenarse de agua filtrada, desde la
superficie, esto comenzó hace 20.000 años y continúa. El terreno
está formado por un conjunto de areniscas por debajo del nivel
del terreno entre 50, 800 o 1500 metros de espesor.
• La denominación Guaraní pertenece al geólogo uruguayo Danilo
Antón, y responde a que la extensión de este sistema
subterráneo coincide aproximadamente con la región que
alguna vez habitó la población Indígena llamada Gran Nación
Guaraní.
• El denominado Sistema Acuífero Guaraní
(SAG) está localizado en el centro este de
América del Sur,
• entre los 12° y 35° de latitud sur y 47° y 65° de
longitud oeste.
• El Acuífero Guaraní es un sistema
hidrogeológico de gran extensión que cubre
un área de alrededor de 1.190.000 kilómetros
cuadrados en Brasil, Paraguay, Uruguay y
Argentina.
Acuífero guaraní
• en Brasil ocupa 846 773 km² aproximadamente
• en Argentina ocupa 225 000 km² aproximadamente
• en Paraguay ocupa 70 000 km² aproximadamente
• en Uruguay ocupa 45 000 km². aproximadamente
• Los usos actuales del SAG son, en general, abastecimiento público y
privado (70%), industrial (20%), turístico (5%) y agrícola-ganadero
(5%), aproximados.
• El SAG puede alcanzar 3500 perforaciones; la mayoría de ellas, <
100 m
• El SAG concentra su uso actual en territorio brasileño, donde más
de 2000 perforaciones. En sus zonas de recarga, abasteciendo total
o parcialmente entre 300 y 500 ciudades, al sector industrial y en
menor proporción, al riego.
• En los restantes tres países, el Uruguay cuenta con 7 perforaciones
infrabasálticas en producción y tiene 135 pozos de abastecimiento
público de agua, algunos de los cuales se destinan a la explotación
termal.
• Paraguay tiene aproximadamente 200 perforaciones, destinados
principalmente al uso humano.
• Argentina cuenta con siete perforaciones profundas y 100
perforaciones someras; hay en explotación 5 perforaciones termales
de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el sector oriental
de la provincia de Entre Ríos.

Más contenido relacionado

PPTX
Ecosistema marino
PPTX
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
PPTX
Acuífero guaraní
PPT
Acuifero Guarani
PPTX
Regiones geográficas argentinas
PPTX
Flora y fauna de la región galápagos
PPT
Economia dominicana.
PPT
La hidrografia
Ecosistema marino
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Acuífero guaraní
Acuifero Guarani
Regiones geográficas argentinas
Flora y fauna de la región galápagos
Economia dominicana.
La hidrografia

La actualidad más candente (20)

PPT
Clima, vegetación y fauna de América
PPTX
Oceano pacifico
PPT
Biomas
PPT
Parques nacionales del ecuador
PPTX
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
PPT
Zona sur
DOCX
Región de las Sierras Pampeanas.
DOCX
Hidrografía de américa
PPTX
Parques nacionales
PPTX
TS3133 Tema 2-ABRAE
PDF
Situación Geográfica de Uruguay
PPTX
Isla coiba
PDF
Geografía Física de América
PPTX
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PPT
América del Sur
PPT
Vertiente del Pacifico
PPTX
Las placas tectonicas
DOC
Rios de america
PPT
Acuífero guaraní
Clima, vegetación y fauna de América
Oceano pacifico
Biomas
Parques nacionales del ecuador
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Zona sur
Región de las Sierras Pampeanas.
Hidrografía de américa
Parques nacionales
TS3133 Tema 2-ABRAE
Situación Geográfica de Uruguay
Isla coiba
Geografía Física de América
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
América del Sur
Vertiente del Pacifico
Las placas tectonicas
Rios de america
Acuífero guaraní
Publicidad

Similar a Acuífero guaraní (20)

PPT
Acuífero Guaraní
DOCX
Aqüífero guarani
PDF
¿Qué es el Sistema Acuífero Guaraní_ _ Instituto Geográfico Nacional.pdf
PPT
Acuifero -Gonza Y Agus
PPT
AcuíFero
PPTX
Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas
PPT
Acuífero guaraní
PPT
Inundaciones En RíO De Janeiro Virginiar
PPTX
Acuífero Guaraní
PDF
Acuífero guaraní ing andres ayala
PPT
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
PPT
AcuíFero Guaraní Ayala
DOCX
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
PPTX
Recursos naturales en Argentina, ejemplos
PPTX
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
PPTX
Geopolitica del agua
 
PDF
Bve19039817e
PPTX
Acuíferos del Paraguay TIPOS EXISTENTES SON TRES
Acuífero Guaraní
Aqüífero guarani
¿Qué es el Sistema Acuífero Guaraní_ _ Instituto Geográfico Nacional.pdf
Acuifero -Gonza Y Agus
AcuíFero
Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas
Acuífero guaraní
Inundaciones En RíO De Janeiro Virginiar
Acuífero Guaraní
Acuífero guaraní ing andres ayala
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
AcuíFero Guaraní Ayala
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
Recursos naturales en Argentina, ejemplos
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
Geopolitica del agua
 
Bve19039817e
Acuíferos del Paraguay TIPOS EXISTENTES SON TRES
Publicidad

Último (20)

PDF
Gestión ambiental en la industria alimentaria-PUCP-ingridsano.pdf
PDF
PRESENTACION DE SUSTENTABILIDAD. tec.pdf
PDF
Weiler 2013 Anfibios del Paraguay paper 1
PPTX
problemas de la investigacion comunitaria
PDF
SISTEMAS AGROFORESTALES ORIENTACIONES Y AVANCE.pdf
PPTX
Energía renovable en el siglo xxi - presentación educativa
PPTX
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
PDF
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
PDF
BioFLORA, evaluacion de estrategias.pdf.pdf
PPTX
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
PPTX
LA TESIS corregido.pptx jggh
PDF
02.-Sistemas_de_produccion_de_leche.pdf.
PPTX
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
PPTX
Fruticultura- año 2023 - presentacion
PPT
7 LEY 031 LEY AUTONOMIAS Y DESCENTRA.ppt
PPTX
Introduccion-a-los-Metodos-de-Espectroscopia-de-Analisis.pptx
PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACION DE TESIS SOBRE INGENERIA
PPTX
presentación de norma iso 14001 ambiental.pptx
PPTX
QUIMICA.pptx de 11 aalalalalalalalalalalal
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
Gestión ambiental en la industria alimentaria-PUCP-ingridsano.pdf
PRESENTACION DE SUSTENTABILIDAD. tec.pdf
Weiler 2013 Anfibios del Paraguay paper 1
problemas de la investigacion comunitaria
SISTEMAS AGROFORESTALES ORIENTACIONES Y AVANCE.pdf
Energía renovable en el siglo xxi - presentación educativa
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
BioFLORA, evaluacion de estrategias.pdf.pdf
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
LA TESIS corregido.pptx jggh
02.-Sistemas_de_produccion_de_leche.pdf.
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
Fruticultura- año 2023 - presentacion
7 LEY 031 LEY AUTONOMIAS Y DESCENTRA.ppt
Introduccion-a-los-Metodos-de-Espectroscopia-de-Analisis.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION DE TESIS SOBRE INGENERIA
presentación de norma iso 14001 ambiental.pptx
QUIMICA.pptx de 11 aalalalalalalalalalalal
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)

Acuífero guaraní

  • 1. Acuífero Guaraní Un acuífero es una formación geológica capaz de suministrar agua subterránea útil a pozos y manantiales. Todos los acuíferos tienen dos características fundamentales: capacidad de almacenar agua subterránea y capacidad de permitir el flujo del agua subterránea
  • 2. • El Acuífero Guaraní es una reserva de agua subterránea ubicada al sureste de América del Sur que ocupa aproximadamente 1.200.000 km², albergando 23 millones de habitantes, de los cuales más del 50% se abastecen de sus aguas. Se formó hace 245 a 144 millones de años, en los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico inferior, cuando Sudamérica y África estaban unidas, comenzó a formarse en ambientes fluviales y lacustres, llamada formación de Tacuarembó o Piramboiá. Después de muchos movimientos y distintos tipos de suelo, esta fusión dejó volúmenes de roca muy distintas, de ahí la diferencia de espesor. Las rocas más permeables comenzaron a llenarse de agua filtrada, desde la superficie, esto comenzó hace 20.000 años y continúa. El terreno está formado por un conjunto de areniscas por debajo del nivel del terreno entre 50, 800 o 1500 metros de espesor. • La denominación Guaraní pertenece al geólogo uruguayo Danilo Antón, y responde a que la extensión de este sistema subterráneo coincide aproximadamente con la región que alguna vez habitó la población Indígena llamada Gran Nación Guaraní.
  • 3. • El denominado Sistema Acuífero Guaraní (SAG) está localizado en el centro este de América del Sur, • entre los 12° y 35° de latitud sur y 47° y 65° de longitud oeste. • El Acuífero Guaraní es un sistema hidrogeológico de gran extensión que cubre un área de alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.
  • 5. • en Brasil ocupa 846 773 km² aproximadamente • en Argentina ocupa 225 000 km² aproximadamente • en Paraguay ocupa 70 000 km² aproximadamente • en Uruguay ocupa 45 000 km². aproximadamente
  • 6. • Los usos actuales del SAG son, en general, abastecimiento público y privado (70%), industrial (20%), turístico (5%) y agrícola-ganadero (5%), aproximados. • El SAG puede alcanzar 3500 perforaciones; la mayoría de ellas, < 100 m • El SAG concentra su uso actual en territorio brasileño, donde más de 2000 perforaciones. En sus zonas de recarga, abasteciendo total o parcialmente entre 300 y 500 ciudades, al sector industrial y en menor proporción, al riego. • En los restantes tres países, el Uruguay cuenta con 7 perforaciones infrabasálticas en producción y tiene 135 pozos de abastecimiento público de agua, algunos de los cuales se destinan a la explotación termal. • Paraguay tiene aproximadamente 200 perforaciones, destinados principalmente al uso humano. • Argentina cuenta con siete perforaciones profundas y 100 perforaciones someras; hay en explotación 5 perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el sector oriental de la provincia de Entre Ríos.