SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO DEADAPTACIÓN CURRICULAR
1. DATOS
NOMBREY APELLIDOS:SantiagoGarcía Guardiola.
DURACIÓN:1ciclo.
ETAPA:3º etapade EducaciónInfantil.
CENTRO:L’espardenya(Valencia/ComunitatValenciana).
2. PERSONAS IMPLICADASEN EL
DESARROLLO Y REALIZACIÓN DE
LA A.C.I. NOMBRE
FUNCIÓN LÍNEA DE ACTUACIÓN
CristianGómezSoler Prof.Tutor/a Profesorde Áreasdel Currículo.
DavidBerrocal Gil FisioterapeutayMaestrode EF. Imparte el área de Educaciónfísica
y se encarga de mejorarla
psicomotricidadde losalumnos
del centroque tienenproblemas
eneste aspecto.
Pepe VanaclochaAmat Pedagogo OrientaciónEscolar
Josevi PicóGuzmán Logopeda Todosaquellosproblemas
relacionadosconel lenguaje.
3. HISTORIA ESCOLAR DEL ALUMNO
Se le recomendó asistir a este centro específico, por lo que siempre ha asistido a este
centro desde la etapa de Educación Infantil.
Recibe en la escuela apoyo pedagógico por parte del orientador, logopédico por parte de
nuestro logopeda y fisioterapéutico. Fuera del aula posee también un logopeda y un fisioterapeuta.
Su rendimiento está condicionado por insuficiente capacidad intelectual, además de
problemas con el habla y de psicomotricidad, aspectos típicos del síndrome de Down. No obstante,
gracias al apoyo recibido en Educación Infantil el niño domina un poco más la motricidad fina, le
cuesta emitir algunos fonemas y reconoce la mayoría letras, su nombre lo sabe escribir bien (con
sus letras, aunque la caligrafía no es muy buena) y sabe escribir algunas palabras, aunque le cuesta
por los problemas fisiológicos de la mano. Sólo sabe reconocer y escribir en mayúscula. Podemos
decir, que ha mejorado mucho desde que entró a los 3 años en el centro.
Hemos de decir que los padres están completamente implicados
en el proceso educativo de los hijos, están totalmente informados sobre el problema del niño y
recibimos su apoyo.
4. PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA
Para realizar la propuesta curricular, primero comentaremos todos aquellos aspectos que
hemos observado y han observado otros profesores sobre el niño.
Cabe destacar que está motivado para realizar las actividades que le propone el maestro,
no obstante se enfada y se pone nervioso cuando no lo consigue y entonces no desea continuar. El
profesor en este caso lo intenta animar y calmar, siendo en muchos casos imposible.
Ve al profesor como una persona que le apoya, su relación con él es positiva, siempre le
pide ayuda cuando lo necesita. No obstante, le cuesta relacionarse por problemas en el aula (está
siendo tratado por nuestro logopeda) y le cuesta relacionarse con sus compañeros, con los que
muestra cierta timidez.
Respecto a la autonomía personal ha mejorado mucho, si bien antes no era capaz de ser
autónomo y el maestro y sus padres debían ayudarle siempre, ahora puede asearse, pasear por el
centro y hacer recados y vestirse con ayuda. Todavía no puede comer solo, el fisioterapeuta y
nosotros lo apoyamos. Es importante para él que reciba apoyo.
Respecto a la psicomotricidad tiene problemas de coordinación y alteraciones en el control
postural y equilibrio. Este problema está siendo tratado tanto por nuestro fisioterapeuta como el
fisioterapeuta externo. Si bien notamos mejoría, es uno de los aspectos que más le cuesta mejorar.
Si algo tenemos que destacar es que le cuesta prestar atención, esto es debido a un
problema que tiene en el oído. Una vez conoce la situación puede realizar una tarea durante cinco
minutos, después se cansa y te lo hace saber. Resulta más atractivo para él cuando realizamos
actividades en el ordenador, ya que al no tener que escribir se cansa menos. Tiene problemas para
recordar y asimilar conceptos lo que repercute en su aprendizaje.
Respecto a la lectura y escritura debemos de decir que le cuesta comprender las frases
simples y si aprende algo lo olvida, por lo que hay que ser constante. La lectura oral le cuesta, ya
que tiene problemas de vocalización y la escritura va mejorándola gracias a que controla mejor la
coordinación mano-ojo.
Tiene dificultades en el área matemática. Sabe contar hasta 10, tiene problemas con la
suma y la resta y por supuesto para resolver problemas matemáticos sencillos.
Mejorar el aspecto de lectoescritura y matemática es el principal motivo por el que realizamos la
ACI.
Tras este informe proponemos las siguientes adaptaciones.
Adaptaciones de acceso al currículo:
Elementos personales
• El alumno recibirá 4 horas semanales de logopedia.
• 2 horas semanales de apoyo pedagógico.
• 4 horas semanales de fisioterapia.
• Las tareas de programación se realizarán de forma coordinada con los profesores que
intervienen con el alumno y la periodicidad con que se llevarán a cabo reuniones para estas tareas
será cada mes.
• Periódicamente se revisará la modalidad de apoyo más adecuada a cada alumno.
Elementos materiales y organizativos.
• Mobiliario organizado para grupo clase.
• Se le pondrá en una mesa especial adaptada a sus necesidades y estará situado al lado del
profesor.
• Se le deberá proporcionar al alumno material específico acorde con sus necesidades y proceso
educativo (textos adaptados a las posibilidades interpretativas e intereses del niño, libro con letras
en relieve, punzones, números, canicas…).
Adaptaciones del currículo:
• LENGUAJE
OBJETIVOS
• Reconocer las letras en mayúsculas.
•Saber distinguir entre letras parecidas como b y d o n y m.
• Expresarse oralmente de forma que pueda ser entendido en situaciones sociales como ideas
o experiencias.
• Discriminación auditiva en diversas situaciones de comunicación.
•Discriminación visual de palabras adaptadas a su situación.
•Ampliar su vocabulario a través de lecturas.
•Conseguir que se interese y esfuerce por mejorar la lectura y escritura.
CONTENIDOS
• Las mayúsculas-
•Lecturas con palabras del ámbito escolar y doméstico.
• La entonación de la lectura.
• La expresión de información oral.
• Coherencia en el discurso.
• Escritura de palabras y frases sencillas.
• Iniciación a la ortografía de palabras.
• La concordancia (determinante-nombre-adjetivo).
• El género y el número
• Velocidad lectora.
METODOLOGÍA
• Práctica.
• Se ayudará siempre al niño y se le motivará a expresarse y a realizar las actividades.
• Se alternarán actividades de lectura y escritura de lápiz y papel, con actividades de ordenador
como JCLIC y talleres de expresión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará si el alumno ha conseguido los objetivos. En el caso de que no, debido a la dificultad de
algunos de los mismos, se valorará si ha habido una mejora en su proceso lectoescritor y
comunicativo. Después de haber hecho la valoración, se realizará una reunión informativa final
entre los profesores y con los padres en el que se expondrá la situación del alumno, qué aspectos
se deben mejorar y desarrollar y qué metodología funciona mejor con el alumno para así mejorar la
función docente en un futuro.
FECHA DE EVALUACIÓN
Cada semana el profesor anotará cómo va evolucionando el alumno de manera que a final de mes,
día de la reunión informativa pueda exponer su evolución.
A final del curso se realizará una reunión informativa final.
FECHA DE EVALUACIÓN
Cada semana el profesor anotará cómo va evolucionando el alumno de manera que a final de mes,
día de la reunión informativa pueda exponer su evolución.
A final del curso se realizará una reunión informativa final.
CONTENIDOS
• Iniciación a la suma.
• Iniciación a la resta.
• La resolución de problemas.
• Las figuras planas.
• El euro.
METODOLOGÍA
• Práctica.
• Se ayudará siempre al niño y se le motivará a realizar las actividades.
• Todas las actividades serán visuales y a veces las alternaremos con actividades de
ordenador como JCLIC.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará si el alumno ha conseguido los objetivos. En el caso de que no, debido a la dificultad
de algunos de los mismos, se valorará si ha habido una mejora en su proceso matemático.
Después de haber hecho la valoración, se realizará una reunión informativa final entre los
profesores y con los padres en el que se expondrá la situación del alumno, qué aspectos se deben
mejorar y desarrollar y qué metodología funciona mejor con el alumno para así mejorar la función
docente en un futuro.
FECHA DE EVALUACIÓN
Cada semana el profesor anotará cómo va evolucionando el alumno de manera que a final de
mes, día de la reunión informativa pueda exponer su evolución.
A final del curso se realizará una reunión informativa final.
HORARIO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9:00-10:00 MATEMÁTICAS LENGUAJE MATEMÁTICASMATEMÁTICAS LENGUAJE
10:00-11:00 TAREAS
DOMÉSTICAS
PLÁSTICA MÚSICA PEDAGOGO LOGOPEDA
11:30-12:30 LENGUAJE MATEMÁTICAS PEDAGOGO LENGUAJE FISIOTERAPEUTA
15:00-15.45 FISIOTERAPEUTALOGOPEDA FISIOTERAPEUTALOGOPEDA NO HAY CLASE
15.45-16:30 LOGOPEDA FISIOTERAPEUTALOGOPEDA FISIOTERAPEUTANO HAY CLASE
HOJA DE SEGUIMIENTO DE LA ACI (Adjuntar las hojas necesarias).
FECHA INCIDENCIA

Más contenido relacionado

DOC
Adaptación curricular alumno con tdah
DOCX
Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea
DOCX
Diarios de clase.
DOCX
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
DOCX
Ficha descriptiva2
PPT
Como corregir los textos del cuaderno
PPTX
Apoyos requeridos
DOCX
Combinar palabras que refuerzan lo positivo
Adaptación curricular alumno con tdah
Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea
Diarios de clase.
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Ficha descriptiva2
Como corregir los textos del cuaderno
Apoyos requeridos
Combinar palabras que refuerzan lo positivo

La actualidad más candente (17)

PDF
informes para los padres
PPT
Segunda evaluación
DOC
Frases paraelreportedeevaluacionme
PDF
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
DOCX
PRACTICA Vl
PPT
2ª reunión general
DOCX
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
DOCX
Experiencia propias sobre la evaluación
PPT
Ii reunión de padres 3º 2013 2014
DOCX
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
PDF
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
PDF
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
DOCX
Transcripción de la entrevista
DOCX
Informe 5ta sesión con graficas
DOCX
1ª Reunión de padres de 5º - 2016 17
PPT
Material de adaptaciones curriculares corregido parte ii
DOCX
Experiencia propias sobre la evaluación
informes para los padres
Segunda evaluación
Frases paraelreportedeevaluacionme
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
PRACTICA Vl
2ª reunión general
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Experiencia propias sobre la evaluación
Ii reunión de padres 3º 2013 2014
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Transcripción de la entrevista
Informe 5ta sesión con graficas
1ª Reunión de padres de 5º - 2016 17
Material de adaptaciones curriculares corregido parte ii
Experiencia propias sobre la evaluación
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Ferramentas eTwinning
PPSX
Testa os teus conhecimentos de etwinning
PPTX
Encontro regional eTwinning - Celorico 2015
PDF
Dispositivos móveis na dinamização de projetos Etwinning
PPT
Roleta da sorte
PPTX
PDW eTwinning - Google Mapping Tools - Warsaw
PDF
Taller cefire etwinning 2.0 sesión 1
Ferramentas eTwinning
Testa os teus conhecimentos de etwinning
Encontro regional eTwinning - Celorico 2015
Dispositivos móveis na dinamização de projetos Etwinning
Roleta da sorte
PDW eTwinning - Google Mapping Tools - Warsaw
Taller cefire etwinning 2.0 sesión 1
Publicidad

Similar a Adaptación curricular (20)

DOCX
DOCX
Adaptación Curricular.
DOCX
Ejemplo aci down
PDF
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
PPTX
adaptacion curricular en la educacion inclusiva.pptx
PPTX
RENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptx
PPT
plan de acción tutorial
PDF
DIAC-ACI
PPTX
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
DOCX
Director(a)
DOCX
Director(a)
PPT
Escuela, Familia y TDAH
PDF
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
PPTX
Tratamiento dislexia
PPTX
Dddddkok
PPT
Trabajo final
DOCX
Adaptación curricular
PPSX
Clinica tutor center
PDF
PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESCOLAR.pdf
Adaptación Curricular.
Ejemplo aci down
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
adaptacion curricular en la educacion inclusiva.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS 3 ESTELA MARIA.pptx
plan de acción tutorial
DIAC-ACI
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
Director(a)
Director(a)
Escuela, Familia y TDAH
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Tratamiento dislexia
Dddddkok
Trabajo final
Adaptación curricular
Clinica tutor center
PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESCOLAR.pdf

Último (20)

PDF
E.VIDAL,una declaración visual sobre identidad, arraigo y belleza en lo simpl...
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
PDF
Los_120_dias_de_Sodoma-Marques_de_Sade.pdf
DOCX
Notas del programa-20 de Mayo 2022.docx
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PPTX
Gato y tortuga vs parts de girlsboo.pptx
PPTX
Diplomas de graduación para nivel primaria
PPTX
RIMAS CUARTO BÁSICO 2025 APOYO EN SALAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
3. Dietas basadas en plantas 2021 jajajajja
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PPTX
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
PPTX
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
PDF
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
PPTX
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
PPTX
tarea cognitiva para niños. conciencia fonologica. memoria
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
PPTX
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
E.VIDAL,una declaración visual sobre identidad, arraigo y belleza en lo simpl...
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
Los_120_dias_de_Sodoma-Marques_de_Sade.pdf
Notas del programa-20 de Mayo 2022.docx
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Gato y tortuga vs parts de girlsboo.pptx
Diplomas de graduación para nivel primaria
RIMAS CUARTO BÁSICO 2025 APOYO EN SALAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3. Dietas basadas en plantas 2021 jajajajja
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
tarea cognitiva para niños. conciencia fonologica. memoria
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx

Adaptación curricular

  • 1. DOCUMENTO DEADAPTACIÓN CURRICULAR 1. DATOS NOMBREY APELLIDOS:SantiagoGarcía Guardiola. DURACIÓN:1ciclo. ETAPA:3º etapade EducaciónInfantil. CENTRO:L’espardenya(Valencia/ComunitatValenciana). 2. PERSONAS IMPLICADASEN EL DESARROLLO Y REALIZACIÓN DE LA A.C.I. NOMBRE FUNCIÓN LÍNEA DE ACTUACIÓN CristianGómezSoler Prof.Tutor/a Profesorde Áreasdel Currículo. DavidBerrocal Gil FisioterapeutayMaestrode EF. Imparte el área de Educaciónfísica y se encarga de mejorarla psicomotricidadde losalumnos del centroque tienenproblemas eneste aspecto. Pepe VanaclochaAmat Pedagogo OrientaciónEscolar Josevi PicóGuzmán Logopeda Todosaquellosproblemas relacionadosconel lenguaje. 3. HISTORIA ESCOLAR DEL ALUMNO Se le recomendó asistir a este centro específico, por lo que siempre ha asistido a este centro desde la etapa de Educación Infantil. Recibe en la escuela apoyo pedagógico por parte del orientador, logopédico por parte de nuestro logopeda y fisioterapéutico. Fuera del aula posee también un logopeda y un fisioterapeuta. Su rendimiento está condicionado por insuficiente capacidad intelectual, además de problemas con el habla y de psicomotricidad, aspectos típicos del síndrome de Down. No obstante, gracias al apoyo recibido en Educación Infantil el niño domina un poco más la motricidad fina, le cuesta emitir algunos fonemas y reconoce la mayoría letras, su nombre lo sabe escribir bien (con sus letras, aunque la caligrafía no es muy buena) y sabe escribir algunas palabras, aunque le cuesta por los problemas fisiológicos de la mano. Sólo sabe reconocer y escribir en mayúscula. Podemos
  • 2. decir, que ha mejorado mucho desde que entró a los 3 años en el centro. Hemos de decir que los padres están completamente implicados en el proceso educativo de los hijos, están totalmente informados sobre el problema del niño y recibimos su apoyo. 4. PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA Para realizar la propuesta curricular, primero comentaremos todos aquellos aspectos que hemos observado y han observado otros profesores sobre el niño. Cabe destacar que está motivado para realizar las actividades que le propone el maestro, no obstante se enfada y se pone nervioso cuando no lo consigue y entonces no desea continuar. El profesor en este caso lo intenta animar y calmar, siendo en muchos casos imposible. Ve al profesor como una persona que le apoya, su relación con él es positiva, siempre le pide ayuda cuando lo necesita. No obstante, le cuesta relacionarse por problemas en el aula (está siendo tratado por nuestro logopeda) y le cuesta relacionarse con sus compañeros, con los que muestra cierta timidez. Respecto a la autonomía personal ha mejorado mucho, si bien antes no era capaz de ser autónomo y el maestro y sus padres debían ayudarle siempre, ahora puede asearse, pasear por el centro y hacer recados y vestirse con ayuda. Todavía no puede comer solo, el fisioterapeuta y nosotros lo apoyamos. Es importante para él que reciba apoyo. Respecto a la psicomotricidad tiene problemas de coordinación y alteraciones en el control postural y equilibrio. Este problema está siendo tratado tanto por nuestro fisioterapeuta como el fisioterapeuta externo. Si bien notamos mejoría, es uno de los aspectos que más le cuesta mejorar. Si algo tenemos que destacar es que le cuesta prestar atención, esto es debido a un problema que tiene en el oído. Una vez conoce la situación puede realizar una tarea durante cinco minutos, después se cansa y te lo hace saber. Resulta más atractivo para él cuando realizamos actividades en el ordenador, ya que al no tener que escribir se cansa menos. Tiene problemas para recordar y asimilar conceptos lo que repercute en su aprendizaje. Respecto a la lectura y escritura debemos de decir que le cuesta comprender las frases simples y si aprende algo lo olvida, por lo que hay que ser constante. La lectura oral le cuesta, ya que tiene problemas de vocalización y la escritura va mejorándola gracias a que controla mejor la coordinación mano-ojo.
  • 3. Tiene dificultades en el área matemática. Sabe contar hasta 10, tiene problemas con la suma y la resta y por supuesto para resolver problemas matemáticos sencillos. Mejorar el aspecto de lectoescritura y matemática es el principal motivo por el que realizamos la ACI. Tras este informe proponemos las siguientes adaptaciones. Adaptaciones de acceso al currículo: Elementos personales • El alumno recibirá 4 horas semanales de logopedia. • 2 horas semanales de apoyo pedagógico. • 4 horas semanales de fisioterapia. • Las tareas de programación se realizarán de forma coordinada con los profesores que intervienen con el alumno y la periodicidad con que se llevarán a cabo reuniones para estas tareas será cada mes. • Periódicamente se revisará la modalidad de apoyo más adecuada a cada alumno. Elementos materiales y organizativos. • Mobiliario organizado para grupo clase. • Se le pondrá en una mesa especial adaptada a sus necesidades y estará situado al lado del profesor. • Se le deberá proporcionar al alumno material específico acorde con sus necesidades y proceso educativo (textos adaptados a las posibilidades interpretativas e intereses del niño, libro con letras en relieve, punzones, números, canicas…). Adaptaciones del currículo: • LENGUAJE OBJETIVOS • Reconocer las letras en mayúsculas. •Saber distinguir entre letras parecidas como b y d o n y m. • Expresarse oralmente de forma que pueda ser entendido en situaciones sociales como ideas o experiencias.
  • 4. • Discriminación auditiva en diversas situaciones de comunicación. •Discriminación visual de palabras adaptadas a su situación. •Ampliar su vocabulario a través de lecturas. •Conseguir que se interese y esfuerce por mejorar la lectura y escritura. CONTENIDOS • Las mayúsculas- •Lecturas con palabras del ámbito escolar y doméstico. • La entonación de la lectura. • La expresión de información oral. • Coherencia en el discurso. • Escritura de palabras y frases sencillas. • Iniciación a la ortografía de palabras. • La concordancia (determinante-nombre-adjetivo). • El género y el número • Velocidad lectora. METODOLOGÍA • Práctica. • Se ayudará siempre al niño y se le motivará a expresarse y a realizar las actividades. • Se alternarán actividades de lectura y escritura de lápiz y papel, con actividades de ordenador como JCLIC y talleres de expresión. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará si el alumno ha conseguido los objetivos. En el caso de que no, debido a la dificultad de algunos de los mismos, se valorará si ha habido una mejora en su proceso lectoescritor y comunicativo. Después de haber hecho la valoración, se realizará una reunión informativa final entre los profesores y con los padres en el que se expondrá la situación del alumno, qué aspectos
  • 5. se deben mejorar y desarrollar y qué metodología funciona mejor con el alumno para así mejorar la función docente en un futuro. FECHA DE EVALUACIÓN Cada semana el profesor anotará cómo va evolucionando el alumno de manera que a final de mes, día de la reunión informativa pueda exponer su evolución. A final del curso se realizará una reunión informativa final. FECHA DE EVALUACIÓN Cada semana el profesor anotará cómo va evolucionando el alumno de manera que a final de mes, día de la reunión informativa pueda exponer su evolución. A final del curso se realizará una reunión informativa final. CONTENIDOS • Iniciación a la suma. • Iniciación a la resta. • La resolución de problemas. • Las figuras planas. • El euro. METODOLOGÍA
  • 6. • Práctica. • Se ayudará siempre al niño y se le motivará a realizar las actividades. • Todas las actividades serán visuales y a veces las alternaremos con actividades de ordenador como JCLIC. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará si el alumno ha conseguido los objetivos. En el caso de que no, debido a la dificultad de algunos de los mismos, se valorará si ha habido una mejora en su proceso matemático. Después de haber hecho la valoración, se realizará una reunión informativa final entre los profesores y con los padres en el que se expondrá la situación del alumno, qué aspectos se deben mejorar y desarrollar y qué metodología funciona mejor con el alumno para así mejorar la función docente en un futuro. FECHA DE EVALUACIÓN Cada semana el profesor anotará cómo va evolucionando el alumno de manera que a final de mes, día de la reunión informativa pueda exponer su evolución. A final del curso se realizará una reunión informativa final. HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00-10:00 MATEMÁTICAS LENGUAJE MATEMÁTICASMATEMÁTICAS LENGUAJE 10:00-11:00 TAREAS DOMÉSTICAS PLÁSTICA MÚSICA PEDAGOGO LOGOPEDA
  • 7. 11:30-12:30 LENGUAJE MATEMÁTICAS PEDAGOGO LENGUAJE FISIOTERAPEUTA 15:00-15.45 FISIOTERAPEUTALOGOPEDA FISIOTERAPEUTALOGOPEDA NO HAY CLASE 15.45-16:30 LOGOPEDA FISIOTERAPEUTALOGOPEDA FISIOTERAPEUTANO HAY CLASE HOJA DE SEGUIMIENTO DE LA ACI (Adjuntar las hojas necesarias). FECHA INCIDENCIA