SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial Profesora Adnaloy Pardo Rojas Departamento de Educación Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares Adaptaciones  curriculares Los elementos  modificados A quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No  significativas Significativas Según
Adaptaciones de acceso al curriculum: Adaptaciones de acceso al curriculum:   Son aquellas que facilitan la puesta en práctica del curriculum.  Se refieren a los espacios, los materiales, los sistemas de comunicación y a los profesionales. adaptaciones  curriculares los elementos  modificados a  quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No  significativas Significativas
Adaptaciones de acceso al curriculum: Adaptación de los recursos: Humanos Técnicos Materiales Organización y optimización de los mismos.  Si lográramos acertar en la adaptación de los elementos de acceso podríamos evitar la realización de otras adaptaciones.   adaptaciones  curriculares los elementos  modificados a  quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No  significativas Significativas
Adaptaciones de acceso al curriculum: Adaptación de los elementos humanos y su organización para el desarrollo de las adaptaciones curriculares.  Estará basada en los principios de dinamismo y flexibilidad, para adecuarse a las necesidades educativas y ha de tomar a éstas como referente principal cuando hayan de organizarse los recursos humanos. Adecuación de los elementos humanos
Adaptaciones de acceso al curriculum: Adecuación de los elementos humanos adaptaciones  curriculares los elementos  modificados a  quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No  significativas Significativas - Coordinación con el profesor-tutor. - Asumir sus competencias y responsabilidades en la atención a las n.e.a.e. Otros profesionales. - Organización y distribución de funciones en base a la adaptación curricular realizada. Equipo de orientación del centro. - Asegurar y posibilitar la flexibilidad de horarios y el aprovechamiento de los recursos humanos existentes en el centro para la atención a la diversidad. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP). - Trabajo en equipo con los tutores del ciclo y el profesorado especialista y de apoyo. Tutores. - Flexibilidad del agrupamiento según actividades. - Mantener la heterogeneidad de los grupos. - Organizar estrategias de trabajo cooperativo y monitorización. Grupos de alumnos. ESTRATEGIAS DE ADECUACION ELEMENTOS PERSONALES
Adaptaciones de acceso al curriculum: Son las que favorecen la autonomía personal. Se refiere a:  Accesos al centro y movimiento por el mismo (eliminación de barreras arquitectónicas). Ubicación del alumno en el aula. Disposición del mobiliario y regularidad en su colocación. Adecuación de los espacios tanto para el trabajo en grupo como para la atención individual. Condiciones físicas de los espacios (iluminación, sonoridad, accesibilidad). Favorecer las interacciones entre los elementos personales. Adecuación en los espacios y aspectos físicos
Adaptaciones de acceso al curriculum: Disponer del equipamiento y recursos didácticos suficientes y adecuados a las necesidades de los alumnos. Crear y confeccionar materiales que por su especificidad y originalidad no están en el mercado. Utilizar el mobiliario suficiente y apropiado a las edades y características físicas y sensoriales de los alumnos en general y con n.e.e en particular. Incorporar la mayor cantidad de recursos que sean de utilidad para cualquier alumno. Adecuación en el equipamiento y los recursos
Adaptaciones de acceso al curriculum: No todos los alumnos desarrollan las mismas capacidades en el mismo tiempo. Existen alumnos, que por las necesidades que presentan,  necesitan de más tiempo para lograr algún objetivo general de la etapa. Adaptar el tiempo implica: - Decidir el tiempo necesario para cada área. - Adecuación del tiempo dentro y fuera del aula. - Tiempo necesario fuera de horario lectivo. Adaptación del tiempo
Adaptaciones Curriculares Adaptaciones curriculares propiamente dichas:  son aquellas que se realizan en los diferentes elementos curriculares y se derivan de la respuesta a los interrogantes ¿qué, cómo y cuando enseñar y evaluar? adaptaciones  curriculares los elementos  modificados a  quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No  significativas Significativas
Adaptaciones Curriculares Adaptaciones individuales:  modificaciones que se realizaran en la programación de aula para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de cada alumno concreto. adaptaciones  curriculares los elementos  modificados a  quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No  significativas Significativas
Adaptaciones Curriculares Adaptaciones curriculares no significativas:  modificaciones en algunos elementos de la programación diseñada para todos los alumnos, pero que no afectan a las enseñanzas básicas del curriculum oficial: la metodología y las actividades de enseñanza-aprendizaje. adaptaciones  curriculares los elementos  modificados a  quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No  significativas Significativas
Adaptaciones Curriculares Adaptaciones curriculares significativas:  modificaciones en elementos de la programación que afectan a los aprendizajes esenciales de las distintas áreas curriculares: los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, y en relación a ellos, a la temporalización, priorización, introducción o eliminación de los mismos. adaptaciones  curriculares los elementos  modificados a  quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No  significativas Significativas
Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) Conjunto de decisiones,  modificaciones y cambios  en el proyecto curricular y en la programación de aula,  que se realizan para responder a las  necesidades educativas especiales de los alumnos , resultado de la reflexión conjunta entre los distintos profesionales que diseñan, ponen en práctica y evalúan el proceso educativo global de este/a alumno/a.  (Muntaner y Roselló, 1997: 267). SIGNIFICATIVA NO SIGNIFICATIVA
¿Qué es? ¿Para qué se hace? ¿Quién las hace? ¿Cómo se hacen? Repercusiones en la evaluación, promoción y titulación . Elementos curriculares. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS SIGNIFICATIVA
Es aquella en la que se de una eliminación o modificación importante de los elementos básicos del currículo ( Objetivos, Contenidos, Metodología y Criterios de Evaluación ) 1. ¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA? SIGNIFICATIVA
Para adaptar la programación a las características del alumno que tiene unas necesidades educativas diferentes de las del resto del grupo siempre y  cuando se den las condiciones siguientes: 1ª - El nivel de competencia curricular del alumno en las áreas en las que se realice la adaptación, debe ser de al menos dos cursos inferior al nivel en que esté escolarizado. 2º - Informe psicopedagógico con propuesta de adaptación. 2. ¿PARA QUÉ SE HACE UNA ADPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA? SIGNIFICATIVA
Los profesores responsables de cada materia, coordinados por el tutor y asesorados por el departamento de orientación. 3. ¿QUIÉN  HACE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS? SIGNIFICATIVA
Hay que partir de una Evaluación Inicial para establecer la base de la que se parte. La A.C.I. tiene que  tener en cuenta las posibilidades reales  del alumno y combinar ese aspecto con el de un  avance razonable  sobre su saber anterior. Saber  qué necesita y qué puede aprender  nos facilitará establecer los Objetivos y Contenidos adecuados. Determinar  cómo va a aprender  significará determinar los Materiales y los Procedimientos. Tiene que quedar claro  cómo vamos a valorar su progreso  (Evaluación) 4. ¿CÓMO SE HACEN LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS? SIGNIFICATIVA
5.1.  EVALUACIÓN 5.2.  PROMOCIÓN 5.3.  TITULACIÓN 5. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN , PROMOCIÓN Y TITULACIÓN SIGNIFICATIVA
Se hará en función de los criterios de evaluación establecidos en la A.C.I. 5.1. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN Evaluación
La decisión de promoción se adoptará siempre que el alumno/a  hubiera alcanzado los objetivos para él o ella propuestos. Se adoptará esta decisión sólo en el caso de que la permanencia un año más permita esperar que el alumno/a  alcance los objetivos del ciclo o curso y, en su caso, la titulación, o cuando de esta permanencia se deriven beneficios para su socialización. 5.2. REPERCUSIONES EN LA PROMOCIÓN Evaluación
Si al termino de la ESO el alumno/a  hubiera alcanzado, en términos globales y teniendo en cuenta su madurez, los objetivos básicos de la etapa se le propondrá para la obtención del Titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Es importante considerar la conveniencia o no de obtener la  titulación, ya que en muchas ocasiones, una decisión errónea en este sentido puede perjudicar seriamente al estudiante en sus posibilidades formativas de futuro (ej. no poder acceder a Programas de Garantía Social). 5.3. REPERCUSIONES EN LA TITULACIÓN SIGNIFICATIVA
Objetivos Contenidos Metodología y organización didáctica Evaluación Tiempos 6. ELEMENTOS CURRICULARES. SIGNIFICATIVA
Priorización de unos frente a otros. Secuenciación; cambiar el orden previsto inicialmente. 6.1. OBJETIVOS Elementos Curriculares
6.2. CONTENIDOS Priorización de áreas , bloques, o de un tipo de contenido  frente a otro. Modificación de la secuencia u orden. Eliminación de contenidos secundarios. Elementos Curriculares
Modificación de : Agrupamientos previstos, (flexibles, desdobles, parejas, pequeños grupos…). Organización espacial y/o temporal. Los procedimientos didácticos ordinarios. El tipo, nivel de abstracción y/o complejidad de las actividades.  Introducción de: Actividades alternativas y/o complementarias. Materiales nuevos o adaptados 6.3. METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA Elementos Curriculares
Modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación. Adaptación de las técnicas e instrumentos de evaluación. 6.4. EVALUACIÓN Elementos Curriculares
Modificación de la  temporalización prevista  para un determinado  aprendizaje. 6.5. TIEMPOS Elementos Curriculares
¿Qué es? ¿Para qué se hace? ¿Quién las hace? ¿Cómo se hacen? Repercusiones en la evaluación y promoción. Elementos curriculares. ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS NO SIGNIFICATIVA
Son modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación para responder a las diferencias individuales, pero que  no  implican eliminaciones en los objetivos y contenidos básicos. 1. ¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA? NO SIGNIFICATIVA
Para atender a los distintos intereses, motivaciones, capacidades y actitudes de los alumnos (individualmente o como grupo). 2. ¿PARA QUÉ SE HACE UNA ADPTACIÓN CURRICULAR  NO SIGNIFICATIVA? NO SIGNIFICATIVA
El profesor de aula 3. ¿QUIÉN  HACE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES  NO SIGNIFICATIVAS? NO SIGNIFICATIVA
Adaptando los diferentes elementos de la programación didáctica (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y temporalización) a los alumnos o al grupo en que vamos a aplicarla. 4. ¿CÓMO SE HACEN LAS ADAPTACIONES CURRICULARES  NO SIGNIFICATIVAS? NO SIGNIFICATIVA
Ninguna ; aunque se varíen los instrumentos y las técnicas de evaluación, esto no afecta a los objetivos esenciales, que seguirán siendo los mismos. 5. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. NO SIGNIFICATIVA
Objetivos Contenidos Metodología y organización didáctica Evaluación Tiempos 6. ELEMENTOS CURRICULARES. NO SIGNIFICATIVA
Eliminación de objetivos básicos. Introducción de objetivos específicos complementarios y/o alternativos. 6.1. OBJETIVOS Elementos Curriculares
Introducción de contenidos específicos complementarios y/o alternativos. Eliminación de contenidos básicos del currículo general. 6.2. CONTENIDOS Elementos Curriculares
Introducción de métodos y procedimientos complementarios y/o alternativos de enseñanza y aprendizaje. Introducción de recursos específicos de acceso al currículo. 6.3. METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA Elementos Curriculares
Introducción de criterios de evaluación específicos. Eliminación de criterios de evaluación generales. Adaptación de criterios de evaluación comunes. Modificación de los criterios de promoción. 6.4. EVALUACIÓN Elementos Curriculares
Prolongación por un año o más  la permanencia en el mismo curso. 6.5. TIEMPOS Elementos Curriculares

Más contenido relacionado

PPSX
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
PPT
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
PDF
Proyecto de adaptación currícular
PDF
Diseño Universal para el Aprendizaje
PPTX
Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la seriación en niños de 5 a 6...
PPTX
Tipos de Adaptaciones Curriculares
PDF
Rubrica de evaluacion docente
PPTX
¿Qué son los campos formativos?
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Proyecto de adaptación currícular
Diseño Universal para el Aprendizaje
Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la seriación en niños de 5 a 6...
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Rubrica de evaluacion docente
¿Qué son los campos formativos?

La actualidad más candente (20)

DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
PDF
Secuencia didáctica primer quincenal
DOCX
Formato de planificación dua
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
PPTX
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
PDF
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
PDF
Habilidades adaptativas en niños con autismo
PDF
Informes de evaluación psicopedagógica
PPTX
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
PPTX
Estructura curricular del plan de estudios 2022
PDF
Planeación didactica alumnos de tercer grado
PPT
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
DOCX
Guia de Adecuaciones Curriculares
DOC
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
PPT
Indicadores de evaluacion
PPTX
Escuela De Padres
PPTX
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
PPTX
Diseño del aprendizaje universal
PPTX
Las dificultades en el aprendizaje
PPTX
Adaptacion curricular 1
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Secuencia didáctica primer quincenal
Formato de planificación dua
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Informes de evaluación psicopedagógica
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Guia de Adecuaciones Curriculares
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
Indicadores de evaluacion
Escuela De Padres
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Diseño del aprendizaje universal
Las dificultades en el aprendizaje
Adaptacion curricular 1
Publicidad

Similar a Adaptaciones curriculares (20)

PPS
Medidas de Atención a la Diversidad
PDF
Documento orientador.....
PPTX
Atención a la diversidad
PPT
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
PPTX
Adaptaciones curriculares en el sistema educativopptx
PDF
4. adaptaciones curriculares
PPTX
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
PPTX
Presentación tema 4
PDF
Adaptación curricular por Bryan Proaño
PDF
Doc adaptaciones curriculares
PPT
Atencion a la diversidad power
PDF
Adecuacionescurriculares
PPT
Adapta curric p point
DOCX
Conceptos
PPTX
ADAPTACIONES_CURRICULARES en la educacion basica.pptx
PPT
Adaptaciones curriculares[1]
PPT
IntegracióN Escolar1
PPT
C:\Fakepath\IntegracióN Escolar1
PPTX
Adecuaciones curriculares
Medidas de Atención a la Diversidad
Documento orientador.....
Atención a la diversidad
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Adaptaciones curriculares en el sistema educativopptx
4. adaptaciones curriculares
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Presentación tema 4
Adaptación curricular por Bryan Proaño
Doc adaptaciones curriculares
Atencion a la diversidad power
Adecuacionescurriculares
Adapta curric p point
Conceptos
ADAPTACIONES_CURRICULARES en la educacion basica.pptx
Adaptaciones curriculares[1]
IntegracióN Escolar1
C:\Fakepath\IntegracióN Escolar1
Adecuaciones curriculares
Publicidad

Más de UNIVERSIDAD DE HUELVA (20)

PPS
El Estatuto del Estudiante Universitario
PPTX
Discapacidad intelectual Master Educación Especial
PDF
Alumnado con necesidades específicas de atención educativa
PPSX
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
PPSX
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
PPSX
Presentacion Asignatura Formación Permanente y Desarrolllo Profesional
PPS
Tema5 Atención a la Diversidad UHU
PPS
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
PPS
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
PPS
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
PPS
Tema3 - parte1- Atención a la diversidad UHU
PPS
Tema1 Atención a la Diversidad UHU
PPS
Deficiencias auditivas master-2010-2011
PPS
Mitos preestablecidos sobre las NNTT y delimitación de conceptos
PPS
Niveles de concreción curricular
PPS
Modalidades Educativas en la Educación Especial
PPS
Evolución de la Educación Especial a la Inclusión
PPS
Introducción a la Educación Especial
PPS
Deficiencias Auditivas 4
PPS
Deficiencias Auditivas 3
El Estatuto del Estudiante Universitario
Discapacidad intelectual Master Educación Especial
Alumnado con necesidades específicas de atención educativa
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
Presentacion Asignatura Formación Permanente y Desarrolllo Profesional
Tema5 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Tema3 - parte1- Atención a la diversidad UHU
Tema1 Atención a la Diversidad UHU
Deficiencias auditivas master-2010-2011
Mitos preestablecidos sobre las NNTT y delimitación de conceptos
Niveles de concreción curricular
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Evolución de la Educación Especial a la Inclusión
Introducción a la Educación Especial
Deficiencias Auditivas 4
Deficiencias Auditivas 3

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Adaptaciones curriculares

  • 1. Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial Profesora Adnaloy Pardo Rojas Departamento de Educación Adaptaciones Curriculares
  • 2. Adaptaciones Curriculares Adaptaciones curriculares Los elementos modificados A quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No significativas Significativas Según
  • 3. Adaptaciones de acceso al curriculum: Adaptaciones de acceso al curriculum: Son aquellas que facilitan la puesta en práctica del curriculum. Se refieren a los espacios, los materiales, los sistemas de comunicación y a los profesionales. adaptaciones curriculares los elementos modificados a quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No significativas Significativas
  • 4. Adaptaciones de acceso al curriculum: Adaptación de los recursos: Humanos Técnicos Materiales Organización y optimización de los mismos. Si lográramos acertar en la adaptación de los elementos de acceso podríamos evitar la realización de otras adaptaciones. adaptaciones curriculares los elementos modificados a quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No significativas Significativas
  • 5. Adaptaciones de acceso al curriculum: Adaptación de los elementos humanos y su organización para el desarrollo de las adaptaciones curriculares. Estará basada en los principios de dinamismo y flexibilidad, para adecuarse a las necesidades educativas y ha de tomar a éstas como referente principal cuando hayan de organizarse los recursos humanos. Adecuación de los elementos humanos
  • 6. Adaptaciones de acceso al curriculum: Adecuación de los elementos humanos adaptaciones curriculares los elementos modificados a quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No significativas Significativas - Coordinación con el profesor-tutor. - Asumir sus competencias y responsabilidades en la atención a las n.e.a.e. Otros profesionales. - Organización y distribución de funciones en base a la adaptación curricular realizada. Equipo de orientación del centro. - Asegurar y posibilitar la flexibilidad de horarios y el aprovechamiento de los recursos humanos existentes en el centro para la atención a la diversidad. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP). - Trabajo en equipo con los tutores del ciclo y el profesorado especialista y de apoyo. Tutores. - Flexibilidad del agrupamiento según actividades. - Mantener la heterogeneidad de los grupos. - Organizar estrategias de trabajo cooperativo y monitorización. Grupos de alumnos. ESTRATEGIAS DE ADECUACION ELEMENTOS PERSONALES
  • 7. Adaptaciones de acceso al curriculum: Son las que favorecen la autonomía personal. Se refiere a: Accesos al centro y movimiento por el mismo (eliminación de barreras arquitectónicas). Ubicación del alumno en el aula. Disposición del mobiliario y regularidad en su colocación. Adecuación de los espacios tanto para el trabajo en grupo como para la atención individual. Condiciones físicas de los espacios (iluminación, sonoridad, accesibilidad). Favorecer las interacciones entre los elementos personales. Adecuación en los espacios y aspectos físicos
  • 8. Adaptaciones de acceso al curriculum: Disponer del equipamiento y recursos didácticos suficientes y adecuados a las necesidades de los alumnos. Crear y confeccionar materiales que por su especificidad y originalidad no están en el mercado. Utilizar el mobiliario suficiente y apropiado a las edades y características físicas y sensoriales de los alumnos en general y con n.e.e en particular. Incorporar la mayor cantidad de recursos que sean de utilidad para cualquier alumno. Adecuación en el equipamiento y los recursos
  • 9. Adaptaciones de acceso al curriculum: No todos los alumnos desarrollan las mismas capacidades en el mismo tiempo. Existen alumnos, que por las necesidades que presentan, necesitan de más tiempo para lograr algún objetivo general de la etapa. Adaptar el tiempo implica: - Decidir el tiempo necesario para cada área. - Adecuación del tiempo dentro y fuera del aula. - Tiempo necesario fuera de horario lectivo. Adaptación del tiempo
  • 10. Adaptaciones Curriculares Adaptaciones curriculares propiamente dichas: son aquellas que se realizan en los diferentes elementos curriculares y se derivan de la respuesta a los interrogantes ¿qué, cómo y cuando enseñar y evaluar? adaptaciones curriculares los elementos modificados a quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No significativas Significativas
  • 11. Adaptaciones Curriculares Adaptaciones individuales: modificaciones que se realizaran en la programación de aula para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de cada alumno concreto. adaptaciones curriculares los elementos modificados a quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No significativas Significativas
  • 12. Adaptaciones Curriculares Adaptaciones curriculares no significativas: modificaciones en algunos elementos de la programación diseñada para todos los alumnos, pero que no afectan a las enseñanzas básicas del curriculum oficial: la metodología y las actividades de enseñanza-aprendizaje. adaptaciones curriculares los elementos modificados a quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No significativas Significativas
  • 13. Adaptaciones Curriculares Adaptaciones curriculares significativas: modificaciones en elementos de la programación que afectan a los aprendizajes esenciales de las distintas áreas curriculares: los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, y en relación a ellos, a la temporalización, priorización, introducción o eliminación de los mismos. adaptaciones curriculares los elementos modificados a quien afecta De centro De aula Individuales De acceso Curriculares No significativas Significativas
  • 14. Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) Conjunto de decisiones, modificaciones y cambios en el proyecto curricular y en la programación de aula, que se realizan para responder a las necesidades educativas especiales de los alumnos , resultado de la reflexión conjunta entre los distintos profesionales que diseñan, ponen en práctica y evalúan el proceso educativo global de este/a alumno/a. (Muntaner y Roselló, 1997: 267). SIGNIFICATIVA NO SIGNIFICATIVA
  • 15. ¿Qué es? ¿Para qué se hace? ¿Quién las hace? ¿Cómo se hacen? Repercusiones en la evaluación, promoción y titulación . Elementos curriculares. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS SIGNIFICATIVA
  • 16. Es aquella en la que se de una eliminación o modificación importante de los elementos básicos del currículo ( Objetivos, Contenidos, Metodología y Criterios de Evaluación ) 1. ¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA? SIGNIFICATIVA
  • 17. Para adaptar la programación a las características del alumno que tiene unas necesidades educativas diferentes de las del resto del grupo siempre y cuando se den las condiciones siguientes: 1ª - El nivel de competencia curricular del alumno en las áreas en las que se realice la adaptación, debe ser de al menos dos cursos inferior al nivel en que esté escolarizado. 2º - Informe psicopedagógico con propuesta de adaptación. 2. ¿PARA QUÉ SE HACE UNA ADPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA? SIGNIFICATIVA
  • 18. Los profesores responsables de cada materia, coordinados por el tutor y asesorados por el departamento de orientación. 3. ¿QUIÉN HACE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS? SIGNIFICATIVA
  • 19. Hay que partir de una Evaluación Inicial para establecer la base de la que se parte. La A.C.I. tiene que tener en cuenta las posibilidades reales del alumno y combinar ese aspecto con el de un avance razonable sobre su saber anterior. Saber qué necesita y qué puede aprender nos facilitará establecer los Objetivos y Contenidos adecuados. Determinar cómo va a aprender significará determinar los Materiales y los Procedimientos. Tiene que quedar claro cómo vamos a valorar su progreso (Evaluación) 4. ¿CÓMO SE HACEN LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS? SIGNIFICATIVA
  • 20. 5.1. EVALUACIÓN 5.2. PROMOCIÓN 5.3. TITULACIÓN 5. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN , PROMOCIÓN Y TITULACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 21. Se hará en función de los criterios de evaluación establecidos en la A.C.I. 5.1. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN Evaluación
  • 22. La decisión de promoción se adoptará siempre que el alumno/a hubiera alcanzado los objetivos para él o ella propuestos. Se adoptará esta decisión sólo en el caso de que la permanencia un año más permita esperar que el alumno/a alcance los objetivos del ciclo o curso y, en su caso, la titulación, o cuando de esta permanencia se deriven beneficios para su socialización. 5.2. REPERCUSIONES EN LA PROMOCIÓN Evaluación
  • 23. Si al termino de la ESO el alumno/a hubiera alcanzado, en términos globales y teniendo en cuenta su madurez, los objetivos básicos de la etapa se le propondrá para la obtención del Titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Es importante considerar la conveniencia o no de obtener la titulación, ya que en muchas ocasiones, una decisión errónea en este sentido puede perjudicar seriamente al estudiante en sus posibilidades formativas de futuro (ej. no poder acceder a Programas de Garantía Social). 5.3. REPERCUSIONES EN LA TITULACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 24. Objetivos Contenidos Metodología y organización didáctica Evaluación Tiempos 6. ELEMENTOS CURRICULARES. SIGNIFICATIVA
  • 25. Priorización de unos frente a otros. Secuenciación; cambiar el orden previsto inicialmente. 6.1. OBJETIVOS Elementos Curriculares
  • 26. 6.2. CONTENIDOS Priorización de áreas , bloques, o de un tipo de contenido frente a otro. Modificación de la secuencia u orden. Eliminación de contenidos secundarios. Elementos Curriculares
  • 27. Modificación de : Agrupamientos previstos, (flexibles, desdobles, parejas, pequeños grupos…). Organización espacial y/o temporal. Los procedimientos didácticos ordinarios. El tipo, nivel de abstracción y/o complejidad de las actividades. Introducción de: Actividades alternativas y/o complementarias. Materiales nuevos o adaptados 6.3. METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA Elementos Curriculares
  • 28. Modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación. Adaptación de las técnicas e instrumentos de evaluación. 6.4. EVALUACIÓN Elementos Curriculares
  • 29. Modificación de la temporalización prevista para un determinado aprendizaje. 6.5. TIEMPOS Elementos Curriculares
  • 30. ¿Qué es? ¿Para qué se hace? ¿Quién las hace? ¿Cómo se hacen? Repercusiones en la evaluación y promoción. Elementos curriculares. ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS NO SIGNIFICATIVA
  • 31. Son modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación para responder a las diferencias individuales, pero que no implican eliminaciones en los objetivos y contenidos básicos. 1. ¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA? NO SIGNIFICATIVA
  • 32. Para atender a los distintos intereses, motivaciones, capacidades y actitudes de los alumnos (individualmente o como grupo). 2. ¿PARA QUÉ SE HACE UNA ADPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA? NO SIGNIFICATIVA
  • 33. El profesor de aula 3. ¿QUIÉN HACE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS? NO SIGNIFICATIVA
  • 34. Adaptando los diferentes elementos de la programación didáctica (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y temporalización) a los alumnos o al grupo en que vamos a aplicarla. 4. ¿CÓMO SE HACEN LAS ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS? NO SIGNIFICATIVA
  • 35. Ninguna ; aunque se varíen los instrumentos y las técnicas de evaluación, esto no afecta a los objetivos esenciales, que seguirán siendo los mismos. 5. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. NO SIGNIFICATIVA
  • 36. Objetivos Contenidos Metodología y organización didáctica Evaluación Tiempos 6. ELEMENTOS CURRICULARES. NO SIGNIFICATIVA
  • 37. Eliminación de objetivos básicos. Introducción de objetivos específicos complementarios y/o alternativos. 6.1. OBJETIVOS Elementos Curriculares
  • 38. Introducción de contenidos específicos complementarios y/o alternativos. Eliminación de contenidos básicos del currículo general. 6.2. CONTENIDOS Elementos Curriculares
  • 39. Introducción de métodos y procedimientos complementarios y/o alternativos de enseñanza y aprendizaje. Introducción de recursos específicos de acceso al currículo. 6.3. METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA Elementos Curriculares
  • 40. Introducción de criterios de evaluación específicos. Eliminación de criterios de evaluación generales. Adaptación de criterios de evaluación comunes. Modificación de los criterios de promoción. 6.4. EVALUACIÓN Elementos Curriculares
  • 41. Prolongación por un año o más la permanencia en el mismo curso. 6.5. TIEMPOS Elementos Curriculares

Notas del editor

  • #8: La atención a las necesidades educativas especiales de los alumnos requiere la utilización de material variado y polivalente para dar respuesta a la diversidad de experiencias apropiadas y conseguir así el desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos generales de etapa. Adaptar los materiales y recursos supone:
  • #9: La atención a las necesidades educativas especiales de los alumnos requiere la utilización de material variado y polivalente para dar respuesta a la diversidad de experiencias apropiadas y conseguir así el desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos generales de etapa. Adaptar los materiales y recursos supone:
  • #10: La atención a las necesidades educativas especiales de los alumnos requiere la utilización de material variado y polivalente para dar respuesta a la diversidad de experiencias apropiadas y conseguir así el desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos generales de etapa. Adaptar los materiales y recursos supone:
  • #25: No significativas
  • #28: No significativas
  • #29: No significativas
  • #30: No significativa
  • #32: No significativa
  • #37: significativa
  • #38: significativa
  • #39: significativa
  • #40: significativa
  • #42: significativa