2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Universidad Estatal de Bolívar
Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales,Filosóficas y
Humanísticas.
Tema: Adaptación e innovación de recursos curriculares a partir de
situaciones concretas.
Adaptación Curricular
• Una adaptación curricular o
adecuación curricular es un tipo de
estrategia educativa generalmente
dirigida a estudiantes con necesidades
educativas especiales, que consiste en
la adecuación en el currículum de un
determinado nivel educativo con el
objetivo de hacer que determinados
objetivos o contenidos sean
accesibles para todo el grupo.
Limitaciones metodológicas en las
planificaciones didácticas
• Considerando las características y
necesidades de todos los estudiantes,
el currículum escolar propuesto por
las administraciones adquiere un
carácter abierto, flexible o adaptable a
las necesidades o características de la
comunidad educativa en la que están
inmersos los centros educativos.
Principios de adaptación
curricular.• Principio de normalización: el referente
último de toda adaptación curricular es el
currículum ordinario. Se pretende alcanzar
los objetivos mediante un proceso
educativo normalizado.
• Principio ecológico: la adaptación
curricular necesita adecuar las necesidades
educativas de los alumnos al contexto más
inmediato (centro educativo, entorno,
grupo de alumnos y alumno concreto).
Tipos de adaptaciones curriculares
• Son modificaciones o provisión
de recursos espaciales,
materiales, personales o de
comunicación que van a
facilitar que algunos alumnos
con necesidades educativas
especiales puedan desarrollar el
currículo ordinario, o en su
caso, el currículo adaptado.
• Principio de significatividad: Así pues, se
comenzaría por modificar los elementos de acceso,
para continuar, si fuera necesario, adaptando los
elementos básicos del currículum: evaluación,
metodología.
• Principio de realidad: para que sea factible realizar
una adaptación curricular es necesario partir de
planteamientos realistas, sabiendo exactamente de
qué recursos disponemos y a dónde queremos llegar.
• Principio de participación e implicación: la
adaptación curricular es competencia directa del tutor
y del resto de profesionales que trabajan con el
alumnado con necesidades educativas especiales.
Las adaptaciones curriculares de accesopueden serde dos
tipos:
• Físico-ambientales: Recursos espaciales, materiales y
personales. Por ejemplo: eliminación de barreras
arquitectónicas -como las rampas y pasa manos-, adecuada
iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado
de apoyo especializado,
• De acceso a la comunicación: Materiales específicos de
enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas,
sistemas de comunicación complementarios, sistemas
alternativos…máquinas perforadoras de código Braille,
lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lengua de
signos, adaptación de textos, adaptación de material gráfico,
indicadores luminosos para alumnos sordos.
Conclusión
• No debemos de olvidar esto al
planificar para potenciar el
aprendizaje y crear estrategias
didácticas que propicien la
movilización de saberes, además
de tomar siempre en cuenta los
elementos que tiene su contexto.

Más contenido relacionado

PPTX
Las adecuaciones curriculares
PPTX
Curriculum
PPTX
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
DOCX
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
PPTX
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
PDF
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
DOCX
Importancia de la planeacion didactica
Las adecuaciones curriculares
Curriculum
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Importancia de la planeacion didactica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
PPT
El Curriculum dentro de la Educacion
PPT
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PPT
planeación institucional
PPTX
Enfoque tecnologico exposicion
PPTX
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
PDF
Elaboracion material didactico
PPSX
Contexto educativo fpd
PPTX
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
PPTX
Macrocurrículo
PPT
Escuela Tradicional
PPTX
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
PPTX
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
PPT
Principios y objetivos de curriculo nacional
PPT
Ejes de la formación por competencias
PPTX
Mapa mental diseño curricular
PDF
Funciones del profesor consejero
PPTX
Características del Currículo
PDF
Actores educativos
Fundamentos del curriculo educativo
El Curriculum dentro de la Educacion
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
planeación institucional
Enfoque tecnologico exposicion
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
Elaboracion material didactico
Contexto educativo fpd
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Macrocurrículo
Escuela Tradicional
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Cuadro de autores de la teoría curricular
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Principios y objetivos de curriculo nacional
Ejes de la formación por competencias
Mapa mental diseño curricular
Funciones del profesor consejero
Características del Currículo
Actores educativos
Publicidad

Similar a Adaptaciones curriculares (20)

DOCX
Grupo 4
DOCX
Adaptaciones Curriculares
DOCX
Grupo 4(1)
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
PPTX
Tipos de Adaptaciones Curriculares
PDF
Adecuaciones curriculares
PPTX
Adaptaciones curriculares grupo 3
PPTX
Adaptaciones curriculares
DOC
Trabajo Final Seminario Proyectos e-learning
PPTX
Adaptaciones curriculares por Carmen Valencia
DOC
Proyecto e-learning
DOC
Adaptaciones curriculares guía de estudio
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPT
IntegracióN Escolar1
PPT
C:\Fakepath\IntegracióN Escolar1
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
ADAPTACIONES CURRICULARES
PPTX
Necesidades educativas específicas y adaptaciones curriculares.pptx
DOCX
Tarea de adecuacion curricular
Grupo 4
Adaptaciones Curriculares
Grupo 4(1)
Adaptaciones curriculares
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Adecuaciones curriculares
Adaptaciones curriculares grupo 3
Adaptaciones curriculares
Trabajo Final Seminario Proyectos e-learning
Adaptaciones curriculares por Carmen Valencia
Proyecto e-learning
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Adaptaciones curriculares
IntegracióN Escolar1
C:\Fakepath\IntegracióN Escolar1
Adaptaciones curriculares
ADAPTACIONES CURRICULARES
Necesidades educativas específicas y adaptaciones curriculares.pptx
Tarea de adecuacion curricular
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Adaptaciones curriculares

  • 1. Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales,Filosóficas y Humanísticas. Tema: Adaptación e innovación de recursos curriculares a partir de situaciones concretas.
  • 2. Adaptación Curricular • Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean accesibles para todo el grupo.
  • 3. Limitaciones metodológicas en las planificaciones didácticas • Considerando las características y necesidades de todos los estudiantes, el currículum escolar propuesto por las administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos los centros educativos.
  • 4. Principios de adaptación curricular.• Principio de normalización: el referente último de toda adaptación curricular es el currículum ordinario. Se pretende alcanzar los objetivos mediante un proceso educativo normalizado. • Principio ecológico: la adaptación curricular necesita adecuar las necesidades educativas de los alumnos al contexto más inmediato (centro educativo, entorno, grupo de alumnos y alumno concreto).
  • 5. Tipos de adaptaciones curriculares • Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado.
  • 6. • Principio de significatividad: Así pues, se comenzaría por modificar los elementos de acceso, para continuar, si fuera necesario, adaptando los elementos básicos del currículum: evaluación, metodología. • Principio de realidad: para que sea factible realizar una adaptación curricular es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo exactamente de qué recursos disponemos y a dónde queremos llegar. • Principio de participación e implicación: la adaptación curricular es competencia directa del tutor y del resto de profesionales que trabajan con el alumnado con necesidades educativas especiales.
  • 7. Las adaptaciones curriculares de accesopueden serde dos tipos: • Físico-ambientales: Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas -como las rampas y pasa manos-, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado, • De acceso a la comunicación: Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos…máquinas perforadoras de código Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lengua de signos, adaptación de textos, adaptación de material gráfico, indicadores luminosos para alumnos sordos.
  • 8. Conclusión • No debemos de olvidar esto al planificar para potenciar el aprendizaje y crear estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, además de tomar siempre en cuenta los elementos que tiene su contexto.