4
Lo más leído
12
Lo más leído
18
Lo más leído
Hacia una institución
educativa inclusiva
LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES EN LA ESCUELA
INCLUSIVA
CREATIVIDAD Y TRABAJO DE LOS EQUIPOS DOCENTES
¿Qué permite un modelo
inclusivo?
 Facilitar un mayor grado de integración y participación de los alumnos
con necesidades educativas especiales en la vida del centro,
 Prevenir la aparición e intensificación de dificultades de aprendizaje
como consecuencia de un planteamiento educativo rígido e
inadecuado,
 Responsabilizar a todo el Equipo Docente en la respuesta educativa a
los alumnos con necesidades educativas especiales y favorecer que las
conozcan para que puedan tener una actitud y trato adecuado hacia
ellos,
 Favorecer que las adaptaciones curriculares que precise el alumno
sean lo menos numerosas y significativas posible.
Adaptaciones curriculares individualizadas significativas: Materiales de
apoyo al profesorado. Consejería de Educación y Ciencia de
Andalucía, 1997
Finalidades de apertura a un
modelo inclusivo
 Desarrollar una educación no discriminatoria que compense las
dificultades de los alumnos y respete las diferencias individuales
debidas a distintas capacidades, intereses u origen socioeconómico
y cultural,
 Favorecer la plena integración de los alumnos con necesidades
educativas especiales en la vida escolar y social, concienciando e
implicando a la comunidad educativa en este derecho fundamental
de las personas, y
 Potenciar el uso de metodologías que favorezcan la colaboración,
cooperación y respeto a las diferencias.
Adaptaciones curriculares individualizadas significativas: Materiales de
apoyo al profesorado. Consejería de Educación y Ciencia de
Andalucía, 1997
Modelo de gestión para la
atención de la diversidad en la IE
• Docentes de Aula
y de Área
• Equipo de
Atención
especializada(CE)
Especialista
Externo
• Equipo Docente
Todos los docentes
del curso • Docente de Aula
El docente de
asignatura
PROCESO
DETECCIÓN
DERIVACIÓN
CAMBIOS
METODOLÓGICOS
VALORACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
DISEÑO Y
ELABORACIÓN DE LA
ADAPTACIÓN
EJECUCIÓN
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
1. Definición
 Las adaptaciones curriculares son las estrategias y recursos educativos
que se utilizan en las escuelas para posibilitar el acceso y progreso de
los alumnos con necesidades educativas especiales en el currículo.
 Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o varios de los
componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.
•Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades
educativas especiales. Universidad de Huelva
1. ¿A quiénes están dirigidas?
 Dirigidas a aquellos alumnos/as que por sus especiales capacidades
(infradotación o sobredotación) o por sus significativos retrasos
escolares no se ajustan al ritmo de aprendizaje seguido en el aula.
•Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades
educativas especiales. Universidad de Huelva
1. ¿Qué suponen respecto del currículo
vigente? Modificaciones más o menos significativas respecto a los distintos
elementos constituyentes del currículo: objetivos, contenidos,
metodología y criterios de evaluación.
1. ¿Para qué sirven?
 Para que el tutor/profesor de área pueda
adecuar su “Programación de Aula” a las
necesidades educativas de éstos
alumnos/as.
 Para que los alumnos/as con algún tipo de
necesidad educativa puedan alcanzar
durante el curso los aprendizajes mínimos en
las diferentes áreas.
 Para que los especialistas en puedan
potenciar los aprendizajes mínimos fijados
para un alumno/a, así como subsanar las
deficiencias más específicas
2. Clasificación
 Hay tres tipos principales de adaptaciones:
2.1. De acceso: Las que facilitan el
acceso al currículo, a través de recursos
materiales específicos o modificaciones
en las condiciones de interacción con
los elementos del currículo.
2.2. De contexto: Actúan sobre la
estructura grupal y el clima emocional
del aula, la institución y la comunidad.
Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y
trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y
 2.3. Curriculares propiamente dichas: Modifican
uno o varios de los elementos de la planificación,
gestión y evaluación curricular.
 Pueden ser de dos tipos según su amplitud:
2.3.1. Adaptaciones curriculares no
significativas: No afectan prácticamente a las
enseñanzas básicas del curriculum oficial.
Afectará metodología y contenidos, pero sin
modificar los objetivos ni los criterios de
evaluación
2.3.2. Adaptaciones curriculares significativas:
Implican la eliminación de algunas de las
enseñanzas básicas del curriculum oficial:
objetivos, contenidos y/o criterios de
evaluación.
Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y
trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y
primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
2.1. Adaptaciones de acceso
 Agrupamientos flexibles que favorezcan que los
alumnos se relacionen y aprendan conjuntamente.
 Modificación del espacio ayudando a favorecer el
desplazamiento, la autonomía de los alumnos.
Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y
trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria.
Ed. Club Universitario: Alicante.
 Uso de sistemas complementarios de
comunicación.
 Material didáctico diverso como objetos reales o
imágenes, láminas, libros, cuentos y programas de
ordenador, que permitan reproducir situaciones
reales o simuladas.
Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del
aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario:
Alicante.
2.2. Adaptaciones de contexto
 Son las que se refieren a la organización,
distribución del espacio, del agrupamiento
de los alumnos y del tiempo. Un ejemplo
puede ser la implementación de alumnos
monitores o tutores.
Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo
y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.
2.3. Adaptaciones curriculares
 En los objetivos y contenidos curriculares:
 Referidos a actitudes, valores y normas para
favorecer la aceptación, potenciar el conocimiento
y respeto mutuo y favorecer la autoestima de los
alumnos.
 Adquisición de habilidades básicas de autonomía y
cuidado personal y perfeccionamiento de destrezas
instrumentales básicas.
 Introducción de objetivos alternativos, eliminación
de objetivos y/o secuenciación especifica.
Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión,
recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.
Temporalización de objetivos y
contenidos. Dentro de este nivel
de adaptación podemos
distinguir dos variantes:
Adaptación temporal poco
significativa: El alumno
consigue algunos objetivos
después que el resto de sus
compañeros, pero dentro del
mismo ciclo.
Adaptación temporal
significativa: El alumno
consigue los objetivos
propuestos, en el ciclo
siguiente.
Adaptaciones   curriculares

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
PPT
Adecuaciones curriculares
PPTX
Presentación adecuaciones curriculares
PPT
Diac Autismo
PPTX
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
PDF
PPSX
Taller sobre necesidades educativas especiales
PPT
Adecuaciones curriculares
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
Diac Autismo
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Taller sobre necesidades educativas especiales
Adecuaciones curriculares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las adecuaciones curriculares
PPTX
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
PPT
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
Rincones escolares para aulas multigrados
PPT
Criterios pedagógicos para la educación inicial
PPTX
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
DOCX
Elementos para una adecuacion curricular
DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
DOC
Plan apoyo karime
PPT
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
PDF
Proyecto de adaptación currícular
PPTX
Multidiscapacidades
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
Educación Inclusiva en el Ecuador
DOCX
El informe warnock
DOCX
Informe de intervención psicopedagógico
PPTX
Adaptaciones curriculares grupo 3
DOC
Entrevista escolar
DOC
Entrevista inicial a padres de familia
Las adecuaciones curriculares
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares
Rincones escolares para aulas multigrados
Criterios pedagógicos para la educación inicial
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
Elementos para una adecuacion curricular
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Plan apoyo karime
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
Proyecto de adaptación currícular
Multidiscapacidades
Adaptaciones curriculares
Educación Inclusiva en el Ecuador
El informe warnock
Informe de intervención psicopedagógico
Adaptaciones curriculares grupo 3
Entrevista escolar
Entrevista inicial a padres de familia
Publicidad

Similar a Adaptaciones curriculares (20)

PPTX
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
PPTX
ADAPTACIONES_CURRICULARES en la educacion basica.pptx
PPTX
Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
PPTX
Ac en la escuela inclusiva
PPT
C:\Fakepath\IntegracióN Escolar1
PPT
IntegracióN Escolar1
PPTX
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
DOCX
Adaptqaciones curriculares
DOCX
Adaptqaciones curriculares 1
DOCX
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
DOCX
Adaptqaciones curriculares
DOCX
DOCX
Adaptaciones curriculares
PPT
Adaptaciones curriculares[1]
PDF
Adaptaciones curriculares
PDF
Adecuaciones curriculares
PPTX
Tipos de Adaptaciones Curriculares
PPTX
Adaptaciones curriculares
PDF
Adaptación curricular por Bryan Proaño
DOCX
Conceptos
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ADAPTACIONES_CURRICULARES en la educacion basica.pptx
Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
Ac en la escuela inclusiva
C:\Fakepath\IntegracióN Escolar1
IntegracióN Escolar1
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Adaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curriculares 1
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptqaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones curriculares
Adaptación curricular por Bryan Proaño
Conceptos
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Adaptaciones curriculares

  • 2. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES EN LA ESCUELA INCLUSIVA CREATIVIDAD Y TRABAJO DE LOS EQUIPOS DOCENTES
  • 3. ¿Qué permite un modelo inclusivo?  Facilitar un mayor grado de integración y participación de los alumnos con necesidades educativas especiales en la vida del centro,  Prevenir la aparición e intensificación de dificultades de aprendizaje como consecuencia de un planteamiento educativo rígido e inadecuado,  Responsabilizar a todo el Equipo Docente en la respuesta educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales y favorecer que las conozcan para que puedan tener una actitud y trato adecuado hacia ellos,  Favorecer que las adaptaciones curriculares que precise el alumno sean lo menos numerosas y significativas posible. Adaptaciones curriculares individualizadas significativas: Materiales de apoyo al profesorado. Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía, 1997
  • 4. Finalidades de apertura a un modelo inclusivo  Desarrollar una educación no discriminatoria que compense las dificultades de los alumnos y respete las diferencias individuales debidas a distintas capacidades, intereses u origen socioeconómico y cultural,  Favorecer la plena integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en la vida escolar y social, concienciando e implicando a la comunidad educativa en este derecho fundamental de las personas, y  Potenciar el uso de metodologías que favorezcan la colaboración, cooperación y respeto a las diferencias. Adaptaciones curriculares individualizadas significativas: Materiales de apoyo al profesorado. Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía, 1997
  • 5. Modelo de gestión para la atención de la diversidad en la IE • Docentes de Aula y de Área • Equipo de Atención especializada(CE) Especialista Externo • Equipo Docente Todos los docentes del curso • Docente de Aula El docente de asignatura
  • 7. 1. Definición  Las adaptaciones curriculares son las estrategias y recursos educativos que se utilizan en las escuelas para posibilitar el acceso y progreso de los alumnos con necesidades educativas especiales en el currículo.  Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o varios de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. •Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades educativas especiales. Universidad de Huelva
  • 8. 1. ¿A quiénes están dirigidas?  Dirigidas a aquellos alumnos/as que por sus especiales capacidades (infradotación o sobredotación) o por sus significativos retrasos escolares no se ajustan al ritmo de aprendizaje seguido en el aula. •Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades educativas especiales. Universidad de Huelva
  • 9. 1. ¿Qué suponen respecto del currículo vigente? Modificaciones más o menos significativas respecto a los distintos elementos constituyentes del currículo: objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación.
  • 10. 1. ¿Para qué sirven?  Para que el tutor/profesor de área pueda adecuar su “Programación de Aula” a las necesidades educativas de éstos alumnos/as.  Para que los alumnos/as con algún tipo de necesidad educativa puedan alcanzar durante el curso los aprendizajes mínimos en las diferentes áreas.  Para que los especialistas en puedan potenciar los aprendizajes mínimos fijados para un alumno/a, así como subsanar las deficiencias más específicas
  • 11. 2. Clasificación  Hay tres tipos principales de adaptaciones: 2.1. De acceso: Las que facilitan el acceso al currículo, a través de recursos materiales específicos o modificaciones en las condiciones de interacción con los elementos del currículo. 2.2. De contexto: Actúan sobre la estructura grupal y el clima emocional del aula, la institución y la comunidad. Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y
  • 12.  2.3. Curriculares propiamente dichas: Modifican uno o varios de los elementos de la planificación, gestión y evaluación curricular.  Pueden ser de dos tipos según su amplitud: 2.3.1. Adaptaciones curriculares no significativas: No afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del curriculum oficial. Afectará metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos ni los criterios de evaluación 2.3.2. Adaptaciones curriculares significativas: Implican la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del curriculum oficial: objetivos, contenidos y/o criterios de evaluación. Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
  • 13. 2.1. Adaptaciones de acceso  Agrupamientos flexibles que favorezcan que los alumnos se relacionen y aprendan conjuntamente.  Modificación del espacio ayudando a favorecer el desplazamiento, la autonomía de los alumnos. Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
  • 14.  Uso de sistemas complementarios de comunicación.  Material didáctico diverso como objetos reales o imágenes, láminas, libros, cuentos y programas de ordenador, que permitan reproducir situaciones reales o simuladas. Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.
  • 15. 2.2. Adaptaciones de contexto  Son las que se refieren a la organización, distribución del espacio, del agrupamiento de los alumnos y del tiempo. Un ejemplo puede ser la implementación de alumnos monitores o tutores. Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.
  • 16. 2.3. Adaptaciones curriculares  En los objetivos y contenidos curriculares:  Referidos a actitudes, valores y normas para favorecer la aceptación, potenciar el conocimiento y respeto mutuo y favorecer la autoestima de los alumnos.  Adquisición de habilidades básicas de autonomía y cuidado personal y perfeccionamiento de destrezas instrumentales básicas.  Introducción de objetivos alternativos, eliminación de objetivos y/o secuenciación especifica. Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.
  • 17. Temporalización de objetivos y contenidos. Dentro de este nivel de adaptación podemos distinguir dos variantes: Adaptación temporal poco significativa: El alumno consigue algunos objetivos después que el resto de sus compañeros, pero dentro del mismo ciclo. Adaptación temporal significativa: El alumno consigue los objetivos propuestos, en el ciclo siguiente.