FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Grupo 3
Tema: Adaptaciones curriculares
Curso: 2 “A”
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Integrantes:
• Caiza Melanie
• Herrera Erika
• Iza Marife
• Jiménez Johel
• López William
• Mendoza Camila
• Monar Mishell
• Pilatasig Paola
• Yaguana Geovanny
• Bonilla Adrián
VIDEO MOTIVACIONAL
Adaptaciones
curriculares
• Son modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como los objetivos,
destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de realización de la tarea,
evaluación, así como en las condiciones de acceso, dirigida a estudiantes con
necesidades educativas especiales, de un determinado nivel educativo.
• El principal responsable de realizar las adaptaciones curriculares es el docente, quien
cuenta con el apoyo del DECE y los jefes de área.
• La autoridad competente será la encargada de validar el documento y los padres de
familia aportarán datos importantes con apoyo del DECE y deberán manifestar por
escrito, en una carta de aceptación, su conformidad con la adaptación curricular
implementada para su hijo.
Principios de las adaptaciones curriculares
Principio de normalización Principio ecológico Principio de individualización
Principio de significatividad Principio de realidad Principio de participación e implicación
Elementos básicos del currículo son:
Objetivos
intenciones
que presiden
un proyecto
educativo
Contenidos
conocimiento
s teóricos,
conceptuales,
procedimenta
les y
actitudinales
Metodología
actividades
que se llevan
a cabo
Recursos
didácticos
Cualquier
material
educativo
Evaluación
propósitos
de la
evaluación
Grados de Adaptaciones Curriculares
Grado
1
o
de
acceso
al
currículo
Recursos humanos: Docente titular,
profesionales del DECE, equipo de la UDAI.
Recursos espaciales: Condiciones físicas de
acceso (iluminación, rampas, letreros en braille,
señales visuales, etc.),
Recursos para la comunicación: Sistemas
alternativos de comunicación, como aquellos
basados en dibujos y pictogramas.
Recursos materiales: Mejorar la funcionalidad
del estudiante con ayudas técnicas y físicas.
Grados de Adaptaciones Curriculares
Grado
2
o
de
acceso
al
currículo
Tutoría entre compañeros: El estudiante con
mas conocimientos, apoya al compañero que
mas los necesite.
Centro de interés: Prepara el aula y la divide
en distintos espacios de los cuales se
proponen tareas que promuevan el desarrollo
de las destrezas.
Lectura en parejas: Mejorar la
funcionalidad del estudiante con ayudas
técnicas y físicas.
Escritura colaborativa: Dinámica de
escritura entre varios compañeros con el
objetivo de producir un texto único
contribuyendo y mejorando el
conocimiento.
Proyectos: Trabajos grupales basados en la
elaboración de proyectos de interés, el
estudiante con NEE colabora con su
capacidad y posibilidad.
Apoyos para matemática: Uso de tabla
pitagórica , regletas, ábacos, calculadoras
etc.
Grados de Adaptaciones Curriculares
Grados de Adaptaciones Curriculares
Grado
3
o
de
acceso
al
currículo
Pruebas orales: Dinámica de preguntas y
respuestas de forma oral.
Conversatorios: A partir de un video o relato
cada estudiante debe exponer una idea
principal.
Rúbricas: Una matriz que evalúa aspectos
de una tarea.
Otras estrategias: En lugar de tarea escrita el
docente puede solicitar que realicen un
esquema o collage.
Pruebas escritas: Preguntas de opción
múltiples, ordenamiento, verdadero o falso
etc.
Valoración objetiva actitudinal:
Valoración del esfuerzo de del estudiante
con NEE.
Adaptaciones de acceso al currículo
• Son modificaciones de recursos espaciales, materiales, personales o de
comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades
educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario.
Acceso Fisico: Son los
recursos espaciales,
materiales y personales,
por ejemplo adecuada
iluminación y sonoridad,
mobiliario adaptado y
profesores de apoyo
especializados.
Acceso a la comunicación:
Son materiales específicos
de enseñanza: aprendizaje,
ayudas técnicas y
tecnológicas, sistemas de
comunicación
complementario por ejemplo
lupas, telescopios,
grabadoras, lenguaje de
signos.
Adaptaciones a los elementos del currículo
Significativas: Son las
modificaciones que se realizan
desde la programación, previa
evaluación psicopedagógica y que
afectan a los elementos
prescriptivos del currículo oficial
por modificar objetivos generales
de la etapa, contenidos básicos y
nucleares de las diferentes áreas
curriculares y criterios de
evaluación.
Menos Significativas: son
las adaptaciones en cuanto a los
tiempos, las actividades, la
metodología, las técnicas e
instrumentos de evaluación pues
en un momento determinado
cualquier alumno que tenga o no
necesidades educativas especiales
puede necesitarlas también es la
estrategia fundamental para
conseguir la individualización de la
enseñanza ya que tienen un
carácter preventivo y
compensador.
DIAC
• El documento individual de adaptación
curricular (DIAC) es donde constan los datos del
estudiante y su contexto, sus necesidades
educativas especiales y su competencia
curricular.
• A partir del DIAC se elaboran las adaptaciones
curriculares necesarias, que servirán para
futuras adaptaciones en la vida escolar del
estudiante.
• Los encargados de elaborar el DIAC es el
docente titular con el apoyo del DECE
Fases para la elaboración de las adaptaciones
curriculares
Primera Fase: Diagnóstico Segunda Fase: Planificación y elaboración
Tercera Fase: Implementación y evaluación

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
Adaptaciones curriculares
PDF
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
PPTX
Presentacion con la herramienta web 2.0 slideshare
PPTX
Modelos tpack bustos perez
PPTX
TIF Lic. en Nutrición 1er. cuatrimestre 2018
DOCX
LA ENVIDIA
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
Presentacion con la herramienta web 2.0 slideshare
Modelos tpack bustos perez
TIF Lic. en Nutrición 1er. cuatrimestre 2018
LA ENVIDIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estudio de caso
PPTX
exposición del curso
PDF
Villarreal
DOCX
PDF
Grupo lista de cotejo
DOCX
La planificacion
DOC
Guía de observación de una sesión de clase
PPTX
Nt educ-escolarizada-ene17 (1)
PPTX
Integración de tecnologías
PPTX
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
PPTX
Practicas sociales de lenguaje
DOCX
Informe proceso modelo
PPTX
Práctica socialización 1
DOC
Modelo De Planificacion Media 25
DOCX
La planificacion
PPTX
Universidad Israel
PPTX
Unidad 2 evaluacion psicopedagogica
PPTX
Remache Cristian Apoyo para el tutor
PPTX
Instrumentos curriculares
ODP
Modalidades de enseñanza aprendizaje_1
Estudio de caso
exposición del curso
Villarreal
Grupo lista de cotejo
La planificacion
Guía de observación de una sesión de clase
Nt educ-escolarizada-ene17 (1)
Integración de tecnologías
Taller didáctico no1. Diseño de instrumentos para la exploración de conocimie...
Practicas sociales de lenguaje
Informe proceso modelo
Práctica socialización 1
Modelo De Planificacion Media 25
La planificacion
Universidad Israel
Unidad 2 evaluacion psicopedagogica
Remache Cristian Apoyo para el tutor
Instrumentos curriculares
Modalidades de enseñanza aprendizaje_1
Publicidad

Similar a Adaptaciones curriculares (20)

PPTX
Adaptaciones curriculares grupo 3
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
Necesidades educativas específicas y adaptaciones curriculares.pptx
PPTX
Adaptaciones curriculare
PPTX
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL AULA
PPTX
Adaptaciones curriculares por Carmen Valencia
PDF
Adaptaciones curriculares
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
ADAPTACIONES CURRICULARES
PPTX
Adaptaciones curriculares
PDF
Libro ped 226
DOCX
Qué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnostica
PPTX
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
DOCX
DOCX
Adaptqaciones curriculares
DOCX
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
DOCX
Adaptqaciones curriculares
DOCX
Adaptqaciones curriculares 1
DOC
Pad 2010 2011
DOC
Trabajo Final Seminario Proyectos e-learning
Adaptaciones curriculares grupo 3
Adaptaciones curriculares
Necesidades educativas específicas y adaptaciones curriculares.pptx
Adaptaciones curriculare
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL AULA
Adaptaciones curriculares por Carmen Valencia
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
ADAPTACIONES CURRICULARES
Adaptaciones curriculares
Libro ped 226
Qué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnostica
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Adaptqaciones curriculares
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curriculares 1
Pad 2010 2011
Trabajo Final Seminario Proyectos e-learning
Publicidad

Más de PaolaPilatasig (7)

PPTX
PPTX
Estados de la materia
PPTX
Zonas de vida
PPTX
Realidad socieconomica
PPTX
Ecologia Biomas acuaticos
PPTX
Anabolismo
PPTX
Sigmund Freud
Estados de la materia
Zonas de vida
Realidad socieconomica
Ecologia Biomas acuaticos
Anabolismo
Sigmund Freud

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Adaptaciones curriculares

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Grupo 3 Tema: Adaptaciones curriculares Curso: 2 “A” UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  • 2. Integrantes: • Caiza Melanie • Herrera Erika • Iza Marife • Jiménez Johel • López William • Mendoza Camila • Monar Mishell • Pilatasig Paola • Yaguana Geovanny • Bonilla Adrián
  • 4. Adaptaciones curriculares • Son modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como los objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de realización de la tarea, evaluación, así como en las condiciones de acceso, dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales, de un determinado nivel educativo. • El principal responsable de realizar las adaptaciones curriculares es el docente, quien cuenta con el apoyo del DECE y los jefes de área. • La autoridad competente será la encargada de validar el documento y los padres de familia aportarán datos importantes con apoyo del DECE y deberán manifestar por escrito, en una carta de aceptación, su conformidad con la adaptación curricular implementada para su hijo.
  • 5. Principios de las adaptaciones curriculares Principio de normalización Principio ecológico Principio de individualización Principio de significatividad Principio de realidad Principio de participación e implicación
  • 6. Elementos básicos del currículo son: Objetivos intenciones que presiden un proyecto educativo Contenidos conocimiento s teóricos, conceptuales, procedimenta les y actitudinales Metodología actividades que se llevan a cabo Recursos didácticos Cualquier material educativo Evaluación propósitos de la evaluación
  • 7. Grados de Adaptaciones Curriculares Grado 1 o de acceso al currículo Recursos humanos: Docente titular, profesionales del DECE, equipo de la UDAI. Recursos espaciales: Condiciones físicas de acceso (iluminación, rampas, letreros en braille, señales visuales, etc.), Recursos para la comunicación: Sistemas alternativos de comunicación, como aquellos basados en dibujos y pictogramas. Recursos materiales: Mejorar la funcionalidad del estudiante con ayudas técnicas y físicas.
  • 8. Grados de Adaptaciones Curriculares Grado 2 o de acceso al currículo Tutoría entre compañeros: El estudiante con mas conocimientos, apoya al compañero que mas los necesite. Centro de interés: Prepara el aula y la divide en distintos espacios de los cuales se proponen tareas que promuevan el desarrollo de las destrezas. Lectura en parejas: Mejorar la funcionalidad del estudiante con ayudas técnicas y físicas. Escritura colaborativa: Dinámica de escritura entre varios compañeros con el objetivo de producir un texto único contribuyendo y mejorando el conocimiento. Proyectos: Trabajos grupales basados en la elaboración de proyectos de interés, el estudiante con NEE colabora con su capacidad y posibilidad. Apoyos para matemática: Uso de tabla pitagórica , regletas, ábacos, calculadoras etc.
  • 9. Grados de Adaptaciones Curriculares Grados de Adaptaciones Curriculares Grado 3 o de acceso al currículo Pruebas orales: Dinámica de preguntas y respuestas de forma oral. Conversatorios: A partir de un video o relato cada estudiante debe exponer una idea principal. Rúbricas: Una matriz que evalúa aspectos de una tarea. Otras estrategias: En lugar de tarea escrita el docente puede solicitar que realicen un esquema o collage. Pruebas escritas: Preguntas de opción múltiples, ordenamiento, verdadero o falso etc. Valoración objetiva actitudinal: Valoración del esfuerzo de del estudiante con NEE.
  • 10. Adaptaciones de acceso al currículo • Son modificaciones de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario. Acceso Fisico: Son los recursos espaciales, materiales y personales, por ejemplo adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado y profesores de apoyo especializados. Acceso a la comunicación: Son materiales específicos de enseñanza: aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementario por ejemplo lupas, telescopios, grabadoras, lenguaje de signos.
  • 11. Adaptaciones a los elementos del currículo Significativas: Son las modificaciones que se realizan desde la programación, previa evaluación psicopedagógica y que afectan a los elementos prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares y criterios de evaluación. Menos Significativas: son las adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación pues en un momento determinado cualquier alumno que tenga o no necesidades educativas especiales puede necesitarlas también es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza ya que tienen un carácter preventivo y compensador.
  • 12. DIAC • El documento individual de adaptación curricular (DIAC) es donde constan los datos del estudiante y su contexto, sus necesidades educativas especiales y su competencia curricular. • A partir del DIAC se elaboran las adaptaciones curriculares necesarias, que servirán para futuras adaptaciones en la vida escolar del estudiante. • Los encargados de elaborar el DIAC es el docente titular con el apoyo del DECE
  • 13. Fases para la elaboración de las adaptaciones curriculares Primera Fase: Diagnóstico Segunda Fase: Planificación y elaboración Tercera Fase: Implementación y evaluación