2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
ADAPTACIONES DE LOS
    SERES VIVOS

     El perro
Introducción
El perro, considerado por todos como el mejor
amigo del hombre, es un ser vivo que presenta
características psicológicas que lo hacen ser
un animal doméstico muy sociable y amistoso.
Pero son sus características físicas las que le
permiten adaptarse a su medio, y las cuales se
presentan a continuación.
Descripción general
Debido a la gran variedad de razas que existen, hay una
gran variedad de perros de distinto peso y tamaño, por lo
que es difícil establecer un peso y alturas medias. Posee
un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su
principal órgano sensorial.
Características Externas
Son cuadrúpedos.
Son carnívoros.
Son digitígrados.
Son    vivíparos (nueve
semanas de gestación).
Su piel está cubierta de
pelos.
Se desplazan caminando.
Su hábitat es terrestre.
Características externas que le
    sirven para alimentarse
Sus    patas    delanteras
tienen 5 dedos, lo que les
permite agarrar con fuerza
sus alimentos como trozos
de carne o huesos. Sus
uñas no son retráctiles.
Actividades que realiza en los
      diferentes hábitats
Aéreo: No realiza ninguna actividad.

Acuático: Nadan por instinto.

Terrestre: Caminan, corren, trepan, saltan.
Otras características
Respiran por pulmones.

Tienen piezas dentarias sólidas y
mandíbulas y músculos maseteros muy
robustos,   que    les   facilitan la
masticación de alimentos duros.
Ciclo de Vida
Cuento: Aukán y Lautaro
         “No tengo hogar, me siento sólo y la única manera de sobrevivir que
tengo es cazando y comiendo alguna gallina…” -Se lamentaba un perro salvaje
que vivía en una montaña del sur de Chile.
         Tenía grandes y firmes dientes, una vista muy privilegiada,
especialmente de noche y un olfato que, aún a mucha distancia, le permitía
captar la presencia de extraños… Amaba la libertad, correr por entre los
árboles, nadar en el río con sus hábiles patas.
         Aunque era feliz, sentía que algo le faltaba…
         Cierto día, divisó a un niño que se sentado a la orilla del río,
observaba el agua pasar una y otra vez.
         El niño siempre llevaba un morral de donde sacaba una tortilla y
queso blanco, comiéndolos con mucho entusiasmo.
- Tengo hambre – pensó el perro. -Me acercaré y trataré de conseguir un poco
de eso que parece estar bueno.
El niño miró con actitud amistosa al perro e intentó muy despacio
acercarse a él.
     Pero el perro no estaba acostumbrado a los humanos y le mostró
gruñendo sus afilados dientes. El niño, muy lentamente puso un trozo de
tortilla en su mano y la extendió hacia el can. ¡Qué hermoso pelaje tienes! – le
dijo el niño. - Si me aceptas seremos muy buenos amigos .-
     Y el perro, perdiendo el escepticismo, se acercó, y comió de la mano de
Lautaro, que en lengua Mapudungún significa, pájaro veloz. El niño lo acarició
suavemente y el perro sintió confundido su corazón.
     Desde ahora serás mi mascota, te domesticaré y te llamaré Aucán, porque
tú eres y te sientes libre. Yo te cuidaré, te alimentaré con
tortilla, harinilla, charqui y muchas otras cosas que prepara mi ñuke
(madre), ya no tendrás que buscar tu alimento.
     A cambio, y como muestra de gratitud, Aucán lamió la cara de Lautaro y
juntos se fueron corriendo y saltando por la orilla del río, que maravillaba con
sus claras aguas.
Conclusión

       Los perros, como todos los seres vivos tienen
estructuras en sus cuerpos que les permiten poder adaptarse
al medio en que viven.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PDF
Elpulpo(1)
PPT
Aprendamos sobre "El pato"
PPT
Invertebrados
PPTX
La Ballena Azul
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU HÁBITAT1.1.pptx
PPTX
PPTX
animales terrestres y acuaticos
PDF
Recetas de cocinas para niños y niñas
Elpulpo(1)
Aprendamos sobre "El pato"
Invertebrados
La Ballena Azul
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU HÁBITAT1.1.pptx
animales terrestres y acuaticos
Recetas de cocinas para niños y niñas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los perros
PDF
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
PPTX
Diferentes ciclos de vida
PDF
Historias inventadas
PPTX
Animales domesticos por jhoana rea
PPTX
Texto expositivo de
PPTX
Caí caí vilu ten ten vilu
DOCX
Fábula infantil: El león y el ratón
PDF
El leon y el raton.
DOCX
El gato con botas
PPTX
Animales Marinos
PPTX
Caperucita roja
PDF
Retahilas
PPS
"Los Gatos"
PPTX
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
DOCX
El gato micifuz
PPT
Leyendas y Mitos Centroamericanos
PPTX
La carta
Los perros
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Diferentes ciclos de vida
Historias inventadas
Animales domesticos por jhoana rea
Texto expositivo de
Caí caí vilu ten ten vilu
Fábula infantil: El león y el ratón
El leon y el raton.
El gato con botas
Animales Marinos
Caperucita roja
Retahilas
"Los Gatos"
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
El gato micifuz
Leyendas y Mitos Centroamericanos
La carta
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Los perros por Irene
PPTX
Olfato animal
ODP
Presentacion perros
ODP
Diapositiva Perros
PPT
La gallina samira
PPTX
Power point
PPTX
Descripción de plantas y animales
PPT
Power point gallina
PPTX
CARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALES
PPTX
Los perros
PPT
los animales de la granja
PPT
Adaptaciones
PPS
Tipos de-perros-diapositivas
PPTX
PPT
PowerPoint - Ana
PPTX
La descripción
Los perros por Irene
Olfato animal
Presentacion perros
Diapositiva Perros
La gallina samira
Power point
Descripción de plantas y animales
Power point gallina
CARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALES
Los perros
los animales de la granja
Adaptaciones
Tipos de-perros-diapositivas
PowerPoint - Ana
La descripción
Publicidad

Similar a Adaptaciones de los seres vivos. El perro. (20)

PPTX
Los perros
PPTX
Perros taller
PPTX
LOS CANINOS ptt A.pptx
PPTX
Los perros
PPTX
Los perros
DOCX
Canis lupus familiaris
DOCX
Prueba final quinto lenguaje
DOCX
Los perros
PPTX
El perro
PPTX
Yusleidyrangel
DOC
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
PDF
Saul infor matic
DOCX
Saul infor matic
PPTX
LOS PERROS
PPT
PPT
PPTX
Perritos
PPTX
Los perros
PPTX
Los perros
PPTX
Los perros
Los perros
Perros taller
LOS CANINOS ptt A.pptx
Los perros
Los perros
Canis lupus familiaris
Prueba final quinto lenguaje
Los perros
El perro
Yusleidyrangel
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
Saul infor matic
Saul infor matic
LOS PERROS
Perritos
Los perros
Los perros
Los perros

Más de altamira26 (20)

DOCX
Diagnóstico Ciencias 5°
DOCX
Mapa conceptual ecosistema
DOCX
Biomas de chile
DOCX
Disección de corazón de cordero.
DOCX
Estados de Agregación de la Materia.
DOCX
Laboratorio Disección.
PPTX
Los Biomas de Chile.
PPTX
Los Biomas de Chile.
DOCX
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
DOCX
Adaptaciones de los Seres Vivos.
DOCX
Adaptaciones de los seres vivos.
DOCX
Taller 2 método científico
DOCX
Taller 2: Método Científico
PPTX
Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.
DOCX
Zonas climáticas de Chile
PPTX
Bioma de Chile Zona Austral
PPTX
Bioma de Chile Zona Austral
PPTX
Bioma de Chile Zona Lluviosa
PPTX
Bioma de Chile Zona Mediterránea
PPTX
Bioma de Chile Litoral
Diagnóstico Ciencias 5°
Mapa conceptual ecosistema
Biomas de chile
Disección de corazón de cordero.
Estados de Agregación de la Materia.
Laboratorio Disección.
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
Adaptaciones de los Seres Vivos.
Adaptaciones de los seres vivos.
Taller 2 método científico
Taller 2: Método Científico
Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.
Zonas climáticas de Chile
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona Mediterránea
Bioma de Chile Litoral

Adaptaciones de los seres vivos. El perro.

  • 1. ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS El perro
  • 2. Introducción El perro, considerado por todos como el mejor amigo del hombre, es un ser vivo que presenta características psicológicas que lo hacen ser un animal doméstico muy sociable y amistoso. Pero son sus características físicas las que le permiten adaptarse a su medio, y las cuales se presentan a continuación.
  • 3. Descripción general Debido a la gran variedad de razas que existen, hay una gran variedad de perros de distinto peso y tamaño, por lo que es difícil establecer un peso y alturas medias. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial.
  • 4. Características Externas Son cuadrúpedos. Son carnívoros. Son digitígrados. Son vivíparos (nueve semanas de gestación). Su piel está cubierta de pelos. Se desplazan caminando. Su hábitat es terrestre.
  • 5. Características externas que le sirven para alimentarse Sus patas delanteras tienen 5 dedos, lo que les permite agarrar con fuerza sus alimentos como trozos de carne o huesos. Sus uñas no son retráctiles.
  • 6. Actividades que realiza en los diferentes hábitats Aéreo: No realiza ninguna actividad. Acuático: Nadan por instinto. Terrestre: Caminan, corren, trepan, saltan.
  • 7. Otras características Respiran por pulmones. Tienen piezas dentarias sólidas y mandíbulas y músculos maseteros muy robustos, que les facilitan la masticación de alimentos duros.
  • 9. Cuento: Aukán y Lautaro “No tengo hogar, me siento sólo y la única manera de sobrevivir que tengo es cazando y comiendo alguna gallina…” -Se lamentaba un perro salvaje que vivía en una montaña del sur de Chile. Tenía grandes y firmes dientes, una vista muy privilegiada, especialmente de noche y un olfato que, aún a mucha distancia, le permitía captar la presencia de extraños… Amaba la libertad, correr por entre los árboles, nadar en el río con sus hábiles patas. Aunque era feliz, sentía que algo le faltaba… Cierto día, divisó a un niño que se sentado a la orilla del río, observaba el agua pasar una y otra vez. El niño siempre llevaba un morral de donde sacaba una tortilla y queso blanco, comiéndolos con mucho entusiasmo. - Tengo hambre – pensó el perro. -Me acercaré y trataré de conseguir un poco de eso que parece estar bueno.
  • 10. El niño miró con actitud amistosa al perro e intentó muy despacio acercarse a él. Pero el perro no estaba acostumbrado a los humanos y le mostró gruñendo sus afilados dientes. El niño, muy lentamente puso un trozo de tortilla en su mano y la extendió hacia el can. ¡Qué hermoso pelaje tienes! – le dijo el niño. - Si me aceptas seremos muy buenos amigos .- Y el perro, perdiendo el escepticismo, se acercó, y comió de la mano de Lautaro, que en lengua Mapudungún significa, pájaro veloz. El niño lo acarició suavemente y el perro sintió confundido su corazón. Desde ahora serás mi mascota, te domesticaré y te llamaré Aucán, porque tú eres y te sientes libre. Yo te cuidaré, te alimentaré con tortilla, harinilla, charqui y muchas otras cosas que prepara mi ñuke (madre), ya no tendrás que buscar tu alimento. A cambio, y como muestra de gratitud, Aucán lamió la cara de Lautaro y juntos se fueron corriendo y saltando por la orilla del río, que maravillaba con sus claras aguas.
  • 11. Conclusión Los perros, como todos los seres vivos tienen estructuras en sus cuerpos que les permiten poder adaptarse al medio en que viven.