2
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
Jesús Ávila Sangrador
EL TEXTO
Adecuación, coherencia y
cohesión textual
Propiedad de los textos que consiste en adaptar los
textos a las características del contexto comunicativo
Adecuación
Se conforman los siguientes elementos de la
situación comunicativa:
Tema
General o específico
Canal
oral, escrito,
audiovisual…
La intención
Estética, informativa,
explicativa…
Relación entre los
interlocutores
Formal, informal, íntimo…
1 2
3 4
Jesús Ávila Sangrador
La coherencia
La coherencia consiste en la
expresión de la organización
a nivel mental que todo
texto posee.
Todo texto debe poseer coherencia, de
modo que lo que se expone en él pueda
ser comprendido por el receptor.
Jesús Ávila Sangrador
Condiciones
de la
coherencia
1
2
Jesús Ávila Sangrador
El párrafo
 Los párrafos pueden presentar los siguientes
desarrollos:
 La definición.
 La ejemplificación.
 La comparación (analogía o contraste).
 La enumeración.
 Sucesión de anécdotas.
Cada párrafo desarrolla una idea. Un
conjunto de párrafos configura un texto.
Cada párrafo tiene una idea principal,
enunciada en una oración temática o no, y
varias ideas secundarias.
Conjunto de enunciados que se articulan en torno
a una idea central.
Jesús Ávila Sangrador
Funciones de
los párrafos
Se distinguen:
Jesús Ávila Sangrador
La
progresión
temática
La información nueva o rema (R) se apoya en
información conocida por el destinatario o tema
(T). Hay distintos tipos de progresión temática.
Jesús Ávila Sangrador
Reglas
semánticas
Las reglas semánticas que articulan las ideas
de un texto son:
Reiteración temática:
las ideas organizadas en torno a la idea principal.
Se repiten los elementos semánticos (repeticiones
léxicas –sinónimos y antónimos- y campos
semánticos y asociativos), hipónimos e
hiperónimos, que hacen que un texto trate sólo
de un tema.
Compatibilidad semántica:
las relaciones entre los enunciados sean relaciones
lógica sin contradicción.
Progresión temática:
necesario para progresar en el desarrollo temático.
Debe ajustarse al principio de adecuado
dinamismo.
1
2
3
Jesús Ávila Sangrador
La cohesión
textual
. Es la conexión de los elementos
del texto: los elementos
lingüísticos se relacionan entre sí
para conformar el texto.
. Depende de las relaciones
semánticas y gramaticales de
los elementos de un texto.
. Es necesaria para que un texto
sea coherente, pero no
suficiente.
Jesús Ávila Sangrador
La cohesión
textual
Los procedimientos de cohesión
léxico semánticos son:
1. Repetición.
2. Sustitución.
3. Campos semánticos.
Jesús Ávila Sangrador
Reiteración
semántica
La cohesión léxica se realiza por medio de la
reiteración: repetición de conceptos como…
Campos
semánticos
Sinónimos Hiperónimos
Hipónimos
Familias
léxicas
1 2
3
4 5
Jesús Ávila Sangrador
Isotopía
Morfosintácticas
Se repiten palabras
de la misma
categoría
gramatical.
Repetición de unidades lingüísticas
relacionadas por su forma o por su
significado.
Es habitual en los textos literarios.
Pueden ser:
Fónicas
recursos rítmicos
(aliteraciones y
rimas).
Léxicas
Repetición de
palabras.
Jesús Ávila Sangrador
La cohesión
textual
Los procedimientos de cohesión
gramatical son:
1. Referencias: anáfora y catáfora.
2. Alusión: referencia y deíxis.
3. Elipsis.
4. Marcadores y conectores
Jesús Ávila Sangrador
Alusión:
referencias
y deíxis
Jesús Ávila Sangrador
Anáfora
Tengo frío , pero eso no importa
Relación de un elemento
con otro ya anterior. Se usan
normalmente los pronombres
(los personales mayormente).
Elemento anafórico, tiene como
referente 1 elemento lingüístico
nombrado anteriormente.
Jesús Ávila Sangrador
Catáfora
“lo” es la catáfora de “adelgazará...”
Cuando un elemento se relaciona
con otro posterior.
Lo ha prometido: adelgazará 10 kg en 1 mes.
Jesús Ávila Sangrador
1. f. Señalamiento que se realiza mediante
ciertos elementos lingüísticos que
muestran, como este, esa; que indican
una persona, como yo, vosotros; o un
lugar, como allí, arriba; o un tiempo, como
ayer, ahora.
Deixis o deíxis.
(Del gr. δε ξις).ῖ
El señalamiento puede referirse a otros
elementos del discurso o presentes solo en
la memoria:
Invité a la casa nueva a tus hermanos y a
tus primos, pero estos no aceptaron.
Allí lo pasamos estupendamente.
Jesús Ávila Sangrador
Elusión:
sustitucione
s y elipsis
Elipsis es un recurso de la cohesión textual
que consiste en la omisión de un elemento.
Esta omisión puede ser nominal, verbal u
oracional.
2
Nominal
Luis comió pasteles, pero yo no comí (pasteles).
verbaI
Iré al cine y luego (iré) a casa.
oracional
Al fútbol va mucha gente cada fin de
semana; al rugby no (va mucha gente cada
fin de semana).
Jesús Ávila Sangrador
Marcadores
textuales
Indican las relaciones
lógicas entre los
distintos elementos
de un texto
(especialmente los
enunciados)
Determinan el
sentido de los
enunciados, los
ordenan,
establecen las
relaciones de
sentidos entre ellos.
Los marcadores del
discurso son
unidades invariables
que constituyen
elementos
marginales; no
cumplen funciones
sintácticas.
1
2
3
Jesús Ávila Sangrador
Los
marcadores
textuales
Pueden ser:
Palabras simples.
Locuciones.
Sintagmas nominales.
Sintagmas verbales.
Sintagmas preposicionales.
Jesús Ávila Sangrador
Tipos de
marcadores
textuales
• Modificadores del
enunciado.
• Conectores.
• Organizadores textuales o
estructuradores de la
información.
• Reformuladores.
• Marcadores
conversacionales.
• Marcadores argumentativos.
Marcadores y conectores. Síntesis
1. Conectores de adición: y, también, además, no sólo... sino también; más aún,
encima; es más, por añadidura...
2. Conectores contraargumentativos (adversativos): no obstante, sin embargo, por el
contrario, en cambio, por contra de...
3. Conectores temporales: ahora, antes, después, mientras, al tiempo que, entonces.
4. Conectores causales: porque, por causa de, por motivo de, por esta razón
5. Conectores consecutivos: luego, por tanto, como consecuencia, de ahí…
Clases
Modificadores del
enunciado.
Conectores.
Organizadores textuales o
estructuradores de la
información.
Reformuladores.
1. Perspectiva espacial o temporal: En aquel tiempo, en aquellos
momentos, en ese entorno
2. Actitud del hablante (o emisor): afirmación, atenuación, duda,
probabilidad... Algunos son: ciertamente, sinceramente, tal vez,
quizá, acaso, desde luego que, por supuesto que...
3. Punto de vista desde el que se plantea el enunciado.
4. Responsable del enunciado (según fuentes autorizadas, etc.).
1. Comentadores: pues, pues bien, así las cosas, dicho eso.
2. Ordenadores: enumeración (primero, segundo; por una parte…, por otra); de
terminación de un texto (finalmente, luego, en fin…)
3. De digresión: por cierto, a propósito, dicho sea de paso...
1. Explicativos: o sea, es decir, esto es, a saber, en otros términos
2. Rectificativos: mejor dicho, mejor aún.
3. Distanciadores: en cualquier caso, de cualquier modo, en todo caso…
4. Recapitulativos: en conclusión, es suma, en resumen, en síntesis…
Marcadores
conversacionales.
Marcadores argumentativos
1. Verificadores: desde luego, naturalmente, por supuesto, por lo visto, sin duda.
2. Expresivos: bueno, vale, de acuerdo, venga…
3. Apelativos: hombre, mira/mire; oye/oiga, vamos, sabes/sabe, entiendes…
4. Fáticos: bueno, eh, ya, sí bien
1. De refuerzo: en realidad, en el fondo, de hecho
2. De concreción (ejemplificación): por ejemplo, en concreto, en particular...

Más contenido relacionado

PPS
Las conjunciones
PDF
ODP
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
PPTX
Relaciones semánticas
PPSX
El adjetivo calificativo 2
PPTX
Categorías gramaticales power point
PPTX
Palabras homófonas y homógrafas
PDF
Estructura semántica
Las conjunciones
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Relaciones semánticas
El adjetivo calificativo 2
Categorías gramaticales power point
Palabras homófonas y homógrafas
Estructura semántica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Morfemas y lexemas
PPTX
Frase nominal y verbal
PPT
Tildación general
PDF
Teoría literaria
PPTX
Acentuación
PPTX
El debate
PPT
El debate
DOCX
Tildación general 4º lección.
PDF
Las palabras polisémicas
PPTX
Géneros discursivos
PPT
Determinantes
PDF
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
PPT
Textos Descriptivos
PPT
Las Figuras Literarias
PPTX
PALABRAS HOMÓFONAS
PPTX
Diapositivas tipologia textual
PPTX
Tildacion especial.
PPTX
Teoría de las valencias
PPTX
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Morfemas y lexemas
Frase nominal y verbal
Tildación general
Teoría literaria
Acentuación
El debate
El debate
Tildación general 4º lección.
Las palabras polisémicas
Géneros discursivos
Determinantes
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Textos Descriptivos
Las Figuras Literarias
PALABRAS HOMÓFONAS
Diapositivas tipologia textual
Tildacion especial.
Teoría de las valencias
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Romanticismo
PPT
Realismo
PPT
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
PPTX
La lírica desde 1940 a nuestros días
PPTX
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
PPTX
La narrativa hasta 1939
PDF
Novela De Postguerra 2º 2010bach
Romanticismo
Realismo
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
La lírica desde 1940 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
La narrativa hasta 1939
Novela De Postguerra 2º 2010bach
Publicidad

Similar a Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada (20)

PPT
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
DOC
La cohesión textual 2º bach
DOCX
Cohesion textual
PDF
Gramática Textual 2022.pdf
PPT
El texto
PDF
Coherencia y cohesion
DOCX
Practica TIC
PDF
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
PPTX
Lengua ppt 8º
DOCX
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
PPTX
Coherencia y cohesión
DOC
Adecuación, coherencia y cohesión
PPT
PRESENTACIÓN ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
PPTX
COHESION TEXTUAL.pptx
PDF
Los mecanismos-de-cohesion
PPT
Propiedades del texto
PPT
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
PPTX
PPT SEMANA 3.pptx
DOCX
Guía segundo medio
PPT
Coherencia y cohesión r
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
La cohesión textual 2º bach
Cohesion textual
Gramática Textual 2022.pdf
El texto
Coherencia y cohesion
Practica TIC
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
Lengua ppt 8º
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
Coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
PRESENTACIÓN ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHESION TEXTUAL.pptx
Los mecanismos-de-cohesion
Propiedades del texto
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
PPT SEMANA 3.pptx
Guía segundo medio
Coherencia y cohesión r

Más de javilasan (20)

PPTX
La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
PPT
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
PPTX
El teatro desde los 70 a la actualidad
PPT
La novela desde el 75 a la actualidad
PPT
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
PPTX
La poesia desde los novisimos a la actualidad
PPTX
Novela de postguerra Cela y Delibes
PPTX
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
PPTX
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
PPT
Analisis morfologico 2º bach.
PPT
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
PPTX
Textos juridico administrativos actualizada
PPTX
Textos cientificos y tecnicos actualizada
PPT
Textos de opinion e informacion actualizada
PPT
Textos periodisticos
PPT
Textos humanisticos
PPT
El lenguaje publicitario
PPT
Los textos literarios
PPT
El sistema de la lengua actualizada
PPTX
El comentario de texto pau
La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
El teatro desde los 70 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
La poesia desde los novisimos a la actualidad
Novela de postguerra Cela y Delibes
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
Analisis morfologico 2º bach.
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
Textos juridico administrativos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizada
Textos de opinion e informacion actualizada
Textos periodisticos
Textos humanisticos
El lenguaje publicitario
Los textos literarios
El sistema de la lengua actualizada
El comentario de texto pau

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada

  • 1. Jesús Ávila Sangrador EL TEXTO Adecuación, coherencia y cohesión textual
  • 2. Propiedad de los textos que consiste en adaptar los textos a las características del contexto comunicativo Adecuación Se conforman los siguientes elementos de la situación comunicativa: Tema General o específico Canal oral, escrito, audiovisual… La intención Estética, informativa, explicativa… Relación entre los interlocutores Formal, informal, íntimo… 1 2 3 4
  • 3. Jesús Ávila Sangrador La coherencia La coherencia consiste en la expresión de la organización a nivel mental que todo texto posee. Todo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en él pueda ser comprendido por el receptor.
  • 5. Jesús Ávila Sangrador El párrafo  Los párrafos pueden presentar los siguientes desarrollos:  La definición.  La ejemplificación.  La comparación (analogía o contraste).  La enumeración.  Sucesión de anécdotas. Cada párrafo desarrolla una idea. Un conjunto de párrafos configura un texto. Cada párrafo tiene una idea principal, enunciada en una oración temática o no, y varias ideas secundarias. Conjunto de enunciados que se articulan en torno a una idea central.
  • 6. Jesús Ávila Sangrador Funciones de los párrafos Se distinguen:
  • 7. Jesús Ávila Sangrador La progresión temática La información nueva o rema (R) se apoya en información conocida por el destinatario o tema (T). Hay distintos tipos de progresión temática.
  • 8. Jesús Ávila Sangrador Reglas semánticas Las reglas semánticas que articulan las ideas de un texto son: Reiteración temática: las ideas organizadas en torno a la idea principal. Se repiten los elementos semánticos (repeticiones léxicas –sinónimos y antónimos- y campos semánticos y asociativos), hipónimos e hiperónimos, que hacen que un texto trate sólo de un tema. Compatibilidad semántica: las relaciones entre los enunciados sean relaciones lógica sin contradicción. Progresión temática: necesario para progresar en el desarrollo temático. Debe ajustarse al principio de adecuado dinamismo. 1 2 3
  • 9. Jesús Ávila Sangrador La cohesión textual . Es la conexión de los elementos del texto: los elementos lingüísticos se relacionan entre sí para conformar el texto. . Depende de las relaciones semánticas y gramaticales de los elementos de un texto. . Es necesaria para que un texto sea coherente, pero no suficiente.
  • 10. Jesús Ávila Sangrador La cohesión textual Los procedimientos de cohesión léxico semánticos son: 1. Repetición. 2. Sustitución. 3. Campos semánticos.
  • 11. Jesús Ávila Sangrador Reiteración semántica La cohesión léxica se realiza por medio de la reiteración: repetición de conceptos como… Campos semánticos Sinónimos Hiperónimos Hipónimos Familias léxicas 1 2 3 4 5
  • 12. Jesús Ávila Sangrador Isotopía Morfosintácticas Se repiten palabras de la misma categoría gramatical. Repetición de unidades lingüísticas relacionadas por su forma o por su significado. Es habitual en los textos literarios. Pueden ser: Fónicas recursos rítmicos (aliteraciones y rimas). Léxicas Repetición de palabras.
  • 13. Jesús Ávila Sangrador La cohesión textual Los procedimientos de cohesión gramatical son: 1. Referencias: anáfora y catáfora. 2. Alusión: referencia y deíxis. 3. Elipsis. 4. Marcadores y conectores
  • 15. Jesús Ávila Sangrador Anáfora Tengo frío , pero eso no importa Relación de un elemento con otro ya anterior. Se usan normalmente los pronombres (los personales mayormente). Elemento anafórico, tiene como referente 1 elemento lingüístico nombrado anteriormente.
  • 16. Jesús Ávila Sangrador Catáfora “lo” es la catáfora de “adelgazará...” Cuando un elemento se relaciona con otro posterior. Lo ha prometido: adelgazará 10 kg en 1 mes.
  • 17. Jesús Ávila Sangrador 1. f. Señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que muestran, como este, esa; que indican una persona, como yo, vosotros; o un lugar, como allí, arriba; o un tiempo, como ayer, ahora. Deixis o deíxis. (Del gr. δε ξις).ῖ El señalamiento puede referirse a otros elementos del discurso o presentes solo en la memoria: Invité a la casa nueva a tus hermanos y a tus primos, pero estos no aceptaron. Allí lo pasamos estupendamente.
  • 18. Jesús Ávila Sangrador Elusión: sustitucione s y elipsis Elipsis es un recurso de la cohesión textual que consiste en la omisión de un elemento. Esta omisión puede ser nominal, verbal u oracional. 2 Nominal Luis comió pasteles, pero yo no comí (pasteles). verbaI Iré al cine y luego (iré) a casa. oracional Al fútbol va mucha gente cada fin de semana; al rugby no (va mucha gente cada fin de semana).
  • 19. Jesús Ávila Sangrador Marcadores textuales Indican las relaciones lógicas entre los distintos elementos de un texto (especialmente los enunciados) Determinan el sentido de los enunciados, los ordenan, establecen las relaciones de sentidos entre ellos. Los marcadores del discurso son unidades invariables que constituyen elementos marginales; no cumplen funciones sintácticas. 1 2 3
  • 20. Jesús Ávila Sangrador Los marcadores textuales Pueden ser: Palabras simples. Locuciones. Sintagmas nominales. Sintagmas verbales. Sintagmas preposicionales.
  • 21. Jesús Ávila Sangrador Tipos de marcadores textuales • Modificadores del enunciado. • Conectores. • Organizadores textuales o estructuradores de la información. • Reformuladores. • Marcadores conversacionales. • Marcadores argumentativos.
  • 22. Marcadores y conectores. Síntesis 1. Conectores de adición: y, también, además, no sólo... sino también; más aún, encima; es más, por añadidura... 2. Conectores contraargumentativos (adversativos): no obstante, sin embargo, por el contrario, en cambio, por contra de... 3. Conectores temporales: ahora, antes, después, mientras, al tiempo que, entonces. 4. Conectores causales: porque, por causa de, por motivo de, por esta razón 5. Conectores consecutivos: luego, por tanto, como consecuencia, de ahí… Clases Modificadores del enunciado. Conectores. Organizadores textuales o estructuradores de la información. Reformuladores. 1. Perspectiva espacial o temporal: En aquel tiempo, en aquellos momentos, en ese entorno 2. Actitud del hablante (o emisor): afirmación, atenuación, duda, probabilidad... Algunos son: ciertamente, sinceramente, tal vez, quizá, acaso, desde luego que, por supuesto que... 3. Punto de vista desde el que se plantea el enunciado. 4. Responsable del enunciado (según fuentes autorizadas, etc.). 1. Comentadores: pues, pues bien, así las cosas, dicho eso. 2. Ordenadores: enumeración (primero, segundo; por una parte…, por otra); de terminación de un texto (finalmente, luego, en fin…) 3. De digresión: por cierto, a propósito, dicho sea de paso... 1. Explicativos: o sea, es decir, esto es, a saber, en otros términos 2. Rectificativos: mejor dicho, mejor aún. 3. Distanciadores: en cualquier caso, de cualquier modo, en todo caso… 4. Recapitulativos: en conclusión, es suma, en resumen, en síntesis… Marcadores conversacionales. Marcadores argumentativos 1. Verificadores: desde luego, naturalmente, por supuesto, por lo visto, sin duda. 2. Expresivos: bueno, vale, de acuerdo, venga… 3. Apelativos: hombre, mira/mire; oye/oiga, vamos, sabes/sabe, entiendes… 4. Fáticos: bueno, eh, ya, sí bien 1. De refuerzo: en realidad, en el fondo, de hecho 2. De concreción (ejemplificación): por ejemplo, en concreto, en particular...

Notas del editor