SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Sociales
1 ESO
Los Medios de la Tierra
1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO
HUMANIZADO
• Existen dos grandes tipos
de medios:
▫ Medio natural. Es un
conjunto de factores
relacionados mutuamente
(relieve, suelo, agua,
clima) y sirve de elemento
de referencia o sustrato
donde vive la vegetación y
la fauna.
▫ Medio humanizado. Es
la consecuencia de las
transformaciones de las
personas sobre el medio
natural. Cuando se instala
en él y lo habita
(construyendo viviendas,
carreteras, etc.) y cuando
explota sus recursos
(realizando actividades
agrícolas, ganaderas,
industriales, etc.).
1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO
HUMANIZADO
1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO
HUMANIZADO
Medio natural y Medio humanizado
1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO
HUMANIZADO
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
• Existen diferentes medios naturales a lo largo
del planeta Tierra, cada uno con sus propias
características. Estas características son la
vegetación y la fauna que pueblan la zona, el
clima que predomina, la configuración del
relieve, las aguas y el tipo de suelos.
• Según la latitud en la que se encuentren, cabe
distinguir entre medios naturales de climas
cálidos, templados y fríos.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Los medios naturales del planeta
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• La selva (o jungla)
▫ Es la formación característica de zonas de
temperaturas elevadas y precipitaciones
abundantes y regulares durante todo el año,
fundamentalmente en la zona ecuatorial.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
La selva se da en el clima ecuatorial
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• La selva (o jungla)
▫ La vegetación es densa y frondosa formado por
árboles de hojas grandes y perennes. Esta
vegetación necesita mucha agua, se organiza en
capas o estratos, tiene suelos pobres porque el
clima lo descompone y se da una diversidad de
especies (más de 3000 especies diferentes). Los
ríos son caudalosos y regulares debido a la
elevada pluviosidad.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Paisaje: selva virgen.
Bosque denso, frondoso y siempre
verde, con
multitud de especies dispuestas en
pisos de vegetación.
Los árboles compiten por la luz.
Suelos pobres.
Fuente: ISFTIC
La selva en el clima ecuatorial
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
La selva en el clima ecuatorial
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
La selva en el clima ecuatorial
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Fauna abundante y variada; en
general de escaso tamaño.
Destacan los insectos, reptiles y
pequeños mamíferos como los
simios.
La fauna en el clima ecuatorial
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
La selva en el clima ecuatorial
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Los ríos más caudalosos del mundo.
Régimen muy regular.
Los ríos en el clima ecuatorial
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• La selva (o jungla)
▫ Aún siguen viviendo tribus indígenas, como los
yanomamis, que habitan la selva amazónica.
Este tipo de tribus viven de una agricultura
rudimentaria. La densidad de población es
escasa.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
La selva
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• La selva (o jungla)
▫ La selva está sometida a una serie de amenazas: la
deforestación y la contaminación (de suelos y
aguas).
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
La selva
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• Paisaje tropical
▫ En las zonas tropicales, las temperaturas son
elevadas durante todo el año, pero las lluvias
marcan dos estaciones bien diferenciadas
(húmeda o verano y seca o invierno).
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Paisaje tropical
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• Paisaje tropical
▫ El bosque tropical es propio de las zonas más
próximas al Ecuador (clima tropical húmedo). La
vegetación es parecida a la selva, aunque
menos variada y los árboles más espaciados.
Existe gran variedad de especies animales
(adaptadas al cambio estacional). Los suelos son
más ricos en materia orgánica que en la
selva, pero la capa fértil es delgada.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Paisaje tropical
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Fauna muy variada.
La fauna en el clima tropical
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• Paisaje tropical
▫ Los ríos sufren crecidas debido a la diferencia
de precipitaciones.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Ríos caudalosos, pero irregulares con crecidas y
estiajes.
Los ríos en el clima tropical
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• Paisaje tropical
▫ Aún viven tribus como los pigmeos, con un estilo
de vida más propio del Paleolítico (caza y
recolección).
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Paisaje tropical
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• Paisaje tropical
▫ El bosque tropical tiene los mismos problemas
que la selva: deforestación y contaminación.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• Paisaje tropical
▫ Sin embargo, la vegetación más característica es la
sabana (clima tropical seco), formada por
hierbas y arbustos. Los árboles son escasos y
aparecen dispersos. A medida que nos alejamos
del Ecuador, la estación de lluvias es cada vez más
corta, con una vegetación más pobre. En estos
casos la sabana ha dado paso a la estepa.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Sabana
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Sabana
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Sabana
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Estepa
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• Paisaje tropical
▫ Los suelos son pobres, habitan tribus como los
masais y viven fundamentalmente de la
agricultura y ganadería.
▫ Los problemas a los que se enfrenta la sabana
son la erosión y la contaminación.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Sabana
Masais
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• El desierto
▫ Podemos encontrar desiertos en torno a los
trópicos, junto a las corrientes marinas frías y en
zonas continentales alejadas de la influencia del
mar. El desierto presenta temperaturas muy
elevadas y precipitaciones muy escasas.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Desierto
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• El desierto
▫ Es un territorio arenoso o pedregoso, que por
la falta casi total de lluvias carece de
vegetación o la tiene muy escasa. Las formas
de vida están adaptadas a la ausencia de
humedad (roedores, reptiles…).
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Desierto
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Paisaje: desierto.
Vegetación xerófila, adaptada a la
sequedad.
Suelos muy erosionados y pobres.
La vegetación en el desierto
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Fauna escasa de pequeños reptiles, roedores e
insectos, adaptados a la sequedad del medio
La fauna en el desierto
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• El desierto
▫ No hay ríos. En los desiertos podemos encontrar
oasis, que son lugares con vegetación y a veces
con manantiales, que se encuentran aislados en
los desiertos arenosos.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
No hay ríos. A veces, cuando llueve de
manera intensa aparecen unos cursos de
agua intermitentes llamados uadis
característicos del norte de África.
Los ríos en el desierto
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• El desierto
▫ En los desiertos viven tribus como los tuaregs,
pueblos nómadas que se desplazan en busca del
alimento.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Desierto
Tuaregs
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ El paisaje mediterráneo se localiza en zonas
costeras de la cuenca del mar Mediterráneo, en la
costa de California (EE.UU.), en la costa central de
Chile, en Sudáfrica y al sur y sudoeste de
Australia. El paisaje mediterráneo tiene veranos
muy calurosos e inviernos suaves, las
precipitaciones se dan sobre todo en otoño y
primavera.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque mediterráneo
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ Son suelos pobres donde crecen árboles de
poca altura (como la encina y el alcornoque) y si
aún son más pobres podemos encontrarnos
matorral (tomillo, romero y espliego) en incluso
pinos en suelos arenosos.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Paisaje: bosque esclerófilo mediterráneo.
Especies perennes resistentes a la sequía estival: encina, alcornoque, pino, de
hoja pequeña, raíces desarrolladas , poco frondosos y espesa corteza.
La degradación del bosque mediterráneo deja paso al matorral de plantas
olorosas.
Suelos pobres con alto grado de erosión.
Bosque mediterráneo
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque mediterráneo
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque mediterráneo
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ Los ríos tienen un caudal escaso e irregular, a
causa de las diferentes precipitaciones
estacionales.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Ríos de escaso caudal y muy irregulares, con estiajes muy marcados en verano y
crecidas que ocasionan graves pérdidas humanas y materiales.
Los ríos en el bosque mediterráneo
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ No viven grandes mamíferos, abundan los
ratones, conejos, liebres, aves rapaces, insectos,
etc.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Fauna muy variada: mamíferos,
reptiles, aves, …
Fuente: Wiki pedía
Fuente: ISFTIC
La fauna del bosque mediterráneo
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
La fauna del bosque mediterráneo
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ Es uno de los medios más poblados de la
Tierra.
▫ Se enfrenta a dos problemas importantes: la tala
de árboles y los incendios forestales.
▫ Este medio también se encuentra afectado por la
contaminación atmosférica y de las aguas.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque mediterráneo
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque caducifolio
▫ Se produce en las zonas de clima oceánico, entre
los paralelos 40º y 60º al Norte y Sur del Ecuador,
donde las temperaturas son suaves durante todo el
año y las precipitaciones abundantes.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque caducifolio
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque caducifolio
▫ El bosque caducifolio tiene árboles de hoja
caduca como el roble y el olmo, que se
comportan así:
 En otoño las hojas cambian su color, caen al suelo
aportándole protección contra el frío y riqueza
orgánica.
 En invierno entran en situación de letargo.
 En primavera brotan nuevas hojas.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque caducifolio
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Paisaje: Bosque Atlántico caducifolio.
Especies adaptadas a la humedad:
haya, roble, avellano, olmo, etc.
Al degradarse el bosque aparecen la
landa y los prados.
Suelos profundos y ricos, con mucho
humus.
Bosque caducifolio
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque caducifolio
▫ En las zonas sin bosque hay landas (arbustos
diseminados como el brezo y la retama) y
praderas oceánicas (hierbas de poca altura).
▫ Los suelos son ricos y profundos debido a la
gran cantidad de materia orgánica que se genera.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque caducifolio
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque caducifolio
▫ Los ríos tienen un caudal abundante y
regular. En el bosque caducifolio habitan
mamíferos (osos, zorros, jabalíes…) y diversas
aves.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Ríos caudalosos y regulares
Los ríos en el clima oceánico
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Fauna muy variada y abundante
La fauna en el bosque caducifolio
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque caducifolio
▫ Es una de las zonas pobladas desde muy
antiguo. Está sometido a un proceso de tala de
árboles continuo y de contaminación de
dióxido de carbono procedente de calefacciones y
medios de transporte.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque de coníferas (o taiga)
▫ Se localiza en lugares alejados de las grandes
masas de agua. Es el paisaje propio de las tierras
interiores de Europa, Asia y América del Norte.
Las temperaturas son frías en invierno y calurosas
en verano, las precipitaciones son escasas.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque de coníferas
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque de coníferas (o taiga)
▫ En el bosque de coníferas abundan las
coníferas, que son árboles como el pino, el abeto
el ciprés… que tienen hojas con forma de aguja y
frutos cónicos (piñas) y que aguantan bien el frío.
▫ Los suelos son pobres debido a que las hojas de
las coníferas se descomponen muy despacio.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque de coníferas
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque de coníferas (o taiga)
▫ En las zonas con temperaturas más elevadas hay
praderas (hierbas altas) y estepas (hierbas
bajas), en las zonas con temperaturas más bajas
existen desiertos fríos.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque de coníferas
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Paisaje vegetal: la taiga, bosque de coníferas, con
abetos, pinos boreales y abedules.
La degradación de la taiga deja paso a la pradera y ésta
a la estepa, que anuncia el desierto.
Suelos poco fértiles, excepto en las praderas.
Fuente: Wiki pedía
Fuente: Wikipedia
La vegetación del clima continental
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque de coníferas (o taiga)
▫ Los ríos, a pesar de las escasas precipitaciones,
tienen un caudal considerable ya que recogen
el agua de las extensas zonas llanas por donde
circula.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Ríos irregulares con crecidas en verano. En invierno pueden llegar a helarse.
Los ríos en el clima continental
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque de coníferas (o taiga)
▫ La fauna característica está compuesta por
mamíferos grandes (los ciervos, alces, etc.) y
mamíferos pequeños (ardillas, zorro, etc.).
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Fauna muy variada.
La fauna en el bosque de coníferas
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque de coníferas
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque de coníferas (o taiga)
▫ Es un medio poco habitado y las superficies
forestales están desapareciendo debido a la acción
del hombre. También se haya expuesto a la
contaminación ambiental.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Bosque de coníferas
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.3. Medios naturales de climas fríos
• Tundra e hielos perpetuos
▫ Se localizan en las zonas polares. Las
temperaturas son muy bajas y las precipitaciones
escasas (y son en forma de nieve).
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Tundra, hielos perpetuos y vegetación de
alta montaña
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.3. Medios naturales de climas fríos
• Tundra e hielos perpetuos
▫ Los suelos son pobres (siempre helado) y la
vegetación es escasa. No hay ríos al permanecer
la superficie helada.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Tundra
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Fauna escasa, adaptada al riguroso clima.
La fauna
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
2.3. Medios naturales de climas fríos
• Tundra e hielos perpetuos
▫ En la tundra habitan los esquimales (cazadores
y recolectores). Actualmente estas zonas están
intentando ser explotadas por diferentes países
debido a las materias primas y fuentes de energía
que se encuentran allí.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
2.3. Medios naturales de climas fríos
• Alta montaña
▫ Se encuentra en las montañas con alturas superiores a
2500 m. Las temperaturas son bajas y las
precipitaciones dependen de la altitud. Tienen una
vegetación escalonada en pisos, desde la cima
hasta el pie de la montaña con el siguiente orden:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Nieves perpetuas.
Ausencia de vegetación.
Musgo.
Hierbas (praderas).
Arbustos.
Bosque.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Alta montaña
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Ríos de abundante caudal en el curso alto, con crecidas al fundirse la nieve. Gran poder
erosivo.
Los ríos en las montañas
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
Fauna adaptada al diferente tipo de vegetación.
Muy variada, destacando las aves rapaces.
La fauna en las montañas
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
3. LOS MEDIOS NATURALES Y EL SER
HUMANO
3.1. Los medios naturales adversos
• Son las zonas menos pobladas por el ser
humano. Serían por este orden:
1. Las zonas de clima polar, a causa del frío.
2. La montaña, a causa del relieve, el frío y el
viento.
3. El desierto, a causa de los extremos climáticos,
falta de agua, ausencia de vegetación y pobreza
del suelo.
4. La zona ecuatorial, a causa del exceso de calor, la
elevada humedad y la poca fertilidad de los
suelos.
3. LOS MEDIOS NATURALES Y EL SER
HUMANO
3.2. Los medios naturales favorables
• Son las zonas templadas, donde se concentra la
mayor parte de la población.
• En estos lugares las temperaturas son suaves y
las precipitaciones moderadas, es decir, climas
aptos para la activad humana.
• Los suelos permiten la actividad agrícola, que es
fundamental para la subsistencia humana.
• En estas zonas se ubican los núcleos urbanos e
industriales, que facilitan las condiciones de
vida.
3. LOS MEDIOS NATURALES Y EL SER
HUMANO
3.3. Intervenciones humanas sobre
el medio natural
• En general, producen efectos negativos sobre el
medio ambiente. Podemos establecer tres grandes
grupos:
▫ La explotación excesiva de los recursos
(materias primas, fuentes de energía…).
▫ La deforestación.
▫ Los incendios forestales.
▫ La contaminación medioambiental del aire (gases
y humos de la industria, automóviles, etc.), del agua
(vertidos tóxicos, mareas negras, etc.) y del suelo
(uso de abonos químicos, pesticidas, plaguicidas, etc.).
3. LOS MEDIOS NATURALES Y EL SER
HUMANO
4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
• En la actualidad se intenta mantener un
equilibrio entre el crecimiento económico y la
protección del medio ambiente (desarrollo
sostenible).
• Entre las medidas protectoras que se toman,
destacan: evitar vertidos incontrolados, empleo
de materiales biodegradables,fomento de
energías renovables, construcción de zonas
verdes, aumento de plantas de reciclaje, fomento
del transporte público, combustibles menos
contaminantes, contenedores para reciclar y la
creación de espacios naturales protegidos.
4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES

Más contenido relacionado

PDF
Adh 1 eso tiempo y clima
PDF
Adh 1 eso el planeta tierra
PDF
Adh 1 eso las formas de la tierra
PPTX
UD 5. Los medios naturales de la Tierra
PPT
PDF
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
ODP
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
PPTX
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso las formas de la tierra
UD 5. Los medios naturales de la Tierra
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra

La actualidad más candente (20)

PDF
GEO2BACH Biogeografía
PDF
Regiones biogeográficas de España
PPT
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
PDF
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
PPSX
Climas del mundo 1º eso
PDF
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
PPS
Tema 04
PDF
Los paisajes vegetales de España
PPT
Comentario de una cliserie
PDF
Adh practica 002 comentario cliserie
PDF
La VegetacióN En EspañA
DOC
Comentario climograma clima oceánico
PPT
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
PPT
Climas de navarra
PPT
Espacios Naturales Protegidos
PPT
Regiones Biogeográficas Españolas
PDF
GEO2BACH tema 3 hidrografia
PPT
La agricultura de subsistencia 3º de eso
PPTX
Clima y paisajes naturales de España
PPT
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
GEO2BACH Biogeografía
Regiones biogeográficas de España
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Climas del mundo 1º eso
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Tema 04
Los paisajes vegetales de España
Comentario de una cliserie
Adh practica 002 comentario cliserie
La VegetacióN En EspañA
Comentario climograma clima oceánico
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
Climas de navarra
Espacios Naturales Protegidos
Regiones Biogeográficas Españolas
GEO2BACH tema 3 hidrografia
La agricultura de subsistencia 3º de eso
Clima y paisajes naturales de España
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
PDF
Ci primates in-peril-25-most-endangered-primates_2012-2014
PPS
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
PPT
Haze: Breaking the Cycle with Primate Conservation
PDF
9211 -unidad_1_-_lengua_castellana_y_literatura_1_eso-actividades
PPT
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
PDF
Recuerdo de 24 horas
ODP
T5 Disenio Logico
PPT
Los Paisajes De La Tierra
PDF
Presentación biomas terrestres
PPTX
Tema 4. Los medios naturales
PPT
Tema 1 el medio físico de la tierra
PPTX
La crisis medioambiental
PPTX
T5 Amplificador Operacional
PPTX
Suelos y plantas
PPS
ExposicióN T5
PDF
Los paisajes de la tierra tema 5
PPS
Efectos De La Crisis Ambiental En El Planeta
PPTX
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
PPT
Climate graphs exercises-solutions
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Ci primates in-peril-25-most-endangered-primates_2012-2014
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Haze: Breaking the Cycle with Primate Conservation
9211 -unidad_1_-_lengua_castellana_y_literatura_1_eso-actividades
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
Recuerdo de 24 horas
T5 Disenio Logico
Los Paisajes De La Tierra
Presentación biomas terrestres
Tema 4. Los medios naturales
Tema 1 el medio físico de la tierra
La crisis medioambiental
T5 Amplificador Operacional
Suelos y plantas
ExposicióN T5
Los paisajes de la tierra tema 5
Efectos De La Crisis Ambiental En El Planeta
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Climate graphs exercises-solutions
Publicidad

Similar a Adh 1 eso los medios naturales y su conservación (20)

PDF
Los medios naturales y su conservación
PDF
Tema 4. Los medios naturales.
PPSX
Los medios naturales
PPT
Tema 4 los medios naturales
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPTX
Los medios climáticos
PPT
El medio natural
PDF
UD 5. climas y paisajes de la Tierra
PPTX
Climas y medios naturales
PPT
TEMA 4.- LOS MEDIOS NATURALES
PPT
Sesión de repaso temas 3 4
PPTX
Medio geografico 5 b 18jul
PPTX
Medio geografico 5 b 18jul
DOCX
Tema 4 alumnos
PPT
Climas Elaios
PPTX
Biodiversidad
PPT
9123517.ppt
PPSX
Los climas de españa
PPT
El clima
Los medios naturales y su conservación
Tema 4. Los medios naturales.
Los medios naturales
Tema 4 los medios naturales
Tema 4
Tema 4
Los medios climáticos
El medio natural
UD 5. climas y paisajes de la Tierra
Climas y medios naturales
TEMA 4.- LOS MEDIOS NATURALES
Sesión de repaso temas 3 4
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
Tema 4 alumnos
Climas Elaios
Biodiversidad
9123517.ppt
Los climas de españa
El clima

Más de Aula de Historia (20)

PDF
Ejemplo de un proyecto
PDF
Objetivos esculta
PDF
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
PDF
Adh geo los suelos
PDF
Adh geo formaciones vegetales
PDF
Adh geo diversidad hídrica
PDF
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
PDF
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
PDF
Adh art 14 la pintura del siglo xx
PDF
Adh art 13 la pintura del siglo xix
PDF
Adh art 12 arte neoclásico y goya
PDF
Adh art 11 arte barroco
PDF
Adh art 10 renacimiento en españa
PDF
Adh art 09 arte del renacimiento
PDF
Adh art 08 arte gótico
PDF
Adh art 06 arte románico
PDF
Adh art 05 arte paleocristiano
PDF
Adh art 04 arte romano
PDF
Adh art 04 arte romano
PDF
Adh art 03 arte griego
Ejemplo de un proyecto
Objetivos esculta
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
Adh geo los suelos
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo diversidad hídrica
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 11 arte barroco
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 08 arte gótico
Adh art 06 arte románico
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Adh art 03 arte griego

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Adh 1 eso los medios naturales y su conservación

  • 1. Ciencias Sociales 1 ESO Los Medios de la Tierra
  • 2. 1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO HUMANIZADO • Existen dos grandes tipos de medios: ▫ Medio natural. Es un conjunto de factores relacionados mutuamente (relieve, suelo, agua, clima) y sirve de elemento de referencia o sustrato donde vive la vegetación y la fauna.
  • 3. ▫ Medio humanizado. Es la consecuencia de las transformaciones de las personas sobre el medio natural. Cuando se instala en él y lo habita (construyendo viviendas, carreteras, etc.) y cuando explota sus recursos (realizando actividades agrícolas, ganaderas, industriales, etc.). 1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO HUMANIZADO
  • 4. 1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO HUMANIZADO
  • 5. Medio natural y Medio humanizado 1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO HUMANIZADO
  • 6. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES • Existen diferentes medios naturales a lo largo del planeta Tierra, cada uno con sus propias características. Estas características son la vegetación y la fauna que pueblan la zona, el clima que predomina, la configuración del relieve, las aguas y el tipo de suelos.
  • 7. • Según la latitud en la que se encuentren, cabe distinguir entre medios naturales de climas cálidos, templados y fríos. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 8. Los medios naturales del planeta 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 9. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • La selva (o jungla) ▫ Es la formación característica de zonas de temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes y regulares durante todo el año, fundamentalmente en la zona ecuatorial. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 10. La selva se da en el clima ecuatorial 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 11. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • La selva (o jungla) ▫ La vegetación es densa y frondosa formado por árboles de hojas grandes y perennes. Esta vegetación necesita mucha agua, se organiza en capas o estratos, tiene suelos pobres porque el clima lo descompone y se da una diversidad de especies (más de 3000 especies diferentes). Los ríos son caudalosos y regulares debido a la elevada pluviosidad. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 12. Paisaje: selva virgen. Bosque denso, frondoso y siempre verde, con multitud de especies dispuestas en pisos de vegetación. Los árboles compiten por la luz. Suelos pobres. Fuente: ISFTIC La selva en el clima ecuatorial 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 13. La selva en el clima ecuatorial 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 14. La selva en el clima ecuatorial 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 15. Fauna abundante y variada; en general de escaso tamaño. Destacan los insectos, reptiles y pequeños mamíferos como los simios. La fauna en el clima ecuatorial 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 16. La selva en el clima ecuatorial 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 17. Los ríos más caudalosos del mundo. Régimen muy regular. Los ríos en el clima ecuatorial 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 18. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • La selva (o jungla) ▫ Aún siguen viviendo tribus indígenas, como los yanomamis, que habitan la selva amazónica. Este tipo de tribus viven de una agricultura rudimentaria. La densidad de población es escasa. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 19. La selva 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 20. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • La selva (o jungla) ▫ La selva está sometida a una serie de amenazas: la deforestación y la contaminación (de suelos y aguas). 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 21. La selva 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 22. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • Paisaje tropical ▫ En las zonas tropicales, las temperaturas son elevadas durante todo el año, pero las lluvias marcan dos estaciones bien diferenciadas (húmeda o verano y seca o invierno). 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 23. Paisaje tropical 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 24. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • Paisaje tropical ▫ El bosque tropical es propio de las zonas más próximas al Ecuador (clima tropical húmedo). La vegetación es parecida a la selva, aunque menos variada y los árboles más espaciados. Existe gran variedad de especies animales (adaptadas al cambio estacional). Los suelos son más ricos en materia orgánica que en la selva, pero la capa fértil es delgada. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 25. Paisaje tropical 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 26. Fauna muy variada. La fauna en el clima tropical 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 27. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • Paisaje tropical ▫ Los ríos sufren crecidas debido a la diferencia de precipitaciones. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 28. Ríos caudalosos, pero irregulares con crecidas y estiajes. Los ríos en el clima tropical 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 29. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • Paisaje tropical ▫ Aún viven tribus como los pigmeos, con un estilo de vida más propio del Paleolítico (caza y recolección). 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 30. Paisaje tropical 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 31. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • Paisaje tropical ▫ El bosque tropical tiene los mismos problemas que la selva: deforestación y contaminación. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 32. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • Paisaje tropical ▫ Sin embargo, la vegetación más característica es la sabana (clima tropical seco), formada por hierbas y arbustos. Los árboles son escasos y aparecen dispersos. A medida que nos alejamos del Ecuador, la estación de lluvias es cada vez más corta, con una vegetación más pobre. En estos casos la sabana ha dado paso a la estepa. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 33. Sabana 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 34. Sabana 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 35. Sabana 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 36. Estepa 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 37. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • Paisaje tropical ▫ Los suelos son pobres, habitan tribus como los masais y viven fundamentalmente de la agricultura y ganadería. ▫ Los problemas a los que se enfrenta la sabana son la erosión y la contaminación. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 38. Sabana Masais 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 39. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • El desierto ▫ Podemos encontrar desiertos en torno a los trópicos, junto a las corrientes marinas frías y en zonas continentales alejadas de la influencia del mar. El desierto presenta temperaturas muy elevadas y precipitaciones muy escasas. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 40. Desierto 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 41. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • El desierto ▫ Es un territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa. Las formas de vida están adaptadas a la ausencia de humedad (roedores, reptiles…). 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 42. Desierto 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 43. Paisaje: desierto. Vegetación xerófila, adaptada a la sequedad. Suelos muy erosionados y pobres. La vegetación en el desierto 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 44. Fauna escasa de pequeños reptiles, roedores e insectos, adaptados a la sequedad del medio La fauna en el desierto 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 45. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • El desierto ▫ No hay ríos. En los desiertos podemos encontrar oasis, que son lugares con vegetación y a veces con manantiales, que se encuentran aislados en los desiertos arenosos. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 46. No hay ríos. A veces, cuando llueve de manera intensa aparecen unos cursos de agua intermitentes llamados uadis característicos del norte de África. Los ríos en el desierto 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 47. 2.1. Medios naturales de los climas cálidos • El desierto ▫ En los desiertos viven tribus como los tuaregs, pueblos nómadas que se desplazan en busca del alimento. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 48. Desierto Tuaregs 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 49. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 50. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque y matorral mediterráneo ▫ El paisaje mediterráneo se localiza en zonas costeras de la cuenca del mar Mediterráneo, en la costa de California (EE.UU.), en la costa central de Chile, en Sudáfrica y al sur y sudoeste de Australia. El paisaje mediterráneo tiene veranos muy calurosos e inviernos suaves, las precipitaciones se dan sobre todo en otoño y primavera. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 51. Bosque mediterráneo 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 52. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque y matorral mediterráneo ▫ Son suelos pobres donde crecen árboles de poca altura (como la encina y el alcornoque) y si aún son más pobres podemos encontrarnos matorral (tomillo, romero y espliego) en incluso pinos en suelos arenosos. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 53. Paisaje: bosque esclerófilo mediterráneo. Especies perennes resistentes a la sequía estival: encina, alcornoque, pino, de hoja pequeña, raíces desarrolladas , poco frondosos y espesa corteza. La degradación del bosque mediterráneo deja paso al matorral de plantas olorosas. Suelos pobres con alto grado de erosión. Bosque mediterráneo 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 54. Bosque mediterráneo 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 55. Bosque mediterráneo 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 56. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque y matorral mediterráneo ▫ Los ríos tienen un caudal escaso e irregular, a causa de las diferentes precipitaciones estacionales. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 57. Ríos de escaso caudal y muy irregulares, con estiajes muy marcados en verano y crecidas que ocasionan graves pérdidas humanas y materiales. Los ríos en el bosque mediterráneo 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 58. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque y matorral mediterráneo ▫ No viven grandes mamíferos, abundan los ratones, conejos, liebres, aves rapaces, insectos, etc. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 59. Fauna muy variada: mamíferos, reptiles, aves, … Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC La fauna del bosque mediterráneo 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 60. La fauna del bosque mediterráneo 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 61. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque y matorral mediterráneo ▫ Es uno de los medios más poblados de la Tierra. ▫ Se enfrenta a dos problemas importantes: la tala de árboles y los incendios forestales. ▫ Este medio también se encuentra afectado por la contaminación atmosférica y de las aguas. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 62. Bosque mediterráneo 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 63. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque caducifolio ▫ Se produce en las zonas de clima oceánico, entre los paralelos 40º y 60º al Norte y Sur del Ecuador, donde las temperaturas son suaves durante todo el año y las precipitaciones abundantes. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 64. Bosque caducifolio 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 65. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque caducifolio ▫ El bosque caducifolio tiene árboles de hoja caduca como el roble y el olmo, que se comportan así:  En otoño las hojas cambian su color, caen al suelo aportándole protección contra el frío y riqueza orgánica.  En invierno entran en situación de letargo.  En primavera brotan nuevas hojas. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 66. Bosque caducifolio 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 67. Paisaje: Bosque Atlántico caducifolio. Especies adaptadas a la humedad: haya, roble, avellano, olmo, etc. Al degradarse el bosque aparecen la landa y los prados. Suelos profundos y ricos, con mucho humus. Bosque caducifolio 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 68. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque caducifolio ▫ En las zonas sin bosque hay landas (arbustos diseminados como el brezo y la retama) y praderas oceánicas (hierbas de poca altura). ▫ Los suelos son ricos y profundos debido a la gran cantidad de materia orgánica que se genera. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 69. Bosque caducifolio 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 70. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque caducifolio ▫ Los ríos tienen un caudal abundante y regular. En el bosque caducifolio habitan mamíferos (osos, zorros, jabalíes…) y diversas aves. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 71. Ríos caudalosos y regulares Los ríos en el clima oceánico 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 72. Fauna muy variada y abundante La fauna en el bosque caducifolio 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 73. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque caducifolio ▫ Es una de las zonas pobladas desde muy antiguo. Está sometido a un proceso de tala de árboles continuo y de contaminación de dióxido de carbono procedente de calefacciones y medios de transporte. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 74. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque de coníferas (o taiga) ▫ Se localiza en lugares alejados de las grandes masas de agua. Es el paisaje propio de las tierras interiores de Europa, Asia y América del Norte. Las temperaturas son frías en invierno y calurosas en verano, las precipitaciones son escasas. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 75. Bosque de coníferas 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 76. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque de coníferas (o taiga) ▫ En el bosque de coníferas abundan las coníferas, que son árboles como el pino, el abeto el ciprés… que tienen hojas con forma de aguja y frutos cónicos (piñas) y que aguantan bien el frío. ▫ Los suelos son pobres debido a que las hojas de las coníferas se descomponen muy despacio. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 77. Bosque de coníferas 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 78. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque de coníferas (o taiga) ▫ En las zonas con temperaturas más elevadas hay praderas (hierbas altas) y estepas (hierbas bajas), en las zonas con temperaturas más bajas existen desiertos fríos. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 79. Bosque de coníferas 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 80. Paisaje vegetal: la taiga, bosque de coníferas, con abetos, pinos boreales y abedules. La degradación de la taiga deja paso a la pradera y ésta a la estepa, que anuncia el desierto. Suelos poco fértiles, excepto en las praderas. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia La vegetación del clima continental 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 81. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque de coníferas (o taiga) ▫ Los ríos, a pesar de las escasas precipitaciones, tienen un caudal considerable ya que recogen el agua de las extensas zonas llanas por donde circula. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 82. Ríos irregulares con crecidas en verano. En invierno pueden llegar a helarse. Los ríos en el clima continental 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 83. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque de coníferas (o taiga) ▫ La fauna característica está compuesta por mamíferos grandes (los ciervos, alces, etc.) y mamíferos pequeños (ardillas, zorro, etc.). 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 84. Fauna muy variada. La fauna en el bosque de coníferas 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 85. Bosque de coníferas 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 86. 2.2. Medios naturales de los climas templados • Bosque de coníferas (o taiga) ▫ Es un medio poco habitado y las superficies forestales están desapareciendo debido a la acción del hombre. También se haya expuesto a la contaminación ambiental. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 87. Bosque de coníferas 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 88. 2.3. Medios naturales de climas fríos • Tundra e hielos perpetuos ▫ Se localizan en las zonas polares. Las temperaturas son muy bajas y las precipitaciones escasas (y son en forma de nieve). 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 89. Tundra, hielos perpetuos y vegetación de alta montaña 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 90. 2.3. Medios naturales de climas fríos • Tundra e hielos perpetuos ▫ Los suelos son pobres (siempre helado) y la vegetación es escasa. No hay ríos al permanecer la superficie helada. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 91. Tundra 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 92. Fauna escasa, adaptada al riguroso clima. La fauna 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 94. 2.3. Medios naturales de climas fríos • Tundra e hielos perpetuos ▫ En la tundra habitan los esquimales (cazadores y recolectores). Actualmente estas zonas están intentando ser explotadas por diferentes países debido a las materias primas y fuentes de energía que se encuentran allí. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 95. 2.3. Medios naturales de climas fríos • Alta montaña ▫ Se encuentra en las montañas con alturas superiores a 2500 m. Las temperaturas son bajas y las precipitaciones dependen de la altitud. Tienen una vegetación escalonada en pisos, desde la cima hasta el pie de la montaña con el siguiente orden: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Nieves perpetuas. Ausencia de vegetación. Musgo. Hierbas (praderas). Arbustos. Bosque. 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 96. Alta montaña 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 97. Ríos de abundante caudal en el curso alto, con crecidas al fundirse la nieve. Gran poder erosivo. Los ríos en las montañas 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 98. Fauna adaptada al diferente tipo de vegetación. Muy variada, destacando las aves rapaces. La fauna en las montañas 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 99. 3. LOS MEDIOS NATURALES Y EL SER HUMANO
  • 100. 3.1. Los medios naturales adversos • Son las zonas menos pobladas por el ser humano. Serían por este orden: 1. Las zonas de clima polar, a causa del frío. 2. La montaña, a causa del relieve, el frío y el viento. 3. El desierto, a causa de los extremos climáticos, falta de agua, ausencia de vegetación y pobreza del suelo. 4. La zona ecuatorial, a causa del exceso de calor, la elevada humedad y la poca fertilidad de los suelos. 3. LOS MEDIOS NATURALES Y EL SER HUMANO
  • 101. 3.2. Los medios naturales favorables • Son las zonas templadas, donde se concentra la mayor parte de la población. • En estos lugares las temperaturas son suaves y las precipitaciones moderadas, es decir, climas aptos para la activad humana. • Los suelos permiten la actividad agrícola, que es fundamental para la subsistencia humana. • En estas zonas se ubican los núcleos urbanos e industriales, que facilitan las condiciones de vida. 3. LOS MEDIOS NATURALES Y EL SER HUMANO
  • 102. 3.3. Intervenciones humanas sobre el medio natural • En general, producen efectos negativos sobre el medio ambiente. Podemos establecer tres grandes grupos: ▫ La explotación excesiva de los recursos (materias primas, fuentes de energía…). ▫ La deforestación. ▫ Los incendios forestales. ▫ La contaminación medioambiental del aire (gases y humos de la industria, automóviles, etc.), del agua (vertidos tóxicos, mareas negras, etc.) y del suelo (uso de abonos químicos, pesticidas, plaguicidas, etc.). 3. LOS MEDIOS NATURALES Y EL SER HUMANO
  • 103. 4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES • En la actualidad se intenta mantener un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente (desarrollo sostenible).
  • 104. • Entre las medidas protectoras que se toman, destacan: evitar vertidos incontrolados, empleo de materiales biodegradables,fomento de energías renovables, construcción de zonas verdes, aumento de plantas de reciclaje, fomento del transporte público, combustibles menos contaminantes, contenedores para reciclar y la creación de espacios naturales protegidos. 4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 105. 4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 106. 4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
  • 107. 4. PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES