SlideShare una empresa de Scribd logo
Adicción a las redes sociales.
El mundo va cambiando y con la popularización de las redes sociales se ha identificado una
diversidad de nuevas conductas en las sociedades y sus individuos.
En el campo de la salud, se habla de un nuevo género de «adicciones». Ejemplo de ello son la
adicción a las redes sociales, al cibersexo o a internet, en general.
• Adicciones psicológicas
El término adicción se refiere normalmente al uso excesivo de elementos
químicos e invasivos para el organismo. Así, el consumo en exceso
de alcohol, tabaco u otro tipo de drogas se corresponde con el término
«adicciones químicas». Pero también existen las adicciones no químicas o
psicológicas asociadas a conductas relacionadas con el juego, la comida, el
sexo o el trabajo entre otras y que son practicadas de manera atípica.
Las redes sociales como Twitter o Facebook han cambiado la forma de relacionarnos y han
llegado a influir, en algunos casos, en nuestro comportamiento. Cada persona utiliza las
redes sociales con una finalidad: difundir su trabajo, dar a conocer su empresa, vender
productos y servicios o contactar con antiguos amigos. De manera que la forma en cómo
son utilizadas repercute en el individuo.
causas de adicción a las redes sociales
Normalización del uso de las redes sociales. Uno de los factores que influye en el desarrollo de la
dependencia hacia Instagram, por ejemplo, es la naturalidad con la que tantas personas comparten
fotografías, escriben comentarios e interactúan con los demás.
Soledad. Internet es una ventana de relación social para todos. Sin embargo, quienes viven un
periodo de soledad son más vulnerables ante el riesgo de dependencia porque observan en este
vehículo de comunicación un sustituto de esos vacíos y carencias emocionales.
Alimento del ego. Algunas galerías de imágenes de Instagram proyectan un universo en el que la
vanidad parece una constante a partir de imágenes protagonizadas por aquel que muestra sonrisas
infinitas y un estilo de vida de ensueño.
Falta de límites. La adolescencia es uno de los periodos en los que los jóvenes son más vulnerables
ante la falta de discernimiento de los posibles riesgos de las redes sociales. La falta de formación
sobre el uso positivo de las redes sociales puede incrementar la confusión.
Dificultades personales. Distintos factores, por ejemplo, barreras en el plano de las habilidades
sociales pueden hacer que una persona se sienta aparentemente más cómoda al relacionarse a
través de internet.
Consecuencias:
• Dificultades para mantener la concentración. Aunque una persona esté físicamente presente en
un lugar, su mente puede estar en otro totalmente distinto. Quien sufre adicción a las redes
sociales consulta de forma compulsiva cualquier detalle, dejando en un segundo plano la realidad
directa del día a día.
•Alteración de los hábitos de sueño y descanso. La tendencia de vivir pegado a una pantalla altera
el ritmo de vida en factores tan esenciales como estos. Por ejemplo, la costumbre de consultar el
teléfono por la noche retrasa la hora del sueño o interrumpe el descanso nocturno.
•Distorsión de la realidad. La persona se comporta como si el teléfono móvil fuese una
prolongación de su ser tan importante como una parte de su propio organismo. Por ejemplo, se
produce una pérdida de intimidad. La persona llega a la conclusión de que un momento es más feliz
si lo comparte con los demás.
•Falta de cuidado de la privacidad. Como consecuencia de esta pérdida de la esfera de la intimidad,
quienes sufren adicción a Internet pierden el control de aquella información que comparten de sí
mismos, es decir, no se dan cuenta de la cantidad de datos sobre su propia vida que facilitan a los
demás. Gente que, en muchos casos, ni siquiera conoce en persona.
•Vacío interior. Las redes sociales están marcadas por la interacción constante pero, también, por lo
efímero de esta forma de expresión. Una fotografía compartida en Facebook hace unas semanas es
totalmente caduca a día de hoy. Por esta razón, este exceso de actividad que queda en el plano de la
superficialidad, deja tras de sí una inmensa sensación de vacío ante la alta demanda emocional de
reconocimiento ajeno
Soluciones para tratar la adicción a las redes sociales
El primer paso es tomar conciencia del problema. Ser sincero con uno
mismo para observar esta limitación al comprender cómo esta adicción
está afectando al paciente no solo en su vida personal sino, también, en el
plano académico o profesional.
Además, es conveniente pedir ayuda psicológica de un experto
especializado en la materia para hacer terapia. El experto realizará un
diagnóstico de la situación inicial para, a partir de ese momento, concretar
un tratamiento individualizado que eleve la resiliencia del afectado frente a
esos estímulos que generan algún tipo de malestar.

Más contenido relacionado

PPTX
Adicción a las redes sociales
DOCX
Adicciones a las redes sociales
PPTX
Adiccion a las redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales
PPTX
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
PPTX
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
PPTX
Adicción de los adolescentes a las redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales
Adicciones a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
Adicción de los adolescentes a las redes sociales
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adicciones a las redes sociales.
PPTX
Presentacion adicciones a las redes sociales
PPTX
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
PPTX
adiccion a las redes sociales
PPTX
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
PPTX
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
PPTX
Adiccion al facebook y consecuencia en los usuarios
PPTX
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales
PPTX
Dependencia del internet
PPT
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PDF
Adicción a las redes sociales
PPTX
Adicciones a las redes sociales
PPTX
Redes sociales y adicciones.
PPTX
Adicción a las redes sociales
PPTX
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
PPTX
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
DOCX
Los peligros de las redes sociales
PPT
Internet adiccionac
DOCX
Proyecto force
Adicciones a las redes sociales.
Presentacion adicciones a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
adiccion a las redes sociales
Determinar las causas de la adicción a las redes sociales
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Adiccion al facebook y consecuencia en los usuarios
Sintomas y consecuencias de la adiccion a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Dependencia del internet
PresentacióN Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Adicciones a las redes sociales
Redes sociales y adicciones.
Adicción a las redes sociales
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
Los peligros de las redes sociales
Internet adiccionac
Proyecto force
Publicidad

Similar a Adiccion a las redes sociales (20)

PPTX
PPTX
Adiccion a las redes sociales
PPTX
ADICCION A LAS REDES SOCIALES
DOCX
Adicción a las Redes Sociales
PPTX
adiccion de las redes sociales
DOCX
Las redes sociales
PPTX
Adiccion a redes sociales 1
PPTX
Tecnologia Juvenil
PPTX
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Efectos a las adicciones
PPTX
Efectos a las adicciones de las redes sociales
DOCX
ensayo patologias de las redes sociales
DOCX
Adicción a las redes sociales
PPTX
Las redes sociales
DOCX
Ensayo final redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales
DOCX
Ensayo Adicción a las redes sociales
PPTX
exposicion redes sociales.pptx
PPTX
La adicción a las redes sociales
PPTX
Adicción a las redes sociales.pptx
Adiccion a las redes sociales
ADICCION A LAS REDES SOCIALES
Adicción a las Redes Sociales
adiccion de las redes sociales
Las redes sociales
Adiccion a redes sociales 1
Tecnologia Juvenil
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Efectos a las adicciones
Efectos a las adicciones de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Las redes sociales
Ensayo final redes sociales
Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
exposicion redes sociales.pptx
La adicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

Adiccion a las redes sociales

  • 1. Adicción a las redes sociales.
  • 2. El mundo va cambiando y con la popularización de las redes sociales se ha identificado una diversidad de nuevas conductas en las sociedades y sus individuos. En el campo de la salud, se habla de un nuevo género de «adicciones». Ejemplo de ello son la adicción a las redes sociales, al cibersexo o a internet, en general.
  • 3. • Adicciones psicológicas El término adicción se refiere normalmente al uso excesivo de elementos químicos e invasivos para el organismo. Así, el consumo en exceso de alcohol, tabaco u otro tipo de drogas se corresponde con el término «adicciones químicas». Pero también existen las adicciones no químicas o psicológicas asociadas a conductas relacionadas con el juego, la comida, el sexo o el trabajo entre otras y que son practicadas de manera atípica.
  • 4. Las redes sociales como Twitter o Facebook han cambiado la forma de relacionarnos y han llegado a influir, en algunos casos, en nuestro comportamiento. Cada persona utiliza las redes sociales con una finalidad: difundir su trabajo, dar a conocer su empresa, vender productos y servicios o contactar con antiguos amigos. De manera que la forma en cómo son utilizadas repercute en el individuo.
  • 5. causas de adicción a las redes sociales Normalización del uso de las redes sociales. Uno de los factores que influye en el desarrollo de la dependencia hacia Instagram, por ejemplo, es la naturalidad con la que tantas personas comparten fotografías, escriben comentarios e interactúan con los demás. Soledad. Internet es una ventana de relación social para todos. Sin embargo, quienes viven un periodo de soledad son más vulnerables ante el riesgo de dependencia porque observan en este vehículo de comunicación un sustituto de esos vacíos y carencias emocionales. Alimento del ego. Algunas galerías de imágenes de Instagram proyectan un universo en el que la vanidad parece una constante a partir de imágenes protagonizadas por aquel que muestra sonrisas infinitas y un estilo de vida de ensueño. Falta de límites. La adolescencia es uno de los periodos en los que los jóvenes son más vulnerables ante la falta de discernimiento de los posibles riesgos de las redes sociales. La falta de formación sobre el uso positivo de las redes sociales puede incrementar la confusión. Dificultades personales. Distintos factores, por ejemplo, barreras en el plano de las habilidades sociales pueden hacer que una persona se sienta aparentemente más cómoda al relacionarse a través de internet.
  • 6. Consecuencias: • Dificultades para mantener la concentración. Aunque una persona esté físicamente presente en un lugar, su mente puede estar en otro totalmente distinto. Quien sufre adicción a las redes sociales consulta de forma compulsiva cualquier detalle, dejando en un segundo plano la realidad directa del día a día. •Alteración de los hábitos de sueño y descanso. La tendencia de vivir pegado a una pantalla altera el ritmo de vida en factores tan esenciales como estos. Por ejemplo, la costumbre de consultar el teléfono por la noche retrasa la hora del sueño o interrumpe el descanso nocturno. •Distorsión de la realidad. La persona se comporta como si el teléfono móvil fuese una prolongación de su ser tan importante como una parte de su propio organismo. Por ejemplo, se produce una pérdida de intimidad. La persona llega a la conclusión de que un momento es más feliz si lo comparte con los demás.
  • 7. •Falta de cuidado de la privacidad. Como consecuencia de esta pérdida de la esfera de la intimidad, quienes sufren adicción a Internet pierden el control de aquella información que comparten de sí mismos, es decir, no se dan cuenta de la cantidad de datos sobre su propia vida que facilitan a los demás. Gente que, en muchos casos, ni siquiera conoce en persona. •Vacío interior. Las redes sociales están marcadas por la interacción constante pero, también, por lo efímero de esta forma de expresión. Una fotografía compartida en Facebook hace unas semanas es totalmente caduca a día de hoy. Por esta razón, este exceso de actividad que queda en el plano de la superficialidad, deja tras de sí una inmensa sensación de vacío ante la alta demanda emocional de reconocimiento ajeno
  • 8. Soluciones para tratar la adicción a las redes sociales El primer paso es tomar conciencia del problema. Ser sincero con uno mismo para observar esta limitación al comprender cómo esta adicción está afectando al paciente no solo en su vida personal sino, también, en el plano académico o profesional. Además, es conveniente pedir ayuda psicológica de un experto especializado en la materia para hacer terapia. El experto realizará un diagnóstico de la situación inicial para, a partir de ese momento, concretar un tratamiento individualizado que eleve la resiliencia del afectado frente a esos estímulos que generan algún tipo de malestar.