Administración de la
Demanda
Ing. Rodrigo Briones
2013/05/14
Administración de la demanda
• Sistemas de planificación
y control de producción.
• Programa maestro de
producción.
• Pedidos de clientes.
• Simulación de
pronósticos.
• Fabricación contra
inventario.
• Ensamble sobre pedido.
• Prioridades en pedidos.
• Programas del
computador.
Pronóstico de ventas acumuladas mensuales de la compañía xyz
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
3500000
1
meses
ventasmensualespronosticadas(millonesdedólares)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Serie13
Sistemas de planificación y control de producción.
• Las interacciones diarias entre los clientes y la empresa.
• La capacidad puede planificarse y controlarse mejor.
• El pronóstico.
• Los ingresos de pedido.
• Las fechas de compromiso de entrega de pedidos.
• El servicio al cliente.
• La distribución física y otras actividades relacionadas con el contacto con el cliente.
• La demanda de piezas de repuesto.
• Los requerimientos ínter empresa.
• Los inventarios de almacenamiento mínimo.
Programa maestro de producción.
• Planificación de
recursos.
• Administración de la
demanda.
• Planificación de la
producción.
• Programación
maestra de la
producción.
PLAN MAESTRO TRIMESTRE/2012
ARTÍCULOS DE PLÁSTICO
PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A.
AMBATO-ECUADOR
PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO
BOTA PLÁSTICA
LLANERA NEGRA 660000 660000 660000
CAMPERA NEGRA 66000 66000 66000
MONTAÑERA NEGRA 44000 44000 44000
BOTA NIÑO AMARILLA 66000 66000 66000
BOTÍN NEGRO 33000 33000 33000
TRABS.MOD 193 193 193
BODEGUERO 1 1 1
AYUD.BODEGA 3 3 3
SUPERVISORES 3 3 3
JEFE PROD. 1 1 1
Pedidos de clientes.
• Convertir los pedidos específicos de los clientes en acciones
detalladas.
• Mediante el consumo de materiales.
• Capacidades planificadas.
• Fechas de envío, relacionándose con la programación maestra de
la producción.
• Cambio de ingeniería en los requerimientos finales del cliente.
• Reservas de pedidos.
Simulación de pronósticos.
• Promedios.
• Suavización
exponencial.
• Agregados y
desagregados.
Pronósticos
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
700000
800000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses
Ventas$
Serie1
Serie2
Pronóstico Suavización Exponencial
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
700000
800000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses
Ventas$
Serie1
Serie2
Fabricación contra inventario.
• Pronóstico detallado.
• Promedios de
encuestas realizadas a
los clientes.
• Ventas acumuladas en
toneladas.
• Porcentajes por marca,
tamaño y tipo, para
facilitar en porcentajes
la distribución de la
planificación en los
recursos en planta.
Ensamble sobre pedido.
• Dar fechas de
entrega exactas a
los clientes.
• Predictibilidad.
• Estabilidad en la
programación.
• Negociaciones
económicas.
• Condiciones del
momento.
• Control de pedidos.
• Órdenes
acumuladas.
• Diseño de las
piezas.
• Tiempos de
preparación de los
componentes.
• Uso de los recursos
de ingeniería.
Prioridades en pedidos.
• Primero que
llega.
• El de mayor
rentabilidad.
• Clientes de
pago al
contado.
• Facilidad de
producción.
• Volúmenes de
producción.
Programas del computador.
• Información de marketing.
• Generará información del pronóstico.
• Mostrará y dará seguimiento a la información del
rendimiento.
• Proporcionará instrucciones detalladas para la
planificación y control de materiales.
• Condiciones reales del mercado.
• Plan de acción de la organización (el plan de
producción, el plan de ventas, el presupuesto, etc.).
• Honesto con los clientes.
• Disciplina en el compromiso de pedido y mantenimiento
del nivel de servicio proporciona la base para la
comunicación honesta con los clientes.
ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA
• Planificación de la producción (declaración trimestral del monto de
ventas-sincronización con este objetivo).
• Plan maestro de producción (ensamble sobre pedido, fechas
viables de entrega a los clientes; disponible para comprometer,
facilitar el amortiguamiento contra la incertidumbre.
• Flujo del producto hacia el exterior, niveles de servicio, inventario
de seguridad, flexibilidad para responder a los cambios de diseño,
nivel de requerimiento de amortiguamiento.
• Recogida de datos; demanda, mercado general-comportamiento del
mercado; combinación detallada de productos-tendencia general;
planificación-producción-datos reales.
• Gestión de los pedidos diarios de los clientes; los pedidos
consumen los materiales y capacidades-acciones en planta
controlar los pedidos de los clientes para cumplir con las fechas de
envío.

Más contenido relacionado

PPTX
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
PPT
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
PPTX
Jit vs mrp
PPTX
Distribución en Planta
PDF
MRP Cap. 5
DOCX
Control de la actividad de la producción
PPTX
planeacion agregada
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Jit vs mrp
Distribución en Planta
MRP Cap. 5
Control de la actividad de la producción
planeacion agregada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cap 17-costo de inventario
PPTX
Planeacion de requerimiento de materiales
PPT
Administracion de la demanda
PPTX
Control de ProduccióN
PDF
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
PPT
Mapa de la cadena de valor vsm 2
PDF
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
PDF
PPTX
Proceso lineal e intermitente
PPTX
Programa maestro de producción
PPTX
PPTX
Administración de la demanda
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PPTX
Presentacion de capacidad
PDF
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
PPTX
Balanceo de lineas1
PDF
Exposición Planeacion Agregada
Cap 17-costo de inventario
Planeacion de requerimiento de materiales
Administracion de la demanda
Control de ProduccióN
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Mapa de la cadena de valor vsm 2
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
Proceso lineal e intermitente
Programa maestro de producción
Administración de la demanda
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
Presentacion de capacidad
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Balanceo de lineas1
Exposición Planeacion Agregada
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Administración de la demanda de servicios
PDF
Administracion de la demanda
PPT
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
PPT
Pronosticos de Demanda
DOC
Curriculum edgarsalazarunach
DOC
Modulo de quimica
PPT
Erp parte 1 itm
PDF
Estimacion de la demanda 2
DOCX
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
PPT
Distribucion de plantas
PPTX
Marketing mix
DOC
Respuesta practica 1
PDF
Instructivo Tasa de Seguridad e Higiene La Matanza
PPTX
estrategias de distribucion de instalaciones
PDF
Taller de Canvas en Viña del Mar - 2 de Julio de 2015
PPT
Estrategia competitiva
PPTX
Grandes empresas
PDF
abantian Taller Canvas business model, Ion Uzkudun & Javier Martin, Club de M...
PDF
Bilbao Design Academy - Creatividad y negocio: el arte de emprender
PPT
02 estrategia competitiva y productividad
Administración de la demanda de servicios
Administracion de la demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Pronosticos de Demanda
Curriculum edgarsalazarunach
Modulo de quimica
Erp parte 1 itm
Estimacion de la demanda 2
Tema 5 planificacion y control de la produccion.
Distribucion de plantas
Marketing mix
Respuesta practica 1
Instructivo Tasa de Seguridad e Higiene La Matanza
estrategias de distribucion de instalaciones
Taller de Canvas en Viña del Mar - 2 de Julio de 2015
Estrategia competitiva
Grandes empresas
abantian Taller Canvas business model, Ion Uzkudun & Javier Martin, Club de M...
Bilbao Design Academy - Creatividad y negocio: el arte de emprender
02 estrategia competitiva y productividad
Publicidad

Similar a Administración de la demanda (20)

PDF
Control de la producción y calidad - Parte I
PPTX
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptx
PDF
LIBRO_planificacion-y-control-de-la-produccion-chapman-130315164550-phpapp02.pdf
PDF
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
PPTX
Administracion de la demanda
PDF
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
PPTX
UNIDAD_2_Planeación de la Producción.pptx
PPT
04cl planificacion y programacion de fabricas-100922
PDF
Programación Maestra de la Producción
PDF
12137483 120324005812-phpapp02
PPT
Asignatura Producción Industrial
PDF
PPTX
141019 Programación de las operaciones productivas final.pptx
PPTX
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PPTX
Presentación programaadmon auniversipptx
PPTX
Inventarios
PDF
Inventarios de para emprendores cadenas
PPT
Planificacion y programacion
DOCX
Control de la producción y calidad - Parte I
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptx
LIBRO_planificacion-y-control-de-la-produccion-chapman-130315164550-phpapp02.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Administracion de la demanda
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
UNIDAD_2_Planeación de la Producción.pptx
04cl planificacion y programacion de fabricas-100922
Programación Maestra de la Producción
12137483 120324005812-phpapp02
Asignatura Producción Industrial
141019 Programación de las operaciones productivas final.pptx
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
Presentación programaadmon auniversipptx
Inventarios
Inventarios de para emprendores cadenas
Planificacion y programacion

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Administración de la demanda

  • 1. Administración de la Demanda Ing. Rodrigo Briones 2013/05/14
  • 2. Administración de la demanda • Sistemas de planificación y control de producción. • Programa maestro de producción. • Pedidos de clientes. • Simulación de pronósticos. • Fabricación contra inventario. • Ensamble sobre pedido. • Prioridades en pedidos. • Programas del computador. Pronóstico de ventas acumuladas mensuales de la compañía xyz 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 3500000 1 meses ventasmensualespronosticadas(millonesdedólares) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Serie13
  • 3. Sistemas de planificación y control de producción. • Las interacciones diarias entre los clientes y la empresa. • La capacidad puede planificarse y controlarse mejor. • El pronóstico. • Los ingresos de pedido. • Las fechas de compromiso de entrega de pedidos. • El servicio al cliente. • La distribución física y otras actividades relacionadas con el contacto con el cliente. • La demanda de piezas de repuesto. • Los requerimientos ínter empresa. • Los inventarios de almacenamiento mínimo.
  • 4. Programa maestro de producción. • Planificación de recursos. • Administración de la demanda. • Planificación de la producción. • Programación maestra de la producción. PLAN MAESTRO TRIMESTRE/2012 ARTÍCULOS DE PLÁSTICO PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A. AMBATO-ECUADOR PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO BOTA PLÁSTICA LLANERA NEGRA 660000 660000 660000 CAMPERA NEGRA 66000 66000 66000 MONTAÑERA NEGRA 44000 44000 44000 BOTA NIÑO AMARILLA 66000 66000 66000 BOTÍN NEGRO 33000 33000 33000 TRABS.MOD 193 193 193 BODEGUERO 1 1 1 AYUD.BODEGA 3 3 3 SUPERVISORES 3 3 3 JEFE PROD. 1 1 1
  • 5. Pedidos de clientes. • Convertir los pedidos específicos de los clientes en acciones detalladas. • Mediante el consumo de materiales. • Capacidades planificadas. • Fechas de envío, relacionándose con la programación maestra de la producción. • Cambio de ingeniería en los requerimientos finales del cliente. • Reservas de pedidos.
  • 6. Simulación de pronósticos. • Promedios. • Suavización exponencial. • Agregados y desagregados. Pronósticos 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Meses Ventas$ Serie1 Serie2 Pronóstico Suavización Exponencial 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Meses Ventas$ Serie1 Serie2
  • 7. Fabricación contra inventario. • Pronóstico detallado. • Promedios de encuestas realizadas a los clientes. • Ventas acumuladas en toneladas. • Porcentajes por marca, tamaño y tipo, para facilitar en porcentajes la distribución de la planificación en los recursos en planta.
  • 8. Ensamble sobre pedido. • Dar fechas de entrega exactas a los clientes. • Predictibilidad. • Estabilidad en la programación. • Negociaciones económicas. • Condiciones del momento. • Control de pedidos. • Órdenes acumuladas. • Diseño de las piezas. • Tiempos de preparación de los componentes. • Uso de los recursos de ingeniería.
  • 9. Prioridades en pedidos. • Primero que llega. • El de mayor rentabilidad. • Clientes de pago al contado. • Facilidad de producción. • Volúmenes de producción.
  • 10. Programas del computador. • Información de marketing. • Generará información del pronóstico. • Mostrará y dará seguimiento a la información del rendimiento. • Proporcionará instrucciones detalladas para la planificación y control de materiales. • Condiciones reales del mercado. • Plan de acción de la organización (el plan de producción, el plan de ventas, el presupuesto, etc.). • Honesto con los clientes. • Disciplina en el compromiso de pedido y mantenimiento del nivel de servicio proporciona la base para la comunicación honesta con los clientes.
  • 11. ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA • Planificación de la producción (declaración trimestral del monto de ventas-sincronización con este objetivo). • Plan maestro de producción (ensamble sobre pedido, fechas viables de entrega a los clientes; disponible para comprometer, facilitar el amortiguamiento contra la incertidumbre. • Flujo del producto hacia el exterior, niveles de servicio, inventario de seguridad, flexibilidad para responder a los cambios de diseño, nivel de requerimiento de amortiguamiento. • Recogida de datos; demanda, mercado general-comportamiento del mercado; combinación detallada de productos-tendencia general; planificación-producción-datos reales. • Gestión de los pedidos diarios de los clientes; los pedidos consumen los materiales y capacidades-acciones en planta controlar los pedidos de los clientes para cumplir con las fechas de envío.