Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
¿ Qué es un grupo?
 Dos o más personas Interdependientes que
  interactúan para lograr objetivos específicos.
 Los grupos formales son definidos por la estructura
  de una organización y con asignaciones de trabajo y
  tareas específicas dirigidas a cumplir los objetivos
  organizacionales.
 Los grupos informales son grupos sociales.
Etapas del desarrollo de grupos.
 Se relacionan en cinco etapas:
  formación, tormenta, normalización desempeño y
  terminación.
 La etapa de formación tiene dos fases, se presenta
  cuando se unen personas al grupo y la segunda
  fase, definición del propósito del grupo, la estructura y
  le liderazgo.
 La etapa tormenta, debe su nombre a los conflictos
  internos que se presentan al decidir quién controlará al
  grupo y lo que este tiene que hacer, cuando esta etapa es
  completada, hay una jerarquía de liderazgo y acuerdo
  relativamente claro sobre la dirección del grupo.
 La etapa de normalización en ella se desarrollan relaciones
  cercanas y el grupo demuestra cohesión, se completa
  cuando la estructura del grupo se solidifica y el grupo a
  asimilado un conjunto de expectativas comunes
  relacionadas con el comportamiento de sus miembros.
 La cuarta etapa es la de desempeño, la estructura del grupo
  está definida y es aceptada por los miembros del grupo. Sus
  esfuerzos han pasado de conocer y entender a cada uno, a
  trabajar en la tarea de grupo.
 La última etapa es la de terminación, en esta etapa el grupo
  se prepara para desintegrarse. La atención se centra en
  concluir las tareas.
 Hay un periodo de “sondeo” para ver qué hará el grupo
  y cómo lo hará. Esto generalmente se presenta
  después de una lucha: por el control ¿Quién va a estar
  a cargo? Se acuerda una “jerarquía” el grupo identifica
  el trabajo específico que tiene que hacerse, quién hará
  cada parte y las fechas en las que debe estar terminado
  el trabajo.
 Estas decisiones forman la base de lo que se espera que
  sea un esfuerzo coordinado de grupo que culmina con
  un proyecto bien hecho.
 ¿Un grupo se vuelve más eficaz conforme pasa por las
  cuatro etapas?
 Por lo general esa suposición puede ser cierta, pero lo
  que hace que un grupo sea eficaz es un tema
  complejo, altos niveles de conflicto conducen a altos
  niveles de desempeño.
Desempeño y satisfacción de un grupo de trabajo.




“The Beatles”
 “Los Beatles fueron grandes artistas y
 animadores, pero en muchos aspectos eran
 cuatro tipos normales que, como
 grupo, encontraron la manera de lograr un
 éxito financiero y artístico extraordinario, y la
 pasaron muy bien mientras lo hacían. Todo
 equipo de negocios puede aprender de su
 historia”.
¿Por qué algunos grupos son
más exitosos que otros? ¿Por
qué algunos grupos logran
altos niveles de satisfacción
en sus miembros y otros no?
Condiciones externas impuestas al
grupo.
 Se ve afectado por las condiciones externas que se le
 imponen. Éstas incluyen la estrategia de la
 organización., normativa, disponibilidad de recursos
 , sistema de administración del desempeño y cultura, y
 la distribución física general del espacio de trabajo del
 grupo.
Recursos de los miembros de un
grupo.
 El potencial de desempeño depende en gran medida
  de los recursos que cada individuo aporta.
 Estos recursos incluyen conocimiento, habilidades,
  capacidades y rasgos de personalidad.
 Las habilidades interpersonales surgen de manera
  consistente como algo importante para que los grupos
  de trabajo se desempeñen bien.
Estructura de grupo.

 La estructura define roles, normas, aceptación sistema
  de estatus, tamaño de grupo, cohesión y liderazgo.
 Roles se refiere a los patrones de comportamiento
  esperados de alguien que ocupa una posición dada en
  una unidad social.
  En un grupo, se espera que los individuos hagan ciertas
  cosas por su posición en el grupo.
 Normas son estándares o expectativas aceptados y
  compartidos por los miembros del grupo.
 Aunque un grupo tiene su propio conjunto único de
  normas, las normas organizacionales comunes, se
  enfocan en el esfuerzo y desempeño, la vestimenta y la
  lealtad.
 Algo negativo sobre las normas de grupo es que formar
  parte de uno puede aumentar las acciones antisociales
  de un individuo.
 Aceptación los miembro de un grupo quieren ser considerados parte del grupo
  y evitan ser visiblemente distintos. Las personas tienden a encontrar más
  agradable coincidir que estar en contra.
 Cuando la opinión difiere significativamente de la del resto del grupo, el grupo
  suele ejercer una presión intensa sobre el individuo para que ajuste su
  opinión, fenómeno conocido como pensamiento de grupo que parece
  presentarse cuando hay una identidad grupal clara.
 Sistema de estatus factor importante para entender el concepto de grupos. El
  estatus e sun grado de prestigio, posición o rango dentro de un grupo.
 El estatus puede ser conferido informal o formalmente.
   Tamaño del grupo tienen una autonomía considerable para innovar e
  investigar sus ideas, Jeff Bezos, utiliza una filosofía de “dos pizzas” limita los
  grupos a cinco a siete personas, pero el efecto depende de lo que se supone que
  el grupo debe hacer.
Un hallazgo importante relacionado con el tamaño de un grupo tiene que ver con
  la holgazanería social, tendencia de un individuo a hacer menos esfuerzo
  cuando trabaja colectivamente que cuando trabaja de manera individual.
Cohesión del grupo está relacionada con la productividad grupal o el grado en
  que los miembros se identifican con el grupo y comparten sus objetivos.
Los grupos con mucha cohesión son más efectivos que los que tienen poca. Sin
  embargo al relación entre cohesión y eficacia es compleja.
Procesos de grupo.
 Los procesos que suceden dentro de un grupo de trabajo como la
    comunicación, la toma de decisiones y el manejo de conflictos
    , son importantes para comprender a los grupos, debido a que
    influyen positiva o negativamente en el desempeño y
    satisfacción.
   Toma de decisiones los grupos generan información y
    conocimientos más completos, así generan alternativas más
    diversas.
   Manejo de conflictos el conflicto es percibido como las
    diferencias incompatibles que resultan en interferencia u
    oposición.
   Desde el punto de vista tradicional todo conflicto es malo y
    debe evitarse
   Desde el punto de vista de las relaciones humanas el
    conflicto es un resultado natural e inevitable de cualquier grupo.
Formación de equipos de trabajo
eficaces.
 Objetivos claros. Los miembros están comprometidos con
    los objetivos del equipo.
   Habilidades importantes. Formado por individuos
    competentes que tienen las habilidades técnicas e
    interpersonales necesarias para lograr los objetivos
    mientras trabajan juntos.
   Confianza mutua. Los equipos eficaces se caracterizan
    por una gran confianza mutua entre sus miembros.
   Compromiso unificado. Se caracteriza por la dedicación
    a los objetivos del equipo y por la disposición a de dicar
    enormes cantidades de energía para conseguirlos.
   Buena comunicación. La retroalimentación ayuda a guiar
    a los miembros del equipo y a corregir malentendidos.
 Habilidades de negociación. Los equipos eficaces
  continuamente hacen ajustes de quién hace qué, los
  miembro deben ser capaces de confrontar y reconciliar
  sus diferencias.
 Liderazgo adecuado. Los líderes de equipos eficaces
  actúan como capacitadores y facilitadores. Guían y
  apoyan al equipo, pero no lo controlan.
 Apoyo externo. El equipo debe contar con una
  infraestructura sólida, externamente, los gerentes
  deben proporcionar al equipo los recursos necesarios
  para lograr que el trabajo se haga.
Comprensión de las redes sociales.

     Los gerentes necesitan comprender las redes
     sociales y las relaciones sociales de los grupos
     de trabajo. ¿Por qué? Porque las relaciones
     sociales informales de un grupo pueden
     ayudar u obstaculizar su eficacia.

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion 360 grados
PPTX
DOCX
El agente de cambio organizacional
PPTX
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
PPT
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
DOCX
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
PPTX
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
PPTX
PPT TRABAJO EN EQUIPO
Evaluacion 360 grados
El agente de cambio organizacional
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
PPT TRABAJO EN EQUIPO

La actualidad más candente (20)

PPTX
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PPTX
CLIMA ORGANIZACIONAL
PPTX
Trabajo En Equipo
PDF
Presentación equipos de alto rendimiento
PPT
Trabajo En Equipo
PPTX
Comunicación organizacional diapositivas
PPTX
Diferencias trabajo en equipo y grupo
PPTX
3 metas-de-grupos-y-equipos
DOC
Perfil de cargo Analista de Capacitación
PDF
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
PPTX
Trabajo en Equipo.
PPTX
Aqui no hay reglas
PPTX
Trabajo en equipo
PPT
Equipo De Trabajo
PPTX
LIDERAZGO MOTIVACIONAL
PDF
Introducción a la moderna gestión del talento humano
PPTX
Smart Coaching
PDF
Unidad 2 diagnostico
PPTX
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
PDF
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
CLIMA ORGANIZACIONAL
Trabajo En Equipo
Presentación equipos de alto rendimiento
Trabajo En Equipo
Comunicación organizacional diapositivas
Diferencias trabajo en equipo y grupo
3 metas-de-grupos-y-equipos
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Trabajo en Equipo.
Aqui no hay reglas
Trabajo en equipo
Equipo De Trabajo
LIDERAZGO MOTIVACIONAL
Introducción a la moderna gestión del talento humano
Smart Coaching
Unidad 2 diagnostico
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Características de un equipo eficaz
PPT
Equipo De Trabajo Eficaz
PDF
Etapas del desarrollo de un grupo
DOCX
Liderazgo y manejo de grupos
PPT
Roles dentro del equipo de trabajo
PPTX
Formación de Grupos
PPTX
Procesos de formacion del gupo
PPTX
5. fases de la evolución de los grupos
PPT
Estructura Y Proceso De Los Grupos
PPT
Comportamiento Grupal
PPTX
Técnicas de Formación de Grupos
PPTX
Trabajo en equipo diapositivas
PPT
El grupo y sus características
PPTX
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
PPTX
Capitulo 11
PPTX
Manejo de grupo
PPTX
Manejo de-grupos
PPTX
Etapas del desarrollo de grupos
PPT
Fases de desarrollo de los grupos
DOCX
Etapas de desarrollo del grupo 2
Características de un equipo eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
Etapas del desarrollo de un grupo
Liderazgo y manejo de grupos
Roles dentro del equipo de trabajo
Formación de Grupos
Procesos de formacion del gupo
5. fases de la evolución de los grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Comportamiento Grupal
Técnicas de Formación de Grupos
Trabajo en equipo diapositivas
El grupo y sus características
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Capitulo 11
Manejo de grupo
Manejo de-grupos
Etapas del desarrollo de grupos
Fases de desarrollo de los grupos
Etapas de desarrollo del grupo 2
Publicidad

Similar a Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11 (20)

PPTX
administración de empresas
PDF
Manejo de equipos
PPTX
Teoría de grupos y comunicación
PPTX
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
PPT
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
PPTX
Grupos y equipos
PPTX
Trabajo en equipo
DOCX
Desarrollo organizacional
POT
Grupos y equipos de trabajo
PPT
Equipo y grupo
DOCX
Admiistracion de proyectos
PPTX
Presentacion arreglado
PPTX
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
PPT
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
DOCX
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Semana 2
PPTX
Diapositivas rocio
PPTX
Diapositivas rocio
DOC
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
PPTX
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
administración de empresas
Manejo de equipos
Teoría de grupos y comunicación
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
Grupos y equipos
Trabajo en equipo
Desarrollo organizacional
Grupos y equipos de trabajo
Equipo y grupo
Admiistracion de proyectos
Presentacion arreglado
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Semana 2
Diapositivas rocio
Diapositivas rocio
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS

Último (20)

PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
contabilidad básica, contabilidad basica
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx

Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11

  • 2. ¿ Qué es un grupo?  Dos o más personas Interdependientes que interactúan para lograr objetivos específicos.  Los grupos formales son definidos por la estructura de una organización y con asignaciones de trabajo y tareas específicas dirigidas a cumplir los objetivos organizacionales.  Los grupos informales son grupos sociales.
  • 3. Etapas del desarrollo de grupos.  Se relacionan en cinco etapas: formación, tormenta, normalización desempeño y terminación.  La etapa de formación tiene dos fases, se presenta cuando se unen personas al grupo y la segunda fase, definición del propósito del grupo, la estructura y le liderazgo.
  • 4.  La etapa tormenta, debe su nombre a los conflictos internos que se presentan al decidir quién controlará al grupo y lo que este tiene que hacer, cuando esta etapa es completada, hay una jerarquía de liderazgo y acuerdo relativamente claro sobre la dirección del grupo.  La etapa de normalización en ella se desarrollan relaciones cercanas y el grupo demuestra cohesión, se completa cuando la estructura del grupo se solidifica y el grupo a asimilado un conjunto de expectativas comunes relacionadas con el comportamiento de sus miembros.  La cuarta etapa es la de desempeño, la estructura del grupo está definida y es aceptada por los miembros del grupo. Sus esfuerzos han pasado de conocer y entender a cada uno, a trabajar en la tarea de grupo.  La última etapa es la de terminación, en esta etapa el grupo se prepara para desintegrarse. La atención se centra en concluir las tareas.
  • 5.  Hay un periodo de “sondeo” para ver qué hará el grupo y cómo lo hará. Esto generalmente se presenta después de una lucha: por el control ¿Quién va a estar a cargo? Se acuerda una “jerarquía” el grupo identifica el trabajo específico que tiene que hacerse, quién hará cada parte y las fechas en las que debe estar terminado el trabajo.  Estas decisiones forman la base de lo que se espera que sea un esfuerzo coordinado de grupo que culmina con un proyecto bien hecho.
  • 6.  ¿Un grupo se vuelve más eficaz conforme pasa por las cuatro etapas?  Por lo general esa suposición puede ser cierta, pero lo que hace que un grupo sea eficaz es un tema complejo, altos niveles de conflicto conducen a altos niveles de desempeño.
  • 7. Desempeño y satisfacción de un grupo de trabajo. “The Beatles”
  • 8.  “Los Beatles fueron grandes artistas y animadores, pero en muchos aspectos eran cuatro tipos normales que, como grupo, encontraron la manera de lograr un éxito financiero y artístico extraordinario, y la pasaron muy bien mientras lo hacían. Todo equipo de negocios puede aprender de su historia”.
  • 9. ¿Por qué algunos grupos son más exitosos que otros? ¿Por qué algunos grupos logran altos niveles de satisfacción en sus miembros y otros no?
  • 10. Condiciones externas impuestas al grupo.  Se ve afectado por las condiciones externas que se le imponen. Éstas incluyen la estrategia de la organización., normativa, disponibilidad de recursos , sistema de administración del desempeño y cultura, y la distribución física general del espacio de trabajo del grupo.
  • 11. Recursos de los miembros de un grupo.  El potencial de desempeño depende en gran medida de los recursos que cada individuo aporta.  Estos recursos incluyen conocimiento, habilidades, capacidades y rasgos de personalidad.  Las habilidades interpersonales surgen de manera consistente como algo importante para que los grupos de trabajo se desempeñen bien.
  • 12. Estructura de grupo.  La estructura define roles, normas, aceptación sistema de estatus, tamaño de grupo, cohesión y liderazgo.  Roles se refiere a los patrones de comportamiento esperados de alguien que ocupa una posición dada en una unidad social. En un grupo, se espera que los individuos hagan ciertas cosas por su posición en el grupo.
  • 13.  Normas son estándares o expectativas aceptados y compartidos por los miembros del grupo.  Aunque un grupo tiene su propio conjunto único de normas, las normas organizacionales comunes, se enfocan en el esfuerzo y desempeño, la vestimenta y la lealtad.  Algo negativo sobre las normas de grupo es que formar parte de uno puede aumentar las acciones antisociales de un individuo.
  • 14.  Aceptación los miembro de un grupo quieren ser considerados parte del grupo y evitan ser visiblemente distintos. Las personas tienden a encontrar más agradable coincidir que estar en contra.  Cuando la opinión difiere significativamente de la del resto del grupo, el grupo suele ejercer una presión intensa sobre el individuo para que ajuste su opinión, fenómeno conocido como pensamiento de grupo que parece presentarse cuando hay una identidad grupal clara.  Sistema de estatus factor importante para entender el concepto de grupos. El estatus e sun grado de prestigio, posición o rango dentro de un grupo.  El estatus puede ser conferido informal o formalmente. Tamaño del grupo tienen una autonomía considerable para innovar e investigar sus ideas, Jeff Bezos, utiliza una filosofía de “dos pizzas” limita los grupos a cinco a siete personas, pero el efecto depende de lo que se supone que el grupo debe hacer. Un hallazgo importante relacionado con el tamaño de un grupo tiene que ver con la holgazanería social, tendencia de un individuo a hacer menos esfuerzo cuando trabaja colectivamente que cuando trabaja de manera individual. Cohesión del grupo está relacionada con la productividad grupal o el grado en que los miembros se identifican con el grupo y comparten sus objetivos. Los grupos con mucha cohesión son más efectivos que los que tienen poca. Sin embargo al relación entre cohesión y eficacia es compleja.
  • 15. Procesos de grupo.  Los procesos que suceden dentro de un grupo de trabajo como la comunicación, la toma de decisiones y el manejo de conflictos , son importantes para comprender a los grupos, debido a que influyen positiva o negativamente en el desempeño y satisfacción.  Toma de decisiones los grupos generan información y conocimientos más completos, así generan alternativas más diversas.  Manejo de conflictos el conflicto es percibido como las diferencias incompatibles que resultan en interferencia u oposición.  Desde el punto de vista tradicional todo conflicto es malo y debe evitarse  Desde el punto de vista de las relaciones humanas el conflicto es un resultado natural e inevitable de cualquier grupo.
  • 16. Formación de equipos de trabajo eficaces.  Objetivos claros. Los miembros están comprometidos con los objetivos del equipo.  Habilidades importantes. Formado por individuos competentes que tienen las habilidades técnicas e interpersonales necesarias para lograr los objetivos mientras trabajan juntos.  Confianza mutua. Los equipos eficaces se caracterizan por una gran confianza mutua entre sus miembros.  Compromiso unificado. Se caracteriza por la dedicación a los objetivos del equipo y por la disposición a de dicar enormes cantidades de energía para conseguirlos.  Buena comunicación. La retroalimentación ayuda a guiar a los miembros del equipo y a corregir malentendidos.
  • 17.  Habilidades de negociación. Los equipos eficaces continuamente hacen ajustes de quién hace qué, los miembro deben ser capaces de confrontar y reconciliar sus diferencias.  Liderazgo adecuado. Los líderes de equipos eficaces actúan como capacitadores y facilitadores. Guían y apoyan al equipo, pero no lo controlan.  Apoyo externo. El equipo debe contar con una infraestructura sólida, externamente, los gerentes deben proporcionar al equipo los recursos necesarios para lograr que el trabajo se haga.
  • 18. Comprensión de las redes sociales.  Los gerentes necesitan comprender las redes sociales y las relaciones sociales de los grupos de trabajo. ¿Por qué? Porque las relaciones sociales informales de un grupo pueden ayudar u obstaculizar su eficacia.