7
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
MÉXICO INDEPENDIENTE & PORFIRIATOMÉXICO INDEPENDIENTE & PORFIRIATO
Integrantes: Calzada Testa Irving
Martínez Serafín Betsy
Ramírez Vázquez Mitzi
Téllez Torres Valeria
Asignatura: Administración
Profesora: Karla Cerón Martínez
Fecha de Presentación: Viernes 14 de Febrero de 2014.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 5
“Gertrudis Bocanegra”
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Como parte de la estructura curricular del tronco común
del bachillerato tecnológico, con el propósito de
contribuir al logro del perfil profesional de los
estudiantes como técnicos en trabajo social, la presente
exposición presenta los antecedentes históricos de la
asignatura de “Administración” Abarcado 2 periodos
importantes en la historia, México Independiente y el
Porfiriato.
Presentando los hechos más significantes de dichos
periodos, así como las causas y consecuencias que se
obtuvieron de cada uno. Así mismo se muestran mapas
conceptuales, mentales, cuadros sinópticos e imágenes
para el mejor entendimiento de los presentes.
Administración mexico independiente
MÉXICO INDEPENDIENTEMÉXICO INDEPENDIENTE
Administración mexico independiente
MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 – 1857)MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 – 1857)
La administración se convirtió en una función separada, empírica,
debido a las crisis económicas que existían a causa de la
independencia, además de las con las consecuencias que enfrento:
México enfrenta sus primeros 50 años de independencia.
Banca Rota
Intervenciones Extranjeras y la perdida de la mitad del territorio.
Pide prestamos económicos a diferentes países , enfrentando México
deudas demasiado grandes.
De esta manera la administración de México se vio caída, teníamos un
país sin Industrias ni empresas; sin dinero ni honor, y un gobierno
que oprimía cada vez más al pueblo con impuestos que no podían
pagar.
De igual forma hubo quien se preocupo por los problemas
administrativos que enfrentaba México, proponiendo soluciones al
gobierno mediante medidas administrativas, como lo fue el cobrar
impuestos a toda la clase proletariada, pero debido a la constante
lucha por el poder político entre federalistas y centralistas , se
obstaculizo más la formación, organización y asuntos
hacendarios de una administración publica vigorosa.
LUCAS ALAMÁNLUCAS ALAMÁN
Realizo varios estudios sobre la
administración, presentando el 8 de
febrero de 1838 un manuscrito que se
ha denominado “Examen general de la
organización de la administración
pública” a fin de proponer un programa
de reformas a la administración
publica , probablemente el 1ero de
nuestra historia.
Además creo el banco de Avió, para
administrar bienes mediante técnicas
de ahorro.
ETAPA REFORMISTA 1858 - 1876
Administración mexico independiente
Administración mexico independiente
ETAPA PORFIRISTA (1877 – 1910)
México llega a la época de
Porfirio Díaz, a la paz y
estabilidad social necesaria
para generar condiciones
suficientes en el progreso y
desarrollo económico.
Aunque en este periodo existen
menos trabajos administrativos
que en las etapas de
independencia y reformista, se
puede hablar que se hablan de
documentos maduros
administrativos en nuestro país,
que nunca como siempre han
sido puestos en practica.
ETAPA PORFIRISTA (1877 – 1910)
CAUSAS DEL PORFIRIATO
Bajo las condiciones favorables
garantizadas por la paz y el
gobierno paternalista, el capital
extranjero ingreso en el país
para explorar las minas,
construir ferrocarriles y extraer
petróleo.
“POR PRIMERA VEZ, DESDE
LA INDEPENDENCIA UN
GOBIERNO ESTABLE HIZO
POSIBLE EL DESARROLLO
IMPORTANTE DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”.
Administración mexico independiente
•Se promovió la libertad de enseñanza,
de imprenta, de industria y de
comercio; se supero la intervención
francesa.
•La administración se aplicó
principalmente en arte y la ciencia: se
fundaron academias, museos y
sociedades artísticas y científicas.
•Se promovieron la industrialización
de la minería, la industria textil, los
ferrocarriles, y las empresas de
carácter agrícola como el tabaco.
Administración mexico independiente
CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN MÉXICANAREVOLUCIÓN MÉXICANA
¿Cuándo surgió?
¿Cuánto tiempo duro?
¿Por qué se da la revolución mexicana?
¿Qué movimientos trajo?
¿Qué consecuencias trajo?
¿Existieron beneficios?
Durante la revolución no existen prácticamente estudios
administrativos, sin embargo una vez que la revolución
termino, México enfrento nuevos problemas económicos,
mostrando una economía devastada y que requería de la
rectoría estatal mediante la creación de empresas publicas
que favorecieron la igualdad, el progreso y el pleno
desarrollo económico.
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
Para concluir finalmente con esta presentación, es importante darse cuenta
de las diferentes épocas que han modificado la materia “Administración” en
un sentido básico de cultura, en las cuales se puede aprender historia
universal, historia de México, así como conocimientos básicos sobre
“Antecedentes históricos de la administración” para todo aquel que desee
desarrollar esta profesión.
Así mismo podemos tener en cuenta que la administración es un proceso
de organización económica de gran relevancia, que aplicamos todos los
días en nuestra vida diaria.
Finalmente esperamos que los presentes expositores, hayan creado
impacto y que el entendimiento de los temas dentro de dicha presentación
hayan sido objetivos, claros y flexibles para que los estudiantes en la
carrera de trabajo social adquieran habilidades y conocimientos
profesionales.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAREFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
•Sánchez González, Juan José
“Historia de Estudio de la Administración en México”
Editorial “Porrúa” *Políticas Publicas Serie*
México, Distrito Federal.
Julio 2009
Primera Edición
•Ricalde Sarmina, Esperanza. Et,Al.
“Administración Proceso Administrativo, Clave del Éxito
Empresarial”
Editorial Pearson
México, Distrito Federal
Año 2011
Segunda Edición

Más contenido relacionado

DOC
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
PPTX
Carcinoma basocelular
PDF
Cesarea tecnica quirurgica
PDF
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
PPTX
Cancer Cervicouterino
DOCX
Planeacion de una clase de matematicas
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PPTX
Diabetes Mellitus
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
Carcinoma basocelular
Cesarea tecnica quirurgica
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Cancer Cervicouterino
Planeacion de una clase de matematicas
Origen y evolucion de la administracion
Diabetes Mellitus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuela burocratica (3)
PPSX
La colonia en mexico (la administracion)
PPTX
Normas y estandares de control
PPT
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
PPTX
Modos de Producción
PDF
Influencia del porfiriato en la conformación del Estado, el gobierno y la adm...
DOCX
Técnicas de la organización
PPTX
Dirección Proceso administrativo
PDF
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
PPTX
Antecedentes historicos de la administracion
PPTX
Relaciones de-producción
DOCX
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
DOCX
Premisas para la planeación
PPT
Gestion teoria de la calidad
PPTX
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
PPTX
Etapas de la organizacion
PPTX
Linea del tiempo administracion
PPTX
Linea de tiempo en la administracion 2
DOCX
Linea de tiempo
ODP
Enfoque estructuralista
Escuela burocratica (3)
La colonia en mexico (la administracion)
Normas y estandares de control
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Modos de Producción
Influencia del porfiriato en la conformación del Estado, el gobierno y la adm...
Técnicas de la organización
Dirección Proceso administrativo
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Antecedentes historicos de la administracion
Relaciones de-producción
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Premisas para la planeación
Gestion teoria de la calidad
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
Etapas de la organizacion
Linea del tiempo administracion
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo
Enfoque estructuralista
Publicidad

Similar a Administración mexico independiente (20)

PDF
Eco mex-60-2017
PDF
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
PDF
Ciencia y tecnologia en Venezuela
PDF
DOC-20250122-WA0012..pdfiwjeosiwheksoeljfk
PPTX
Fundamentos teoricos jesus ramos
PDF
Historia economica-al-esp
PDF
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
PDF
el sistema educativo mexicano.pdf
PPTX
Plan de clase mediante el modelo assure
PDF
S12- Historia de Guatemala.pdf
DOCX
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
DOCX
Modelo assure
DOCX
Modelo assure
DOCX
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
DOCX
Modelo assure
PPTX
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
PPT
Ficha # 9 mexico post revolucionario
PPTX
Plan de clase mediante el modelo assure
Eco mex-60-2017
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Ciencia y tecnologia en Venezuela
DOC-20250122-WA0012..pdfiwjeosiwheksoeljfk
Fundamentos teoricos jesus ramos
Historia economica-al-esp
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
el sistema educativo mexicano.pdf
Plan de clase mediante el modelo assure
S12- Historia de Guatemala.pdf
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Modelo assure
Modelo assure
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
Modelo assure
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
Ficha # 9 mexico post revolucionario
Plan de clase mediante el modelo assure
Publicidad

Último (20)

PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
planos y ejes de anatomía humana catedra A
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PIE DIABÉTICO .pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx

Administración mexico independiente

  • 1. MÉXICO INDEPENDIENTE & PORFIRIATOMÉXICO INDEPENDIENTE & PORFIRIATO Integrantes: Calzada Testa Irving Martínez Serafín Betsy Ramírez Vázquez Mitzi Téllez Torres Valeria Asignatura: Administración Profesora: Karla Cerón Martínez Fecha de Presentación: Viernes 14 de Febrero de 2014. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 5 “Gertrudis Bocanegra”
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Como parte de la estructura curricular del tronco común del bachillerato tecnológico, con el propósito de contribuir al logro del perfil profesional de los estudiantes como técnicos en trabajo social, la presente exposición presenta los antecedentes históricos de la asignatura de “Administración” Abarcado 2 periodos importantes en la historia, México Independiente y el Porfiriato. Presentando los hechos más significantes de dichos periodos, así como las causas y consecuencias que se obtuvieron de cada uno. Así mismo se muestran mapas conceptuales, mentales, cuadros sinópticos e imágenes para el mejor entendimiento de los presentes.
  • 6. MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 – 1857)MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 – 1857) La administración se convirtió en una función separada, empírica, debido a las crisis económicas que existían a causa de la independencia, además de las con las consecuencias que enfrento: México enfrenta sus primeros 50 años de independencia. Banca Rota Intervenciones Extranjeras y la perdida de la mitad del territorio. Pide prestamos económicos a diferentes países , enfrentando México deudas demasiado grandes. De esta manera la administración de México se vio caída, teníamos un país sin Industrias ni empresas; sin dinero ni honor, y un gobierno que oprimía cada vez más al pueblo con impuestos que no podían pagar.
  • 7. De igual forma hubo quien se preocupo por los problemas administrativos que enfrentaba México, proponiendo soluciones al gobierno mediante medidas administrativas, como lo fue el cobrar impuestos a toda la clase proletariada, pero debido a la constante lucha por el poder político entre federalistas y centralistas , se obstaculizo más la formación, organización y asuntos hacendarios de una administración publica vigorosa.
  • 8. LUCAS ALAMÁNLUCAS ALAMÁN Realizo varios estudios sobre la administración, presentando el 8 de febrero de 1838 un manuscrito que se ha denominado “Examen general de la organización de la administración pública” a fin de proponer un programa de reformas a la administración publica , probablemente el 1ero de nuestra historia. Además creo el banco de Avió, para administrar bienes mediante técnicas de ahorro.
  • 12. ETAPA PORFIRISTA (1877 – 1910) México llega a la época de Porfirio Díaz, a la paz y estabilidad social necesaria para generar condiciones suficientes en el progreso y desarrollo económico. Aunque en este periodo existen menos trabajos administrativos que en las etapas de independencia y reformista, se puede hablar que se hablan de documentos maduros administrativos en nuestro país, que nunca como siempre han sido puestos en practica. ETAPA PORFIRISTA (1877 – 1910)
  • 13. CAUSAS DEL PORFIRIATO Bajo las condiciones favorables garantizadas por la paz y el gobierno paternalista, el capital extranjero ingreso en el país para explorar las minas, construir ferrocarriles y extraer petróleo. “POR PRIMERA VEZ, DESDE LA INDEPENDENCIA UN GOBIERNO ESTABLE HIZO POSIBLE EL DESARROLLO IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”.
  • 15. •Se promovió la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria y de comercio; se supero la intervención francesa. •La administración se aplicó principalmente en arte y la ciencia: se fundaron academias, museos y sociedades artísticas y científicas. •Se promovieron la industrialización de la minería, la industria textil, los ferrocarriles, y las empresas de carácter agrícola como el tabaco.
  • 18. REVOLUCIÓN MÉXICANAREVOLUCIÓN MÉXICANA ¿Cuándo surgió? ¿Cuánto tiempo duro? ¿Por qué se da la revolución mexicana? ¿Qué movimientos trajo? ¿Qué consecuencias trajo? ¿Existieron beneficios? Durante la revolución no existen prácticamente estudios administrativos, sin embargo una vez que la revolución termino, México enfrento nuevos problemas económicos, mostrando una economía devastada y que requería de la rectoría estatal mediante la creación de empresas publicas que favorecieron la igualdad, el progreso y el pleno desarrollo económico.
  • 19. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN Para concluir finalmente con esta presentación, es importante darse cuenta de las diferentes épocas que han modificado la materia “Administración” en un sentido básico de cultura, en las cuales se puede aprender historia universal, historia de México, así como conocimientos básicos sobre “Antecedentes históricos de la administración” para todo aquel que desee desarrollar esta profesión. Así mismo podemos tener en cuenta que la administración es un proceso de organización económica de gran relevancia, que aplicamos todos los días en nuestra vida diaria. Finalmente esperamos que los presentes expositores, hayan creado impacto y que el entendimiento de los temas dentro de dicha presentación hayan sido objetivos, claros y flexibles para que los estudiantes en la carrera de trabajo social adquieran habilidades y conocimientos profesionales.
  • 20. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAREFERENCIA BIBLIOGRÁFICA •Sánchez González, Juan José “Historia de Estudio de la Administración en México” Editorial “Porrúa” *Políticas Publicas Serie* México, Distrito Federal. Julio 2009 Primera Edición •Ricalde Sarmina, Esperanza. Et,Al. “Administración Proceso Administrativo, Clave del Éxito Empresarial” Editorial Pearson México, Distrito Federal Año 2011 Segunda Edición