Administración y dirección de empresas (ADE)
Objetivos.El objetivo central del título de grado en Administración y Dirección de Empresas es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las empresas. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración o contabilidad; y aspectos clave en el mundo actual que pueden suponer la obtención de ventajas competitivas para las empresas como puede ser la gestión de la innovación, la gestión de la calidad o la gestión medioambiental. El graduado debe conocer la articulación del normal desenvolvimiento de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la empresa, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados. Los objetivos específicos que debe conocer podrían concretarse en tres puntos: a. Conocimientos sobre la naturaleza de la empresa y su relación con el entorno económico inmediato y mediato, nacional e internacional.b. Métodos y técnicas de dirección y organización de empresas.c. Conocimientos instrumentales.
Competencias.a) Competencias genéricas (CG): Son aquellos atributos que debe tener cualquier graduado/a universitario, con independencia de su titulación. En ellas se deberán recoger los conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que debe tener todo titulado para incorporarse al mercado laboral. Concretamente las COMPETENCIAS GENÉRICAS que se alcanzarán en el Grado son: Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo, habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas aplicables al ámbito de estudio, habilidad en las relaciones personales, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de análisis y síntesis, capacidad para tomar decisiones, capacidad para la resolución de problemas en el ámbito económico empresarial, capacidad de organización y planificación, capacidad de adaptación a nuevas situaciones o situaciones cambiantes, capacidad de dirección y liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor, capacidad para asumir un compromiso ético en el trabajo, sensibilidad hacia temas ambientales y sociales, potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento, comunicación oral y escrita, conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio, saber reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios, capacidad para gestionar la información, capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, habilidad para el diseño y gestión de proyectos.
b) Competencias específicas (CE): Se relacionan con cada una de las áreas temáticas. Son fundamentales en la definición de las titulaciones, ya que están directamente vinculadas con sus propias materias. Confieren identidad y consistencia al programa de Grado. De manera general, el graduado en Administración y Dirección de Empresas debe haber adquirido el carácter de un experto, una persona práctica, con habilidades claras, experimentada en su campo, que pueda abordar problemas de gestión con criterios profesionales y con el manejo de instrumentos técnicos. Respecto a las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, el graduado en ADE deberá adquirir las siguientes competencias:Gestionar y administrar una empresa u organización entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades. Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa y emitir informes sobre situaciones concretas de empresas y mercados o tomar decisiones en base a la información obtenida.Ser capaz de planificar y controlar la gestión global o de las diversas áreas funcionales de la empresa.
Ventajas.El grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada cuenta con un plan de estudios completo y equilibrado, a través del cual se proporcionará al alumnado una formación general en el ámbito de la Administración y Dirección de Empresas, asegurándosele igualmente la adquisición de una serie de competencias genéricas imprescindibles en cualquier ámbito profesional. La Universidad de Granada siempre ha mantenido una estrecha relación con la ciudad, recogiendo la riqueza cultural de cada una de las civilizaciones que han dejado su huella en ella. En una ciudad de tamaño medio como Granada (unos 250.000 habitantes), la Universidad de Granada, con sus más de 60.000 estudiantes imprime carácter en todos los ámbitos sociales, culturales y económicos de la ciudad. La UGR es un referente obligado dentro de la provincia de Granada, constituyendo una de las principales señas de identidad de la capital. De hecho, es frecuente, referirse a Granada como una ciudad universitaria. Las particulares características de los cinco campus en que está repartida la Universidad y la integración de sus centros, facultades y escuelas dentro de los edificios más emblemáticos de Granada favorece más aún esta especial simbiosis que caracteriza y hace únicas tanto a la Universidad como a la ciudad. La Universidad de Granada pone a la disposición de los estudiantes una gran variedad de servicios y oportunidades. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, centro en que se imparte este grado, se encuentra situada en el Campus de Cartuja. En éste, además de encontrar edificios de gran valor arquitectónico y artístico, como el Colegio Máximo de la Universidad y el Monasterio de La Cartuja, los estudiantes podrán disponer de un complejo de instalaciones deportivas universitarias.
Centro.El Grado en Administración y dirección de Empresas se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, que acoge a más de 7.400 estudiantes, más de 350 profesores y profesoras adscritos a 31 Departamentos universitarios y casi medio centenar de miembros del Personal de Administración y Servicios. La adecuación de las aulas al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo, va a ser mejorada en breve, ya que se encuentra en proceso la construcción de un nuevo edificio adyacente al actual de unos 7.200 m2 (el plazo de ejecución se estima en unos 2 años), destinado mayoritariamente a aulas y seminarios adecuados a los requerimientos formativos del Espacio Europeo de Educación Superior. El centro resulta totalmente accesible para personas con discapacidad. El equipamiento básico de las aulas es adecuado. Todas las aulas cuentan con una dotación mínima de medios audiovisuales (pizarra, ordenador, videoproyector, retroproyector, megafonía inalámbrica y toma de conexión a internet, con posibilidad de conectarse a través de la tecnología wifi). Además existe un conjunto de medios audiovisuales portátiles (vídeos, retroproyectores, proyectores de diapositivas, micrófonos inalámbricos, portátiles, tablet-pc) a disposición del profesorado en la conserjería del centro. A continuación, se muestra un plano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Como puede verse, está dividida en cuatro zonas designadas con las cuatro primeras letras del abecedario. Todas las zonas cuentan con dos plantas además de una planta baja, a excepción de las zonas A y B que cuentan, además, con una tercera planta.
Administración y dirección de empresas (ade)
En la actualidad la configuración de los espacios del centro es la siguiente:Zona A: Planta baja: Servicio de Biblioteca; Primera planta: Aula de informática de libre acceso y sala de estudio; Segunda y tercera planta: Despachos de profesores.Zona B: Planta baja: Despachos profesores y aula de informática; Primera planta: Aulas de informática para la docencia práctica; Segunda y tercera planta: Despachos de profesores.Zona C: Planta baja y primera planta: Aulas de docencia; Segunda planta: Despachos de profesores;Zona D: Aulas de docencia. Los servicios de los que dispone la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales son los siguientes: Conserjería: Proporciona información sobre la ubicación de distintas dependencias del edificio, entrega modelos de impresos para solicitudes, etc. Secretaría: Proporciona una atención personalizada sobre cualquier consulta sobre los procesos administrativos propios de la Universidad de Granada y especialmente sobre los específicos de la Facultad. Biblioteca: Ofrece una serie de servicios, cuya finalidad es facilitar el acceso y la difusión de todos los recursos de información que forman parte del patrimonio de la Universidad. Oficina de Relaciones Internacionales: Informa a los alumnos de la posibilidad de realizar estudios en el extranjero. Asociaciones de Alumnos: Actualmente en el centro se han establecido tres asociaciones estudiantiles: AIESEC, BROKERSSA Club de inversión y La asociación de Antiguos Alumnos. Servicio de deportes: Todos los alumnos interesados en la actividad deportiva tienen la oportunidad de canalizar sus preferencias deportivas a través de la Facultad, tanto para deportes individuales como colectivos. Salón de Grados y Aula Magna Aulas de Informática: La Facultad cuenta con cuatro aulas de informática climatizadas, destinadas a la realización de prácticas tuteladas, correspondientes a disciplinas propias, de cualquiera de las Titulaciones que oferta el Centro. También se cuenta con un aula de Libre Acceso a disposición de todos los alumnos. Medios audiovisuales para la docencia: La Facultad cuenta en el Salón de Grados, en el Aula Magna y en todas sus aulas con una dotación mínima de medios audiovisuales (pizarra, ordenador, videoproyector, retroproyector, megafonía inalámbrica y toma de conexión a internet, con posibilidad de conectarse a través de la tecnología wifi). Además existe un conjunto de medios audiovisuales portátiles (vídeos, retroproyectores, proyectores de diapositivas, micrófonos inalámbricos, portátiles, tablet-pc) a disposición del profesorado en la conserjería del centro. En el aula Magna y en el Salón de Grados existe la posibilidad de utilizar un atril con pantalla táctil. El Salón de Grados del centro permite la realización de videoconferencias. Punto de información al Estudiante (PIE)Servicio de FotocopiadoraCafetería-RestauranteOficinas bancarias de Caja Granada y Banco de Santander
Movilidad.La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada tiene una elevada experiencia acumulada en la gestión de la movilidad de estudiantes, tanto en lo que se refiere a la recepción de estudiantes de otras universidades, como al envío de estudiantes propios a otras instituciones con las que se tienen acuerdos de cooperación. Dicha movilidad se encuentra en la actualidad articulada en torno a cuatro ejes fundamentales: Intercambios con universidades europeas, a través del programa LLP/Erasmus. Intercambios con universidades no europeas, a través del Plan Propio de Movilidad de la Universidad de Granada.Dobles titulaciones con universidades de otros países europeos y de Marruecos. Intercambios con universidades españolas, a través del programa SICUE. Muchos de los acuerdos existentes a nivel de grado, y en particular los que se desarrollan en el marco de la movilidad Erasmus, son extensibles a la movilidad de estudiantes de postgrado. La Facultad cuenta con una Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) que se encarga de prestar información a los estudiantes procedentes de otras universidades, de tramitar su matriculación en la Facultad y de mantener el contacto con los responsables administrativos en los centros de origen. Una vez finalizada la estancia, se encarga de realizar los trámites encaminados al reconocimiento de los estudios cursados en la universidad de destino. Junto con las tareas administrativas, la ORI presta, de forma continua, servicios de información y asesoramiento tanto a los estudiantes extranjeros o de otras universidades españolas, como a los estudiantes de la Facultad que se encuentran desplazados.
Salidas profesionales.En lo referente a las salidas profesionales de la titulación universitaria en ADE, hay que señalar el amplio abanico de posibilidades laborales que ofrece a los graduados. Por un lado, los titulados en ADE pueden crear sus propias empresas y recurrir al autoempleo; pueden trabajar en el sector privado, en la gestión y dirección de todo tipo de empresas, también en entidades financieras que tanta importancia tienen en el tejido empresarial granadino. Pueden trabajar en el sector público (tanto nacional, regional y local como en organismos internacionales); igualmente pueden dedicarse a la docencia (tanto en la enseñanza secundaria como en la Universidad) e investigación. El tejido productivo provincial tiene suficiente entidad para demandar titulados en Administración y Dirección de Empresas a la par que requiere de la creación de nuevas iniciativas que proporcionen mayor riqueza y disminuyan la tasa de desempleo. Es evidente que el Plan de Estudios que se presenta no sólo debe contemplar este contexto y adoptar los mecanismos necesarios para que los futuros graduados en Administración y Dirección de Empresas mantengan esas mismas posibilidades laborales que se han mencionado, sino que debe también dotarles de las competencias y habilidades necesarias para que su integración en el mercado de trabajo sea mucho más rápida y eficaz. En este sentido, la Facultad trabajará para incrementar el número de convenios de colaboración con instituciones, empresas, colegios profesionales, etc., a los efectos de ofrecer un mayor número de plazas para la realización de prácticas externas de los estudiantes y se establecerá un Programa de Seguimiento de Egresados.

Más contenido relacionado

PDF
CUNEF
PDF
INTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea Valencia
PDF
Bases formacion tp (final nov 2013)
PDF
Executive Mba en Banca y Finanzas
PDF
Programas Superiores de Turismo CESAE 2013
PPT
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
PDF
Executive Mba en Dirección de Hoteles
PDF
Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013
CUNEF
INTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea Valencia
Bases formacion tp (final nov 2013)
Executive Mba en Banca y Finanzas
Programas Superiores de Turismo CESAE 2013
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
Executive Mba en Dirección de Hoteles
Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013

La actualidad más candente (18)

PDF
esden edita un nuevo catálogo corporativo
PDF
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAX
PDF
E mdih[1]
PDF
info.pdd_estructuralia&comillas
PPT
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
PDF
Estudios que no requieren selectividad
DOCX
Becas para Gestión Universitaria
PDF
Presentacion Grado Gestion Negociosy Comercio
PDF
MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
PDF
master-recursos-humanos-castellon-fue
PDF
Mba Executive en Dirección de Empresas
PDF
Folleto Curso Experto en Revenue Management
PDF
Estudiar un máster... ¿es una solución profesional para 2014? (El mundo merca...
PDF
Informe ingeniería comercial
PDF
Empresas adminsitración y dirección (El Mundo)
PDF
FBS Murcia refuerza su formación de negocios online y programas de gestión
PDF
Master en Dirección Financiera – ESIC
esden edita un nuevo catálogo corporativo
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAX
E mdih[1]
info.pdd_estructuralia&comillas
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
Estudios que no requieren selectividad
Becas para Gestión Universitaria
Presentacion Grado Gestion Negociosy Comercio
MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
master-recursos-humanos-castellon-fue
Mba Executive en Dirección de Empresas
Folleto Curso Experto en Revenue Management
Estudiar un máster... ¿es una solución profesional para 2014? (El mundo merca...
Informe ingeniería comercial
Empresas adminsitración y dirección (El Mundo)
FBS Murcia refuerza su formación de negocios online y programas de gestión
Master en Dirección Financiera – ESIC
Publicidad

Destacado (16)

PPSX
Unidad ii la administracion direccion
PPTX
Grado en Administración y Dirección de empresas
PDF
Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011
PPSX
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
PPT
5 AdministracióN I Direccion Revision 1
PPTX
Grado en Administración y dirección de empresas
PPSX
Saludos wayúu
PPTX
El impacto de las tics en la administracion ( ince)
DOC
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION
PDF
Ensayo tics
PPT
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
PPT
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
PPT
Administración, Direccion- Etapas de la direccion
PPTX
Las TICs en las empresas
PDF
Dirección y administración
PPTX
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
Unidad ii la administracion direccion
Grado en Administración y Dirección de empresas
Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
5 AdministracióN I Direccion Revision 1
Grado en Administración y dirección de empresas
Saludos wayúu
El impacto de las tics en la administracion ( ince)
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION
Ensayo tics
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Administración, Direccion- Etapas de la direccion
Las TICs en las empresas
Dirección y administración
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
Publicidad

Similar a Administración y dirección de empresas (ade) (20)

PDF
Usat facultad de ciencias empresariales
PDF
PDF
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
PPTX
DOCX
Carrera de administracion de empresas
PDF
Folleto emba (3)
PDF
Folleto emba (3)
PDF
Folleto emba (3)
PDF
Folleto emba (3)
PDF
Folleto emba (3)
PDF
Ciencias Sociales y Jurídicas - Grado en Administración y dirección de empresas
PDF
Grado_ADE_castellano
PDF
Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial - ESIC
PPT
Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"
PDF
Executive MBA – ESIC
Usat facultad de ciencias empresariales
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Carrera de administracion de empresas
Folleto emba (3)
Folleto emba (3)
Folleto emba (3)
Folleto emba (3)
Folleto emba (3)
Ciencias Sociales y Jurídicas - Grado en Administración y dirección de empresas
Grado_ADE_castellano
Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial - ESIC
Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"
Executive MBA – ESIC

Más de Dorilaura (6)

PPTX
Administración y dirección de empresas (ade)
PPTX
Administración y dirección de empresas (ade)
ODP
Los Planetas
ODP
Los Planetas
ODP
Los Planetas
PPT
Pr la moda_a_traves_del_tiempo_i
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)
Los Planetas
Los Planetas
Los Planetas
Pr la moda_a_traves_del_tiempo_i

Administración y dirección de empresas (ade)

  • 1. Administración y dirección de empresas (ADE)
  • 2. Objetivos.El objetivo central del título de grado en Administración y Dirección de Empresas es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las empresas. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración o contabilidad; y aspectos clave en el mundo actual que pueden suponer la obtención de ventajas competitivas para las empresas como puede ser la gestión de la innovación, la gestión de la calidad o la gestión medioambiental. El graduado debe conocer la articulación del normal desenvolvimiento de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la empresa, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados. Los objetivos específicos que debe conocer podrían concretarse en tres puntos: a. Conocimientos sobre la naturaleza de la empresa y su relación con el entorno económico inmediato y mediato, nacional e internacional.b. Métodos y técnicas de dirección y organización de empresas.c. Conocimientos instrumentales.
  • 3. Competencias.a) Competencias genéricas (CG): Son aquellos atributos que debe tener cualquier graduado/a universitario, con independencia de su titulación. En ellas se deberán recoger los conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que debe tener todo titulado para incorporarse al mercado laboral. Concretamente las COMPETENCIAS GENÉRICAS que se alcanzarán en el Grado son: Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo, habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas aplicables al ámbito de estudio, habilidad en las relaciones personales, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de análisis y síntesis, capacidad para tomar decisiones, capacidad para la resolución de problemas en el ámbito económico empresarial, capacidad de organización y planificación, capacidad de adaptación a nuevas situaciones o situaciones cambiantes, capacidad de dirección y liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor, capacidad para asumir un compromiso ético en el trabajo, sensibilidad hacia temas ambientales y sociales, potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento, comunicación oral y escrita, conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio, saber reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios, capacidad para gestionar la información, capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, habilidad para el diseño y gestión de proyectos.
  • 4. b) Competencias específicas (CE): Se relacionan con cada una de las áreas temáticas. Son fundamentales en la definición de las titulaciones, ya que están directamente vinculadas con sus propias materias. Confieren identidad y consistencia al programa de Grado. De manera general, el graduado en Administración y Dirección de Empresas debe haber adquirido el carácter de un experto, una persona práctica, con habilidades claras, experimentada en su campo, que pueda abordar problemas de gestión con criterios profesionales y con el manejo de instrumentos técnicos. Respecto a las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, el graduado en ADE deberá adquirir las siguientes competencias:Gestionar y administrar una empresa u organización entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades. Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa y emitir informes sobre situaciones concretas de empresas y mercados o tomar decisiones en base a la información obtenida.Ser capaz de planificar y controlar la gestión global o de las diversas áreas funcionales de la empresa.
  • 5. Ventajas.El grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada cuenta con un plan de estudios completo y equilibrado, a través del cual se proporcionará al alumnado una formación general en el ámbito de la Administración y Dirección de Empresas, asegurándosele igualmente la adquisición de una serie de competencias genéricas imprescindibles en cualquier ámbito profesional. La Universidad de Granada siempre ha mantenido una estrecha relación con la ciudad, recogiendo la riqueza cultural de cada una de las civilizaciones que han dejado su huella en ella. En una ciudad de tamaño medio como Granada (unos 250.000 habitantes), la Universidad de Granada, con sus más de 60.000 estudiantes imprime carácter en todos los ámbitos sociales, culturales y económicos de la ciudad. La UGR es un referente obligado dentro de la provincia de Granada, constituyendo una de las principales señas de identidad de la capital. De hecho, es frecuente, referirse a Granada como una ciudad universitaria. Las particulares características de los cinco campus en que está repartida la Universidad y la integración de sus centros, facultades y escuelas dentro de los edificios más emblemáticos de Granada favorece más aún esta especial simbiosis que caracteriza y hace únicas tanto a la Universidad como a la ciudad. La Universidad de Granada pone a la disposición de los estudiantes una gran variedad de servicios y oportunidades. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, centro en que se imparte este grado, se encuentra situada en el Campus de Cartuja. En éste, además de encontrar edificios de gran valor arquitectónico y artístico, como el Colegio Máximo de la Universidad y el Monasterio de La Cartuja, los estudiantes podrán disponer de un complejo de instalaciones deportivas universitarias.
  • 6. Centro.El Grado en Administración y dirección de Empresas se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, que acoge a más de 7.400 estudiantes, más de 350 profesores y profesoras adscritos a 31 Departamentos universitarios y casi medio centenar de miembros del Personal de Administración y Servicios. La adecuación de las aulas al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo, va a ser mejorada en breve, ya que se encuentra en proceso la construcción de un nuevo edificio adyacente al actual de unos 7.200 m2 (el plazo de ejecución se estima en unos 2 años), destinado mayoritariamente a aulas y seminarios adecuados a los requerimientos formativos del Espacio Europeo de Educación Superior. El centro resulta totalmente accesible para personas con discapacidad. El equipamiento básico de las aulas es adecuado. Todas las aulas cuentan con una dotación mínima de medios audiovisuales (pizarra, ordenador, videoproyector, retroproyector, megafonía inalámbrica y toma de conexión a internet, con posibilidad de conectarse a través de la tecnología wifi). Además existe un conjunto de medios audiovisuales portátiles (vídeos, retroproyectores, proyectores de diapositivas, micrófonos inalámbricos, portátiles, tablet-pc) a disposición del profesorado en la conserjería del centro. A continuación, se muestra un plano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Como puede verse, está dividida en cuatro zonas designadas con las cuatro primeras letras del abecedario. Todas las zonas cuentan con dos plantas además de una planta baja, a excepción de las zonas A y B que cuentan, además, con una tercera planta.
  • 8. En la actualidad la configuración de los espacios del centro es la siguiente:Zona A: Planta baja: Servicio de Biblioteca; Primera planta: Aula de informática de libre acceso y sala de estudio; Segunda y tercera planta: Despachos de profesores.Zona B: Planta baja: Despachos profesores y aula de informática; Primera planta: Aulas de informática para la docencia práctica; Segunda y tercera planta: Despachos de profesores.Zona C: Planta baja y primera planta: Aulas de docencia; Segunda planta: Despachos de profesores;Zona D: Aulas de docencia. Los servicios de los que dispone la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales son los siguientes: Conserjería: Proporciona información sobre la ubicación de distintas dependencias del edificio, entrega modelos de impresos para solicitudes, etc. Secretaría: Proporciona una atención personalizada sobre cualquier consulta sobre los procesos administrativos propios de la Universidad de Granada y especialmente sobre los específicos de la Facultad. Biblioteca: Ofrece una serie de servicios, cuya finalidad es facilitar el acceso y la difusión de todos los recursos de información que forman parte del patrimonio de la Universidad. Oficina de Relaciones Internacionales: Informa a los alumnos de la posibilidad de realizar estudios en el extranjero. Asociaciones de Alumnos: Actualmente en el centro se han establecido tres asociaciones estudiantiles: AIESEC, BROKERSSA Club de inversión y La asociación de Antiguos Alumnos. Servicio de deportes: Todos los alumnos interesados en la actividad deportiva tienen la oportunidad de canalizar sus preferencias deportivas a través de la Facultad, tanto para deportes individuales como colectivos. Salón de Grados y Aula Magna Aulas de Informática: La Facultad cuenta con cuatro aulas de informática climatizadas, destinadas a la realización de prácticas tuteladas, correspondientes a disciplinas propias, de cualquiera de las Titulaciones que oferta el Centro. También se cuenta con un aula de Libre Acceso a disposición de todos los alumnos. Medios audiovisuales para la docencia: La Facultad cuenta en el Salón de Grados, en el Aula Magna y en todas sus aulas con una dotación mínima de medios audiovisuales (pizarra, ordenador, videoproyector, retroproyector, megafonía inalámbrica y toma de conexión a internet, con posibilidad de conectarse a través de la tecnología wifi). Además existe un conjunto de medios audiovisuales portátiles (vídeos, retroproyectores, proyectores de diapositivas, micrófonos inalámbricos, portátiles, tablet-pc) a disposición del profesorado en la conserjería del centro. En el aula Magna y en el Salón de Grados existe la posibilidad de utilizar un atril con pantalla táctil. El Salón de Grados del centro permite la realización de videoconferencias. Punto de información al Estudiante (PIE)Servicio de FotocopiadoraCafetería-RestauranteOficinas bancarias de Caja Granada y Banco de Santander
  • 9. Movilidad.La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada tiene una elevada experiencia acumulada en la gestión de la movilidad de estudiantes, tanto en lo que se refiere a la recepción de estudiantes de otras universidades, como al envío de estudiantes propios a otras instituciones con las que se tienen acuerdos de cooperación. Dicha movilidad se encuentra en la actualidad articulada en torno a cuatro ejes fundamentales: Intercambios con universidades europeas, a través del programa LLP/Erasmus. Intercambios con universidades no europeas, a través del Plan Propio de Movilidad de la Universidad de Granada.Dobles titulaciones con universidades de otros países europeos y de Marruecos. Intercambios con universidades españolas, a través del programa SICUE. Muchos de los acuerdos existentes a nivel de grado, y en particular los que se desarrollan en el marco de la movilidad Erasmus, son extensibles a la movilidad de estudiantes de postgrado. La Facultad cuenta con una Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) que se encarga de prestar información a los estudiantes procedentes de otras universidades, de tramitar su matriculación en la Facultad y de mantener el contacto con los responsables administrativos en los centros de origen. Una vez finalizada la estancia, se encarga de realizar los trámites encaminados al reconocimiento de los estudios cursados en la universidad de destino. Junto con las tareas administrativas, la ORI presta, de forma continua, servicios de información y asesoramiento tanto a los estudiantes extranjeros o de otras universidades españolas, como a los estudiantes de la Facultad que se encuentran desplazados.
  • 10. Salidas profesionales.En lo referente a las salidas profesionales de la titulación universitaria en ADE, hay que señalar el amplio abanico de posibilidades laborales que ofrece a los graduados. Por un lado, los titulados en ADE pueden crear sus propias empresas y recurrir al autoempleo; pueden trabajar en el sector privado, en la gestión y dirección de todo tipo de empresas, también en entidades financieras que tanta importancia tienen en el tejido empresarial granadino. Pueden trabajar en el sector público (tanto nacional, regional y local como en organismos internacionales); igualmente pueden dedicarse a la docencia (tanto en la enseñanza secundaria como en la Universidad) e investigación. El tejido productivo provincial tiene suficiente entidad para demandar titulados en Administración y Dirección de Empresas a la par que requiere de la creación de nuevas iniciativas que proporcionen mayor riqueza y disminuyan la tasa de desempleo. Es evidente que el Plan de Estudios que se presenta no sólo debe contemplar este contexto y adoptar los mecanismos necesarios para que los futuros graduados en Administración y Dirección de Empresas mantengan esas mismas posibilidades laborales que se han mencionado, sino que debe también dotarles de las competencias y habilidades necesarias para que su integración en el mercado de trabajo sea mucho más rápida y eficaz. En este sentido, la Facultad trabajará para incrementar el número de convenios de colaboración con instituciones, empresas, colegios profesionales, etc., a los efectos de ofrecer un mayor número de plazas para la realización de prácticas externas de los estudiantes y se establecerá un Programa de Seguimiento de Egresados.