ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS
DEFINICION
Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente.
Esta actividad es realizada por personal de salud entrenado y debe garantizar
seguridad para el paciente.
5 CORRECTOS
 Paciente correcto
 Hora correcta
 Medicamento correcto
 Dosis correcta
 Vía de administración correcta
REGLA DE LOS 4 YO
REGLA DE LOS 4 YO
√ YO PREPARO
√ YO ADMINISTRO
√ YO REGISTRO
√ YO RESPONDO
DEFINICIONES TERMINOS
FARMACOLOGICOS
 Medicamento :
Es cualquier sustancia que busca producir un efecto
farmacológico
 Efecto farmacológico :
Es el cambio que se produce en algún sistema o en
alguna parte del organismo ya sea celular , humoral o
microbiano
 Efecto deseado :
Cambio en el organismo por el cual fue creado el
medicamento.
 Efecto colateral :
Son los otros efectos farmacológicos no deseados por el
medicamento.
 Efecto tóxico :
Es el efecto que se produce por el aumento de
concentración del medicamento en la sangre
VIAS DE
ADMINISTRACION
Vías de administración
 Es la zona o lugar por donde el medicamento ingresa al organismo
Clasificación:
 Enteral (Natural)
 Parenteral (Artificial)
 Tópica (Natural)
Vías de administración
Enteral:
 Oral
 Sublingual
 Rectal
Parenteral:
 Intradérmica
 Subcutánea
 Intramuscular
 Endovenosa
 Intracardíaca
 Intraraquídea
 Intraarticular
VIAS DE
VIAS DE
ADMINISTRACION
ADMINISTRACION
ENTERAL
ENTERAL
Vías de Administración Enteral
 Los medicamentos son absorbidos por la vía gastrointestinal
 Ventajas: Fácil de utilizar, cómoda, menos agresiva
 Desventajas: No se pueden utilizar si el paciente tiene nauseas, vómitos
o diarrea; si tiene compromiso de conciencia o mala absorción.
VIAS DE
ADMINISTRACION
PARENTERAL
MATERIALES
MATERIALES
LIC.CARMEN
LUISA ESCOBAR
ASTRELLI
Vías de Administración Parenteral
Vías de Administración Parenteral
INTRADERMICA:
INTRADERMICA:
El medicamento es administrado y
absorbido a través del
tejido intradérmico.
Generalmente utilizado como método de
Prueba diagnóstica para alergias y
vacunación BCG.
Se punciona la cara anterior del antebrazo
y región subescapular
LIC.CARMEN
LUISA ESCOBAR
ASTRELLI
•Cara anterior del
antebrazo, cuatro traveses
de dedo por encima de la
flexura de la muñeca y dos
traveses de dedo por debajo
de la flexura del codo. Es el
lugar que se elige con más
frecuencia.
•Cara anterior y superior del
tórax, por debajo de las
clavículas.
•Parte superior de la
espalda, a la altura de las
escápulas.
Las zonas en las que se pueden administrar
sustancias intradérmicamente son las siguientes:
Equipo
 Un riñón estéril
 Una jeringa de
tuberculina con aguja
 Una aguja nº26
 Medicamento indicado
 Tórula de algodón con
alcohol
 Tórula de algodón seca
 Depósito de desechos
Técnica de preparación
 Compruebe 5 correctos
 Reúna el material: Jeringa tuberculina, aguja nº26,
tórulas
 Lavese la manos
 Abra el riñón estéril y deposite los materiales
 Cargue el medicamento que administrará
 Cambie la aguja y elimine la utilizada en el
dispositivo BIOSEC
 Proceda a la administración
Técnica de administración
 Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al
paciente
 Lavese la manos
 Limpie la piel con torula de alcohol.
 Tome la jeringa, fraccioné la piel y puncione con el bisel
de la aguja hacia arriba en ángulo de 15º
 Avance la aguja bajo la epidermis de manera que la
aguja se vea a través de la piel
 Inyecte la dosis exacta para formar una pápula
 Retire suavemente la aguja y seque con una tórula seca,
sin presionar la pápula
 Elimine el material sucio, lavese las manos y registre el
procedimiento
Inyección intradérmica
Vías de Administración Parenteral
SUBCUTANEA:
SUBCUTANEA:
El medicamento es administrado y absorbido a través
del tejido celular subcutáneo.
Generalmente se punciona abdomen (periumbilical) y
cara externa de brazos y muslos.
La cantidad a inyectar es máximo 1 ml
Algunos ejemplos: vacuna antitetánica, insulina, tto
anticoagulante(heparina)
LIC.CARMEN
LUISA ESCOBAR
ASTRELLI
•Tercio medio de la cara
externa del muslo.
•Tercio medio de la cara
externa del brazo.
•Cara anterior del abdomen.
Zona superior de la espalda
(escapular).
Otros :
•el flanco del abdomen, la
cresta iliaca y la zona
superior y lateral de la
nalga.
Las zonas donde se pueden
administrar subcutáneamente
los medicamentos son las
siguientes:
Equipo
 Un riñón estéril
 Una jeringa de tuberculina
con aguja
 Una aguja nº 26 y/o nº 23
 Medicamento indicado
 Tórula de algodón con
alcohol
 Tórula de algodón seca
 Depósito de desechos
Técnica de preparación
 Compruebe 5 correctos
 Reúna el material: Jeringa tuberculina, aguja nº26 y/o nº 23,
tórulas
 Lavese la manos
 Abra el riñón estéril y deposite los materiales
 Cargue el medicamento que administrará
 Cambie la aguja y elimine la utilizada en el dispositivo BIOSEC
 Proceda a la administración
Técnica de administración
 Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente
 Lavese la manos
 Limpie la piel con tórula de alcohol
 En el sitio a puncionar haga un pliegue con la piel y tejido
subcutáneo e inserte la aguija en ángulo de 45º
 Suelte el tejido, aspire la jeringa y asegurese que no refluya
sangre e inyecte lentamente la solución (No aspirar si se
administra heparina)
 Retire la aguja con movimiento rápido y coloque una tórula seca,
presione suavemente
 Elimine el material sucio, lavese las manos y registre el
procedimiento
Inyección Subcutánea
INTRAMUSCULAR:
INTRAMUSCULAR:
El medicamento es administrado y absorbido a
través del tejido muscular.
Generalmente se punciona glúteos y cara externa
de brazos (deltiodes) y muslos (vasto lateral)
La cantidad a inyectar es de 2 a 5 ml
Vías de Administración Parenteral
LIC.CARMEN
LUISA ESCOBAR
ASTRELLI
Tabla 1. Áreas para aplicar una inyección intramuscular
Área Posición del enfermo Volumen admitido Precaución Otros
Dorsoglútea
D. lateral
D. prono
Bipedestación
Hasta 7 ml Nervio ciático
Evitarla en < 3 años.
De elección en niños > 3 años.
Deltoidea Prácticamente todas Hasta 2 ml Nervio radial
Ventroglútea
D. lateral
D. supino
Hasta 5 ml De elección en niños > 3 años.
Cara externa del
muslo
D. supino
Sedestación
Hasta 5 ml De elección en < 3 años.
DORSOGLUTEA
DELTOIDEA
VENTROGLUTEA
CARAS EXT
DEL GLUTEO
Equipo
 Un riñón estéril
 Una jeringa de 2 o 5 ml
 Una aguja nº 21
 Medicamento indicado
 Tórula de algodón con alcohol
 Tórula de algodón seca
 Depósito de desechos
Técnica de preparación
 Compruebe 5 correctos
 Reúna el material: Jeringa de 2 o 5 ml, aguja nº 21, tórulas
 Lavese la manos
 Abra el riñón estéril y deposite los materiales
 Cargue el medicamento que administrará
 Cambie la aguja y elimine la utilizada en el dispositivo BIOSEC
 Proceda a la administración
Técnica de administración
 Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente
 Lavese la manos
 Elija sitio de punción
 Limpie la piel con tórula de alcohol
 Con una mano estire la piel en la zona elegida. Inserte la aguja en
ángulo de 90º con un movimiento rápido y seguro
 Aspire la jeringa y asegurese que no refluya sangre e inyecte
lentamente la solución
 Retire la aguja con movimiento rápido, coloque una tórula seca y
aplique masaje circular
 Elimine el material sucio, lavese las manos y registre el
procedimiento
SITIOS DE PUNCION
 Brazo: músculo deltoides ubicado a 4 traveses de dedos bajo
la articulación del hombro.
 Muslo : músculo vasto lateral ubicado en cara externa tercio
medio.
 Glúteo : cuadrante superior externo.
Inyección Intramuscular
Endovenosa:
Endovenosa:
Es la introducción de una solución, fármacos,
sangre o sus derivados, directamente al torrente
sanguíneo.
Se realiza a través de un catéter venoso o en forma
directa
Vías de Administración Parenteral
Equipo
 Un riñón estéril
 Una jeringa
 Catéter venoso (surflo, protective, vasocan)
 Medicamento o solución indicada
 Tórula de algodón con alcohol
 Tórula de algodón seca
 Depósito de desechos
Técnica de preparación
 Compruebe 5 correctos
 Reúna el material: Jeringa, mariposas, surflos o protective de
distintos tamaños y calibres, tórulas
 Lavese la manos
 Abra el riñón estéril y deposite los materiales
 Cargue el medicamento o prepare la solución que administrará
 Cambie la aguja y elimine la utilizada en el dispositivo BIOSEC
 Proceda a la administración
Técnica de administración
 Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente
 Lavese la manos
 Elija sitio de punción de distal a proximal
 Colóquese guantes
 Coloque la ligadura para que se vea o se palpe la vena a
puncionar y pídale al paciente que empuñe su mano
 Limpie la piel con tórula de alcohol
 Fije la vena traccionando la piel, inserte la aguja en la piel con el
bisel hacia arriba, puncione la vena y observe reflujo de sangre
 Las venas profundas se puncionan en ángulo de 45º y las
superficiales paralelas a la piel
Técnica de administración
 Si punciona con catéter, desligué, retire la aguja, conecte la
solución e inicie infusión. Luego fije el catéter a la piel.
 Si punciona con mariposa o jeringa espere que refluya sangre,
desligué e inicie la administración lentamente. Luego retire la
aguja y presione por 5 min.
 Elimine el material sucio (corto punzante en cajas BIOSEC),
retírese los guantes, lavese las manos y registre el procedimiento
Inyección Endovenosa
GENERALIDADES
 En la administración de medicamentos debemos recordar constantemente los
5 exactos.
 Cuando se realiza la administración de medicamentos por vía parenteral se
deben eliminar los materiales cortopunzantes en dispositivos especiales
(cajas Biosec)
Y NUNCA OLVIDAR
Y NUNCA OLVIDAR
LOS 4 Y LOS 5 CORRECTO
LOS 4 Y LOS 5 CORRECTO
 PACIENTE CORRECTO
 HORA CORRECTA
 MEDICAMENTO
CORRECTO
 DOSIS CORRECTA
 VÍA DE ADMINISTRACIÓN
CORRECTA
YO PREPARO
YO ADMINISTRO
YO REGISTRO
YO RESPONDO

administracion-de-medicamentos en áreas de sector público y privado .ppt

  • 1.
  • 2.
    DEFINICION Procedimiento mediante elcual se proporciona un medicamento a un paciente. Esta actividad es realizada por personal de salud entrenado y debe garantizar seguridad para el paciente.
  • 3.
    5 CORRECTOS  Pacientecorrecto  Hora correcta  Medicamento correcto  Dosis correcta  Vía de administración correcta
  • 4.
    REGLA DE LOS4 YO REGLA DE LOS 4 YO √ YO PREPARO √ YO ADMINISTRO √ YO REGISTRO √ YO RESPONDO
  • 5.
    DEFINICIONES TERMINOS FARMACOLOGICOS  Medicamento: Es cualquier sustancia que busca producir un efecto farmacológico  Efecto farmacológico : Es el cambio que se produce en algún sistema o en alguna parte del organismo ya sea celular , humoral o microbiano  Efecto deseado : Cambio en el organismo por el cual fue creado el medicamento.  Efecto colateral : Son los otros efectos farmacológicos no deseados por el medicamento.  Efecto tóxico : Es el efecto que se produce por el aumento de concentración del medicamento en la sangre
  • 6.
  • 7.
    Vías de administración Es la zona o lugar por donde el medicamento ingresa al organismo Clasificación:  Enteral (Natural)  Parenteral (Artificial)  Tópica (Natural)
  • 8.
    Vías de administración Enteral: Oral  Sublingual  Rectal Parenteral:  Intradérmica  Subcutánea  Intramuscular  Endovenosa  Intracardíaca  Intraraquídea  Intraarticular
  • 9.
  • 10.
    Vías de AdministraciónEnteral  Los medicamentos son absorbidos por la vía gastrointestinal  Ventajas: Fácil de utilizar, cómoda, menos agresiva  Desventajas: No se pueden utilizar si el paciente tiene nauseas, vómitos o diarrea; si tiene compromiso de conciencia o mala absorción.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    Vías de AdministraciónParenteral Vías de Administración Parenteral INTRADERMICA: INTRADERMICA: El medicamento es administrado y absorbido a través del tejido intradérmico. Generalmente utilizado como método de Prueba diagnóstica para alergias y vacunación BCG. Se punciona la cara anterior del antebrazo y región subescapular
  • 16.
    LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI •Cara anteriordel antebrazo, cuatro traveses de dedo por encima de la flexura de la muñeca y dos traveses de dedo por debajo de la flexura del codo. Es el lugar que se elige con más frecuencia. •Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas. •Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas. Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente son las siguientes:
  • 17.
    Equipo  Un riñónestéril  Una jeringa de tuberculina con aguja  Una aguja nº26  Medicamento indicado  Tórula de algodón con alcohol  Tórula de algodón seca  Depósito de desechos
  • 18.
    Técnica de preparación Compruebe 5 correctos  Reúna el material: Jeringa tuberculina, aguja nº26, tórulas  Lavese la manos  Abra el riñón estéril y deposite los materiales  Cargue el medicamento que administrará  Cambie la aguja y elimine la utilizada en el dispositivo BIOSEC  Proceda a la administración
  • 19.
    Técnica de administración Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente  Lavese la manos  Limpie la piel con torula de alcohol.  Tome la jeringa, fraccioné la piel y puncione con el bisel de la aguja hacia arriba en ángulo de 15º  Avance la aguja bajo la epidermis de manera que la aguja se vea a través de la piel  Inyecte la dosis exacta para formar una pápula  Retire suavemente la aguja y seque con una tórula seca, sin presionar la pápula  Elimine el material sucio, lavese las manos y registre el procedimiento
  • 20.
  • 21.
    Vías de AdministraciónParenteral SUBCUTANEA: SUBCUTANEA: El medicamento es administrado y absorbido a través del tejido celular subcutáneo. Generalmente se punciona abdomen (periumbilical) y cara externa de brazos y muslos. La cantidad a inyectar es máximo 1 ml Algunos ejemplos: vacuna antitetánica, insulina, tto anticoagulante(heparina)
  • 22.
    LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI •Tercio mediode la cara externa del muslo. •Tercio medio de la cara externa del brazo. •Cara anterior del abdomen. Zona superior de la espalda (escapular). Otros : •el flanco del abdomen, la cresta iliaca y la zona superior y lateral de la nalga. Las zonas donde se pueden administrar subcutáneamente los medicamentos son las siguientes:
  • 23.
    Equipo  Un riñónestéril  Una jeringa de tuberculina con aguja  Una aguja nº 26 y/o nº 23  Medicamento indicado  Tórula de algodón con alcohol  Tórula de algodón seca  Depósito de desechos
  • 24.
    Técnica de preparación Compruebe 5 correctos  Reúna el material: Jeringa tuberculina, aguja nº26 y/o nº 23, tórulas  Lavese la manos  Abra el riñón estéril y deposite los materiales  Cargue el medicamento que administrará  Cambie la aguja y elimine la utilizada en el dispositivo BIOSEC  Proceda a la administración
  • 25.
    Técnica de administración Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente  Lavese la manos  Limpie la piel con tórula de alcohol  En el sitio a puncionar haga un pliegue con la piel y tejido subcutáneo e inserte la aguija en ángulo de 45º  Suelte el tejido, aspire la jeringa y asegurese que no refluya sangre e inyecte lentamente la solución (No aspirar si se administra heparina)  Retire la aguja con movimiento rápido y coloque una tórula seca, presione suavemente  Elimine el material sucio, lavese las manos y registre el procedimiento
  • 26.
  • 27.
    INTRAMUSCULAR: INTRAMUSCULAR: El medicamento esadministrado y absorbido a través del tejido muscular. Generalmente se punciona glúteos y cara externa de brazos (deltiodes) y muslos (vasto lateral) La cantidad a inyectar es de 2 a 5 ml Vías de Administración Parenteral
  • 28.
    LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI Tabla 1.Áreas para aplicar una inyección intramuscular Área Posición del enfermo Volumen admitido Precaución Otros Dorsoglútea D. lateral D. prono Bipedestación Hasta 7 ml Nervio ciático Evitarla en < 3 años. De elección en niños > 3 años. Deltoidea Prácticamente todas Hasta 2 ml Nervio radial Ventroglútea D. lateral D. supino Hasta 5 ml De elección en niños > 3 años. Cara externa del muslo D. supino Sedestación Hasta 5 ml De elección en < 3 años. DORSOGLUTEA DELTOIDEA VENTROGLUTEA CARAS EXT DEL GLUTEO
  • 29.
    Equipo  Un riñónestéril  Una jeringa de 2 o 5 ml  Una aguja nº 21  Medicamento indicado  Tórula de algodón con alcohol  Tórula de algodón seca  Depósito de desechos
  • 30.
    Técnica de preparación Compruebe 5 correctos  Reúna el material: Jeringa de 2 o 5 ml, aguja nº 21, tórulas  Lavese la manos  Abra el riñón estéril y deposite los materiales  Cargue el medicamento que administrará  Cambie la aguja y elimine la utilizada en el dispositivo BIOSEC  Proceda a la administración
  • 31.
    Técnica de administración Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente  Lavese la manos  Elija sitio de punción  Limpie la piel con tórula de alcohol  Con una mano estire la piel en la zona elegida. Inserte la aguja en ángulo de 90º con un movimiento rápido y seguro  Aspire la jeringa y asegurese que no refluya sangre e inyecte lentamente la solución  Retire la aguja con movimiento rápido, coloque una tórula seca y aplique masaje circular  Elimine el material sucio, lavese las manos y registre el procedimiento
  • 32.
    SITIOS DE PUNCION Brazo: músculo deltoides ubicado a 4 traveses de dedos bajo la articulación del hombro.  Muslo : músculo vasto lateral ubicado en cara externa tercio medio.  Glúteo : cuadrante superior externo.
  • 33.
  • 34.
    Endovenosa: Endovenosa: Es la introducciónde una solución, fármacos, sangre o sus derivados, directamente al torrente sanguíneo. Se realiza a través de un catéter venoso o en forma directa Vías de Administración Parenteral
  • 35.
    Equipo  Un riñónestéril  Una jeringa  Catéter venoso (surflo, protective, vasocan)  Medicamento o solución indicada  Tórula de algodón con alcohol  Tórula de algodón seca  Depósito de desechos
  • 36.
    Técnica de preparación Compruebe 5 correctos  Reúna el material: Jeringa, mariposas, surflos o protective de distintos tamaños y calibres, tórulas  Lavese la manos  Abra el riñón estéril y deposite los materiales  Cargue el medicamento o prepare la solución que administrará  Cambie la aguja y elimine la utilizada en el dispositivo BIOSEC  Proceda a la administración
  • 37.
    Técnica de administración Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente  Lavese la manos  Elija sitio de punción de distal a proximal  Colóquese guantes  Coloque la ligadura para que se vea o se palpe la vena a puncionar y pídale al paciente que empuñe su mano  Limpie la piel con tórula de alcohol  Fije la vena traccionando la piel, inserte la aguja en la piel con el bisel hacia arriba, puncione la vena y observe reflujo de sangre  Las venas profundas se puncionan en ángulo de 45º y las superficiales paralelas a la piel
  • 38.
    Técnica de administración Si punciona con catéter, desligué, retire la aguja, conecte la solución e inicie infusión. Luego fije el catéter a la piel.  Si punciona con mariposa o jeringa espere que refluya sangre, desligué e inicie la administración lentamente. Luego retire la aguja y presione por 5 min.  Elimine el material sucio (corto punzante en cajas BIOSEC), retírese los guantes, lavese las manos y registre el procedimiento
  • 39.
  • 40.
    GENERALIDADES  En laadministración de medicamentos debemos recordar constantemente los 5 exactos.  Cuando se realiza la administración de medicamentos por vía parenteral se deben eliminar los materiales cortopunzantes en dispositivos especiales (cajas Biosec)
  • 41.
    Y NUNCA OLVIDAR YNUNCA OLVIDAR LOS 4 Y LOS 5 CORRECTO LOS 4 Y LOS 5 CORRECTO  PACIENTE CORRECTO  HORA CORRECTA  MEDICAMENTO CORRECTO  DOSIS CORRECTA  VÍA DE ADMINISTRACIÓN CORRECTA YO PREPARO YO ADMINISTRO YO REGISTRO YO RESPONDO