1. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
TEMA I1. UNIDAD II.
ESTRATEGIAS DE LAS OPERACIONES EN
LAS ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS: LA MORITA
PROFESORA SORELYS PACHECO
2. EMPRESAS PÚBLICASY EMPRESAS PRIVADAS (DEFINICIÓN)
• Una empresa pública es
una organización cuya propiedad
pertenece al Estado. Se trata de
una empresa que es controlada
total o mayormente por el
gobierno, por lo que su gestión y
dirección es llevada a cabo por los
organismos e instituciones
pertenecientes al Estado.
PÚBLICA
• Una empresa privada es un tipo de
empresa comercial que es
propiedad de inversores privados,
accionistas o propietarios, y la
contraparte de las instituciones
estatales
• Las empresas privadas
constituyen el sector privado de la
economía.
PRIVADA
3. EMPRESAS PÚBLICASVS EMPRESAS PRIVADAS
No hay incentivo pecunario Existen incentivos monetarios o jerárquicos
.
Las decisiones la toman un conjunto de personas
Generalmente las decisiones la toma una sola persona, el
Gerente
.
Su fin es el servicio y la utilidad pública Su fin es el lucro
EMPRESAS PÚBLICAS VS. EMPRESAS PRIVADAS
Tiene base social Tiene base en el individualismo
4. .
Una empresa
manufacturera es una
organización que se
dedica a la
transformación de
materias primas en
productos elaborados o
semielaborados. Para
producir estos bienes se
emplea mano de obra,
maquinarias y sistemas
automáticos
EMPRESAS MANUFACTURA
5. .
Una empresa de servicios es un tipo de
organización con fines de lucro, que ofrece a
sus clientes bienes inmateriales para satisfacer
ciertas necesidades puntuales
Los servicios son actividades y procedimientos
destinados a satisfacer necesidades concretas y
especializadas, que pueden tener que ver con
el consumo, con el mantenimiento, con el
transporte de personas o mercancías, o con
recursos esenciales para la vida, como es el caso de
los servicios básicos: electricidad, gas, aseo urbano,
entre otros.
EMPRESAS SERVUCTORA
6. NEGOCIO
un negocio es una forma de ganarse
la vida mediante la realización de
actividades que buscan ganar dinero.
Esto se logra ofreciendo productos
o servicios que la gente desea o
necesita. Un negocio puede ser
cualquier cosa, desde una tienda que
vende ropa, hasta un restaurante o
una empresa que ofrece servicios
online.
Estas actividades pueden incluir
diferentes pasos como obtener
materiales, fabricar productos,
distribuirlos a los lugares donde se
venden, o incluso venderlos
directamente a los clientes.
¿QUÉ ES UN NEGOCIO?
10. ¿QUÉ HACE UN ADMINISTRADOR DE OPERACIONES?
AO
Son responsables que un trabajo se ejecute.
Aportan el liderazgo requerido para generar el bien o servicio que demanden
Son funciones Inherentes del AO: La planeación de la producción. El diseño de
herramientas, la ingeniería de planta y el control de producción.
Son responsables del Departamento de compras, control de materiales, control
de calidad. Puede también participar en Ingeniería y Administración de proyectos
Llevan los costos competitivos del producto.
Realizan investigación de mercado
Ha agregado enfoques de comportamiento y modelación históricamente
11. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
AO
Producción es la creación de bienes y servicios. Administración de
operaciones (AO) es el conjunto de actividades que crean valor en forma de
bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados. Las
actividades que crean bienes y servicios se realizan en todas las organizaciones.
►En las empresas de manufactura, las actividades de producción que crean bienes
usualmente son bastante evidentes. En ellas podemos ver la creación de un
producto tangible, tal como un televisor Sony o una motocicleta Harley Davidson.
En una organización que no crea un bien tangible, la función de producción puede
ser menos evidente. A menudo estas actividades son llamadas servicios. Los
servicios pueden estar “escondidos”
13. ORGANIZACIÓN PARA PRODUCIR BIENESY SERVICIOS
Estas funciones son los ingredientes necesarios no
sólo para la producción sino también para la
supervivencia de la organización. Dichas funciones son:
1. Marketing, la cual genera la demanda o, al menos,
toma el pedido de un producto o servicio (nada
ocurre sino hasta que hay una venta).
2. Producción y operaciones, crean el producto.
3. Finanzas y contabilidad, hacen un seguimiento de
cómo una organización funciona, paga facturas y
recauda dinero.
Universidades, iglesias o sinagogas y diversos negocios
desempeñan estas funciones.
ADMINISTRACIÓN
FINANZAS MERCADEO
VENTAS
PRODUCCIÓN
18. Planeación: Organización
Fluctuaciones
aleatorias
Variables
de
la
Administración
de
Operaciones
en
un
Sistema
• Planeación (diseño de los sistemas de
conversión)
• Estrategias de operación
• Predicción
• Alternativas de diseño de productos y
procesos.
• Capacidad de Operaciones
• Planeación de ubicación de
instalaciones
• Planeación de la distribución física
• Organización para la conversión
• Diseño de puestos, estándares de
producción/operaciones, medición
del trabajo.
• Administración de proyectos
• Control de sistemas de conversión
• Control de inventarios
• Planeación de requerimientos de materiales
• Administración de la calidad
• Control de calidad
Control
Proceso de Conversión
Modelos
Comportamientos
Insumos Productos
Retroalimentación
23. Insumos:
Terrenos
MDO
Edificios, equipos
y mercancías.
Gerente de la
tienda.
Productos
Servicio al
cliente con la
mercancía
deseada
Retroalimentación
Fluctuaciones aleatorias
• Entregas tardías.
• Recesión.
• Rotación de Personal
Funciones de las
Operaciones tiendas por
departamentos
¿Se requieren
ajustes?
Resultados del
Seguimiento
• Niveles de Inventarios
• Eficiencia de la MDO
• Volumen de ventas
Proceso de
Conversión
24. Insumos:
Tierra
MDO campo
Tractores, recolectores,
arados, etc.
Habilidades de
agricultura
administrativa.
Animales
Productos
Granos
Carne
Leche
Retroalimentación
Fluctuaciones aleatorias
• Clima
• Inflación.
• Control Gubernamental
• Descomposturas de equipos
Funciones de las
Operaciones de una Granja
¿Se requieren
ajustes?
Resultados del
Seguimiento
• Condiciones del suelo
y los cultivos.
• Precios recibidos
• Competencia
Proceso de
Conversión
25. MODELO
DE
ELECCIÓN
OBLIGADA
PARA
LA
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
DE
LAS
OPERACIONES EVALUACIÓN DEL AMBIENTE POSICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Supuestos económicos generales Enunciado de la MISIÓN
Amenazas de la normatividad reguladora del gobierno
Principales fuerzas tecnológicas
Amenazas significativas a las oportunidades del
mercado
Estrategias explícitas de competencia de los principales
competidores
Conjunto interrelacionado de objetivos financieros y no
financieros
Enunciado de la resistencia y las debilidades
Pronóstico de las operaciones. Utilidades y flujo de
efectivo
Programa principal para el futuro
OPCIONES ESTRATÉGICAS
Requerimientos de Implantación
Planes de contingencias
26. PLANEACIÓN
DE
LAS
OPERACIONES
AMBIENTEY LA
INDUSTRIA
RECURSOS
CORPORATIVOS
ESTRATEGIA
CORPORATIVA
EFICIENCIA, DEPENDENCIA, CONFIABILIDAD,
CALIDAD, FLEXIBILIDAD
PROCESOS CAPACIDAD INSTALACIONES INTEGRACIÓN
VERTICAL
INFRAESTRUCTURA
• Automatización
• Especificidad en el
producto o
servicio.
• Interconectividad
• De carga
• No utilizada /
Muerta
• Tamaño
• Localización
• Control de
proveedores.
• Control de
clientes
• Interdependencias
• Planeación y
control
• Fuerza Laboral
• Control de calidad
27. EFICIENCIA: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función. Se trata
de producir a bajo costo en el mercado. (es la mínima utilización de recursos posibles).
EFICACIA: Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada
cosa.
EFICIENCIA + EFICACIA = EFECTIVIDAD
La eficacia es lograr un resultado o efecto. En cambio, eficiencia es la capacidad de
lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles
28. CALIDAD: Es la bondad del producto o servicio. Es el grado de satisfacer los
requerimientos de los consumidores y las especificaciones establecidas internamente
FLEXIBILIDAD: Es la adaptabilidad, esto es la capacidad de cambiar a medida que las
condiciones de la empresa se modifican
El modelo anterior parte de la idea de tener una misión operacional específica,
establecida a partir de ciertos criterios metodológicos, donde los gerentes de
operaciones deben saber hacer elecciones y tomar decisiones.
29. ► CAPITAL:
La inversión de capital ha aumentado cada año excepto durante los pocos periodos de
recesión severa.
La inflación y los impuestos elevan el costo del capital, haciendo que las inversiones de capital
sean cada vez más costosas.
MANO DE OBRA (TRABAJO):
1. Educación básica apropiada para una fuerza de trabajo efectiva.
2. La alimentación de la fuerza de trabajo.
3. El gasto social que hace posible el trabajo, como transporte y salubridad