Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
MAESTRÍA
Sistemas de Información
MATERIA:
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
INSTRUCTOR
Ing. Cesar Macias
PROYECTO:
Implementación de un sistema de Control de Inventarios en la
empresa:
Maderas y Materiales Gran Visión, S.A. de C.V.
Equipo:
Rodrigo Baca Hernández 42648
Antonio Sandoval 212157
13 DE ABRIL DEL 2009
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 1 de 12
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
Tabla de Contenidos
1. Proceso de iniciación.......................................................................................................................................3
1.1 Marco conceptual..........................................................................................................................3
1.2 Acta de constitución......................................................................................................................3
1.2.1 Definición del trabajo del proyecto............................................................................................3
1.3 Definición preliminar del alcance del proyecto............................................................................4
1.4 Definición del problema a ser solucionado...................................................................................4
1.5 Misión y Objetivos del proyecto...................................................................................................4
1.6 Alcances del proyecto...................................................................................................................4
1.6.1 Modelo de solución....................................................................................................................5
Control de entradas, salidas y existencias en el patio.....................................................................6
Control de ventas, facturación y cobranza......................................................................................6
Control de producción de tarimas...................................................................................................6
Reducción de tiempos en procesos y traslado de controles a las áreas. ....................................6
1.6.2 Desglose de los trabajos a realizar (WBS).................................................................................7
2.0 Plan de administración del proyecto..............................................................................................................8
2.1 Administración del alcance del proyecto......................................................................................8
2.2 Organización del proyecto (organigrama)....................................................................................8
2.3 Plan de administración del tiempo (cronograma).........................................................................9
2.4 Plan de administración de costos..................................................................................................9
2.5 Plan de administración de cambios.............................................................................................11
2.6 Plan de administración de personal.............................................................................................12
2.7 Plan de administración de comunicaciones.................................................................................12
2.8 Plan de administración de adquisiciones.....................................................................................12
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 2 de 12
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
1. Proceso de iniciación
1.1 Marco conceptual.
En Abril del 2008 se presento a socios y directivos de la empresa Maderas y Materiales Gran Visión
S.A. de C.V., una evaluación global de desempeño de la empresa al 31 de diciembre del 2007 que
sirvió para detectar áreas de oportunidad que existían en algunos de sus procesos administrativos,
para las cuales se hicieron propuestas de solución en dos sentidos básicamente: Corregir errores e
incrementar los beneficios financieros en los procesos donde se detectaron las áreas de oportunidad,
mediante implementación de soluciones tecnológicas y mejoras en sus procedimientos.
La empresa después de revisar la evaluación presentada, dio su aprobación para implementar la
solución recomendada la cual fue:
“Implementación del sistema de control de Inventarios Admincontrol PLUS SQL”
El cual además de solucionar las deficiencias de procedimientos, resulto con una viabilidad financiera
aceptable:
CONCLUSION
Inversión Inicial => $ 85,399.00
Utilidad Proyectada => $ 57,062.12
Tasa de interés (TREMA) => 22%
Vida => 8 meses.
A= 57,062.12 - 85,399.00 (A/p,2.75,8) = $ 45,013.00
A ES POSITIVA, EL PROYECTO ES VIABLE
1.2 Acta de constitución.
El Ing. Manuel Somoza, director general de la empresa Maderas y Materiales Gran Visión y como
patrocinador financiero del proyecto, da formalidad para el lanzamiento del mismo por medio de un
acta de constitución del mismo en la cual se autoriza la implementación de la solución propuesta de
acuerdo al estudio de evaluación presentado a la empresa en el cual se plantean tres alternativas,
siendo la alternativa seleccionada:
“Implementación del sistema de control de Inventarios Admincontrol
PLUS SQL”
1.2.1 Definición del trabajo del proyecto.
Que con un costo presupuestado de $85,399 pesos 00/100 MN el proyecto deberá de cubrir las
necesidades de la empresa respecto a: tener un buen control de inventarios en sus almacenes mediante
la implementación de una solución tecnológica, con la cual el cliente tendrá información de primera
mano de sus entradas y salidas de los almacenes que le permita además del control financiero y
administrativo, una buena toma de decisiones para la mejor conducción del negocio.
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 3 de 12
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
El implementar un sistema integral de administración redundara en una recuperación del 3% del
costo de los inventarios de la empresa ya que este permitirá una importante reducción de pérdidas por
robo, desperdicio y errores de control.
En esta acta se confiera a Antonio Sandoval y Rodrigo Baca, la autoridad para aplicar los recursos de
la organización a las actividades del proyecto, y la toma de decisiones para asegurar que la ejecución
del mismo sea acuerdo a el plan que se definirá en este documento y para dar soluciones o definir
alternativas en los problemas que surjan.
El proyecto tendrá una duración de 8 meses, en los cuales e implementara el sistema, se harán las
configuraciones técnicas y administrativas del sistema y se capacitara al personal de la empresa.,
hasta lograra que se use en forma regular por el equipo d e operaciones que designara la empresa.
Personal de las áreas de operación, ventas y administración se integraran al proyecto para la
definición de formas de control y procedimientos. La integración de este equipo de trabajo se hará en
coordinación con el director general y jefes de cada área.
1.3 Definición preliminar del alcance del proyecto.
El alcance de este proyecto se militara a la implementación del sistema Admincontrol PLUS SQL
tanto en el área administrativa de la empresa como en los almacenes y patios, para un control
estructurado de inventarios. El sistema será capaz de mantener un control ordenado de las entradas y
salidas de almacenes para poder tener un inventario actualizado, así como los reportes necesarios
para apoyar a la dirección en la toma de decisiones. Del mismo modo el sistema será el medio para
generar órdenes de compras y emitir remisiones del producto, esto es, será la base para el control de
ventas y de compras.
Al finalizar el proyecto el personal de la empresa asignado para el uso del sistema será capaz de
manejarlo con eficiencia dominando los módulos que le fueron asignados lo mismo que los nuevos
procedimientos que serán definidos.
1.4 Definición del problema a ser solucionado.
De las situaciones encontradas en la evaluación que se hizo ala empresa, se pudo observar que el
área de oportunidad más apremiante es lo relativo a la falta de control de entradas y salidas del patio.
Este problema es lo que mas perdidas esta generando por robo hormiga, desperdicios, pérdida de
oportunidades de negocio y mala toma de decisiones.
1.5 Misión y Objetivos del proyecto.
El objetivo de este proyecto es implementar en la empresa maderas y Materiales Gran Visión, una
solución tecnológica que permita tener un control eficiente de las entradas y salidas de almacén. Este
sistema, Admincontrol SQL, permitirá mantener un control estricto en los inventarios de almacenes y
patios que permita tomar decisiones tanto de ventas como de compras, sobre información confiable,
además de una mejora substancial en los registros de entradas y salidas.
1.6 Alcances del proyecto
El proyecto se desarrollara en un periodo de 8 meses, empezando el 1º de Abril del 2009.
Este producto será usado por la dirección de la empresa en la toma de decisiones para asegurar
disponibilidad de productos y desarrollar estrategias del negocio. En segunda lo usara el área
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 4 de 12
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
administrativa para el control de compras, remisiones verificación de existencias en línea o
verificaciones de auditoria y en tercera instancia permitirá al responsable de patio llevar su control
de inventarios.
Actualmente el cliente no tiene un control formal de sus inventarios, lo cual hace suponer tenga
perdidas por decisiones estratégicas tomadas sin información confiable, aparte de las perdidas por
robo hormiga y desperdicio de materiales. El producto le remitirá llevar un buen control de
inventarios y monitorear el flujo de los productos.
Actualmente el cliente no con una estrategia adecuada y eficiente para el control de inventarios. El
desarrollo de este proyecto será para implementar un sistema de control de inventarios electrónico en
una red donde las distintas áreas lo puedan accesar para el desarrollo de sus tareas y que satisfaga sus
necesidades.
El cliente no cuenta con un área de sistemas formal y su personal no esta capacitado para el uso de
computadoras y/o uso de sistemas de control. Se espera un rechazo a la implementación del sistema
sobre todo por el personal de patio.
1.6.1 Modelo de solución.
Ordenes de compra a proveedores.
Es importante llevar un control estricto de las órdenes de compra generadas, que permita
planificar las ventas y hacer compromisos en el corto plazo. El llevar registro de estas, permitirá
hacer evaluaciones de los proveedores referente a servicio y precios, permitiendo seleccionar
con estadísticas reales a los mejores. El contar con registros de las ordenes de compra, permitirá
programar las entradas a patio y verificar que los embarques llegan de acuerdo con lo solicitado.
Con un buen control de ordenes de compras a proveedores se llevara un buen control de cuentas
por pagar, permitirá cumplir los compromisos a tiempo y de forma ordenada, programar los
pagos y evitar pagos equivocados o duplicados, mejorando el control administrativo.
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 5 de 12
Control
De
Inventarios
Control
De
Inventarios
Producción de tarimasProducción de tarimas
Salidas de material del
patio
Salidas de material del
patio
Entradas de material a
el patio
Entradas de material a
el patio
Órdenes de compra a
proveedores
Órdenes de compra a
proveedores
Control de ventas,
facturación y cobranza
Control de ventas,
facturación y cobranza
Órdenes de compra
Clientes
Órdenes de compra
Clientes
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
Control de entradas, salidas y existencias en el patio.
Dado que la empresa no cuenta con un sistema de inventarios, con la implementación de un
sistema electrónico que nos permita llevar este control en forma sistemática y ordenada
podremos tener grandes ahorros en el control de las materias primas evitando, perdidas por
malos conteos, reducción de desperdicios. El control de inventarios permitirá valoraciones
oportunas de las existencias para apoyar la toma de decisiones y el control administrativo. Los
puntos de re-orden serán automatizados permitiendo reabastecimientos oportunos que nos
aseguren el poder atender la demanda de los clientes en tiempo y forma.
Control de ventas, facturación y cobranza.
Dado que las órdenes de compra y remisiones también son controladas manualmente, en este
proceso tenemos importantes áreas de oportunidad para mejorar los procesos y sobre todo evitar
perdidas por manejos no estructurados. Un sistema electrónico apoyaría bastante los procesos
de recepción y control de órdenes de compra, generación de remisiones y surtido de pedidos a
los clientes. Un buen control de contra recibos mejorara el proceso de cobranza, permitiendo
recuperar en tiempos y eficientemente las cunetas por cobrar.
La integración de estos procesos permitirá reducir considerablemente los tiempos de cada
proceso ya que por tener una base de datos común evitara manejo de datos manuales y asegurar
la calidad de los datos al pasar de un proceso al otro. Se reducirán considerablemente errores
humanos que redundaran en beneficios económicos. Esta integración deberá considerar también
la entrega de datos electrónicos la bufete de contadores para evitar doble captura y errores,
mejorando con esto la calidad de los datos.
Al integrar la facturación al proceso de remisiones y salidas del almacén se logrará un mejor
control administrativo y se contara con soportes mas reales y sustentados para la toma de
decisiones.
Control de producción de tarimas.
Este proceso presenta importantes oportunidades de mejora, ya que actualmente no se lleva un
control estricto de los materiales entregados para producción, ni de su salida del patio. Se
requerirá integrar este proceso al de inventarios de patio, como una salida de materia prima y
una entrada de producto terminado, pero sobretodo en la entrega de tarimas al cliente es
importante tener el control de los volúmenes pendientes de entregar de las ordenes de compra.
Del mismo modo se requiere llevar un control estricto de las existencias de inventario acordadas
con los clientes para poder asegurar el abastecimiento.
Reducción de tiempos en procesos y traslado de controles a las áreas.
Se detecta una importante oportunidad de mejora al poder definir áreas de control y asignar
facultades y responsabilidades a jefes de área, de tal suerte que la dirección pueda destinar sus
esfuerzos a incrementar la capacidad de ventas en lugar de dedicarse a la inspección física y
visual de los procesos.
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 6 de 12
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
1.6.2 Desglose de los trabajos a realizar (WBS).
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 7 de 12
Inicio del Proyecto
Configuración Técnica Capacitación Técnica
Config. Y pruebas del
Manejador BD
Config. Permisos
Recopilación y carga de
Datos
Configurar Módulos
Pruebas Funcionalidad
Puesta a Punto de BD
Presentación del proyecto
Revisión de Catálogos en
Sitio
Puesta en Marcha
Fin de la implementación Aceptación
Inicio de Operaciones
Inicio de Etapa de Soporte
Adquisición
de equipos
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
2.0 Plan de administración del proyecto.
2.1 Administración del alcance del proyecto.
En la sección 1.6 se definen con toda precisión los alcances del proyecto y la conformación que
tendrá el modelo de la solución. El equipo de implementación se asegurara el cubrir los
alcances planteados y cualquier sugerencia p necesidad de cambios a estos, se deberá de poner
en la mesa del comité del proyecto para autorizarlo, de acuerdo al procedimiento de cambios
que se describe mas adelante. El director del proyecto será el responsable directo de asegurar
que los alcances se mantengan y se cubran. Para poder tener un control serio de los avances, y
asegurar el cumplimiento, se realizara una junta de evaluación semanal con los líderes de grupo
del proyecto.
2.2 Organización del proyecto (organigrama).
El siguiente diagrama muestra la organización que tendrá el proyecto y los recursos humanos
que se involucraran en el para su implementación.
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 8 de 12
Líder
De
Operación
Patios Ensamble
Líder
De
Administración
Compras Contabilidad Ventas
Operación
Líder
Del
Proyecto
Director de
la Empresa
Patrocinador Financiero
Liderazgo y estrategia
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
2.3 Plan de administración del tiempo (cronograma).
Para el control de tiempos, se usara el paquete Microsoft Project, con el cual se llevara el
registro de los avances de acuerdo al diagrama de Gantt que a continuación se detalla.
Con la finalidad de asegurar que las actividades se vayan desarrollando en tiempo y con la
calidad requerida se deberá hacer una evaluación de tiempos en la junta semanal de evaluación
para realizar los ajustes requeridos. Cualquier ajuste a los tiempos planteados en este
documento se tendrá que poner a consideración del comité, en la reunión semanal de evaluación
del proyecto y ejecutar la documentación del cambio siguiendo el proceso planteado en este
documento.
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Adquisición de
Equipo
Implementación de
la red
Adquisición del SW
Contratación del
responsable
Implementación-
Configuración
Técnica
Configuración y
pruebas del
manejador de
BD
Configuración de
permisos
Recopilación y
carga de datos
Configuración de
módulos
Pruebas de
Funcionalidad
Puesta a punto
de la BD
Capacitación
Presentación del
proyecto
Revisión de
catálogos en sitio
Puesta en marcha
Fin de la
implementación
Firmas de
aceptación
Inicio de
operaciones
Inicio de la etapa de
soporte
2.4 Plan de administración de costos.
El líder del proyecto tendrá el poder de decidir la forma de ejercer y usar los recursos asignados
del proyecto pero se desarrolla un plan el cual se deberá de cumplir de acuerdo a las actividades
planeadas.
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 9 de 12
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
El control de gastos se hará de acuerdo a el siguiente calendario.
Concepto M e s
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov TOTAL
Gastos $ 20,149.00 $ 11,250.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 85,399.00
Ingresos $ - $ - $ 7,123.06 $ 14,246.11 $ 21,369.17 $28,492.22 $ 35,615.28 $ 35,615.28 $ 142,461.12
Flujo de
Efectivo $(20,149.00) $(11,250.00) $ (1,876.94) $ 5,246.11 $ 12,369.17 $19,492.22 $ 26,615.28 $ 26,615.28
Acumulado $(20,149.00) $(31,399.00) $ (33,275.94) $ (8,029.83) $ (15,660.66) $ 3,831.56 $ 30,446.84 $ 57,062.12
Costo de alternativa a implementar: Admincontrol PLUS SQL
Requisito Presupuestado
Licencia para 3 usuarios $4,000.00
Microsoft SQL Server 2005 Express Edition Descarga Gratuita
Soporte inicial, 10 horas a un costo de $240 (después de
acabarse estas horas de soporte, se revisa si es necesario
comprar otras 10 o una cantidad más pequeña) $2,400.00
Equipos necesarios para el funcionamiento del sistema 3
(Depreciación de 6 meses) $7,999.00
Capacitación en el uso del equipo y el nuevo sistema. $5,000/00
Costo de Implementación $10,000.00
Costo de Operación (9,000.00 Mensual * 6 meses) $54,000.00
Instalación de red para el almacén $2,000.00
Costo Total $85,399.00
Semana Costo Costo BCWP sin retrasos BCWS BCWP ACWP
1 $3,924.88 $2,668.72 $2,668.72 $0.00 $2,668.72
2 $3,924.88 $2,668.72 $5,337.44 $2,668.72 $5,337.44
3 $3,924.88 $2,668.72 $8,006.16 $5,337.44 $8,006.16
4 $3,924.88 $2,668.72 $10,674.88 $8,006.16 $10,674.88
5 $3,924.88 $2,668.72 $13,343.60 $10,674.88 $13,343.60
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 10 de 12
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
6 $3,924.88 $2,668.72 $16,012.32 $13,343.60 $16,012.32
7 $3,924.88 $2,668.72 $18,681.04 $16,012.32 $18,681.04
8 $3,924.84 $2,668.72 $21,349.76 $18,681.04 $21,349.76
9 $2,250.00 $2,668.72 $24,018.48 $21,349.76 $24,018.48
10 $2,250.00 $2,668.72 $26,687.20 $24,018.48 $26,687.20
11 $2,250.00 $2,668.72 $29,355.92 $26,687.20 $29,355.92
12 $2,250.00 $2,668.72 $32,024.64 $29,355.92 $32,024.64
13 $2,250.00 $2,668.72 $34,693.36 $32,024.64 $34,693.36
14 $2,250.00 $2,668.72 $37,362.08 $34,693.36 $37,362.08
15 $2,250.00 $2,668.72 $40,030.80 $37,362.08 $40,030.80
16 $2,250.00 $2,668.72 $42,699.52 $40,030.80 $42,699.52
17 $2,250.00 $2,668.72 $45,368.24 $42,699.52 $45,368.24
18 $2,250.00 $2,668.72 $48,036.96 $45,368.24 $48,036.96
19 $2,250.00 $2,668.72 $50,705.68 $48,036.96 $50,705.68
20 $2,250.00 $2,668.72 $53,374.40 $50,705.68 $53,374.40
21 $2,250.00 $2,668.72 $56,043.12 $53,374.40 $56,043.12
22 $2,250.00 $2,668.72 $58,711.84 $56,043.12 $58,711.84
23 $2,250.00 $2,668.72 $61,380.56 $58,711.84 $61,380.56
24 $2,250.00 $2,668.72 $64,049.28 $61,380.56 $64,049.28
25 $2,250.00 $2,668.72 $66,718.00 $64,049.28 $66,718.00
26 $2,250.00 $2,668.72 $69,386.72 $66,718.00 $69,386.72
27 $2,250.00 $2,668.72 $72,055.44 $69,386.72 $72,055.44
28 $2,250.00 $2,668.72 $74,724.16 $72,055.44 $74,724.16
29 $2,250.00 $2,668.72 $77,392.88 $74,724.16 $77,392.88
30 $2,250.00 $2,668.72 $80,061.60 $77,392.88 $80,061.60
31 $2,250.00 $2,668.72 $82,730.32 $80,061.60 $82,730.32
31 $2,250.00 $2,668.68 $85,399.00 $82,730.32 $85,399.00
2.5 Plan de administración de cambios.
Cualquier cambio a este proyecto o a sus avances se deberá de evaluar con el comité del
proyecto. Para que la evaluación proceda, se debe generar un documento de requerimiento de
cambios donde se deberán detallar los cambios (que se quita y que se agrega), justificar el
cambio y las ventajas técnicas y financieras de llevarlos a cabo.
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 11 de 12
Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos.
2.6 Plan de administración de personal.
La empresa deberá continuar su marcha, por lo tanto el personal asignado al proyecto tendrá
que seguir desempeñando sus actividades cotidianas y en tiempos que se acordarán entre el líder
del proyecto y los lideres de grupo, se asignaran tiempos para trabajar en la implementación del
proyecto. Para las actividades relativas al proyecto, el personal asignado al mismo deberá de
reportar al líder de proyecto.
Se requerirá de personal experto que pueda aportar al proyecto su conocimiento operativo y
poder plasmarlo en el proyecto de sistematización. Los lideres de administración y de
operaciones tendrán que colaborar en le proyecto ya que ellos son quienes mas conocen los
procesos y las necesidades de la empresa.
Se contratara a una persona que fungirá como el responsable de la integración del sistema a las
actividades de la empresa y finalmente será el administrador del sistema integrando todos sus
módulos.
2.7 Plan de administración de comunicaciones.
Cualquier comunicado referente al proyecto tendrá que ser dado por el líder del proyecto.
Cualquier comunicado de cambios o estrategias del proyecto hacia el equipo, tiene que ser dado
de igual forma por el líder del proyecto.
Se deberán dar juntas semanales de evaluación de avances del proyecto en las que se levantara
una minuta y los acuerdos de cambios a acciones correctivas que se tomen en dicha reunión se
deberán de respetar y acatar. Cualquier persona invitad a dicha junta tendrá derecho a dar su
opinión, puntos de vista y/o sugerencias.
2.8 Plan de administración de adquisiciones.
El proyecto tiene un presupuesto asignado y esta perfectamente definido en que se va a invertir
y/o gastar. El líder del proyecto tiene la libertad de realizar las adquisiciones de acuerdo a su
criterio. No obstante, se realizara un junta quincenal con el director de la empresa para
evaluación de avances tecnicos y financieros del proyecto.
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 12 de 12

Más contenido relacionado

DOC
Administracion del conocimiento
DOC
Administración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégico
DOC
Marketin Digital - Plan de mercadotecnia
PPT
CRM caso de estudio SAP
DOC
TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...
DOC
2 De Mayo 2009 Proyecto V
PPT
Gestión Cooperativas
PPTX
Presentacion final equipo_10
Administracion del conocimiento
Administración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégico
Marketin Digital - Plan de mercadotecnia
CRM caso de estudio SAP
TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...
2 De Mayo 2009 Proyecto V
Gestión Cooperativas
Presentacion final equipo_10

La actualidad más candente (20)

PDF
OFERTA DE VALOR EXPLORACIÒN Y PRODUCCION (E&P).
PPTX
Planificacion y modelado para una ferreteria
PDF
Nicaury Benitez Cortorreal | ADempiere
PPTX
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
PPTX
Ferreteria nacional
DOCX
Conclusión final
PPTX
ERP PPT
PDF
Portafolios dsac 2013 v3
PPTX
Obtención de la excelencia operacional cap 9
PDF
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
PPTX
Mto3 gr14 compilacion_v4
DOCX
Sistema información gerencial sap.-
PDF
21st century cfo - booklet
PDF
SAP Business One_detalles funcionales_2014
PPTX
LUISANDRESCORREA-71ADMINISTRACIONCIENCIASCOMERCIALES
PDF
ERP SAP ECUADOR-UDLA
PPTX
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
DOCX
25 de noviembre
PPTX
Derly Diapositivas[1]
DOCX
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
OFERTA DE VALOR EXPLORACIÒN Y PRODUCCION (E&P).
Planificacion y modelado para una ferreteria
Nicaury Benitez Cortorreal | ADempiere
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Ferreteria nacional
Conclusión final
ERP PPT
Portafolios dsac 2013 v3
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Mto3 gr14 compilacion_v4
Sistema información gerencial sap.-
21st century cfo - booklet
SAP Business One_detalles funcionales_2014
LUISANDRESCORREA-71ADMINISTRACIONCIENCIASCOMERCIALES
ERP SAP ECUADOR-UDLA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
25 de noviembre
Derly Diapositivas[1]
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
Publicidad

Similar a ADMINISTRACION DE PROYECTOS (20)

DOCX
Memoria tecnica control de inventario
PDF
ACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IX
 
PDF
Control de inventarios
DOC
Control de inventario rancho j&n
PDF
Caso wendy t reconfig. almacen
DOCX
INVESTIGACION DE UNA EMPRESA DE ARTICULOS DE PIEL QUE NECESITE IMPLEMENTAR SI...
PDF
“Diseño e Implementación de un sistema de Inventario para el área de Administ...
PPSX
Proyecto final pe_jaime diaz esquivel_show
DOCX
proyecto virare
DOCX
proyecto virare
ODT
Proyecto informatico vladimir varela
PDF
Proyecto informatico
DOCX
Proyecto softpyme informe analisis
DOCX
Proyecto final VIRARE
PDF
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
PDF
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
PDF
Proyecto informatico
PDF
Proyecto informatico
PPTX
Modelo doapositiva
PDF
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Memoria tecnica control de inventario
ACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IX
 
Control de inventarios
Control de inventario rancho j&n
Caso wendy t reconfig. almacen
INVESTIGACION DE UNA EMPRESA DE ARTICULOS DE PIEL QUE NECESITE IMPLEMENTAR SI...
“Diseño e Implementación de un sistema de Inventario para el área de Administ...
Proyecto final pe_jaime diaz esquivel_show
proyecto virare
proyecto virare
Proyecto informatico vladimir varela
Proyecto informatico
Proyecto softpyme informe analisis
Proyecto final VIRARE
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
Proyecto informatico
Proyecto informatico
Modelo doapositiva
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Publicidad

Más de José Antonio Sandoval Acosta (20)

PPTX
Diapositivas Mejora SIG del Instituto Tecnológico Superior de Guasav
PPTX
Gestión de la Calidad Total (UNIDAD 2) UAIM
PPTX
Taller de ética U1 El sentido de aprender sobre etica.pptx
PPTX
Comunidad Tepeca - Proyecto Final UAIM-Los Mochis
PPTX
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
PPTX
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
PPTX
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
PPTX
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
PPTX
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
PPTX
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
PDF
Manual de prácticas y antología para POO
PPTX
Aplicaciones móviles intro.
PPTX
Plantilla presentación.pptx
PPTX
PPTX
Diagrama de Casos de Uso UML
PPTX
Introducción al Diagrama de Clases UML
PPTX
Diagrama de clases UML
PPTX
Diagrama UML Casos de Uso
PDF
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
PDF
Tema 1 - Intro.pdf
Diapositivas Mejora SIG del Instituto Tecnológico Superior de Guasav
Gestión de la Calidad Total (UNIDAD 2) UAIM
Taller de ética U1 El sentido de aprender sobre etica.pptx
Comunidad Tepeca - Proyecto Final UAIM-Los Mochis
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Manual de prácticas y antología para POO
Aplicaciones móviles intro.
Plantilla presentación.pptx
Diagrama de Casos de Uso UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
Diagrama de clases UML
Diagrama UML Casos de Uso
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 1 - Intro.pdf

Último (20)

PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

  • 1. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. MAESTRÍA Sistemas de Información MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS INSTRUCTOR Ing. Cesar Macias PROYECTO: Implementación de un sistema de Control de Inventarios en la empresa: Maderas y Materiales Gran Visión, S.A. de C.V. Equipo: Rodrigo Baca Hernández 42648 Antonio Sandoval 212157 13 DE ABRIL DEL 2009 _____________________________________________________________________________________________ Pagina 1 de 12
  • 2. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. Tabla de Contenidos 1. Proceso de iniciación.......................................................................................................................................3 1.1 Marco conceptual..........................................................................................................................3 1.2 Acta de constitución......................................................................................................................3 1.2.1 Definición del trabajo del proyecto............................................................................................3 1.3 Definición preliminar del alcance del proyecto............................................................................4 1.4 Definición del problema a ser solucionado...................................................................................4 1.5 Misión y Objetivos del proyecto...................................................................................................4 1.6 Alcances del proyecto...................................................................................................................4 1.6.1 Modelo de solución....................................................................................................................5 Control de entradas, salidas y existencias en el patio.....................................................................6 Control de ventas, facturación y cobranza......................................................................................6 Control de producción de tarimas...................................................................................................6 Reducción de tiempos en procesos y traslado de controles a las áreas. ....................................6 1.6.2 Desglose de los trabajos a realizar (WBS).................................................................................7 2.0 Plan de administración del proyecto..............................................................................................................8 2.1 Administración del alcance del proyecto......................................................................................8 2.2 Organización del proyecto (organigrama)....................................................................................8 2.3 Plan de administración del tiempo (cronograma).........................................................................9 2.4 Plan de administración de costos..................................................................................................9 2.5 Plan de administración de cambios.............................................................................................11 2.6 Plan de administración de personal.............................................................................................12 2.7 Plan de administración de comunicaciones.................................................................................12 2.8 Plan de administración de adquisiciones.....................................................................................12 _____________________________________________________________________________________________ Pagina 2 de 12
  • 3. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. 1. Proceso de iniciación 1.1 Marco conceptual. En Abril del 2008 se presento a socios y directivos de la empresa Maderas y Materiales Gran Visión S.A. de C.V., una evaluación global de desempeño de la empresa al 31 de diciembre del 2007 que sirvió para detectar áreas de oportunidad que existían en algunos de sus procesos administrativos, para las cuales se hicieron propuestas de solución en dos sentidos básicamente: Corregir errores e incrementar los beneficios financieros en los procesos donde se detectaron las áreas de oportunidad, mediante implementación de soluciones tecnológicas y mejoras en sus procedimientos. La empresa después de revisar la evaluación presentada, dio su aprobación para implementar la solución recomendada la cual fue: “Implementación del sistema de control de Inventarios Admincontrol PLUS SQL” El cual además de solucionar las deficiencias de procedimientos, resulto con una viabilidad financiera aceptable: CONCLUSION Inversión Inicial => $ 85,399.00 Utilidad Proyectada => $ 57,062.12 Tasa de interés (TREMA) => 22% Vida => 8 meses. A= 57,062.12 - 85,399.00 (A/p,2.75,8) = $ 45,013.00 A ES POSITIVA, EL PROYECTO ES VIABLE 1.2 Acta de constitución. El Ing. Manuel Somoza, director general de la empresa Maderas y Materiales Gran Visión y como patrocinador financiero del proyecto, da formalidad para el lanzamiento del mismo por medio de un acta de constitución del mismo en la cual se autoriza la implementación de la solución propuesta de acuerdo al estudio de evaluación presentado a la empresa en el cual se plantean tres alternativas, siendo la alternativa seleccionada: “Implementación del sistema de control de Inventarios Admincontrol PLUS SQL” 1.2.1 Definición del trabajo del proyecto. Que con un costo presupuestado de $85,399 pesos 00/100 MN el proyecto deberá de cubrir las necesidades de la empresa respecto a: tener un buen control de inventarios en sus almacenes mediante la implementación de una solución tecnológica, con la cual el cliente tendrá información de primera mano de sus entradas y salidas de los almacenes que le permita además del control financiero y administrativo, una buena toma de decisiones para la mejor conducción del negocio. _____________________________________________________________________________________________ Pagina 3 de 12
  • 4. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. El implementar un sistema integral de administración redundara en una recuperación del 3% del costo de los inventarios de la empresa ya que este permitirá una importante reducción de pérdidas por robo, desperdicio y errores de control. En esta acta se confiera a Antonio Sandoval y Rodrigo Baca, la autoridad para aplicar los recursos de la organización a las actividades del proyecto, y la toma de decisiones para asegurar que la ejecución del mismo sea acuerdo a el plan que se definirá en este documento y para dar soluciones o definir alternativas en los problemas que surjan. El proyecto tendrá una duración de 8 meses, en los cuales e implementara el sistema, se harán las configuraciones técnicas y administrativas del sistema y se capacitara al personal de la empresa., hasta lograra que se use en forma regular por el equipo d e operaciones que designara la empresa. Personal de las áreas de operación, ventas y administración se integraran al proyecto para la definición de formas de control y procedimientos. La integración de este equipo de trabajo se hará en coordinación con el director general y jefes de cada área. 1.3 Definición preliminar del alcance del proyecto. El alcance de este proyecto se militara a la implementación del sistema Admincontrol PLUS SQL tanto en el área administrativa de la empresa como en los almacenes y patios, para un control estructurado de inventarios. El sistema será capaz de mantener un control ordenado de las entradas y salidas de almacenes para poder tener un inventario actualizado, así como los reportes necesarios para apoyar a la dirección en la toma de decisiones. Del mismo modo el sistema será el medio para generar órdenes de compras y emitir remisiones del producto, esto es, será la base para el control de ventas y de compras. Al finalizar el proyecto el personal de la empresa asignado para el uso del sistema será capaz de manejarlo con eficiencia dominando los módulos que le fueron asignados lo mismo que los nuevos procedimientos que serán definidos. 1.4 Definición del problema a ser solucionado. De las situaciones encontradas en la evaluación que se hizo ala empresa, se pudo observar que el área de oportunidad más apremiante es lo relativo a la falta de control de entradas y salidas del patio. Este problema es lo que mas perdidas esta generando por robo hormiga, desperdicios, pérdida de oportunidades de negocio y mala toma de decisiones. 1.5 Misión y Objetivos del proyecto. El objetivo de este proyecto es implementar en la empresa maderas y Materiales Gran Visión, una solución tecnológica que permita tener un control eficiente de las entradas y salidas de almacén. Este sistema, Admincontrol SQL, permitirá mantener un control estricto en los inventarios de almacenes y patios que permita tomar decisiones tanto de ventas como de compras, sobre información confiable, además de una mejora substancial en los registros de entradas y salidas. 1.6 Alcances del proyecto El proyecto se desarrollara en un periodo de 8 meses, empezando el 1º de Abril del 2009. Este producto será usado por la dirección de la empresa en la toma de decisiones para asegurar disponibilidad de productos y desarrollar estrategias del negocio. En segunda lo usara el área _____________________________________________________________________________________________ Pagina 4 de 12
  • 5. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. administrativa para el control de compras, remisiones verificación de existencias en línea o verificaciones de auditoria y en tercera instancia permitirá al responsable de patio llevar su control de inventarios. Actualmente el cliente no tiene un control formal de sus inventarios, lo cual hace suponer tenga perdidas por decisiones estratégicas tomadas sin información confiable, aparte de las perdidas por robo hormiga y desperdicio de materiales. El producto le remitirá llevar un buen control de inventarios y monitorear el flujo de los productos. Actualmente el cliente no con una estrategia adecuada y eficiente para el control de inventarios. El desarrollo de este proyecto será para implementar un sistema de control de inventarios electrónico en una red donde las distintas áreas lo puedan accesar para el desarrollo de sus tareas y que satisfaga sus necesidades. El cliente no cuenta con un área de sistemas formal y su personal no esta capacitado para el uso de computadoras y/o uso de sistemas de control. Se espera un rechazo a la implementación del sistema sobre todo por el personal de patio. 1.6.1 Modelo de solución. Ordenes de compra a proveedores. Es importante llevar un control estricto de las órdenes de compra generadas, que permita planificar las ventas y hacer compromisos en el corto plazo. El llevar registro de estas, permitirá hacer evaluaciones de los proveedores referente a servicio y precios, permitiendo seleccionar con estadísticas reales a los mejores. El contar con registros de las ordenes de compra, permitirá programar las entradas a patio y verificar que los embarques llegan de acuerdo con lo solicitado. Con un buen control de ordenes de compras a proveedores se llevara un buen control de cuentas por pagar, permitirá cumplir los compromisos a tiempo y de forma ordenada, programar los pagos y evitar pagos equivocados o duplicados, mejorando el control administrativo. _____________________________________________________________________________________________ Pagina 5 de 12 Control De Inventarios Control De Inventarios Producción de tarimasProducción de tarimas Salidas de material del patio Salidas de material del patio Entradas de material a el patio Entradas de material a el patio Órdenes de compra a proveedores Órdenes de compra a proveedores Control de ventas, facturación y cobranza Control de ventas, facturación y cobranza Órdenes de compra Clientes Órdenes de compra Clientes
  • 6. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. Control de entradas, salidas y existencias en el patio. Dado que la empresa no cuenta con un sistema de inventarios, con la implementación de un sistema electrónico que nos permita llevar este control en forma sistemática y ordenada podremos tener grandes ahorros en el control de las materias primas evitando, perdidas por malos conteos, reducción de desperdicios. El control de inventarios permitirá valoraciones oportunas de las existencias para apoyar la toma de decisiones y el control administrativo. Los puntos de re-orden serán automatizados permitiendo reabastecimientos oportunos que nos aseguren el poder atender la demanda de los clientes en tiempo y forma. Control de ventas, facturación y cobranza. Dado que las órdenes de compra y remisiones también son controladas manualmente, en este proceso tenemos importantes áreas de oportunidad para mejorar los procesos y sobre todo evitar perdidas por manejos no estructurados. Un sistema electrónico apoyaría bastante los procesos de recepción y control de órdenes de compra, generación de remisiones y surtido de pedidos a los clientes. Un buen control de contra recibos mejorara el proceso de cobranza, permitiendo recuperar en tiempos y eficientemente las cunetas por cobrar. La integración de estos procesos permitirá reducir considerablemente los tiempos de cada proceso ya que por tener una base de datos común evitara manejo de datos manuales y asegurar la calidad de los datos al pasar de un proceso al otro. Se reducirán considerablemente errores humanos que redundaran en beneficios económicos. Esta integración deberá considerar también la entrega de datos electrónicos la bufete de contadores para evitar doble captura y errores, mejorando con esto la calidad de los datos. Al integrar la facturación al proceso de remisiones y salidas del almacén se logrará un mejor control administrativo y se contara con soportes mas reales y sustentados para la toma de decisiones. Control de producción de tarimas. Este proceso presenta importantes oportunidades de mejora, ya que actualmente no se lleva un control estricto de los materiales entregados para producción, ni de su salida del patio. Se requerirá integrar este proceso al de inventarios de patio, como una salida de materia prima y una entrada de producto terminado, pero sobretodo en la entrega de tarimas al cliente es importante tener el control de los volúmenes pendientes de entregar de las ordenes de compra. Del mismo modo se requiere llevar un control estricto de las existencias de inventario acordadas con los clientes para poder asegurar el abastecimiento. Reducción de tiempos en procesos y traslado de controles a las áreas. Se detecta una importante oportunidad de mejora al poder definir áreas de control y asignar facultades y responsabilidades a jefes de área, de tal suerte que la dirección pueda destinar sus esfuerzos a incrementar la capacidad de ventas en lugar de dedicarse a la inspección física y visual de los procesos. _____________________________________________________________________________________________ Pagina 6 de 12
  • 7. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. 1.6.2 Desglose de los trabajos a realizar (WBS). _____________________________________________________________________________________________ Pagina 7 de 12 Inicio del Proyecto Configuración Técnica Capacitación Técnica Config. Y pruebas del Manejador BD Config. Permisos Recopilación y carga de Datos Configurar Módulos Pruebas Funcionalidad Puesta a Punto de BD Presentación del proyecto Revisión de Catálogos en Sitio Puesta en Marcha Fin de la implementación Aceptación Inicio de Operaciones Inicio de Etapa de Soporte Adquisición de equipos
  • 8. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. 2.0 Plan de administración del proyecto. 2.1 Administración del alcance del proyecto. En la sección 1.6 se definen con toda precisión los alcances del proyecto y la conformación que tendrá el modelo de la solución. El equipo de implementación se asegurara el cubrir los alcances planteados y cualquier sugerencia p necesidad de cambios a estos, se deberá de poner en la mesa del comité del proyecto para autorizarlo, de acuerdo al procedimiento de cambios que se describe mas adelante. El director del proyecto será el responsable directo de asegurar que los alcances se mantengan y se cubran. Para poder tener un control serio de los avances, y asegurar el cumplimiento, se realizara una junta de evaluación semanal con los líderes de grupo del proyecto. 2.2 Organización del proyecto (organigrama). El siguiente diagrama muestra la organización que tendrá el proyecto y los recursos humanos que se involucraran en el para su implementación. _____________________________________________________________________________________________ Pagina 8 de 12 Líder De Operación Patios Ensamble Líder De Administración Compras Contabilidad Ventas Operación Líder Del Proyecto Director de la Empresa Patrocinador Financiero Liderazgo y estrategia
  • 9. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. 2.3 Plan de administración del tiempo (cronograma). Para el control de tiempos, se usara el paquete Microsoft Project, con el cual se llevara el registro de los avances de acuerdo al diagrama de Gantt que a continuación se detalla. Con la finalidad de asegurar que las actividades se vayan desarrollando en tiempo y con la calidad requerida se deberá hacer una evaluación de tiempos en la junta semanal de evaluación para realizar los ajustes requeridos. Cualquier ajuste a los tiempos planteados en este documento se tendrá que poner a consideración del comité, en la reunión semanal de evaluación del proyecto y ejecutar la documentación del cambio siguiendo el proceso planteado en este documento. Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Adquisición de Equipo Implementación de la red Adquisición del SW Contratación del responsable Implementación- Configuración Técnica Configuración y pruebas del manejador de BD Configuración de permisos Recopilación y carga de datos Configuración de módulos Pruebas de Funcionalidad Puesta a punto de la BD Capacitación Presentación del proyecto Revisión de catálogos en sitio Puesta en marcha Fin de la implementación Firmas de aceptación Inicio de operaciones Inicio de la etapa de soporte 2.4 Plan de administración de costos. El líder del proyecto tendrá el poder de decidir la forma de ejercer y usar los recursos asignados del proyecto pero se desarrolla un plan el cual se deberá de cumplir de acuerdo a las actividades planeadas. _____________________________________________________________________________________________ Pagina 9 de 12
  • 10. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. El control de gastos se hará de acuerdo a el siguiente calendario. Concepto M e s Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov TOTAL Gastos $ 20,149.00 $ 11,250.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 9,000.00 $ 85,399.00 Ingresos $ - $ - $ 7,123.06 $ 14,246.11 $ 21,369.17 $28,492.22 $ 35,615.28 $ 35,615.28 $ 142,461.12 Flujo de Efectivo $(20,149.00) $(11,250.00) $ (1,876.94) $ 5,246.11 $ 12,369.17 $19,492.22 $ 26,615.28 $ 26,615.28 Acumulado $(20,149.00) $(31,399.00) $ (33,275.94) $ (8,029.83) $ (15,660.66) $ 3,831.56 $ 30,446.84 $ 57,062.12 Costo de alternativa a implementar: Admincontrol PLUS SQL Requisito Presupuestado Licencia para 3 usuarios $4,000.00 Microsoft SQL Server 2005 Express Edition Descarga Gratuita Soporte inicial, 10 horas a un costo de $240 (después de acabarse estas horas de soporte, se revisa si es necesario comprar otras 10 o una cantidad más pequeña) $2,400.00 Equipos necesarios para el funcionamiento del sistema 3 (Depreciación de 6 meses) $7,999.00 Capacitación en el uso del equipo y el nuevo sistema. $5,000/00 Costo de Implementación $10,000.00 Costo de Operación (9,000.00 Mensual * 6 meses) $54,000.00 Instalación de red para el almacén $2,000.00 Costo Total $85,399.00 Semana Costo Costo BCWP sin retrasos BCWS BCWP ACWP 1 $3,924.88 $2,668.72 $2,668.72 $0.00 $2,668.72 2 $3,924.88 $2,668.72 $5,337.44 $2,668.72 $5,337.44 3 $3,924.88 $2,668.72 $8,006.16 $5,337.44 $8,006.16 4 $3,924.88 $2,668.72 $10,674.88 $8,006.16 $10,674.88 5 $3,924.88 $2,668.72 $13,343.60 $10,674.88 $13,343.60 _____________________________________________________________________________________________ Pagina 10 de 12
  • 11. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. 6 $3,924.88 $2,668.72 $16,012.32 $13,343.60 $16,012.32 7 $3,924.88 $2,668.72 $18,681.04 $16,012.32 $18,681.04 8 $3,924.84 $2,668.72 $21,349.76 $18,681.04 $21,349.76 9 $2,250.00 $2,668.72 $24,018.48 $21,349.76 $24,018.48 10 $2,250.00 $2,668.72 $26,687.20 $24,018.48 $26,687.20 11 $2,250.00 $2,668.72 $29,355.92 $26,687.20 $29,355.92 12 $2,250.00 $2,668.72 $32,024.64 $29,355.92 $32,024.64 13 $2,250.00 $2,668.72 $34,693.36 $32,024.64 $34,693.36 14 $2,250.00 $2,668.72 $37,362.08 $34,693.36 $37,362.08 15 $2,250.00 $2,668.72 $40,030.80 $37,362.08 $40,030.80 16 $2,250.00 $2,668.72 $42,699.52 $40,030.80 $42,699.52 17 $2,250.00 $2,668.72 $45,368.24 $42,699.52 $45,368.24 18 $2,250.00 $2,668.72 $48,036.96 $45,368.24 $48,036.96 19 $2,250.00 $2,668.72 $50,705.68 $48,036.96 $50,705.68 20 $2,250.00 $2,668.72 $53,374.40 $50,705.68 $53,374.40 21 $2,250.00 $2,668.72 $56,043.12 $53,374.40 $56,043.12 22 $2,250.00 $2,668.72 $58,711.84 $56,043.12 $58,711.84 23 $2,250.00 $2,668.72 $61,380.56 $58,711.84 $61,380.56 24 $2,250.00 $2,668.72 $64,049.28 $61,380.56 $64,049.28 25 $2,250.00 $2,668.72 $66,718.00 $64,049.28 $66,718.00 26 $2,250.00 $2,668.72 $69,386.72 $66,718.00 $69,386.72 27 $2,250.00 $2,668.72 $72,055.44 $69,386.72 $72,055.44 28 $2,250.00 $2,668.72 $74,724.16 $72,055.44 $74,724.16 29 $2,250.00 $2,668.72 $77,392.88 $74,724.16 $77,392.88 30 $2,250.00 $2,668.72 $80,061.60 $77,392.88 $80,061.60 31 $2,250.00 $2,668.72 $82,730.32 $80,061.60 $82,730.32 31 $2,250.00 $2,668.68 $85,399.00 $82,730.32 $85,399.00 2.5 Plan de administración de cambios. Cualquier cambio a este proyecto o a sus avances se deberá de evaluar con el comité del proyecto. Para que la evaluación proceda, se debe generar un documento de requerimiento de cambios donde se deberán detallar los cambios (que se quita y que se agrega), justificar el cambio y las ventajas técnicas y financieras de llevarlos a cabo. _____________________________________________________________________________________________ Pagina 11 de 12
  • 12. Maestría en Sistemas de Información Evaluación de Proyectos. 2.6 Plan de administración de personal. La empresa deberá continuar su marcha, por lo tanto el personal asignado al proyecto tendrá que seguir desempeñando sus actividades cotidianas y en tiempos que se acordarán entre el líder del proyecto y los lideres de grupo, se asignaran tiempos para trabajar en la implementación del proyecto. Para las actividades relativas al proyecto, el personal asignado al mismo deberá de reportar al líder de proyecto. Se requerirá de personal experto que pueda aportar al proyecto su conocimiento operativo y poder plasmarlo en el proyecto de sistematización. Los lideres de administración y de operaciones tendrán que colaborar en le proyecto ya que ellos son quienes mas conocen los procesos y las necesidades de la empresa. Se contratara a una persona que fungirá como el responsable de la integración del sistema a las actividades de la empresa y finalmente será el administrador del sistema integrando todos sus módulos. 2.7 Plan de administración de comunicaciones. Cualquier comunicado referente al proyecto tendrá que ser dado por el líder del proyecto. Cualquier comunicado de cambios o estrategias del proyecto hacia el equipo, tiene que ser dado de igual forma por el líder del proyecto. Se deberán dar juntas semanales de evaluación de avances del proyecto en las que se levantara una minuta y los acuerdos de cambios a acciones correctivas que se tomen en dicha reunión se deberán de respetar y acatar. Cualquier persona invitad a dicha junta tendrá derecho a dar su opinión, puntos de vista y/o sugerencias. 2.8 Plan de administración de adquisiciones. El proyecto tiene un presupuesto asignado y esta perfectamente definido en que se va a invertir y/o gastar. El líder del proyecto tiene la libertad de realizar las adquisiciones de acuerdo a su criterio. No obstante, se realizara un junta quincenal con el director de la empresa para evaluación de avances tecnicos y financieros del proyecto. _____________________________________________________________________________________________ Pagina 12 de 12