ADMINISTRACIÓN DE
RRHH
Administración de RRHH
Es Múltiple: interdisciplinaria:
Psicología organizacional
Sociología organizacional
Ingeniería Industrial
Derecho laboral
Ingeniería en Seguridad
Medicina Laboral
Ingeniería en Sistemas
AHR ES CONTINGENTE
Depende de la Situación Organizacional:
 Ambiente.
 Tecnología empleada
 Las políticas
 Concepción del hombre y del trabajo
 De la cantidad y calidad de los RH disponibles.
TECNICAS UTILIZADAS EN EL
AMBIENTE EXTERNO
 Investigación de mercado de RH
 Reclutamiento y selección
 Investigación de salarios / beneficios
 Relaciones con el sindicato
 Legislación laboral
TECNICAS UTILIZADAS EN EL
AMBIENTE INTERNO
 Análisis y descripción de cargos
 Evaluación de cargos
 Capacitación
 Política salarial
 Higiene y seguridad
TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE
RRHH
APLICADAS DIRECTAMENTE SOBRE LAS
PERSONAS
 Reclutamiento.
 Entrevista
 Selección
 Evaluación de desempeño
 Capacitación
 Desarrollo de RH
TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE
RRHH
APLICADAS INDIRECTAMENTE SOBRE LAS
PERSONAS
CARGOS OCUPADOS
 Análisis y descripción de cargos.
 Evaluación y clasificación de cargos.
 Higiene y seguridad.
TECNICAS QUE SUMINISTRAN DATOS Y
DECISIONES BASADAS EN DATOS
1. Análisis y descripción de
cargos – Reclutamiento,
selección - Entrevistas
2. Estudio de tiempos y
movimientos
3. Evaluación de
desempeño. Base de
datos. Entrevista de
desvinculación.
Registros de rotación
de personal
4. Evaluación de
desempeño. Encuesta
salarial
5. Capacitación de
supervisores
 Admisión de personal.
 Establecimiento de
estándares de
producción.
 Ascensos
transferencias –
readmisiones –
desvinculaciones.
 Determinación de
salarios
 Supervisión .
PLANES GENÉRICOS
 Planeación de RH
 Bancos de datos
 Plan de beneficios sociales
 Administración de salarios
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/
FUNCIÓN DE RH CENTRALIZADA
Presidencia
Direcc.
Industrial
Direcc.
Comercial
Direcc.
Financiera
Direcc. de
RRHH
Departamento
de RRHH de la
fábrica1
Departamento
de RRHH de la
fábrica2
Departamento
de RRHH de la
fábrica3
Fca.
1
Fca.
2
Fca.
3
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/
FUNCIÓN DE RH CENTRALIZADA
VENTAJAS:
• Proporciona unidad de funcionamiento
•Uniformidad de criterio en aplicación de
las técnicas en diversas instalaciones.
DESVENTAJAS:
•Comunicación a distancia, demoras.
•Decisiones de órganos superiores a
distancia
•Vinculaciones a distancia
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/
FUNCIÓN DE RH DESCENTRALIZADA
Presidencia
Direcc.
Industrial
Direcc.
Comercial
Direcc.
Financiera
Direcc. de
RRHH
Departamento
de RRHH de la
fábrica1
Departamento
de RRHH de la
fábrica2
Departamento
de RRHH de la
fábrica3
Fca.
1
Fca.
2
Fca.
3
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/
FUNCIÓN DE RH DESCENTRALIZADA
VENTAJAS:
•Rapidez y adecuación a los problemas
locales
•Solución de problemas locales
•Presta asesoría técnica
•Planes adaptados
DESVENTAJAS:
•Heterogeneidad
•Diferencia de criterios al adaptarlos a las
necesidades locales
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/
NIVEL INSTITUCIONAL O ESTRAT.
Presidencia
Direcc.
Industrial
Direcc.
Comercial
Direcc.
Financiera
Direcc. de
RRHH
VENTAJAS:
 Capacidad de decisión
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/
FUNCIÓN DE RH CON NIVEL INTERMEDIO
DESVENTAJAS:
 Sin capacidad de decisión
 Dependencia extraña sin relación con RH.
 Desconocen la problemática
Presidencia
Direcc.
Industrial
Direcc.
Comercial
Direcc.
Financiera
Direcc.
Administ
Departamento
de RRHH
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/
FUNCIÓN DE RH COMO ASESORÍA
VENTAJAS:
 Aplicación directa de las áreas.
DESVENTAJAS:
 Todas las políticas y procedimientos requieren aval
de presidencia
Presidencia
Direcc.
Industrial
Direcc.
Comercial
Direcc.
Financiera
Direcc.
Administ
Departamento
de RRHH
LA ARH COMO RESPONSABILIDAD
DE LÍNEA Y FUNCIÓN DE STAFF
 Es RESPONSABILIDAD DE LÍNEA: Cada jefe tiene la
autoridad y la responsabilidad sobre sus subordinados para:
◦ Decidir.
◦ Actuar.
◦ Ordenar.
 Es FUNCIÓN DE STAFF (consultoría) para:
◦ Asesorar y orientar.
◦ Proponer y recomendar respecto de normas, reglamentos y
procedimientos de cómo administrar a los subordinados.
◦ Desarrollando directrices.
◦ Solucionando los problemas específicos.
◦ Suministrando datos para la toma de decisiones.
◦ Prestando servicios especializados del área.
◦ Brinda uniformidad y consistencia. Es duradero, estable y sólido.
LA ADMINISTRACIÓN DE RH COMO
PROCESO
 SUBSISTEMA ALIMENTACIÓN – ¿Quién?
 SUBSISTEMA APLICACIÓN - ¿Qué?
 SUBSISTEMA MANTENIMIENTO - ¿Cómo?
 SUBSISTEMA DESARROLLO - ¿Cómo?
 SUBSISTEMA CONTROL - ¿Quiénes son?
¿Qué hacen?
SUBSISTEMA ALIMENTACIÓN
Responde a la pregunta: Quién irá a trabajar en
la organización?
Incluye:
 Planificación de RH – Investigación de
mercado
 Reclutamiento de personal
 Selección de personal
SUBSISTEMA APLICACIÓN
Responde a la pregunta: Qué harán las
personas en la organización?
Implica:
 Descripción y análisis de cargos
 Evaluación de desempeño
 Integración de personas
 Diseño de cargos
SUBSISTEMA MANTENIMIENTO
Responde a la pregunta: Cómo mantener a las
personas trabajando en la organización?
Implica:
 Compensación y remuneraciones
 Beneficios y servicios sociales
 Higiene y seguridad en el trabajo
 Relaciones sindicales
SUBSISTEMA DE DESARROLLO
Responde a la pregunta: ¿Cómo preparar y
desarrollar a las personas?
Incluye:
 Capacitación del personal
 Desarrollo organizacional
SUBSISTEMA CONTROL
Responde a la pregunta: Cómo saber quienes son y
qué hacen las personas?
Incluye:
 Seguimiento
 Control
 Base de datos o sistemas de información
 Controles – frecuencia – productividad – balance
social.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE
LA ARH
 POLÍTICAS: Son guías de acción y sirven para dar
respuestas a las cuestiones o problemas que
pueden presentarse con frecuencia. Son el código
de los valores éticos.
se refieren a la manera como las organizaciones
aspiran a trabajar con miembros para alcanzar por
su intermedio objetivos organizacionales.
 PROCEDIMIENTOS: Orientan a las personas en la
ejecución de sus tareas, buscan dar coherencia a
la realización de las actividades.
OBJETIVOS DE LA ARH
La ARH significa conquistar y mantener personas en la
organización que trabajen y den el máximo de si
mismas con una actitud positiva.
 OBJETIVOS:
 Crear, mantener y desarrollar:
1. Un conjunto de RH con habilidades motivacionales
suficientes para conseguir objetivos
organizacionales
2. Condiciones organizacionales que permitan una
correcta aplicación, desarrollo y satisfacción de los
recursos humanos y el logro de objetivos
individuales.
 Alcanzar la eficacia organizativa con los disponibles
DIFICULTADES DE LA ARH
 Tiene que ver con los medios, recursos
intermedios y no con fines, cumpliendo función de
asesoría.
 Maneja recursos complejos, diversificados y
variables: las personas
 Los RH no pertenecen solo al área de la ARH
 Se preocupa por la eficiencia y la eficacia, sin
embargo no puede controlar los hechos.
 Opera en ambientes que ella no ha determinado y
sobre los que tiene poco poder y control.
 Los patrones de desempeño y calidad son
complejos y diferenciados variando s/ el nivel
jerárquico, actividad, tecnología, etc
 No trata directamente con fuentes de ingresos.
POLÍTICAS
Las políticas son consecuencia de la
racionalidad, la filosofía y la cultura
organizacionales. Son reglas que se
establecen para dirigir funciones y asegurar
que se desempeñen de acuerdo a los objetivos
deseados.
Las políticas de RH se refieren a la manera
cómo las organizaciones aspiran a trabajar con
sus miembros para alcanzar por intermedio de
ellos los objetivos organizacionales, a la vez
que cada uno logra sus objetivos individuales.
POLÍTICAS
*Investigaciónyanálisis del mercadode
recursoshumanos.
*Dónde reclutar(fuentesde reclutamiento)
ALIMENTACIÓNDE
RECURSOS
HUMANOS
Investigaciónde
mercadode recursos
humanos
Reclutamiento
Selección
Integración
*Cómoreclutar(técnicasde reclutamiento)
*Prioridaddelreclutamientointernosobre el
externo.
*Criteriosde seleccióny patronesde calidad.
*Gradode descentralizaciónde lasdecisiones
paraseleccionar personal.
*Técnicasde selección
*Planesymecanismos(centralizadosy
descentralizados) de integración de losnuevos
participantesenel ambiente internode la
organización.
*Determinaciónde lasecuenciaóptima de las
carreras,definiendolasalternativasde
oportunidadesposiblesenlaorganización.
*Planesysistemasparala evaluacióncontinua
de la calidad y la adecuación de los recursos
humanos
*Establecimientode losrequsitosbásicosde la
fuerzade trabajo(intelectuales,físicos,
responsabilidadesimplícitasy condicionesde
trabajo)paradesempeñarelpapel.
APLICACIÓNDE
RECURSOS
HUMANOS
Análisisydescripción
decargos
Planeacióny
distribuciónde
recursoshumanos
Plandecarreras
Evaluaciónde
desempeño
*Determinaciónde lacantidad necesariade
recursoshumanosyla distribución de estos
recursosenfuncióndelafianzamientoenlos
cargosde la organización
MANTENIMIENTO
DE RECURSOS
HUMANOS
Administraciónde
salarios
Plandebeneficios
sociales
Higieneyseguridad
eneltrabajo
Relacioneslaborales
*Evaluaciónyclasificación de cargos teniendo
encuentaelequilibrio salarial interno.
*Investigacionessalarialesteniendoencuenta
elequilibrio salarial interno.
*Políticasalarial.
*Planesysistemasde beneficiossociales
adecuadosala diversidadde necesidadesde
losmiembrosde la organización.
*Criteriosde creacióny desarrollo de las
condicionesfísicas, ambientales,de higiene y
seguridadimplícitas enlos cargos
*Criteriosde normasde procedimientossobre
lasrelaciones con los empleadosycon los
sindicatos.
*Diagnósticoyprogramación dela preparación
yrotación constantede los recursoshumanos
paraeldesempeñodeloscargos.
DESARROLLO DE
RECURSOS
HUMANOS
Capacitación
Desarrolloderecursos
humanos
Desarrollo
organizacional
*Mejoramientodelosrecursoshumanos
disponibles,acorto y medianoplazo,teniendo
encuentala realización continuadepotencial
existenteenposicionesmaselevadasenla
organización.
*Aplicacióndeestrategiasdecambio con miras
ala salud y la excelenciaorganizacional.
*Criteriosdeevaluacióny adecuación
permanentesdelaspolíticasy los
procedimientosderecursoshumanos.
CONTROLDE
RECURSOS
HUMANOS
Basede datos
Sistemade
información
Auditoríaderecursos
humanos
*Registrosycontrolespara eldebidoanálisis
cuantitativoy cualitativo delos recursos
humanosdisponibles
*Mediosyvehiculosdeinformación
adecuadosalas decisionessobrerecursos
humanos
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
LAS ORGANIZACIONES (Likert)
Sistema 1: AUTORITARIO Y FUERTE: Ambiente de
desconfianza hacia los subordinados, poca
comunicación, con recompensas o castigos
ocasionales. Decisiones centralizadas en la cúpula.
Sistema 2: AUTORITARIO BENÉVOLO: clima de
confianza condescendiente, poca comunicación,
castigos potenciales, poca interacción, algunas
decisiones centralizadas basadas en prescripciones y
rutinas.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
LAS ORGANIZACIONES (Likert)
Sistema 3: PARTICIPATIVO CONSULTIVO:
Ambiente de mayor confianza. Existen algunas
recompensas, interacción moderada, pequeña
vinculación individual, apertura relativa de directrices,
se toman ciertas decisiones en la base de la
organización.
Sistema 4: PARTICIPATIVO DE GRUPO: Ambiente
de completa confianza en los que los subordinados
se sienten libres para actuar en equipos, con
actitudes positivas, ideas constructivas. Hay
participación y vinculación grupal. Las personas
sienten responsabilidad en todos los niveles de la
organización.

Más contenido relacionado

PPT
Recursos humanos
PDF
Administración de recursos humanos
PPTX
Gestión de Personas
PPT
Administracion de rrhh contenido
PPT
Talento humano
PPT
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
PPTX
Gestión de recursos humanos en las organizaciones
PPTX
Administración de personal
Recursos humanos
Administración de recursos humanos
Gestión de Personas
Administracion de rrhh contenido
Talento humano
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
Gestión de recursos humanos en las organizaciones
Administración de personal

La actualidad más candente (19)

PPT
Administración de Recursos Humanos
PPTX
recursos humanos
PDF
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
PPTX
Que es la Administracion de RRHH
PDF
Administración de recursos humanos
PPT
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
PPT
Subsistema de administracion de recursos humanos
PPTX
Organizacion y recursos humanos tema 1
PPTX
El reto de la administración de recursos humanos
PPTX
Diagnóstico de recursos humanos
PPT
Subareas de recursos humanos
PDF
Diagnostico de recursos humanos
PPT
Organización de Recursos Humanos
PPT
02. Dirección estratégica de recursos humanos
PPTX
4° conferencia gestion del talento humano CAD -14-09-2016
PPSX
Gestión de recursos humanos en salud pública
PPTX
Introducción a la administración de RRHH
PDF
Administracion de recursos humanos
Administración de Recursos Humanos
recursos humanos
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Que es la Administracion de RRHH
Administración de recursos humanos
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Subsistema de administracion de recursos humanos
Organizacion y recursos humanos tema 1
El reto de la administración de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
Subareas de recursos humanos
Diagnostico de recursos humanos
Organización de Recursos Humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanos
4° conferencia gestion del talento humano CAD -14-09-2016
Gestión de recursos humanos en salud pública
Introducción a la administración de RRHH
Administracion de recursos humanos
Publicidad

Similar a Administracion de recursos humanos (20)

PDF
Administración de recursos humanos
PDF
Administración de recursos humanos
PPT
Clase 1: Marketing Internacional y Gerencia
PPT
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PPTX
Clase 4. Gestión Talento humano en salud
PPT
Gestón Del Talento
PPT
Gestion de personas 2011
PPTX
gestion de recursos humanos en una empresa
PPT
Presentac..[1]
PDF
Planeación de estrategias luis carlos penagos
PPTX
La Administración de los Recursos Humanos
PDF
Rotación de personal
PPTX
Introduccion a la administracion moderna de personas
PPT
Recursos Humanos en psicologia ysociologia
PPT
Administración de Recursos Humanos
PPTX
Clase 2 - La Adm de RRHH -.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
PPTX
Administración del talento human
PDF
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS. EVALUACIÒN Y SELECCIÒN AÑO 2023.pdf
PPTX
marco teorico.pptx
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Clase 1: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 4. Gestión Talento humano en salud
Gestón Del Talento
Gestion de personas 2011
gestion de recursos humanos en una empresa
Presentac..[1]
Planeación de estrategias luis carlos penagos
La Administración de los Recursos Humanos
Rotación de personal
Introduccion a la administracion moderna de personas
Recursos Humanos en psicologia ysociologia
Administración de Recursos Humanos
Clase 2 - La Adm de RRHH -.pptx
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Administración del talento human
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS. EVALUACIÒN Y SELECCIÒN AÑO 2023.pdf
marco teorico.pptx
Publicidad

Más de RobertoGonzlez121 (14)

PPTX
Inteligencia emocional
DOCX
Libro toyota
PDF
Antropologia filosofica
PDF
Determinismo o azar
PDF
Que son los valores
PDF
Interrogar al cliente
PDF
Farmatodo
PDF
A la carga
PPTX
Diagrama de pareto
PPTX
Historieta
DOCX
Proyecto final de mercadotecnia. colgate palmolive
DOCX
Manual de procedimientos
PPTX
Inteligencia emocional
Libro toyota
Antropologia filosofica
Determinismo o azar
Que son los valores
Interrogar al cliente
Farmatodo
A la carga
Diagrama de pareto
Historieta
Proyecto final de mercadotecnia. colgate palmolive
Manual de procedimientos

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Área transición documento word el m ejor

Administracion de recursos humanos

  • 2. Administración de RRHH Es Múltiple: interdisciplinaria: Psicología organizacional Sociología organizacional Ingeniería Industrial Derecho laboral Ingeniería en Seguridad Medicina Laboral Ingeniería en Sistemas
  • 3. AHR ES CONTINGENTE Depende de la Situación Organizacional:  Ambiente.  Tecnología empleada  Las políticas  Concepción del hombre y del trabajo  De la cantidad y calidad de los RH disponibles.
  • 4. TECNICAS UTILIZADAS EN EL AMBIENTE EXTERNO  Investigación de mercado de RH  Reclutamiento y selección  Investigación de salarios / beneficios  Relaciones con el sindicato  Legislación laboral
  • 5. TECNICAS UTILIZADAS EN EL AMBIENTE INTERNO  Análisis y descripción de cargos  Evaluación de cargos  Capacitación  Política salarial  Higiene y seguridad
  • 6. TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE RRHH APLICADAS DIRECTAMENTE SOBRE LAS PERSONAS  Reclutamiento.  Entrevista  Selección  Evaluación de desempeño  Capacitación  Desarrollo de RH
  • 7. TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE RRHH APLICADAS INDIRECTAMENTE SOBRE LAS PERSONAS CARGOS OCUPADOS  Análisis y descripción de cargos.  Evaluación y clasificación de cargos.  Higiene y seguridad.
  • 8. TECNICAS QUE SUMINISTRAN DATOS Y DECISIONES BASADAS EN DATOS 1. Análisis y descripción de cargos – Reclutamiento, selección - Entrevistas 2. Estudio de tiempos y movimientos 3. Evaluación de desempeño. Base de datos. Entrevista de desvinculación. Registros de rotación de personal 4. Evaluación de desempeño. Encuesta salarial 5. Capacitación de supervisores  Admisión de personal.  Establecimiento de estándares de producción.  Ascensos transferencias – readmisiones – desvinculaciones.  Determinación de salarios  Supervisión .
  • 9. PLANES GENÉRICOS  Planeación de RH  Bancos de datos  Plan de beneficios sociales  Administración de salarios
  • 10. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/ FUNCIÓN DE RH CENTRALIZADA Presidencia Direcc. Industrial Direcc. Comercial Direcc. Financiera Direcc. de RRHH Departamento de RRHH de la fábrica1 Departamento de RRHH de la fábrica2 Departamento de RRHH de la fábrica3 Fca. 1 Fca. 2 Fca. 3
  • 11. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/ FUNCIÓN DE RH CENTRALIZADA VENTAJAS: • Proporciona unidad de funcionamiento •Uniformidad de criterio en aplicación de las técnicas en diversas instalaciones. DESVENTAJAS: •Comunicación a distancia, demoras. •Decisiones de órganos superiores a distancia •Vinculaciones a distancia
  • 12. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/ FUNCIÓN DE RH DESCENTRALIZADA Presidencia Direcc. Industrial Direcc. Comercial Direcc. Financiera Direcc. de RRHH Departamento de RRHH de la fábrica1 Departamento de RRHH de la fábrica2 Departamento de RRHH de la fábrica3 Fca. 1 Fca. 2 Fca. 3
  • 13. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/ FUNCIÓN DE RH DESCENTRALIZADA VENTAJAS: •Rapidez y adecuación a los problemas locales •Solución de problemas locales •Presta asesoría técnica •Planes adaptados DESVENTAJAS: •Heterogeneidad •Diferencia de criterios al adaptarlos a las necesidades locales
  • 14. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/ NIVEL INSTITUCIONAL O ESTRAT. Presidencia Direcc. Industrial Direcc. Comercial Direcc. Financiera Direcc. de RRHH VENTAJAS:  Capacidad de decisión
  • 15. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/ FUNCIÓN DE RH CON NIVEL INTERMEDIO DESVENTAJAS:  Sin capacidad de decisión  Dependencia extraña sin relación con RH.  Desconocen la problemática Presidencia Direcc. Industrial Direcc. Comercial Direcc. Financiera Direcc. Administ Departamento de RRHH
  • 16. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL C/ FUNCIÓN DE RH COMO ASESORÍA VENTAJAS:  Aplicación directa de las áreas. DESVENTAJAS:  Todas las políticas y procedimientos requieren aval de presidencia Presidencia Direcc. Industrial Direcc. Comercial Direcc. Financiera Direcc. Administ Departamento de RRHH
  • 17. LA ARH COMO RESPONSABILIDAD DE LÍNEA Y FUNCIÓN DE STAFF  Es RESPONSABILIDAD DE LÍNEA: Cada jefe tiene la autoridad y la responsabilidad sobre sus subordinados para: ◦ Decidir. ◦ Actuar. ◦ Ordenar.  Es FUNCIÓN DE STAFF (consultoría) para: ◦ Asesorar y orientar. ◦ Proponer y recomendar respecto de normas, reglamentos y procedimientos de cómo administrar a los subordinados. ◦ Desarrollando directrices. ◦ Solucionando los problemas específicos. ◦ Suministrando datos para la toma de decisiones. ◦ Prestando servicios especializados del área. ◦ Brinda uniformidad y consistencia. Es duradero, estable y sólido.
  • 18. LA ADMINISTRACIÓN DE RH COMO PROCESO  SUBSISTEMA ALIMENTACIÓN – ¿Quién?  SUBSISTEMA APLICACIÓN - ¿Qué?  SUBSISTEMA MANTENIMIENTO - ¿Cómo?  SUBSISTEMA DESARROLLO - ¿Cómo?  SUBSISTEMA CONTROL - ¿Quiénes son? ¿Qué hacen?
  • 19. SUBSISTEMA ALIMENTACIÓN Responde a la pregunta: Quién irá a trabajar en la organización? Incluye:  Planificación de RH – Investigación de mercado  Reclutamiento de personal  Selección de personal
  • 20. SUBSISTEMA APLICACIÓN Responde a la pregunta: Qué harán las personas en la organización? Implica:  Descripción y análisis de cargos  Evaluación de desempeño  Integración de personas  Diseño de cargos
  • 21. SUBSISTEMA MANTENIMIENTO Responde a la pregunta: Cómo mantener a las personas trabajando en la organización? Implica:  Compensación y remuneraciones  Beneficios y servicios sociales  Higiene y seguridad en el trabajo  Relaciones sindicales
  • 22. SUBSISTEMA DE DESARROLLO Responde a la pregunta: ¿Cómo preparar y desarrollar a las personas? Incluye:  Capacitación del personal  Desarrollo organizacional
  • 23. SUBSISTEMA CONTROL Responde a la pregunta: Cómo saber quienes son y qué hacen las personas? Incluye:  Seguimiento  Control  Base de datos o sistemas de información  Controles – frecuencia – productividad – balance social.
  • 24. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA ARH  POLÍTICAS: Son guías de acción y sirven para dar respuestas a las cuestiones o problemas que pueden presentarse con frecuencia. Son el código de los valores éticos. se refieren a la manera como las organizaciones aspiran a trabajar con miembros para alcanzar por su intermedio objetivos organizacionales.  PROCEDIMIENTOS: Orientan a las personas en la ejecución de sus tareas, buscan dar coherencia a la realización de las actividades.
  • 25. OBJETIVOS DE LA ARH La ARH significa conquistar y mantener personas en la organización que trabajen y den el máximo de si mismas con una actitud positiva.  OBJETIVOS:  Crear, mantener y desarrollar: 1. Un conjunto de RH con habilidades motivacionales suficientes para conseguir objetivos organizacionales 2. Condiciones organizacionales que permitan una correcta aplicación, desarrollo y satisfacción de los recursos humanos y el logro de objetivos individuales.  Alcanzar la eficacia organizativa con los disponibles
  • 26. DIFICULTADES DE LA ARH  Tiene que ver con los medios, recursos intermedios y no con fines, cumpliendo función de asesoría.  Maneja recursos complejos, diversificados y variables: las personas  Los RH no pertenecen solo al área de la ARH  Se preocupa por la eficiencia y la eficacia, sin embargo no puede controlar los hechos.  Opera en ambientes que ella no ha determinado y sobre los que tiene poco poder y control.  Los patrones de desempeño y calidad son complejos y diferenciados variando s/ el nivel jerárquico, actividad, tecnología, etc  No trata directamente con fuentes de ingresos.
  • 27. POLÍTICAS Las políticas son consecuencia de la racionalidad, la filosofía y la cultura organizacionales. Son reglas que se establecen para dirigir funciones y asegurar que se desempeñen de acuerdo a los objetivos deseados. Las políticas de RH se refieren a la manera cómo las organizaciones aspiran a trabajar con sus miembros para alcanzar por intermedio de ellos los objetivos organizacionales, a la vez que cada uno logra sus objetivos individuales.
  • 28. POLÍTICAS *Investigaciónyanálisis del mercadode recursoshumanos. *Dónde reclutar(fuentesde reclutamiento) ALIMENTACIÓNDE RECURSOS HUMANOS Investigaciónde mercadode recursos humanos Reclutamiento Selección Integración *Cómoreclutar(técnicasde reclutamiento) *Prioridaddelreclutamientointernosobre el externo. *Criteriosde seleccióny patronesde calidad. *Gradode descentralizaciónde lasdecisiones paraseleccionar personal. *Técnicasde selección *Planesymecanismos(centralizadosy descentralizados) de integración de losnuevos participantesenel ambiente internode la organización.
  • 29. *Determinaciónde lasecuenciaóptima de las carreras,definiendolasalternativasde oportunidadesposiblesenlaorganización. *Planesysistemasparala evaluacióncontinua de la calidad y la adecuación de los recursos humanos *Establecimientode losrequsitosbásicosde la fuerzade trabajo(intelectuales,físicos, responsabilidadesimplícitasy condicionesde trabajo)paradesempeñarelpapel. APLICACIÓNDE RECURSOS HUMANOS Análisisydescripción decargos Planeacióny distribuciónde recursoshumanos Plandecarreras Evaluaciónde desempeño *Determinaciónde lacantidad necesariade recursoshumanosyla distribución de estos recursosenfuncióndelafianzamientoenlos cargosde la organización
  • 30. MANTENIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS Administraciónde salarios Plandebeneficios sociales Higieneyseguridad eneltrabajo Relacioneslaborales *Evaluaciónyclasificación de cargos teniendo encuentaelequilibrio salarial interno. *Investigacionessalarialesteniendoencuenta elequilibrio salarial interno. *Políticasalarial. *Planesysistemasde beneficiossociales adecuadosala diversidadde necesidadesde losmiembrosde la organización. *Criteriosde creacióny desarrollo de las condicionesfísicas, ambientales,de higiene y seguridadimplícitas enlos cargos *Criteriosde normasde procedimientossobre lasrelaciones con los empleadosycon los sindicatos.
  • 31. *Diagnósticoyprogramación dela preparación yrotación constantede los recursoshumanos paraeldesempeñodeloscargos. DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Capacitación Desarrolloderecursos humanos Desarrollo organizacional *Mejoramientodelosrecursoshumanos disponibles,acorto y medianoplazo,teniendo encuentala realización continuadepotencial existenteenposicionesmaselevadasenla organización. *Aplicacióndeestrategiasdecambio con miras ala salud y la excelenciaorganizacional.
  • 32. *Criteriosdeevaluacióny adecuación permanentesdelaspolíticasy los procedimientosderecursoshumanos. CONTROLDE RECURSOS HUMANOS Basede datos Sistemade información Auditoríaderecursos humanos *Registrosycontrolespara eldebidoanálisis cuantitativoy cualitativo delos recursos humanosdisponibles *Mediosyvehiculosdeinformación adecuadosalas decisionessobrerecursos humanos
  • 33. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES (Likert) Sistema 1: AUTORITARIO Y FUERTE: Ambiente de desconfianza hacia los subordinados, poca comunicación, con recompensas o castigos ocasionales. Decisiones centralizadas en la cúpula. Sistema 2: AUTORITARIO BENÉVOLO: clima de confianza condescendiente, poca comunicación, castigos potenciales, poca interacción, algunas decisiones centralizadas basadas en prescripciones y rutinas.
  • 34. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES (Likert) Sistema 3: PARTICIPATIVO CONSULTIVO: Ambiente de mayor confianza. Existen algunas recompensas, interacción moderada, pequeña vinculación individual, apertura relativa de directrices, se toman ciertas decisiones en la base de la organización. Sistema 4: PARTICIPATIVO DE GRUPO: Ambiente de completa confianza en los que los subordinados se sienten libres para actuar en equipos, con actitudes positivas, ideas constructivas. Hay participación y vinculación grupal. Las personas sienten responsabilidad en todos los niveles de la organización.