2
Lo más leído
4
Lo más leído
ADRIÁN MORALES GÓMEZ Administración de sistemas vs. Administración de servicios.
Administración de sistemas   Enfoque tecnológico. Conocimiento técnico. Orientado a usuario. Poco enfoque al negocio. Alto conocimiento técnico
Filosofía Automatizar todo Documentar todo Comunicar tanto como sea posible Conocer sus recursos Conocer sus usuarios Conocer el negocio La seguridad no puede ser una ocurrencia posterior Planifique Espere lo inesperado
Automatizar todo Verificación e informes de espacio libre en disco  Respaldos Recolección de datos de rendimiento del sistema Mantenimiento de cuentas de usuarios (crear, eliminar, etc.) Funciones específicas al negocio (colocar nuevos datos al servidor web, ejecutar informes mensuales, trimestrales o anuales,
Documentar todo  "Más tarde lo hago."  "Para qué escribirlo? Yo me recuerdo."  "Si lo mantengo en mi memoria, no me despedirán — así tendré seguridad laboral!"  Políticas Procedimientos  Cambios  Pero
Comunicación Comunique tanto como sea posible. Informe a sus usuarios sobre lo que va a hacer. Informe a sus usuarios sobre lo que está haciendo. Informe a sus usuarios sobre lo que ha hecho.
Conozca sus recursos Recursos del sistema (poder de procesamiento disponible, memoria y espacio en disco, etc). Ancho de banda. Dinero disponible en el presupuesto para IT. Los servicios del personal de operaciones, otros administradores de sistemas o hasta un asistente administrativo. Tiempo (Datos de importancia crítica como la cantidad de tiempo durante la que se realizan los respaldos del sistema). Conocimiento (bien sea almacenado en libros, documentación del sistema o en el cerebro de una persona que ha trabajado en la compañía durante los últimos 20 años).
Conozca a sus usuarios  Asegúrese de aprender tanto como pueda de sus usuarios.
Conozca su negocio  Aplicaciones que se deben ejecutar en un período de tiempo particular, tal como al final del mes, trimestre o año Los tiempos durante los que se ha efectuado mantenimientos al sistema Nuevas tecnologías que se podrían utilizar para resolver viejos problemas de negocios
La seguridad no puede ser una ocurrencia posterior  La naturaleza de las posibles amenazas a cada uno de los sistemas bajo su cuidado La ubicación, tipo y valor de los datos en esos sistemas El tipo y la frecuencia del acceso autorizado a los sistemas. Los riesgos de Ingeniería Social .
Planifique  Un comentario informal durante la aburrida reunión semanal de personal sobre el comienzo de un nuevo proyecto, es una señal segura de que en un futuro cercano tendrá que apoyar a nuevos usuarios. Conversaciones sobre una inminente adquisición significa que probablemente usted será responsable de nuevos (y quizás incompatibles) sistemas en una o más ubicaciones remotas
Espere lo inesperado  Anticipar los problemas antes de que estos ocurran. Buscar una mejor posición para responder rápida y efectivamente.
Administración de servicios.  Enfoque orientado al negocio y al servicio en lugar de un enfoque centrado en la tecnología.  Los servicios de TI conforman la base del modelo de negocio en su totalidad, en estos casos TI no brinda soporte al negocio, es el negocio.
La organización y los servicios de TI Concentrarse en la calidad de los servicios. Que estén alineados a los objetivos de la organización. Gestión basada en procesos.
¿Existen alternativas.? ITIL (IT Infrastructure Library). Six Sigma Cobit (Control Objectives for Information and Related Technology). CMMI (Capability Maturity Model Integration)  ISO 17799.  http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mv?sec=7&num=214&mag=1&wmag=63
¿Qué es ITIL? ITIL  ( Information Technologies Infraestructure Library; Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información ). Desarrollado por la  OGC  ( Office of Government Commerce ) del Reino Unido, que cumple y desarrolla la norma  BS15000  de la  BSI  ( British Standards Institution ).
ITIL Conjunto de buenas prácticas de dirección y gestión de servicios de tecnologías de la información en lo referente a personas. Reducir costos. Mejorar de la calidad del servicio tanto a clientes externos como internos. Aprovechar al máximo las habilidades y experiencia del personal. Mejorando su productividad.
Areas Soporte al servicio. Entrega del servicio. Planificación de la implantación. Administración de aplicaciones. Administración de la infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones. Administración de seguridad. Administración de activos de software. Entrega de servicios desde un punto de vista de negocio. Fuente: http://www.cii-murcia.es/informas/jul05/articulos/itil.php
Planning ITIL http://www.cursositil.com.ar/index.php/Sobre%20ITIL
¿Qué es CMMI? Capability Maturity Model Integration . Modelo para la mejora o evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por el Software Engineering Institute (SEI) de la Universidad de Carnagie Mellon en 2002.
6 niveles definidos para medir la capacidad de los procesos 0.-  Incompleto : El proceso no se realiza, o no se consiguen sus objetivos.  1.-  Ejecutado : El proceso se ejecuta y se logra su objetivo.  2.-  Gestionado : Además de ejecutarse, el proceso se planifica, se revisa y se evalúa para comprobar que cumple los requisitos.  3.-  Definido : Además de ser un proceso gestionado se ajusta a la política de procesos que existe en la organización, alineada con las directivas de la empresa.  4.-  Cuantitativamente gestionado : Además de ser un proceso definido se controla utilizando técnicas cuantitativas.  5.-  Optimizado : Además de ser un proceso cuantitativamente gestionado, de forma sistemática se revisa y modifica o cambia para adaptarlo a los objetivos del negocio.
Componentes Área de proceso : Conjunto de prácticas relacionadas que son ejecutadas de forma conjunta para conseguir un conjunto de objetivos. Componentes Requeridos  Componentes Esperados Componentes Informativos
Componentes del modelo CMMI v1.1
Administración de sistemas vs. Administración de servicios. Administración de sistemas Administración de servicios Tecnología Usuario Negocio Organización

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis y diseño de sistemas
PDF
Papel del ingeniero informático
PPT
OrganizacióN De Un Centro De CóMputo
PDF
7. cambios en el software y mejora de procesos
PPTX
maquinas virtuales
PPTX
El impacto de las TICs en las empresas
PPT
Metricas de proceso y proyecto
DOCX
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Papel del ingeniero informático
OrganizacióN De Un Centro De CóMputo
7. cambios en el software y mejora de procesos
maquinas virtuales
El impacto de las TICs en las empresas
Metricas de proceso y proyecto
Metodologías para el desarrollo de sistemas

La actualidad más candente (20)

PDF
La Crisis del Software (Grupo #2)
PPTX
U1T1 - Conceptos Básicos de Ingeniería del Software
PPTX
Ingenieria de software
PPTX
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
PDF
Control a los sistemas de informacion
PDF
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
PDF
Teoria general de sistemas
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PDF
Metodologia de desarrollo de software
PPTX
Mitos del software
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
PPTX
La optimización de sistemas por dayaly villa 24953306
PPTX
DIAGRAMA DE FORRESTER (3).pptx
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
DOCX
Diagnóstico del equipo de cómputo
PPTX
Fases principales de un proyecto informático
PPT
Presentacion sistemas expertos
PPTX
Proceso del Software
PPT
Presentación de Software
PPTX
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
La Crisis del Software (Grupo #2)
U1T1 - Conceptos Básicos de Ingeniería del Software
Ingenieria de software
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
Control a los sistemas de informacion
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Teoria general de sistemas
Sistemas de informacion Empresarial
Metodologia de desarrollo de software
Mitos del software
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
La optimización de sistemas por dayaly villa 24953306
DIAGRAMA DE FORRESTER (3).pptx
Dispositivos de entrada y salida
Diagnóstico del equipo de cómputo
Fases principales de un proyecto informático
Presentacion sistemas expertos
Proceso del Software
Presentación de Software
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Publicidad

Similar a Administracion de sistemas vs. administracion de servicios (20)

DOCX
DOCX
Administración de los si
PDF
Cuadro comparativo de si vs ss
PDF
Cuadro comparativo de si vs ss
PDF
Introducción a las mejores practicas
PDF
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
PDF
Rego
PDF
Unidad 4
DOCX
DOCX
Cuadro comparativo de si vs ss
PPTX
ITIL - Servicios Informáticos
PPSX
Normas ITL
PDF
ITIL … Cómo asegurar el éxito al integrar TI con la estrategia del negocio? p...
PDF
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
PPTX
Fundamentos de Servicios de Tecnologia de la Informacion
PDF
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
PPT
Semana13 jitoss
PPT
ITIL-ITSM SERVIOCS TI EN POWER POINT.ppt
PPTX
ITIL
Administración de los si
Cuadro comparativo de si vs ss
Cuadro comparativo de si vs ss
Introducción a las mejores practicas
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
Rego
Unidad 4
Cuadro comparativo de si vs ss
ITIL - Servicios Informáticos
Normas ITL
ITIL … Cómo asegurar el éxito al integrar TI con la estrategia del negocio? p...
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
Fundamentos de Servicios de Tecnologia de la Informacion
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Semana13 jitoss
ITIL-ITSM SERVIOCS TI EN POWER POINT.ppt
ITIL
Publicidad

Último (20)

PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Presentación final ingenieria de metodos

Administracion de sistemas vs. administracion de servicios

  • 1. ADRIÁN MORALES GÓMEZ Administración de sistemas vs. Administración de servicios.
  • 2. Administración de sistemas Enfoque tecnológico. Conocimiento técnico. Orientado a usuario. Poco enfoque al negocio. Alto conocimiento técnico
  • 3. Filosofía Automatizar todo Documentar todo Comunicar tanto como sea posible Conocer sus recursos Conocer sus usuarios Conocer el negocio La seguridad no puede ser una ocurrencia posterior Planifique Espere lo inesperado
  • 4. Automatizar todo Verificación e informes de espacio libre en disco Respaldos Recolección de datos de rendimiento del sistema Mantenimiento de cuentas de usuarios (crear, eliminar, etc.) Funciones específicas al negocio (colocar nuevos datos al servidor web, ejecutar informes mensuales, trimestrales o anuales,
  • 5. Documentar todo "Más tarde lo hago." "Para qué escribirlo? Yo me recuerdo." "Si lo mantengo en mi memoria, no me despedirán — así tendré seguridad laboral!" Políticas Procedimientos Cambios Pero
  • 6. Comunicación Comunique tanto como sea posible. Informe a sus usuarios sobre lo que va a hacer. Informe a sus usuarios sobre lo que está haciendo. Informe a sus usuarios sobre lo que ha hecho.
  • 7. Conozca sus recursos Recursos del sistema (poder de procesamiento disponible, memoria y espacio en disco, etc). Ancho de banda. Dinero disponible en el presupuesto para IT. Los servicios del personal de operaciones, otros administradores de sistemas o hasta un asistente administrativo. Tiempo (Datos de importancia crítica como la cantidad de tiempo durante la que se realizan los respaldos del sistema). Conocimiento (bien sea almacenado en libros, documentación del sistema o en el cerebro de una persona que ha trabajado en la compañía durante los últimos 20 años).
  • 8. Conozca a sus usuarios Asegúrese de aprender tanto como pueda de sus usuarios.
  • 9. Conozca su negocio Aplicaciones que se deben ejecutar en un período de tiempo particular, tal como al final del mes, trimestre o año Los tiempos durante los que se ha efectuado mantenimientos al sistema Nuevas tecnologías que se podrían utilizar para resolver viejos problemas de negocios
  • 10. La seguridad no puede ser una ocurrencia posterior La naturaleza de las posibles amenazas a cada uno de los sistemas bajo su cuidado La ubicación, tipo y valor de los datos en esos sistemas El tipo y la frecuencia del acceso autorizado a los sistemas. Los riesgos de Ingeniería Social .
  • 11. Planifique Un comentario informal durante la aburrida reunión semanal de personal sobre el comienzo de un nuevo proyecto, es una señal segura de que en un futuro cercano tendrá que apoyar a nuevos usuarios. Conversaciones sobre una inminente adquisición significa que probablemente usted será responsable de nuevos (y quizás incompatibles) sistemas en una o más ubicaciones remotas
  • 12. Espere lo inesperado Anticipar los problemas antes de que estos ocurran. Buscar una mejor posición para responder rápida y efectivamente.
  • 13. Administración de servicios. Enfoque orientado al negocio y al servicio en lugar de un enfoque centrado en la tecnología. Los servicios de TI conforman la base del modelo de negocio en su totalidad, en estos casos TI no brinda soporte al negocio, es el negocio.
  • 14. La organización y los servicios de TI Concentrarse en la calidad de los servicios. Que estén alineados a los objetivos de la organización. Gestión basada en procesos.
  • 15. ¿Existen alternativas.? ITIL (IT Infrastructure Library). Six Sigma Cobit (Control Objectives for Information and Related Technology). CMMI (Capability Maturity Model Integration) ISO 17799. http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mv?sec=7&num=214&mag=1&wmag=63
  • 16. ¿Qué es ITIL? ITIL ( Information Technologies Infraestructure Library; Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información ). Desarrollado por la OGC ( Office of Government Commerce ) del Reino Unido, que cumple y desarrolla la norma BS15000 de la BSI ( British Standards Institution ).
  • 17. ITIL Conjunto de buenas prácticas de dirección y gestión de servicios de tecnologías de la información en lo referente a personas. Reducir costos. Mejorar de la calidad del servicio tanto a clientes externos como internos. Aprovechar al máximo las habilidades y experiencia del personal. Mejorando su productividad.
  • 18. Areas Soporte al servicio. Entrega del servicio. Planificación de la implantación. Administración de aplicaciones. Administración de la infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones. Administración de seguridad. Administración de activos de software. Entrega de servicios desde un punto de vista de negocio. Fuente: http://www.cii-murcia.es/informas/jul05/articulos/itil.php
  • 20. ¿Qué es CMMI? Capability Maturity Model Integration . Modelo para la mejora o evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por el Software Engineering Institute (SEI) de la Universidad de Carnagie Mellon en 2002.
  • 21. 6 niveles definidos para medir la capacidad de los procesos 0.- Incompleto : El proceso no se realiza, o no se consiguen sus objetivos. 1.- Ejecutado : El proceso se ejecuta y se logra su objetivo. 2.- Gestionado : Además de ejecutarse, el proceso se planifica, se revisa y se evalúa para comprobar que cumple los requisitos. 3.- Definido : Además de ser un proceso gestionado se ajusta a la política de procesos que existe en la organización, alineada con las directivas de la empresa. 4.- Cuantitativamente gestionado : Además de ser un proceso definido se controla utilizando técnicas cuantitativas. 5.- Optimizado : Además de ser un proceso cuantitativamente gestionado, de forma sistemática se revisa y modifica o cambia para adaptarlo a los objetivos del negocio.
  • 22. Componentes Área de proceso : Conjunto de prácticas relacionadas que son ejecutadas de forma conjunta para conseguir un conjunto de objetivos. Componentes Requeridos Componentes Esperados Componentes Informativos
  • 24. Administración de sistemas vs. Administración de servicios. Administración de sistemas Administración de servicios Tecnología Usuario Negocio Organización