SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU
NOMBRE Y APELLIDOS: NUNTON GONZALES ANITA
SORALUZ PEREZ JACKELIN
CODIGO: 1620 TA
CURSO: ADMINISTRACION DE SERVIDORES II – LINUX UBUNTU
TEMA: ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
DOCENTE: MARCO PORRO CHULLI
CICLO: IV
2016
ADMINISTRACIÓN DE
SERVIDORES II - LINUX UBUNTO
Tema: Administración de Usuarios y Grupos
DEFINICION
Linux es un sistema multiusuario, por lo
tanto, la tarea de añadir, modificar,
eliminar y en general administrar
usuarios se convierte en algo no solo
rutinario, sino importante, además de
ser un elemento de seguridad que mal
administrado o tomado a la ligera,
puede convertirse en un enorme hoyo de
seguridad. En este manual aprenderás
todo lo necesario para administrar
completamente tus usuarios en
GNU/Linux.
COMANDOS PARA ADMINISTRAR
USUARIOS
ADDUSER
USERDEL
PASSWD
COMANDO ADDUSER
Permite añadir un usuario
indicando
como parámetros la información
particular para cera el usuario en
la misma línea de comandos.
COMANDO USERDEL
BORRA UN USUARIO
sintaxis
userdel [nombre]
opciones
--help
muestra una breve descripcion de la opciones
-r | --remove
elimina también archivos y subdirectorios
-f | --force
elimina el usuario del sistema aunque este activo
ejemplo
userdel alumno2 # borra el usuario con el nombre alumno2
userdel -r alumno2 #borra el usuario alumno2 y todos sus archivos y subdirectorios
COMANDO PASSWD
Passwd se utiliza para cambiar la
contraseña de usuario, su sintaxis es:
Passwd [nombre-usuario]
COMANDOS PARA ADMINISTRAR
USUARIOS
COMANDO ADDGROUP
Este comando agrega un grupo al sistema. El grupo se
crea sin usuarios.
Algunas opciones de comando --gid ID : Especifica
el GID del grupo que se está creando . --system :
especifica el grupo que se creó el sistema ( el valor de
GID es , por defecto , de menos de 1000) . --version :
mostrar información de versión y copyright.
RESUMEN
 Linux es un sistema multiusuario, por lo tanto, la tarea de añadir, modificar,
eliminar y en general administrar usuarios se convierte en algo no solo
rutinario, sino importante, además de ser un elemento de seguridad que mal
administrado o tomado a la ligera, puede convertirse en un enorme hoyo de
seguridad. Permite añadir un usuario indicando
como parámetros la información particular para cera el usuario en la misma
linea de comandos.
 La Administración de usuarios y usuarios y grupos solamente puede realizarlas
el usuario root utilizando los comandos de gestión de usuarios.
SUMMARY
 Linux es un sistema multiusuario, por lo tanto, la tarea de añadir, modificar,
eliminar y en general administrar usuarios se convierte en algo no solo
rutinario, sino importante, además de ser un elemento de seguridad que mal
administrado o tomado a la ligera, puede convertirse en un enorme hoyo de
seguridad. Permite añadir un usuario indicando
como parámetros la información particular para cera el usuario en la misma
linea de comandos.
 La Administración de usuarios y usuarios y grupos solamente puede realizarlas
el usuario root utilizando los comandos de gestión de usuarios.
CONCLUSIONES
 La comprensión y correcta administración de usuarios en
Linux nos permite elevar la seguridad ademas de
administrar más eficientemente un sistema, pudiendo
dar de alta usuarios eliminarlos, modificar archivos
pertenecientes a usuarios diferentes, etc. Por lo tanto
es responsabilidad de cualquier profesional que utilice
Linux comprender el concepto básico como expongo en
este ensayo, pero es primordial adentrarse en lo
especifico del tema, ya que ahí recae el poder
verdadero de la administración de usuarios en Linux.
 En Ubuntu, solo el usuario que creamos durante la
instalación tiene el privilegio de usar sudo. Los usuarios
que sean creados subsecuentemente, deberán ser
agregados al grupo admin para poder utilizar sudo.
 Cada usuario en Linux también necesita pertenecer por
lo menos a un grupo, pero también puede pertenecer a
más de uno. Los grupos son colecciones de usuarios,
reunidos juntos porque son similares o requieren accesar
un recurso en particular del sistema.
RECOMENDACIONES
 Con la configuración correcta cualquier sistema basado
en GNU linux puede ser más seguro. Algunas distribuciones son
hechos por grupos activistas con seguridad en mente. Si te
identificas con los valores de estos proyectos quizás te gustaría
probar las siguientes distros.
TailsDynebolicBlag
 A la vez, puede ser más seguro utilizar una distribución
de GNU linux respaldado por una comunidad grande que
mantiene actualizaciones de seguridad más constantes.
Los siguientes son ejemplos:
Debian
Ubuntu
Fedora
 Toma en cuenta que existen distribuciones basados en estos 3
que también reciben las actualizaciones de seguridad de los
proyectos principales. Puedes investigar sobre los cientos de
otros distribuciones de GNU linux que existen en sitios
como DistroWatch.
GLOSARIO DE TERMINOS
 Comando Adduser: El comando adduser es la versión modificada del
comando useradd y facilita la posibidad de especificar algunos parámetros,
como por ejemplo, del usuario a crear y el directorio de inicio (home) para
asociarlo.Se utiliza en los sistemas operativos Unix-like, como Linux, y en los
de tipo *BSD, como FreeBSD y Mac OS X.
 Privilegio: Exención de una carga, un gravamen, una obligación o una norma
que una persona con autoridad concede a otra de forma excepcional.
 Parámetros: Un parámetro es una constante o una variable que aparece en
una expresión matemática y cuyos distintos valores dan lugar a distintos casos
en un problema. Parametrización, representación de una curva o superficie
mediante valores arbitrarios o mediante una constante, llamada parámetro.
BIBLIOGRAFIA O LINKOGRAFIA
 http://www.techotopia.com/index.php/Managing_Ubuntu_Linux_Users_and_
Groups
 http://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_admon_008

https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1PRFC_enPE698PE698&espv=2&
q=parametros+definicion&oq=parametros+definicion&gs_l=serp.3..0i7i30l
10.27261.31250.0.31371.11.11.0.0.0.0.200.1034.0j6j1.7.0....0...1c.1.64
.serp..5.6.897.4GlBT6UIXnE

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
DOCX
control de concurrencia
PDF
1. Modelo de Datos
PPTX
2 2 estilos arquitectonicos
PPTX
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
PPT
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
PDF
Servicios de Red e Internet
DOCX
24 Ejercicios Subnetting
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
control de concurrencia
1. Modelo de Datos
2 2 estilos arquitectonicos
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Servicios de Red e Internet
24 Ejercicios Subnetting

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
PDF
Sistemas de información investigación preliminar y tarea del analisis
PPTX
Normalización de Base de Datos
PPT
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
PDF
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
PPTX
UML - Analisis de Sistemas
PPTX
Servidores, tipos de servidores
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
PPTX
Sistema de Archivos
PDF
Modelo relacional
PPT
PROCESAMIENTO DE CONSULTAS
DOCX
Bases de datos distribuidas heterogéneas
PPTX
Herramientas de monitoreo de redes
DOCX
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
PPTX
Organización y estructura interna del cpu
PPT
Introducción a la Capa de Red
PDF
Diagrama desecuenciabiblioteca 1
PPTX
Aplicaciones distribuidas
PDF
Sistemas distribuidos
PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas de información investigación preliminar y tarea del analisis
Normalización de Base de Datos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
UML - Analisis de Sistemas
Servidores, tipos de servidores
Dispositivos de red capa fisica
Sistema de Archivos
Modelo relacional
PROCESAMIENTO DE CONSULTAS
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Herramientas de monitoreo de redes
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Organización y estructura interna del cpu
Introducción a la Capa de Red
Diagrama desecuenciabiblioteca 1
Aplicaciones distribuidas
Sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Publicidad

Similar a Administracion de usuarios y grupos (20)

PPTX
Power point 01
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS
DOCX
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
DOCX
Programa de aplicacion en linux
PPTX
Linux 1
PDF
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
PDF
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
DOCX
Apuntes de-linux-8-nov-16-3
PDF
Informe linux
PDF
Paper Sistema Operativo Linux
PDF
Máster online - Administración de sistemas LINUX
DOCX
Referen automaticas
DOCX
Referenciasautomaticas
PDF
Usuarios grupospermisos
DOCX
Apuntes de linux 8 nov 16 1
PDF
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
DOCX
330884555 apuntes-de-linux-8-nov-16
DOCX
Referen automaticas
DOCX
Apuntes de linux
PPTX
Software libre2
Power point 01
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
Programa de aplicacion en linux
Linux 1
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Apuntes de-linux-8-nov-16-3
Informe linux
Paper Sistema Operativo Linux
Máster online - Administración de sistemas LINUX
Referen automaticas
Referenciasautomaticas
Usuarios grupospermisos
Apuntes de linux 8 nov 16 1
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
330884555 apuntes-de-linux-8-nov-16
Referen automaticas
Apuntes de linux
Software libre2
Publicidad

Más de JACKELIN SORALUZ (9)

PPTX
IIS internet information service
PPTX
PPTX
Autocad en 3 d
PPTX
Diseño arquitectonico autocad
PPTX
PPTX
PPTX
Administracion de servidores – windows server 2008
PPTX
Diseño arquitectonico power point (2)
IIS internet information service
Autocad en 3 d
Diseño arquitectonico autocad
Administracion de servidores – windows server 2008
Diseño arquitectonico power point (2)

Último (20)

DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
Marco Legal de la Gestion de tecnologia en Venezuela.pdf
PDF
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Agentes-Inteligentes-Gestion-de-Informacion-y-Fundamentos-en-IA.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
operaciones unitarias clase 1 1-2025-1.pdf
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Descubre los Dispositivos de Salida y Como usar
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Marco Legal de la Gestion de tecnologia en Venezuela.pdf
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Agentes-Inteligentes-Gestion-de-Informacion-y-Fundamentos-en-IA.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
operaciones unitarias clase 1 1-2025-1.pdf
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Descubre los Dispositivos de Salida y Como usar
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Administración se srevidores de apliaciones

Administracion de usuarios y grupos

  • 1. AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU NOMBRE Y APELLIDOS: NUNTON GONZALES ANITA SORALUZ PEREZ JACKELIN CODIGO: 1620 TA CURSO: ADMINISTRACION DE SERVIDORES II – LINUX UBUNTU TEMA: ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS DOCENTE: MARCO PORRO CHULLI CICLO: IV 2016
  • 2. ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES II - LINUX UBUNTO Tema: Administración de Usuarios y Grupos
  • 3. DEFINICION Linux es un sistema multiusuario, por lo tanto, la tarea de añadir, modificar, eliminar y en general administrar usuarios se convierte en algo no solo rutinario, sino importante, además de ser un elemento de seguridad que mal administrado o tomado a la ligera, puede convertirse en un enorme hoyo de seguridad. En este manual aprenderás todo lo necesario para administrar completamente tus usuarios en GNU/Linux.
  • 5. COMANDO ADDUSER Permite añadir un usuario indicando como parámetros la información particular para cera el usuario en la misma línea de comandos.
  • 6. COMANDO USERDEL BORRA UN USUARIO sintaxis userdel [nombre] opciones --help muestra una breve descripcion de la opciones -r | --remove elimina también archivos y subdirectorios -f | --force elimina el usuario del sistema aunque este activo ejemplo userdel alumno2 # borra el usuario con el nombre alumno2 userdel -r alumno2 #borra el usuario alumno2 y todos sus archivos y subdirectorios
  • 7. COMANDO PASSWD Passwd se utiliza para cambiar la contraseña de usuario, su sintaxis es: Passwd [nombre-usuario]
  • 8. COMANDOS PARA ADMINISTRAR USUARIOS COMANDO ADDGROUP Este comando agrega un grupo al sistema. El grupo se crea sin usuarios. Algunas opciones de comando --gid ID : Especifica el GID del grupo que se está creando . --system : especifica el grupo que se creó el sistema ( el valor de GID es , por defecto , de menos de 1000) . --version : mostrar información de versión y copyright.
  • 9. RESUMEN  Linux es un sistema multiusuario, por lo tanto, la tarea de añadir, modificar, eliminar y en general administrar usuarios se convierte en algo no solo rutinario, sino importante, además de ser un elemento de seguridad que mal administrado o tomado a la ligera, puede convertirse en un enorme hoyo de seguridad. Permite añadir un usuario indicando como parámetros la información particular para cera el usuario en la misma linea de comandos.  La Administración de usuarios y usuarios y grupos solamente puede realizarlas el usuario root utilizando los comandos de gestión de usuarios.
  • 10. SUMMARY  Linux es un sistema multiusuario, por lo tanto, la tarea de añadir, modificar, eliminar y en general administrar usuarios se convierte en algo no solo rutinario, sino importante, además de ser un elemento de seguridad que mal administrado o tomado a la ligera, puede convertirse en un enorme hoyo de seguridad. Permite añadir un usuario indicando como parámetros la información particular para cera el usuario en la misma linea de comandos.  La Administración de usuarios y usuarios y grupos solamente puede realizarlas el usuario root utilizando los comandos de gestión de usuarios.
  • 11. CONCLUSIONES  La comprensión y correcta administración de usuarios en Linux nos permite elevar la seguridad ademas de administrar más eficientemente un sistema, pudiendo dar de alta usuarios eliminarlos, modificar archivos pertenecientes a usuarios diferentes, etc. Por lo tanto es responsabilidad de cualquier profesional que utilice Linux comprender el concepto básico como expongo en este ensayo, pero es primordial adentrarse en lo especifico del tema, ya que ahí recae el poder verdadero de la administración de usuarios en Linux.  En Ubuntu, solo el usuario que creamos durante la instalación tiene el privilegio de usar sudo. Los usuarios que sean creados subsecuentemente, deberán ser agregados al grupo admin para poder utilizar sudo.  Cada usuario en Linux también necesita pertenecer por lo menos a un grupo, pero también puede pertenecer a más de uno. Los grupos son colecciones de usuarios, reunidos juntos porque son similares o requieren accesar un recurso en particular del sistema.
  • 12. RECOMENDACIONES  Con la configuración correcta cualquier sistema basado en GNU linux puede ser más seguro. Algunas distribuciones son hechos por grupos activistas con seguridad en mente. Si te identificas con los valores de estos proyectos quizás te gustaría probar las siguientes distros. TailsDynebolicBlag  A la vez, puede ser más seguro utilizar una distribución de GNU linux respaldado por una comunidad grande que mantiene actualizaciones de seguridad más constantes. Los siguientes son ejemplos: Debian Ubuntu Fedora  Toma en cuenta que existen distribuciones basados en estos 3 que también reciben las actualizaciones de seguridad de los proyectos principales. Puedes investigar sobre los cientos de otros distribuciones de GNU linux que existen en sitios como DistroWatch.
  • 13. GLOSARIO DE TERMINOS  Comando Adduser: El comando adduser es la versión modificada del comando useradd y facilita la posibidad de especificar algunos parámetros, como por ejemplo, del usuario a crear y el directorio de inicio (home) para asociarlo.Se utiliza en los sistemas operativos Unix-like, como Linux, y en los de tipo *BSD, como FreeBSD y Mac OS X.  Privilegio: Exención de una carga, un gravamen, una obligación o una norma que una persona con autoridad concede a otra de forma excepcional.  Parámetros: Un parámetro es una constante o una variable que aparece en una expresión matemática y cuyos distintos valores dan lugar a distintos casos en un problema. Parametrización, representación de una curva o superficie mediante valores arbitrarios o mediante una constante, llamada parámetro.
  • 14. BIBLIOGRAFIA O LINKOGRAFIA  http://www.techotopia.com/index.php/Managing_Ubuntu_Linux_Users_and_ Groups  http://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_admon_008  https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1PRFC_enPE698PE698&espv=2& q=parametros+definicion&oq=parametros+definicion&gs_l=serp.3..0i7i30l 10.27261.31250.0.31371.11.11.0.0.0.0.200.1034.0j6j1.7.0....0...1c.1.64 .serp..5.6.897.4GlBT6UIXnE