SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad




               INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION

          CÓDIGO                       DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:

           112201                      ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
                                           Lectiva                           Total
DURACION    MAXIMA
                                         18 MESES
ESTIMADA       DEL
APRENDIZAJE     EN                       Productiva                      24 MESES
MESES
                                         6 MESES

NIVEL DE FORMACIÓN                                  TECNOLOGO
                           La red de Tecnologías de Gestión Administrativa y de
                           Servicios Financieros, presenta el programa de formación
                           “Administración Empresarial”, que tiene por objeto brindar los
                           lineamientos técnicos, tecnológicos y de formación a todos
                           los docentes, de la especialidad, para que aborden el
                           proceso de Formación Profesional Integral de los
                           trabajadores-alumnos, con unidad de criterio, de tal manera
                           que facilite la adquisición y desarrollo de las competencias
                           laborales planteadas en los respectivos módulos de
                           formación.

                           En concordancia con la Clasificación Nacional de
                           Ocupaciones, este programa corresponde al nivel de
                           cualificación B: Competencia en una amplia gama de
JUSTIFICACION
                           actividades laborales, complejas que se desarrollan en
                           contextos cambiantes y frecuentemente tienen implicaciones
                           sobre el trabajo de otros. El trabajador tiene un alto grado de
                           autonomía, de responsabilidad por el trabajo de otros y,
                           ocasionalmente, por la asignación de recursos.

                           El programa de formación tiene como propósito desarrollar
                           competencias en el estudiante, como administrador de
                           empresas, formulación de proyectos y planes de negocios.

                           El estudiante es protagonista del aprendizaje, y al docente,
                           como facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje, en la
                           modalidad presencial con proyección a la desescolarización.

                              •   Académicos :Bachiller
    REQUISITOS DE
                              •   Edad mínima: 16 años
      INGRESO
                              •   Superar prueba de aptitud y conocimiento



                                                                                       1
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad



COMPETENCIAS QUE DESARROLLAR
Competencias Especificas
260101001. Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y
           características de los consumidores y usuarios
260101016. Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y
          expectativas de los clientes y a los objetos de la empresa
210101005. Dirigir el talento humano según necesidades de la organización
210601009. Generar propuestas de mejoramiento del ambiente organizacional de
           acuerdo con la función de la unidad administrativa
210101023. Controlar los inventarios según indicadores de rotación y métodos de
           manejo
210601011. Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la Organización
210601003. Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional
           que se deriven de la función administrativa
210601002. Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo
            en cuenta el objeto social de la empresa
210201026. Coordinar el diseño de los programas de seguridad y salud ocupacional de
          acuerdo con el direccionamiento estratégico de la organización
210201029. Apoyar el desarrollo de los programas de seguridad, salud ocupacional y
           gestión ambiental de acuerdo con la normatividad y las prácticas de trabajo
210601010. Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las
           políticas de la Organización
210601013. Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las
           políticas organizacionales.
210601014. Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos
             de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones
           asignadas por la Organización

                           •   Administrador de Empresas,
                           •   Analista Administrativo,
                           •   Asistente Administrativo,
 OCUPACIONES QUE           •   Asesor de Empresas,
PODRA DESEMPEÑAR           •   Administrador y supervisor de comercio al menor
                           •   Asesor de Organización y Métodos,
                           •   Supervisor de empleados de información y servicio al
                               cliente
                           Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la
                           calidad de la formación en el marco de la formación por
                           competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de
     ESTRATEGIA            técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento
    METODOLOGICA           para la resolución de problemas simulados y reales;
                           soportadas en la utilización de las tecnologías de la
                           información y la comunicación, integradas, en ambientes
                           abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el



                                                                                   2
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


                           contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
                           cotidiana y el desarrollo de las competencias.

                           Igualmente, debe estimular de manera permanente la
                           autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los
                           resultados de aprendizaje que logra a través de la
                           vinculación activa de las cuatro fuentes de información para
                           la construcción de conocimiento:
                               • El instructor - Tutor
                               • El entorno
                               • Las TIC
                               • El trabajo colaborativo garantizar


  PESO DE LAS LINEAS TECNOLOGICAS EN EL PROGRAMA DE FORMACION A
           PARTIR DE LAS COMPETENCIAS QUE LO CONFORMAN




                                                                                        3
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad




                                        Gestión de la
                                        información




                                                                    Diseño
           Client
           e




                         Materiales y                   Producción y
                         herramientas                   transformación




                                                                             4
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                        DENOMINACION
                                  Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto
   260101001               1      o servicio y características de los consumidores y
                                  usuarios
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                                140 Horas
      APRENDIZAJE
                       2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                                DENOMINACIÓN
26010100101 Identificar segmentos de mercado de acuerdo con tipos de producto y
            población establecidos en el plan de segmentación.

26010100102 Determinar la oferta y la demanda del producto o servicio, para identificar
            el potencial de mercado y capacidad de ventas de la empresa según
            política empresarial

26010100103 Determinar los precios de los productos y servicios, según tipos de
            mercados y de productos, mediante la aplicación de métodos de fijación
            precios.

                                  3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Participación en el mercado
• Proceso de segmentación
• Criterios de segmentación
• Mapas preceptúales
• Procesos de segmentación: Microsegmentación, Macrosegmentación
• Segmentación transnacional
• Segmentos diversos entre países
• Segmentación internacional: Grupos de países homogéneos, Segmentos
   universales,
• Entorno cultural, demográfico y social del segmento objetivo
• Las estrategias de segmentación de mercados : Estrategias de concentración,
   Estrategias multisegmentos
• Tipos y métodos de muestreo
• Tipos de Segmentos: Competidores, ganadores, presionados, adoptados y
   tradicionales.
• Técnicas de segmentación
• Tipos y métodos de muestreo
• Error de muestreo
• Población y muestra
• Diseño la muestra: Sistemática, estratificada


                                                                                      5
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•  Estimación de media y tabla de números aleatorios
•  Estimación de media y total
•  Software aplicado
•  Políticas de segmentación de mercados
•  Criterios de segmentación clientes de consumo:
    • Psicográficos,
    • Geográficos,
    • demográficos,
    • estilo de vida,
    • comportamiento de uso
    • comportamiento de compra
    • Nichos de Mercado
    • Perfiles del cliente
 • Aspectos a identificar en la Competencia:
    • Productos,
    • precios,
    • sistemas de venta,
    • sistemas de pago,
    • publicidad,
    • promoción,
    • ubicación,
    • organización
• Fuentes de información primaria y secundaria
• Técnicas establecidas para medir patrones de comportamiento de compra
• Bases de datos
• Planimetría
• Sistema de información geográfica SIG
• Ingles técnico de características de población
• Análisis cluster
• Concepto de oferta y demanda
• Estructura, estimación y proyección de la oferta y la demanda
• Elasticidad de oferta y demanda
• Factores internos y externos que afectan la oferta y la demanda
• Factores determinantes de la oferta y la demanda
• Métodos de previsión de la demanda
• Regresión y correlación
• Tipos de productos y servicios
• Análisis, estructura y tipificación del mercado y la competencia
• Técnicas de proyección del mercado
• Tipos de mercados
• Software aplicado
• Interpretación de índices
• Pronósticos de ventas
• Costos y precios de los productos o servicios


                                                                            6
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•  Motivos de compra
•  Oferta exportable
•  Benchmarking
•  Naturaleza, concepto y tipos de precios
•  Políticas, estrategias y tácticas de fijación de precios:
•  Desnatar el mercado, penetración, liderato
•  Determinantes de la sensibilidad de precios
•  Función y componentes del precio
•    Tipos de precios: Penetración, sicológicos, simbólicos, impares, por líneas,
     profesionales, éticos, promociónales
•    Factores que inciden en la fijación de precios: Negociación de precios, descuentos,
     geográficos
•    Factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos que inciden en la fijación de
     precios
•    Márgenes de contribución
•    Métodos y técnicas de fijación de precios: costo mas un plus, margen flexible ,
     precios imitativos o según la competencia, precios experimentales, precios a través
     de la aplicación de descuentos y bonificaciones
• Antidumping y antisubvención
• Barreras arancelarias y no arancelarias
• Sistemas de políticas de fijación de precios: Supervivencia, utilidad, rendimiento
     sobre la inversión, participación en el mercado, flujo de caja, status quo.
• Convertibilidad de monedas y tipos de cambio
• Estrategia de precios de la competencia
• Cláusulas de Compra y Venta INCOTERMS :
• Precio de Exportación Ex-Fábrica, FAS, FOB, CFR, CIF
• Estructura de costos dentro del precio
• Métodos y estrategias de asignación y estimación de costos
• Punto de equilibrio y análisis marginal
• Software para fijación de precios
• Tipos de mercados
• Descuentos y devoluciones
• Características y componentes de productos y servicios
• Etapas del ciclo de vida del producto o servicio y su relación con la política de precios
• Canales de distribución
• Técnicas de investigación para la fijación de precios
• Objetivos en las estrategias de precios, beneficio, volumen, competencia
• Tipos de estrategias de fijación de precios: Precio mundial estándar, doble fijación de
    precios: Método costo-plus, Método del costo marginal y Fijación de precio
    diferenciado por mercado
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
  • Realizar la segmentación de las características psicográficas, demográficas,
     culturales, geográficas, psicológicos y socioeconómicas de cada estrato social de la
     población teniendo en cuenta sus intereses, preferencias y opiniones frente al
     producto o servicio a mercadear.


                                                                                        7
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


  • Seleccionar los segmentos de mercado aplicando los métodos y técnicas de
    muestreo y de acuerdo con los parámetros de confiabilidad establecidos por la
    empresa.
  • Considerar la jerarquía de atributos que influyen en la preferencia de los
    consumidores, la intención de compra, el potencial actual y futuro, la competencia
    que existe en el mercado y el sistema de valores al momento de realizar la
    segmentación
  • Realizar la segmentación del mercado de acuerdo con las políticas y objetivos
    formulados en el plan de mercadeo y basados en datos y estadísticas fácilmente
    verificables.
  • Identificar previamente las fuentes de información internas y externas sobre
    comportamientos, relaciones de causalidad, tamaño de muestra para realizar el
    proceso de segmentación.
  • Identificar el marco muestral y las unidades representativas de la población objeto
    de estudio para realizar la segmentación
  • Considerar el número de habitantes, la distribución de la población por grupos de
    edad, el género y nivel de ingresos, la tasa de crecimiento y áreas de
    concentración en la segmentación del mercado.
  • Dividir los segmentos en grupos homogéneos y en grupos de consumidores y
    usuarios que posean las mismas expectativas con el fin de definir estrategias válidas
  • Seleccionar los criterios de segmentación dependiendo de si se trata de
    segmentación de clientes de consumo o segmentación de clientes de inversión.
  • Determinar el potencial de exportación, las dimensiones y característica de la
    demanda y los canales de distribución, para segmentar el mercado e identificar
    potenciales compradores de los productos o servicios
  • Definir las cantidades de oferta y la demanda con base en la tendencia de ventas,
    los eventos y actividades especiales, la participación de la empresa y peso del
    producto o servicio en el mercado.
  • Evaluar el comportamiento de la demanda y oferta y sus coeficientes de elasticidad
    con base en la motivación, conductas y variables que inciden en la compra y venta
    de productos y servicios.
  • Estimar la demanda y la oferta con base en cantidades físicas y monetarias de los
    productos para un lugar y periodo determinado.
  • Proyectar las cantidades de oferta y la demanda teniendo en cuenta el mercado
    potencial, los inventarios, la capacidad de producción de la empresa, el crecimiento
    y evolución del sector, las políticas gubernamentales, el poder de la competencia y
    los volúmenes de productos sustitutos y complementarios
  • Aplicar las técnicas estadísticas para el cálculo de la oferta y la demanda apoyados
    con los software existentes.
  • Considerar los elementos como el precio de los productos o servicios, el costo de
    producción, el ingreso y egreso de los consumidores, el número de integrantes de
    cada sector de consumidores en la determinación de la demanda y la oferta
  • Ajustar la oferta y la demanda a partir de la gestión de precios, las ofertas, el
    almacenamiento de productos y la colocación de los mismos.
  • Estimar la oferta exportable en cuanto al volumen susceptible de exportación,
    calidades, estacionalidades, envases, etiquetas y en general, todas las


                                                                                      8
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


    características del producto.
  • Definir los criterios de fijación de precios con base en las políticas de precios de la
    empresa y el sector aplicando las estrategias y tácticas de fijación de precios y
    teniendo en cuenta el tipo de producto o servicio, el cliente y el mercado.
  • Analizar los factores externos e internos de la empresa para definir los precios de
    los productos o servicios.
  • Calcular los precios a partir de los costos, ingresos, punto de equilibrio, márgenes
    de rentabilidad, análisis de la oferta y la demanda, posicionamiento del producto o
    servicio y las estrategias de la competencia.
  • Fijar los precios aplicando los métodos, técnicas, tecnologías y estrategias
    existentes para la fijación de precios.
  • Establecer los rangos de precios con base en los costos de producción y
    distribución, acceso al canal, márgenes de intermediación, sistema de pago, nivel
    de competencia, satisfacción de la demanda. y objetivos de ventas.
  • Actualizar las listas de precios dentro de los tiempos establecidos por la
    organización y las condiciones del mercado, teniendo en cuenta los tipos de cambio,
    las restricciones legales y aduaneras, el antidumping, la antisubvención y el
    transporte
  • Seleccionar la política de fijación de precios en función de los objetivos de la
    empresa, la maximización de la utilidad y la participación en el mercado.
  • Fijar los precios de acuerdo con el tipo de mercado, clientes, productos, poder de
    compra, amistad, y otros factores.
  • Formular las cotizaciones nacionales e internacionales en función de los objetivos
    de la empresa y de las condiciones del mercado y la competencia
                                  4. CRITERIOS DE EVALUACION
  • Caracteriza segmentos de mercado aplicando técnicas de análisis a poblaciones de
    acuerdo con criterios sicográficos, demográficos, culturales, geográficos,
    psicológicos y socioeconómicas según el producto o servicio a vender

  • Segmenta el mercado para un producto o servicio aplicando métodos y técnicas de
    segmentación a una población objeto según parámetros de segmentación y políticas
    de la empresa

  • Analiza el comportamiento de la oferta y la demanda de un producto o servicio a
    partir de datos históricos utilizando métodos matemáticos y estadísticos de
    pronóstico con el apoyo de software, según variables relacionadas con el potencial
    del mercado y de la empresa.

  • Evalúa los comportamientos de compra y venta a partir del cálculo de las
    elasticidades de la oferta y la demanda y teniendo en cuenta el tipo de producto o
    servicio y su desarrollo en el mercado

                         5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
 • Formado y certificado en la titulación docencia.
 • Profesional en programas de formación relacionados con los procesos de Proyectar


                                                                                         9
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


      el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los
      consumidores y usuarios., tales como: Profesional en mercadeo, economistas,
      administradores de empresa y ciencias afines (Opción1), Tecnólogo en Mercadeo
      (Opción 2), Seis semestres o su equivalente en la profesión de mercadeo .

Experiencia laboral:

  • Con experiencia laboral en el desarrollo de actividades relacionadas Ventas de
    productos y servicios , de acuerdo con las siguientes opciones:

  •    Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18)
      meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la
      formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en ventas de
      productos y servicios.

  • Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30)
    meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la
    formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en Ventas de
    productos y servicios.

Competencias

  • Vender productos y servicios
  • Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características
    de los consumidores y usuarios




                                                                                          10
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                       DENOMINACION
                                  Planear actividades de mercadeo que respondan a las
   260101016               1      necesidades y expectativas de los clientes y a los
                                  objetos de la empresa.
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                               200 Horas
      APRENDIZAJE
                     2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                              DENOMINACIÓN
26010101601 Preparar los informes relacionados con el comportamiento del
            consumidor teniendo en cuenta el contexto mercadológico, elaborando el
            plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta las técnicas
            mercadológicos y de planeación de acuerdo con los objetivos fijados por
            la empresa.

26010101602 Diseñar las estrategias de acuerdo con el plan de mercadeo teniendo en
            cuenta productos y servicios y el comportamiento de los consumidores,
            la gestión de ventas y las metas fijadas por la organización.

26010101603 Determinar los indicadores y estándares de gestión de acuerdo con los
            planes de mercadeo teniendo en cuenta el cumplimiento de metas
            logradas en un periodo de tiempo con base en los objetivos fijados por la
            organización.

26010101604 Definir el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta datos y
            estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores,
            realizando un diagnóstico de mercados que indiquen oportunidades de
            negocios utilizando software especializado en proyecciones de
            mercadeo teniendo en cuenta las políticas de la empresa.

                                   3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Macro ambiente: Entorno económico. El PIB: Rentas de capital, Evolución de los
   precios, tasas de desempleo, Balanza de cuentas corrientes, Moneda, Reservas de
   divisas, Derechos y aranceles, Tasas de interés, Inflación, Balance comercial, Nivel
   de endeudamiento
• Entorno geográfico e infraestructura funcional de mercadeo:
• Ubicación y tamaño, latitud, Longitud, Fronteras, Vegetación, Accesos, Puertos de
   entrada, Distancias
• Modos de transporte
• Sistema fluvial
• Variaciones de clima
• Topografía y orografía



                                                                                     11
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Entorno cultural: Valoración idiomática, analfebetismo e instrucción
•   Entorno político legal: Control de precios y cambios, Costo de créditos,
•   Legislación económica y social Regalmentación y normatividad
•   Tipos de información: Fuentes información, variables concepto, tipos, tablas y
    gráficos, diagnóstico, Concepto, tipos, Partes del diagnóstico, Metodología para la
    elaboración del diagnóstico.
•   Análisis de información. Herramientas de diagnostico: DOFA, gerencia estratégica.
•   Metaplán, NTC 1800, ISO 9000 – 2000
•   Análisis Externo: Mercados, Competencia Nacional e internacional, demanda y
    oferta, estructura de los sistemas de distribución clima político, económico y social de
    los mercados
•   Análisis interno de la empresa:
    Estructura del endeudamiento, Rotación de Capital, Liquidez, Rotación de stocks,
    Rentabilidad financiera y operativa, Costos y precios de los productos o servicios,
    Matrices de análisis del mercado, Segmentación del mercado, Características de
    competencia.
•   Normatividad y reglamentación comercial, Nivel de implicación de expansión a los
    mercados internacionales
•   Políticas y objetivos corporativos Políticas, Misión, Visión; Objetivos
    Organizacionales
•   Concepto y tipos de planes; Planeación estratégica, Técnicas y herramientas de
    planeación y programación.
•   Indicadores de gestión
•   Programación de recursos
•   Presupuestos
•   Tipos de estrategias de mercadeo Actores del mercado
•   Áreas funcionales de mercadeo
•   Técnicas de control de acciones de mercadeo
•   Oferta y demanda
•   Tipos de mercadeo
•   Exportación
•   Agentes
•   Sucursales
•   Joint venture
•   Licencias
•   Franquicias,
•   Software para programación de estrategias
•   Metodología del Marketing
•   Management Simulation
•   Proceso de control
•   Características de los clientes y usuarios
•   Ciclo de vida de los productos
•   Niveles de requerimientos de consumidores y usuarios
•   Índices, Indicadores y estándares de gestión de mercadeo
•   Tipos de indicadores: Variación, participación, evolución y crecimiento, Indicadores


                                                                                        12
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


   por unidad funcional
•  Eficiencia, efectividad y eficacia
•  Indicadores económicos y financieros del mercado.
•  Tablas y gráficos
•  Indicadores nacionales e internacionales.
•  Deflactación, Rentabilidad y Devaluación
•  Proyección, Regresión y correlación
•  Fuentes de información secundaria
•  Interpretación y análisis de datos
•  Razones, proporciones y porcentajes
•  Análisis de la información
•  Informática: Sistema operativo, Procesamiento de datos. Diferentes Software
   aplicados a la planeación de mercadeo.
• Manejo de Bases de datos
• Control y seguimiento
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Estudiar los entornos, previa elaboración del diagnóstico.
• Estructurar diagnósticos teniendo en cuenta las necesidades de las diferentes áreas
   funcionales y niveles en la organización
• Preparar los diagnósticos que arrojen información cuantitativa y cualitativa de las
   variables que afectan el mercado.
• Formular los diagnósticos a partir de la información histórica y de las variables
   internas y externas que afectan a la organización y al entorno.
• Desarrollar diagnósticos que reflejen las oportunidades, fortalezas amenazas y
   debilidades de la empresa en el mercado.
• Analizar la empresa en el contexto mercadológico donde se sitúa.
• Definir los indicadores de gestión del plan estratégico.
• Formular las estrategias de mercado, analizando las barreras en cuanto a marcas,
   precios, lealtad de los clientes, dificultad de acceso a las materias primas, canales de
   distribución establecidos y subsidios o restricciones gubernamentales.
• Estudiar y definir la mezcla para penetrar los mercados tanto nacionales como
   internacionales.
• Formular el plan estratégico aplicando las técnicas y herramientas de diagnóstico y
   planeación B matrices y contiene la lista de estrategias posibles de penetración de
   mercados.
• Proponer el plan de acción teniendo en cuenta herramientas de control diseñadas
   para la verificación de su efectividad.
• Diseñar el plan que contemple acciones de contingencia de acuerdo con los
   resultados y objetivos de la empresa.
• Seleccionar los indicadores teniendo en cuenta las políticas y objetivos de la
   organización Y necesidades del mercado.
• Definir los indicadores de gestión para medir el desarrollo de los productos y
   servicios durante las diversas etapas del ciclo de vida.
• Fijar los indicadores y estándares de gestión teniendo en cuenta el formato comercial
   del negocio, los procesos, las unidades, los tiempos, los costos e ingresos.


                                                                                       13
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


• Seleccionar las variables para establecer indicadores teniendo en cuenta la
  compatibilidad de relación y análisis.
• Medir en los indicadores la participación de la empresa en el mercado y la
  rentabilidad del capital invertido.
• Comparar lo presupuestado frente a lo realizado en las diferentes áreas de gestión
  del mercadeo a través de indicadores y estándares.
• Proyectar los indicadores y estándares de gestión de mercadeo con base en el
  análisis de los resultados anteriores y las fuentes de información existentes
• Calcular los indicadores aplicando las técnicas y tecnologías existentes, y mediante
  gráficas y cuadros.
                                4.CRITERIOS DE EVALUACION
• Preparar los informes relacionados con el comportamiento del consumidor teniendo
  en cuenta el contexto mercadológico de acuerdo con los planes y objetivos
  determinados por la empresa.
• Elaborar el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta las técnicas
  mercadólogicas y de planeación de acuerdo con los objetivos fijados por la empresa.
• Diseñar las estrategias de acuerdo con el plan de mercadeo teniendo en cuenta
  productos y servicios y el comportamiento de los consumidores, la gestión de ventas
  y las metas fijadas por la organización.
• Determinar los indicadores y estándares de gestión de acuerdo con los planes de
  mercadeo teniendo en cuenta el cumplimiento de metas logradas en periodo de
  tiempo con base en los objetivos fijados por la organización.
• Define el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta datos y estadísticas de
  gestión y el comportamiento de los consumidores, los objetivos y recursos de la
  empresa.
• Realiza el diagnóstico de mercados que identifique oportunidades de negocios
  utilizando software especializado en proyecciones de mercadeo teniendo en cuenta
  las políticas de la empresa.
                             5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Formado y certificado en la titulación docencia.

•   Profesional en programas de formación relacionados con los procesos de gestión
    logística con énfasis en planeación de las actividades del mercadeo, tales como:
    Ingeniero Industrial, Administradores de Empresas y ciencias afines (Opción 1),
    Tecnólogo en Logística (Opción 2), seis semestres o su equivalente en Ingeniería
    Industrial. (Opción 3) o profesiones afines, Certificación en la titulación de gestión
    logística en la cadena de abastecimiento (Opción 4).

Experiencia:
• Con experiencia laboral en el desarrollo de actividades relacionadas con gestión
   logística, de acuerdo con las siguientes opciones:

Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses
estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en gestión logística en la cadena de


                                                                                             14
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


abastecimiento.

Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia de los cuales treinta (30) meses
estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en gestión logística en la cadena de
abastecimiento.

Competencias:

Gestionar la logística en la relación con la plantación de las actividades de mercadeo
Formular Planes Estratégicos de Logística, de acuerdo con los Objetivos Corporativos de
la Empresa.

Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de
los clientes y a los objetos de la empresa.




                                                                                    15
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                       DENOMINACION
                                  Dirigir el talento humano según necesidades de la
   210101005               1
                                  organización.
   DURACIÓN ESTIMADA
   PARA EL LOGRO DEL                                    140 Horas
        APRENDIZAJE
                           2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                                    DENOMINACIÓN
21010100501 Coordinar el talento humano de acuerdo con los objetivos, estrategias e
                 indicadores de gestión según tiempos y recursos.
21010100502 Realizar el entrenamiento y el seguimiento del talento humano de la
                 efectividad del desempeño en el puesto de trabajo según planes de
                 mejoramiento establecidos por la organización.
21010100503 Evaluar la gestión del talento según niveles de rendimiento, normas y
                 procedimientos establecidos por la organización.
21010100504 Analizar los resultados de la evaluación según técnicas establecidas y
                 metas de la organización.
                                    3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Objetivos, metas, estrategias y políticas organizacionales
• Principios y valores de la organización
• Dirección del talento humano
• Conocimientos y competencias requeridas en cada cargo y función
• Perfil del talento humano
• Políticas laborales
• Objetivos y estrategias en los procesos de aprovisionamiento, producción y
    distribución
• Funciones: tipos, resultados esperados en cada función
• Diagnósticos
• Planes de mejoramiento
• Deficiencias en el rendimiento
• Programación de actividades
• Recursos y medios requeridos para el desarrollo de las funciones
• Monitoreo y seguimiento del desarrollo de las actividades
• Empoderamiento
• Clima organizacional
• Manejo de la comunicación
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo
• Normas de seguridad y salud ocupacional
• Instrumentos de evaluación de rasgos y conductas
• Estándares de calidad en el desarrollo de los procesos



                                                                               16
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


• Indicadores de gestión
• Áreas de rendimiento
• Variables de medición de rendimientos.
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Programar el talento humano de acuerdo con las necesidades de las unidades de
   negocio
• Realizar el entrenamiento y la capacitación del talento humano teniendo en cuenta
   los principios y valores de la organización
• Dirigir el talento humano según actividades programadas, disponibilidad de tiempo y
   recursos
• Realizar planes de salud y seguridad ocupacional de acuerdo con las normas y
   políticas de la organización
• Estimular los buenos resultados del recurso humano reconociendo y retribuyendo su
   desempeño
• Evaluar las relaciones interpersonales y el comportamiento del talento humano
• Evaluar el comportamiento del talento humano, su sentido de pertenencia y su
   creatividad según el nivel de servicio establecido y los estándares de calidad
• Analizar la evaluación de la gestión de procesos, tareas y nivel de servicio,
   identificando las variables de gestión y áreas de rendimiento según lasa normas y
   procedimientos establecidas.
• Evaluar la creatividad y la toma de decisiones según indicadores de gestión.
• Evaluar la calidad del desarrollo de los procesos según normas y procedimientos
• Analizar los resultados de la gestión del recurso humano según metas
   organizacionales y técnicas de medición
• Verificar el cumplimiento del desarrollo del talento humano de acuerdo con las
   estrategias y los objetivos
• Medir el rendimiento del recurso de acuerdo con los indicadores de gestión y los
   objetivos, dentro de los periodos establecidos
• Identificar las debilidades y fortalezas del talento humano por medio de las técnicas
   establecidas
                                4. CRITERIOS DE EVALUACION
• Reconoce en detalle las necesidades de recursos humanos requeridas en los
   procesos empresariales a partir de las funciones de los procesos de la cadena de
   abastecimiento teniendo en cuenta las capacidades cognitivas, procedimentales y
   actitudinales necesarias para cada cargo y función.
• Plantea idóneamente planes y programas de entrenamiento y capacitación de
   acuerdo con el diagnostico de las necesidades de capacitación y entrenamiento de
   la fuerza laboral y los principios y valores de la organización
• Genera ideas para innovar y solucionar problemas en la organización mediante el
   fomento del trabajo en equipo como estrategia de interacción grupal e interpersonal
   de acuerdo con las normas de seguridad y Políticas de la organización.
• Interpreta cuidadosamente las políticas de contratación de personal según las
   características principales de los diferentes enfoques en la administración de
   personal.
• Planifica adecuadamente las actividades inherentes a los cargos, durante un periodo



                                                                                   17
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


    de tiempo dado, de acuerdo con las responsabilidades individuales o grupales.
•   Identifica las áreas de rendimiento del recurso humano y las características
    actitudinales susceptibles de ser evaluadas de acuerdo a las a las actividades
    programadas.
•   Interpreta los resultados de las evaluaciones de desempeño de acuerdo con los
    estándares y normas de calidad e indicadores de gestión en las diferentes tareas,
    procesos y procedimientos analizando las variables de medición del rendimiento del
    talento humano.
•   Diseña los planes de mejoramiento, reentrenamiento y capacitación para el mejor
    desempeño del talento humano según políticas de la organización.
                           5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:
• Formado y certificado en la titulación docencia.
• Profesional en programas de formación relacionados con los procesos de
   Distribución física internacional, tales como: Ingeniero industrial, alimentos,
   administradores de empresa y ciencias afines (Opción1), Tecnólogo en Logística
   (Opción 2), Seis semestres o su equivalente en Ingeniería industrial . (Opción 3) o
   profesiones afines, Certificación en la titulación de gestión logística en la cadena de
   abastecimiento (opción 4).

Experiencia laboral:

•   Con experiencia laboral en el desarrollo de actividades relacionadas con procesos
    de Distribución Física Internacional, de acuerdo con las siguientes opciones: Opción
    1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses
    estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
    profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en gestión logística de la
    distribución física internacional.

•   Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses
    estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
    profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en gestión logística de la
    distribución física internacional.

Competencias:
• Gestionar procesos logísticos en la cadena de suministros
• Dirigir el Talento Humano Según Necesidades de la Organización.




                                                                                      18
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                      DENOMINACION
                                  Generar propuestas de mejoramiento del ambiente
   210601009               1      organizacional de acuerdo con la función de la unidad
                                  administrativa
   DURACIÓN ESTIMADA
   PARA EL LOGRO DEL                                      140 Horas
       APRENDIZAJE
                          2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                                     DENOMINACIÓN
21060100901 Diagnosticar el estado del clima organizacional teniendo en cuenta
                aspectos como: El ambiente de trabajo y el desarrollo humano, los
                procesos y procedimientos y el cumplimiento de las políticas
                organizacionales, con los instrumentos diseñados y aprobados para tal
                fin.
21060100902 Formular programas de mejoramiento organizacional de acuerdo con los
                resultados obtenidos en el diagnóstico.
21060100903 Implementar las propuestas de mejoramiento de las relaciones
                interpersonales y laborales de acuerdo con las políticas de la
                Organización y prever los recursos para el plan teniendo en cuenta las
                necesidades de la Organización.
21060100904 Evaluar los resultados obtenidos del diagnostico y de la implementación
                del plan de mejoramiento de acuerdo con las políticas de la
                organización, normas vigentes y el sistema de gestión de la calidad.
21060100905 Garantizar que el clima organizacional sea propicio para el cumplimiento
                de las actividades laborales, las políticas organizacionales y el desarrollo
                del talento humano, mediante las propuestas de mejoramiento del clima
                organizacional, de acuerdo con los resultados obtenidos
                                    3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Clima Organizacional. Concepto
   - Empresa: misión, visión, estructura, políticas, estrategias, funciones y procesos
   - Normas de la Organización
   - Cultura organizacional
   - Proceso administrativo
• Diagnóstico del Clima Organizacional
   - Concepto
   - Medición del clima laboral
• Fuentes de información
   - Primarias
   - Secundarias
• Criterios de selección de información para los programas de mejoramiento del clima
    organizacional.
• Técnicas para el procesamiento de la información.



                                                                                        19
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Instrumentos de diagnóstico del clima organizacional:
    - Tipos
    - Características
    - Técnicas: Cuestionarios,          entrevistas,     observación directa,       análisis
       documental y dinámicas de grupo.
•   Metodología para estructurar instrumentos de evaluación del clima organizacional:
    - Análisis de la población objetivo
    - Aspectos por evaluar
    - Tipos de preguntas
    - Extensión del formulario
    - Ordenamiento
    - Proceso de organización de los aspectos que se van a evaluar: Generales y
       específicos
•   Procesos de pensamiento: Análisis, síntesis, argumentación y proposición
•   Planeación: Concepto y elementos
•   Etapas de la Planeación: Proceso de planeación, proceso de control y ciclo para el
    mejoramiento de procesos PHVA.
•   Objetivos: Definición, clasificación y redacción
•   Técnicas de planeación: Análisis del competidor, técnicas de pronósticos, diagrama
    de proceso y flujo y gráficas de Gantt y CPM.
•   Principios básicos para administrar el tiempo y los recursos
•   Planes de Mejoramiento
    - Metodología
    - Componentes
•   Diseño de propuestas de mejoramiento del clima organizacional
•   Manual de Funciones
•   Estrategias y políticas empresariales
•   Verificación
    - Técnicas, Concepto, Importancia y Procedimiento
    - Verificación del cumplimiento del objetivo
    - Indicadores: Fuentes de verificación y etapas para el establecimiento de
       indicadores
    - Procedimiento para la elaboración de preguntas o enunciados
    - Instrumentos de verificación
•   Resultados: Concepto y clases: Tangibles e intangibles
•   Evaluación de los objetivos propuestos frente a los resultados obtenidos
•   Evaluación: Concepto, importancia y proceso de aplicación
•   Tipos de evaluación: Cualitativa y cuantitativa
•   Factores de evaluación: Comunicación, ambiente de trabajo, calidad de vida laboral,
    motivación, trabajo en equipo, participación en la toma de decisiones, identificación y
    compromiso, estilos de supervisión. Relaciones Interpersonales: Concepto, Normas
    de convivencia y valores humanos. La dimensión humana en las organizaciones de
    hoy y sentido de pertenencia.
•   Normas de Gestión de la Calidad
    - Concepto
    - No conformidades


                                                                                        20
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


   - Acciones correctivas
   - Registros.
• Criterios de evaluación sobre:
   - Calidad, Pertinencia, Impacto
• Recomendaciones de:
   - Fusión
   - Innovación
   - Mantenimiento
• Normas técnicas para la elaboración y presentación de informes escritos
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Proponer ideas para el diseño de instrumentos para la realización del diagnóstico del
   clima organizacional de acuerdo con el objetivo que se persigue
   - Identificar el tipo de organización: Misión, visión, estructura, políticas, estrategias
       y procesos que trata.
   - Interpretar los conceptos de cultura organizacional y clima organizacional
   - Definir las fuentes de información para el estudio del clima organizacional
   - Seleccionar la técnica y el instrumento para identificar el clima organizacional
   - Proponer las variables que se van a considerar en el instrumento.
• Estructurar ideas con criterios concisos y claros de acuerdo con las normas de la
   organización.
   - Aplicar los pasos para determinar la estructura del instrumento de evaluación.
   - Categorizar las ideas de acuerdo con el proceso de desarrollo de los aspectos
       que se van a evaluar.
   - Diseñar el instrumento de evaluación del clima organizacional
   - Aplicar el instrumento en el área indicada
   - Analizar la información para diagnosticar el clima organizacional
   - Identificar el estado del clima organizacional
   - Comparar el objetivo institucional frente al clima organizacional
   - Argumentar la necesidad de mejoramiento del clima organizacional
• Verificar que las ideas propuestas logren el mejoramiento de las relaciones
   interpersonales y laborales.
   - Analizar los contenidos de acuerdo con el objetivo planteado
   - Realizar prueba piloto del instrumento en la Unidad Administrativa
   - Ajustar las inconsistencias encontradas en la verificación.
• Establecer el tiempo y los recursos teniendo en cuenta las necesidades de la
   Organización
   - Identificar el concepto y las etapas del proceso de planeación
   - Aplicar los principios básicos de administración del tiempo en la planeación de los
       resultados de las propuestas de mejoramiento.
   - Planear metas a corto, mediano y largo plazo, definiendo acciones concretas de
       mejoramiento.
   - Evaluar los resultados del plan de mejoramiento
• Implementar y controlar las ideas propuestas que tengan en cuenta las
   características del individuo y de la Organización.
   - Caracterizar a los trabajadores de la Unidad Administrativa o de la Organización,
       según el caso.



                                                                                        21
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


    - Elaborar la propuesta de mejoramiento del clima organizacional
•   Verificar los resultados de las ideas propuestas en relación con el clima
    organizacional
    - Interpretar los resultados
    - Elaborar el instrumento de verificación
    - Establecer los indicadores
    - Verificar metas cumplidas y actividades por realizar
    - Establecer los beneficios alcanzados
    - Establecer las no conformidades
    - Registrar las acciones correctivas propuestas
•   Evaluar el seguimiento de los resultados de acuerdo con las normas y políticas de la
    Organización
    - Definir los criterios de evaluación de resultados
    - Contrastar el seguimiento con los resultados obtenidos
    - Analizar las actividades de mejoramiento frente a las propuestas.
    - Elaborar conclusiones y recomendaciones al plan de mejoramiento del clima
        organizacional basándose en los resultados obtenidos en su evaluación.
                                4. CRITERIOS DE EVALUACION
•   Fomenta los valores humanos en la organización de acuerdo con las normas de
    convivencia establecidas por la Organización.
•   Evalúa los resultados obtenidos en el diagnóstico teniendo en cuenta el objetivo que
    se persigue.
•   Aplica críticamente el concepto de empresa, estructura, función, clima y cultura
    organizacional, fuentes y criterios de información.
•   Aplica rigurosamente los criterios para seleccionar las fuentes de información
•   Utiliza objetivamente la información pertinente para un estudio de clima
    organizacional.
•   Argumenta con compromiso las necesidades de mejoramiento del clima
    organizacional.
•   Redacta metódicamente los objetivos para un estudio de clima organizacional
•   Emplea rigurosamente la metodología para estructurar y diseñar un instrumento de
    evaluación del clima organizacional.
•   Diagnostica con objetividad la situación actual del clima organizacional
•   Aplica rigurosamente las etapas, los principios básicos y las técnicas de planeación
•   Aplica objetivamente la técnica para establecer el tiempo requerido en la obtención
    del mejoramiento del clima organizacional.
•   Aplica objetiva y responsablemente los instrumentos para establecer el diagnóstico.
•   Propone responsablemente un plan de mejoramiento para una                      Unidad
    Administrativa o para la Organización, según el caso.
•   Implementa el plan de mejoramiento para una Unidad Administrativa o para la
    Organización, según el caso
•   Aplica los indicadores establecidos para la verificación, del plan de mejoramiento de
    acuerdo con el diagnostico y las necesidades establecidas en la organización
•   Verifica con honestidad los resultados frente a los objetivos de un programa de
    mejoramiento organizacional.



                                                                                     22
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•  Analiza con sentido crítico los resultados, sobre los beneficios de las ideas en
   relación con el clima organizacional.
• Aplica objetivamente los procedimientos de evaluación del clima organizacional de
   las unidades administrativas.
• Aplica rigurosamente los criterios de evaluación de los Programas de Mejoramiento
• Evalúa objetivamente los resultados teniendo en cuenta las causas que los
   originaron.
• Recomienda objetivamente la fusión, la innovación o el mantenimiento del estado
   del Clima Organizacional.
• Aplica los resultados obtenidos en el diagnostico y actividades a los Programas de
   Mejoramiento del Clima Organizacional, y solución de las no conformidades.
                           5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Formación Profesional en áreas de Ingeniería Industrial, Administración o Psicología
   preferiblemente con Especialización en áreas descritas.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos año.

Competencias:
• Conocimientos en Organización y Métodos, Competencias laborales y
  Comportamentales, Sistemas de Información, Procesos y Procedimientos de gestión
  humana en las organizaciones.




                                                                                  23
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                        DENOMINACION
                                  Controlar los inventarios según indicadores de rotación y
   210101023               2
                                  métodos de manejo.
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                                  130 Horas
      APRENDIZAJE
                     2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                                 DENOMINACIÓN
21010102301 Actualizar la codificación de los objetos en el sistema de acuerdo con la
            normatividad vigente, las practicas y políticas de la organización.

21010102302 Aplicar procedimientos para la realización del inventario físico, y calcular
            su valor teniendo en cuenta las tecnologías de información disponible,
            las políticas de la organización y la normatividad vigente.

21010102303 Gestionar los inventarios de acuerdo con la política empresarial, y las
            normas legales vigentes.

21010102304 Consolidar la información del comportamiento de los inventarios
                                  3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• La empresa y su entorno.
• Marco legal empresarial.
• Proceso administrativo.
• Clasificación de productos.
− Parámetros, y Variables
− Familias de productos.
− Materias primas
− Material auxiliar
− Materiales en proceso
− Productos terminados
− Herramientas y equipos
− Refracciones
− Productos alimenticios
− Carga peligrosa.
• Características de los productos
− Físicas
− Químicas
− Biológicas
• Rotación de productos.
− Volumen de venta
− Fechas de vencimiento



                                                                                       24
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


−  Averías
•  Aspectos legales en la asignación de códigos
−  Normas internacionales Normas empresa
−  Normas Nacionales
•  Requisitos exigidos por:
−  DIAN: resolución 156/99, resolución 5632/99;
−  MINSALUD:,
−  decreto1290/94, ley 399/97;
−  INCOMEX: decisión 399/92 ,400/92 ; DAMA:2183/86, 1974/89, 1743/94
•  Tipo de código de barras.
−  Simbología EAN-UPC
−  Simbología ITF 14
−  Simbología UCC - EAN 128
•  Información de los objetos solicitados a los proveedores
•  Código de barras
•  Documentación legal relacionada con:
−  DIAN.
−  MINSALUD.
−  INCOMEX
−  Cumplimiento de normas
−  ISO 9000, 9001, 9002, 9003, 9004 y 14000
−  Documentación Administrativa
−  Orden de compra
−  Facturación
−  Pagos
−  Aviso de promociones
−  Lista de precios
−  Variables y parámetros establecidos por la empresa para la codificación.
• Técnicas y métodos de codificación empleada por la compañía.
− Ean Ucc 13
− Ean Ucc 14
− Ean Ucc 128
• Lectores ópticos
• Automatización Comercial
− EDI: orden de compra, facturación, pagos
• Comportamiento de la demanda
• Ley de Pareto.
• Herramientas operativas del control: Direccionamiento de depósitos
Replaenishment.
• Rotación de inventarios:
− Métodos de verificación y control de inventarios
− Conteo físico de los objetos
− Técnicas y métodos de conteo.
− Ajustes de inventarios:



                                                                              25
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


−   Por inflación,
−   Faltantes
•   Tipos de costos del inventario:
−   Directos
−   Indirectos
−   Por actividades ABC
−   Costos del manejo de inventario: costo de compra, de ordenar un pedido, de
    mantener el inventario, de ruptura.
−   Tipos de costos del inventario:
−   Directos
−   Indirectos
−   Por actividades
−   ABC
•   Valoración de inventarios:
−   Métodos costeo y valoración: FIFO y LIFO
−   Promedio ponderado
−   Última factura,
−   Precio del mercado.
−   Tasas de inflación, índices de precio, tasas de interés, monedas.
•   Nivel de servicio.
•   Técnicas de análisis cuantitativo: lote óptimo, punto de reorden y stock de seguridad
    y métodos de reposición.
−   Tipos de stock: máximo, mínimo, promedio, de seguridad
•   Indicadores macroeconómicos y de gestión
−   Modelos de Control de inventarios
−   Control de cantidad de pedido determinísticos:
−   EOQ con y sin faltantes
−   EOQ con descuentos
−   EPQ con y sin faltantes
−   ABC
−   Control de cantidad de pedido probabilísticos:
−   Con demanda incierta
−   Con plazo de entrega incierto
−   Punto de reorden:
−   Sistema P
−   Sistema Q
•   Valoración de inventarios
−   Sistemas de valoración
−   Métodos de valoración y costeo: FIFO, LIFO, PMP
•   Familias de productos.
•   Rotación de inventarios
•   Matemáticas básicas: operaciones básicas, medidas de pesos y volumen
•   Estadística básica: promedios, índices, proyecciones.
•   Tasas de inflación, índices de precio, tasas de interés, monedas



                                                                                     26
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•  Tipos de costos
•  Tasas de cambio
•  Software aplicativo y Sistemas de información:
− Excel, Software aplicado y Acces y Excel
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Realizar la codificación de los objetos aplicando los parámetros y variables
   establecidas por la compañía para la asignación del código.
− Asignar códigos según métodos y técnicas establecidas por la organización
− Codificar los objetos de acuerdo con la información suministrada por el proveedor
− Codificar los objetos según requisitos exigidos por las autoridades competentes
− Revisar que la información del objeto coincide con la muestra física
− Ajustar el código de origen (Código de barras) a las normas internacionales
− Codificar y registrar los objetos en el sistema de la compañía
• Identificar y registrar    las referencias que no rotan en el formato que posee la
   empresa e informado al área, proceso o unidad de negocio
− Identificar causas de las diferencias entre los objetos y los registros.
− Identificar las categorías de los productos motivo del inventario.
• Controlar la rotación de los inventarios y reposición de los objetos en un período
   determinado.
• Identificar y reportar las causas de avería, mermas, roturas, perdidas al área,
   proceso o unidad de negocio en un período determinado.
• Recontar los objetos motivos de diferencia
• Actualizar el sistema de control de inventarios frente a la cantidad de los objetos,
   referencias y características según el instrumento señalado por la organización.
• Evitar costo excesivos en el manejo de inventario y las roturas de inventario
• Elaborar las ordenes de reposición de inventarios cuando las existencias se
   encuentran en el nivel de stock establecido y la novedad es informada al
   departamento de logística.
• Realizar y soportar los ajustes de inventarios a nivel físico y contable con los
   documentos respectivos en un período determinado.
• Analizar el comportamiento de la reposición y rotación de los objetos en un periodo
   determinado
• Actualizar constantemente el sistema de inventario de la organización
• Determinar el nivel de stock con base en el análisis cuantitativo de decisiones.
• Calcular el stock de seguridad teniendo en cuenta el comportamiento histórico de la
   demanda y los ciclos del pedido
• Evaluar inventarios con los indicadores de eficiencia.
• Realizar el costeo de los objetos por lotes, unidades, secciones y líneas.
• Valorar los inventarios teniendo en cuenta el tiempo y etapa del proceso productivo.
• Valorar los inventarios considerando la unidad de medida, índices de precios y tasas
   de inflación.
• Valorar los inventarios según el tipo de moneda.
• Aplicar el método contable para la asignación del valor de objeto y del inventario.
• Consolidar y registrar la valoración de los inventarios en el instrumento o sistema
   respectivo.


                                                                                  27
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•  Soportar la valoración de los inventarios con la lista de productos en inventarios y el
   valor asociado de cada uno de ellos.
                                4.CRITERIOS DE EVALUACION
• Identifica las familias de productos y los clasifica de acuerdo con parámetros y
   variables     para la asignación de códigos de acuerdo con la normatividad
   Internacional, nacional o de empresa.
• Asigna códigos a los proveedores para los objetos de acuerdo con la normatividad
   expuesta por la IAC y la codificación interna de productos según la política
   empresarial.
• Maneja los intercambios electrónicos de documentos financieros y comerciales
• Maneja el software de código de barras
• Analiza el comportamiento de los objetos en el almacén teniendo en cuenta,
   categorías, referencias que no rotan, causas de avería, mermas, roturas y pérdidas
   e identifica las causas que las provocan y sustentan las diferencias existentes entre
   los objetos y los registros.
• Diligencia instrumentos señalados por la organización para actualizar el sistema de
   control de inventarios frente a la cantidad de los objetos, referencias y características
   en la rotación de los inventarios y reposición de los objetos en un período
   determinado.
• Determina niveles de requerimiento de acuerdo con el comportamiento de los
   niveles de stock, necesidades de ajuste de inventarios, reposición y rotación de los
   objetos en un periodo determinado considerando comportamiento histórico de la
   demanda y ciclo de pedidos.
• Actualizar el sistema de inventario de la organización de acuerdo con el flujo de
   objetos.
• Costea los objetos por lotes, unidades, secciones y líneas.
• Valora los inventarios teniendo en cuenta el tiempo y etapa del proceso productivo,
   la unidad de medida, índices de precios, los indicadores de eficiencia y tasas de
   inflación.
• Revisa las listas de productos y el valor asociado a cada uno de ellos en inventarios
   para su respectivo registro en el sistema.
• Consolida y actualiza la valoración de los inventarios en el instrumento o sistema
   respectivo.
                             5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Formación Profesional en áreas de Administración, Ingeniería Industrial, Contador
   Público o Economía y preferiblemente con Especialización en áreas descritas.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo y docencia en educación
   superior o para el trabajo, formación por Competencias laborales, y en ambientes de
   aprendizaje, no menor a un año
Competencias:
• Habilidad en Organización y Métodos, Competencias laborales y Comportamentales,
   Procesos y Procedimientos en las organizaciones, Sistemas de Información



                                                                                        28
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                       DENOMINACION
                                  Procesar la información de acuerdo con las necesidades
   210601011               1
                                  de la Organización
    DURACIÓN ESTIMADA
     PARA EL LOGRO DEL                                     110 Horas
         APRENDIZAJE
                            2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
    CODIGO                                      DENOMINACIÓN
21060101101 Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades
                  de la organización.
21060101102 Identificar las variables para la codificación de la información por tabular,
                  de acuerdo con las políticas y la metodología establecida.
21060101103 Aplicar procesos de investigación en la solución de problemas que
                  afecten la Organización.
21060101104 Tabular la información recolectada en los instrumentos de investigación.
21060101105 Establecer las no conformidades de la compilación y la tabulación de la
                  información, de acuerdo con la metodología utilizada y la tecnología
                  disponible.
21060101106 Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las
                  metodologías de investigación en la organización.
21060101107 Emitir resultados de la información codificada y tabulada.
21060101108 Presentar informes de los resultados de la información procesada.
                                       3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
  - La Investigación Científica
  - Objeto del análisis de la información: Teoría de la metodología de investigación
    científica, Definición y Objetivos, Elementos que intervienen en el proceso,
    Componentes mínimos de un proyecto de investigación, Diseño de la investigación,
    Recursos,
  - Tipos de variables:
  - Cuantitativa, Cualitativa, Discreta y Continua
 • Tipos de Investigación.
  - Exploratoria, Descriptiva, Correlacional y Explicativa
 • La idea de Investigación
- Fuentes de ideas
- Organización de la información
 • Corrientes metodológicas actuales
  - Corrientes
  - Procedimiento Inductivo
  - Procedimiento Deductivo
  - Métodos de Investigación:
  - Histórico, Dialéctico, Genético, Comparativo
 • Descripción y Formulación del Problema




                                                                                     29
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


  - Criterios; Operacionalización, Cronograma (Gantt, Pert)
  - Marcos Teórico y Conceptual
  - Cómo se construye
  - Revisión de Literatura, y Fichas bibliográficas
  - Normas técnicas para la presentación de referencias bibliográficas Fto. AVA
  - Fuentes de Información
  - Tipos
  - Criterios de selección y Clasificación
  - Técnicas para la clasificación y Métodos para la recolección de información
  - Observación directa, Observación indirecta
  - De acuerdo con su origen, De acuerdo con su presentación, con su Naturaleza, Con
    su decisión
- Instrumentos de recolección de información
  - Hoja de cotejo, Entrevistas, Cuestionario
  - Control del número de formularios distribuidos y recolectados
  - Escalas (nominal, ordinal, de intervalos, de razón)
  - Codificación de la información
  - Metodología para la revisión de la información recolectada
  - Datos exactos, Datos completos, Datos representativos.
 • Formulación de Hipótesis
  - Exploración del objeto
  - Métodos para formular hipótesis
  - Características de las hipótesis
  - Fases de una hipótesis
  - Clases de hipótesis 1° y 2°
 • Diseño de la Investigación
   - Diseño de la fase empírica y Trabajo de campo.
 • Fuentes de información
  - Criterios para seleccionar las fuentes de información
  - Pertinencia y Factibilidad
  - Clasificación de la información.
 • Técnicas para clasificación del material:
  - Material bueno; Material       incorrecto     pero corregible, Material incorregible pero
    desechable.
 • Normas técnicas vigentes para la presentación de referencias bibliográficas y fuentes
de información consultadas.
 • Análisis de la información recolectada.
 • Conceptos de:
  - Estadística y su diferencial
  - Universo, Población, Muestra
  - Identificación de variables, códigos y codificación.
 • Tabulación.
  - Concepto
  - Clases: Manual o electrónica
  - Tablas de frecuencias
  - Medidas de tendencia central o de concentración: Media, Mediana, Moda
  - Medidas de variabilidad o dispersión. Desviación estándar para datos agrupados.


                                                                                         30
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


  - Análisis e interpretación de información obtenida a través de: Tablas, Cuadros,
    Gráficos
 • Norma técnica vigente para la presentación de informes administrativos.
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
  - Identificar la naturaleza y el propósito de la Investigación
  - Delimitar y seleccionar el tema de investigación
• Establecer el objetivo y las necesidades de compilación de la información teniendo
      en cuenta la selección y orden
• Emplear los instrumentos para la recolección de información de acuerdo con las
      necesidades.
• Clasificar la información compilada de acuerdo con las necesidades de la
      Organización
• Presentar la información compilada incluyendo las fuentes previstas y otras
• Presentar los datos tabulados que concuerden con las fuentes
  - Definir claramente los títulos de los resultados de acuerdo con su contenido
• Interpretar información emitiendo los resultados en cifras y conceptos teniendo en
      cuenta las diferentes variables.
• Presentar los resultados de acuerdo con los objetivos, la importancia y las fuentes
• Presentar la información compilada incluyendo las regencias, las fuentes previstas y
      otras
• Planear la tabulación incluyendo la información de acuerdo con las categorías
      definidas.
  - Codificar la información de acuerdo con los criterios que guían la investigación.
  - Tabular la información recolectada de acuerdo con las técnicas utilizadas y los
    instrumentos disponibles.
  - Presentar los datos tabulados que concuerden con las fuentes
• Sintetizar los resultados que reflejen el objetivo trazado, de acuerdo con el medio de
      transmisión y el receptor.
• Presentar los resultados de acuerdo con los objetivos, la importancia y las fuentes
• Presentar la información compilada incluyendo las regencias, las fuentes previstas y
      otras
• Definir claramente los títulos de los resultados, de acuerdo con su contenido.
• Emitir los resultados en cifras y conceptos, teniendo en cuenta las diferentes
      variables.
• Presentar los resultados de acuerdo con los objetivos, la importancia y las fuentes.
• Presentar la información compilada incluyendo las referencias, las fuentes previstas y
      otras.
• Interpretar información emitiendo los resultados en cifras y conceptos teniendo en
      cuenta las diferentes variables.
                                   6. CRITERIOS DE EVALUACION
• Aplica la metodología de la investigación científica con rigor y responsabilidad en
      procesos investigativos, formativos o productivos.
• Aplica con objetividad el procedimiento para compilar, tabular la información,
      empleando las fuentes disponibles y de acuerdo con las necesidades de la
      organización.



                                                                                    31
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•  Identifica y aplica los instrumentos de recolección de información, para la compilación
   de información.
• Aplica la metodología de la investigación científica para resolver problemas en las
   organizaciones con responsabilidad y diligencia.
• Establece criterios de clasificación de la información con diligencia y objetividad.
• Aplica con responsabilidad y coherencia normas para la presentación de referencias
   bibliográficas
• Revisa de manera responsable y objetiva la información recolectada, teniendo como
   referentes la exactitud y pertinencia.
• Aplica diligentemente las normas vigentes para la presentación de referencias
   bibliográficas.
• Organiza de manera oportuna la información compilada respondiendo a la
   investigación adelantada.
• Presenta de manera responsable informe de la información compilada.
• Aplica los conceptos de población, muestra, variables de investigación de manera
   proactiva y ordenada.
• Interpreta las medidas de tendencia central y las aplica al análisis de la información
   con oportunidad al trabajo solicitado.
• Aplica con responsabilidad la codificación de la información procesada, y sintetiza los
   resultados obtenidos con ecuanimidad.
• Utiliza con responsabilidad las normas técnicas vigentes para la presentación de
   informes de investigación.
• Aplica la estructura para la presentación de informes con diligencia, oportunidad y
   responsabilidad.
• Presenta informe de manera objetiva y asignando los nombres de los títulos a los
   resultados de la investigación de acuerdo con su contenido sobre información
   compilada y tabulada.
• Presenta informe de manera objetiva teniendo en cuenta la racionalidad de las
   cifras, conceptos, variables, fuentes de información y referencias previstas.
                             7. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Formación Profesional en áreas de Administración, Sociología o Psicología,
   Estadígrafo.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo no menor a dos años.

Competencias:
• Conocimientos en Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y
  Procedimientos en las organizaciones, preferiblemente con Especialización en
  gerencia del talento humano
• Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativos. (FpP)
• Habilidad en el uso de las herramientas de las tecnologías de la comunicación y la
  información.
• Dominio en Lenguaje Profesional, oral y escrito



                                                                                      32
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                        DENOMINACION
                                  Intervenir  en el desarrollo de los programas de
   210601003               2      mejoramiento organizacional que se deriven de la
                                  función administrativa.
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                               250 Horas
      APRENDIZAJE
                     2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                               DENOMINACIÓN
21060100301 Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de los
            Programas de la Unidad, aplicando los estándares de calidad y
            procedimientos establecidos.

21060100302 Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el desarrollo de
            programas, y actividades que se deriven de la función administrativa.

            Evaluar y ajustar la ejecución del Plan de Mejoramiento Organizacional,
21060100303 de acuerdo con las políticas de la Organización.

21060100304 Proponer programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que
               permitan el desarrollo de las personas y la organización, teniendo en
               cuenta las políticas y la normatividad vigente.
                                    3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Teoría de la organización
• Estructura y diseño
• Metas y eficacia
• Evolución de la Teoría Administrativa
• Escuelas y enfoques de la Teoría Administrativa
• Entorno global
• Gestión del entorno
• Escuela de la Administración empírica
- Teorías modernas o Modelos Gerenciales
- Empowerment, Outsourcing, Administración estratégica, Reingeniería, Benchmarking
- Teoría Sistémica
- Metodologías para el diagnóstico de los programas de la función administrativa
• Planeación
- Tipos, Ventajas, Proceso
- Misión, visión, objetivos, políticas, estructura organizacional, cultura de la Unidad
Administrativa
- Estándares de Calidad.
- El Concepto de Estrategia
- Elementos de la Estrategia: Niveles, Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, etc.


                                                                                    33
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


- Análisis Estratégico: Externo e Interno
- Formulación y Selección de Estrategias
- Modelo de direccionamiento estratégico
- Modelos de análisis estratégico
- Modelos de formulación de estrategias PEYEA (Posición estratégica y evaluación de
la acción)
- Modelo de formulación de estrategia IE o Matriz Interna y Externa
• Ambiente de trabajo
- Norma ISO sobre ambiente de trabajo
- Norma Técnica Colombiana sobre ambiente de trabajo
• Actividad, función administrativa, políticas empresariales, Organización y
    procedimientos
• Manual de funciones y procedimientos
- Concepto, Características, Naturaleza, Clases de procedimientos
- Normas Técnicas de acuerdo con la actividad.
• Recursos: concepto y tipos de recursos.
• Concepto y características de la coordinación
• Estructura orgánica
• Concepto y características del liderazgo
• Concepto y Características de la concertación
- Plan operativo: Características y Componentes
• Plan de contingencia
- Concepto, Criterios de elaboración, y Estructura
- Metodología para la evaluación del plan de contingencia
• Sistema de información:
• Auditoría de Sistemas
- Concepto, Tipos, Objetivos, Justificación, Controles
- Metodología
    -Estudio preliminar
    -Revisión y evaluación de Controles y Seguridades
    -Informe de resultados
• Evaluación de la seguridad de los sistemas de información
- Importancia de la información
- Delitos informáticos
• Proceso para actualizar la Información.
• Inventario de documentos
- Riesgo y costo de la información
- Sistema de clasificación
- Jerárquica y Facetada
• Sistema de bases de datos.
- Concepto
- Componentes
- Legislación sobre acceso a la información.
- Clase de Bases de datos
• Soporte de información:
- Concepto y Tipos


                                                                               34
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


• Características del documento como soporte de información:
- Físicas e Intelectuales
• Procedimiento para el Inventario de documentos.
• Análisis de información
- Concepto, Procedimiento y Niveles ocupacionales de la organización
- Estructura de la Organización en los sistemas de información
• Programa
- Estructura, Desarrollo y programación, Control
• Logística
- Clases y Metodología para aplicar la logística
• Proyecto, Concepto
- Elementos de la formulación de los proyectos
- Indicadores de gestión del proyecto
- Objetivos del proyecto
- Evaluación de proyectos
- Presentación de la propuesta del proyecto
- Gestión del proyecto
- Los proyectos y los programas de mejoramiento organizacional
• Técnicas de comunicación
- Oral, Escrita
- Elementos y Cualidades
• El informe
- Tipos de informes
- Presentación de informes técnicos, Organización
• Redacción
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de acuerdo con los
   estándares de calidad establecidos por la Organización.
- Describir la cultura de la Unidad Administrativa
- Interpretar los estándares de calidad establecidos por la organización
- Interpretar el direccionamiento del plan de la Unidad Administrativa.
- Interpretar las norma ISO y la NTC sobre ambiente de trabajo
- Seleccionar las estrategias para dar respuesta a los estándares de calidad
   establecidos por la Organización,
- Aplicar el proceso de planeación orientado a la Unidad Administrativa.
• Realizar       las actividades de acuerdo con el manual de            funciones y de
   procedimientos de la Unidad Administrativa.
- Interpretar el manual de funciones y procedimientos de la Organización para
   identificar actividades.
- Agrupar las actividades por procesos y por unidades de trabajo.
- Desagregar las funciones en actividades
- Categorizar las actividades de acuerdo con los procedimientos
- Seleccionar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
- Utilizar los recursos de acuerdo con la actividad.
- Establecer prioridades de ejecución
- Interpretar los lineamientos de la Organización


                                                                                  35
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Coordinar las actividades teniendo en cuenta los lineamientos de la Organización.
-   Concertar la distribución de actividades
-   Liderar el desarrollo de actividades de acuerdo con las políticas empresariales.
-   Verificar el cumplimiento de las actividades de acuerdo con las políticas
    empresariales
•   Ejecutar las actividades dentro del marco del plan operativo
-   Interpretar el plan operativo
-   Controlar la ejecución de actividades frente al plan previsto.
-   Aplicar el plan de contingencia.
-   Ajustar el desarrollo de las actividades de acuerdo con el plan de contingencia
-   Evaluar el plan de contingencia
•   Actualizar la información de acuerdo con las necesidades de la Unidad Administrativa
-   Establecer necesidades de información de la Unidad Administrativa
-   Identificar los sistemas de información de la Organización
-   Seleccionar la información vigente de la Unidad Administrativa
-   Clasificar los documentos de la Unidad Administrativa según el tipo de soporte
-   Interpretar la legislación sobre acceso y conservación de la información
-   Aplicar la legislación sobre acceso y conservación de la información.
-   Elaborar inventario documental de la Unidad Administrativa
-   Analizar la información contenida en un documento de una unidad administrativa e
    indicar los puntos de acceso para su recuperación.
•   Auditar los sistemas de información
-   Interpretar los sistemas de información
-   Aplicar la metodología para auditar los sistemas de información
-   Verificar los sistemas de información
•   Evaluar la seguridad de los sistemas de información
-   Interpretar la importancia de la seguridad de los sistemas de información
-   Interpretar los delitos informáticos
-   Determinar los riesgo y costo de la información de un sistema de información
•   Intervenir en el desarrollo de los programas en cumplimiento de las políticas y
    procedimientos de la Organización.
-   Publicar los programas a los trabajadores
-   Adoptar estrategias de motivación para desarrollar los programas
-   Verificar metas cumplidas y actividades por realizar
-   Organizar la logística para la ejecución de los programas.
•   Aplicar el proceso de comunicación empresarial en el desarrollo de programas de
    Mejoramiento.
-   Emplear los canales y los protocolos de comunicación internos y externos
    establecidos por la Organización.
-   Presentar informes sobre los avances del desarrollo de los programas
•   Evaluar los proyectos de los programas de mejoramiento organizacional
-   Establecer indicadores para evaluar proyectos
-   Evaluar y ajustar los proyectos de la Unidad Administrativa
                                  8. CRITERIOS DE EVALUACION
•   Aplica la teoría y los conceptos administrativos en la ejecución de programas de la
    unidad administrativa.


                                                                                    36
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Analiza con objetividad la estrategia empresarial, en el contexto de los programas de
    mejoramiento de cada unidad administrativa.
•   Aplica con responsabilidad el proceso de planeación estratégica, orientado a la
    Unidad Administrativa, en las estrategias FA/DO para el desarrollo de los programas
    de mejoramiento.
•   Emplea la planeación estratégica en los programas de mejoramiento de la
    organización
•   Aplica con responsabilidad los procesos de la Unidad Administrativa teniendo en
    cuenta los principios de Planeación en la ejecución de programas de mejoramiento.
•   Aplica con objetividad la cultura y el ambiente de trabajo de la Unidad Administrativa.
•   Elabora con objetividad un inventario de necesidades de la Unidad Administrativa
    para su mejoramiento.
•   Planea e implementa con compromiso programas de mejoramiento para la Unidad
    Administrativa.
•   Aplica con responsabilidad el manual de funciones y procedimientos de la
    Organización para identificar actividades.
•   Establece críticamente y con diligencia las prioridades de ejecución de actividades y
    los recursos de acuerdo con la actividad.
•   Coordina con respeto, ecuanimidad y responsabilidad las actividades de una
    Unidad Administrativa de acuerdo con los lineamientos de la Organización.
•   Aplica con responsabilidad las metodologías establecidas para el diagnóstico de la
    función administrativa.
•   Lidera, concierta y controla con asertividad y entusiasmo las actividades de
    acuerdo con las políticas empresariales.
•   Formula de manera objetiva los proyectos y programa las actividades de acuerdo al
    plan de mejoramiento de la Unidad administrativa
•   Evalúa con responsabilidad los programas (proyectos) propuestos para cada unidad
    administrativa
•   Interpreta críticamente el plan operativo y propone el plan de contingencia de la
    Unidad Administrativa.
•   Aplica con rigurosidad la metodología para la evaluación de un plan de contingencia.
•   Ajusta con autonomía y dinamismo las actividades teniendo en cuenta el plan de
    contingencia.
•   Elabora y emplea con responsabilidad            la base de datos de una Unidad
    Administrativa de acuerdo con la tecnología y legislación sobre acceso a la
    información.
•   Aplica con objetividad las técnicas para el tipo de informe, teniendo en cuenta el
    contenido, y los comunica a las instancias pertinentes de la organización..
•   Organiza y desarrollo la logística con responsabilidad de acuerdo con los objetivos
    de los programas de la unidad administrativa
•   Presenta con responsabilidad los informes teniendo en cuenta el orden, la redacción,
    y la norma técnica.
•   Desarrolla con objetividad y responsabilidad los temas para los programas de
    mejoramiento del ambiente de oficina.
•   Emplea con responsabilidad estrategias de motivación para el desarrollo de



                                                                                       37
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


   programas de mejoramiento.
•  Verifica con cuidado las metas cumplidas y las actividades por realizar.
                          9. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Administrador, Tecnólogo en Administración Empresarial, Psicólogo, preferiblemente
   con especialización en las áreas de conocimiento.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos años.

Competencias:
• Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativos.
• Dominio en Lenguaje Profesional, oral y escrito
• Habilidad en el uso de las herramientas de las tecnologías de la comunicación y la
  información.




                                                                                   38
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                       DENOMINACION
                                  Organizar eventos que promuevan las relaciones
   210601002               2      empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la
                                  empresa.
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                               250 Horas
      APRENDIZAJE
                       2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                                DENOMINACIÓN
21060100201 Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la
            conformación de comités, la coordinación de las responsabilidades de
            los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas
            institucionales.

21060100202 Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con
            el protocolo, los medios de divulgación y las políticas de la Organización

21060100203 Divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y las
            normas de la Organización.

21060100204 Identificar las no conformidades en organización del evento de acuerdo
                con el propósito, objetivo y plan, para proponer soluciones.
                                    3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Evento. Concepto
 - Clasificación de eventos
 - Agentes que intervienen en un evento.
 - Etapas del evento
 - Estructura general de un evento (Organigrama).
 - Objetivos: general y específicos
 - Manual de funciones y procedimientos para la organización y realización del evento
 - Definición de la población objeto
 - Fecha y duración del evento.
 - Procesadores de texto
 - Características y usos
• Internet
• Intranet
• Correo Electrónico
• Soportes documentales.
• Normas y Legislación vigentes para la conservación de documentos en diferentes
   soportes documentales.



                                                                                      39
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                       RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                          FINANCIEROS
   de la Calidad


•       Comité Organizador, Comité de Administración, Comité de Relaciones Públicas,
        Comité de Servicios, Comité Académico, Comité de Secretaría, entre otros; y
        subcomités. Concepto, funciones y responsabilidades de cada uno.
•       Fases del Proceso Administrativo. Conceptos:
    -   Planeación
    -   Organización
    -   Dirección o ejecución
    -   Control
•       Perfil profesional del organizador de eventos. Concepto.
•       Medios de comunicación.
•       Vocabulario técnico en inglés, relacionado con eventos empresariales y sociales.
    -   Adjectives and Adverbs
    -   Responsibilities
    -   Roles
    -   Activities
    -   Profiles
•       Vocabulario técnico en inglés, relacionado con:
    -   Administration
    -   Organization
    -   Planning
    -   Committees
    -   Events
•       Companies, Entreprises, Entities.
•       Introducing Yourself
    -   Name: Family, Middle, first, age, weigh, height.
    -   Identification card
    -   Passport card
    -   Nationality
    -   Address
    -   Phone numbers
    -   Likes and dislikes
    -   Army - Rank
    -   Organizational structures: Companies, Enterprises, Entities, Corporations
    -   Occupations
    -   Professions
    -   Jobs
•       Criterios para la programación de actividades dentro de un evento:
    -   Académicas, Científicas, Culturales y Sociales
•       Agenda del evento. Concepto.
•       Cronograma de actividades. Concepto.
•       Vocabulario técnico en inglés relacionado con eventos.
•       Making Appointments. Time expressions:
    -   Days, Months
    -   Numbers
    -   Verb To Be: Yes/No.
    -   Information questions.


                                                                                    40
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•  Logística para y durante la realización del evento:
    -
   Servicios
    -
   Inscripciones
    -
   Reservaciones: pasajes y alojamiento.
    -
   Recepción en aeropuertos y terminales.
    -
   Transporte
    -
   Señalización
    -
   Primeros auxilios y médicos
    -
   Traducción simultánea
    -
   Intérprete.
• Vocabulario técnico en inglés.
• Answering the phone:
 - Commands
 - Greetings
 - Spelling
 - Grammar Structures
• Participantes:
 - Tipos de participantes de acuerdo con la clase de evento: Conferencistas o ponentes,
  asistentes, invitados y colaboradores.
 - Perfil de los asistentes.
• Normas técnicas colombianas y de calidad para la elaboración y presentación de
   documentos.
• Vocabulario técnico en inglés para etiqueta en el vestir.
• Make – up
• Type – Writing
 - Invitation cards and letters.
 - Thanking cards and letters.
 - Organizational Portfolio.
• Giving address:
 - Ordinal numbers
 - Places of the city
 - Prepositions: In, on, at
• Ubicación geográfica:
 - Infraestructura y recursos
 - Instalaciones locativas
• Manual de funciones y procedimientos de la Organización.
• Equipos, materiales y elementos requeridos para la organización y realización de
   eventos.
• Medidas de seguridad y salud ocupacional: para el personal asistente, las
   instalaciones y los equipos audiovisuales.
• Vocabulario técnico en inglés
• Describing the office:
 - Tools and equipment names
 - Prepositions of place
 - There is. There are
• Normas de etiqueta y protocolo:


                                                                                   41
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


  - Internacional
  - Nacional.
• Montaje del sitio para el evento:
  - Espacios
  - Equipos
• Conceptos de:
  - Memorias
  - Conferencia
  - Ponencia.
  - Información
• Recolección de información
• Edición y almacenamiento de información.
• Presupuesto. Concepto
  - Estructura del presupuesto
  - Tipos de presupuesto:
      - Ingresos y egresos
      - Base Cero
      - Históricos
  - Proyección presupuestal requerida por comités: Progresión aritmética, geométrica y
    exponencial.
• Razones financieras: Conceptos y aplicación; Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor
     Neto Actual (VNA) o Valor Presente Neto (VPN), Índice de Precios al Consumidor
     (IPC).
• Normas y políticas institucionales.
• Medios de divulgación: Campaña publicitaria: afiches, circulares, boletines, vallas,
     fotografías, volantes, plegables, avisos de prensa, radio, televisión e Internet.
• Divulgación de eventos:
  - Tecnología: Web, videos, otros.
  - Tipos de divulgación: Masivos y personales.
• Normas y procedimientos institucionales.
• Fases de alistamiento de acuerdo con el tipo de evento:
  - Registro de asistentes: Invitados especiales y participantes inscritos.
  - Equipos, implementos, útiles de oficina y demás elementos.
  - Instalaciones locativas, dotación e inventarios.
  - Logística: Señalización y servicios.
  - Decoración, iluminación y ambientación.
• Medios de divulgación.
  - Características: Oportunidad y cobertura.
  - Tecnología requerida
  - Ventajas
  - Desventajas
• Convenios institucionales
• Negociación:
- Intercambio
- Donación
- Compra y venta


                                                                                  42
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Alianza estratégica
•   Fase de ejecución:
 - Inauguración e instalación.
 - Desarrollo de la agenda
 - Cierre y clausura
• Vocabulario técnico en inglés relacionado con el desarrollo del evento.
• Mass-media
• Executing
• Controlling
• Evaluation
• Fase de Evaluación del evento (post-evento):
 - Análisis y Diagnóstico
 - Plan de mejoramiento
• Agradecimientos:
 - Tarjetas
 - Comunicaciones protocolarias.
• Archivo del evento:
 - Conservación documental
 - Soportes documentales
• Memorias
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Definir el objetivo del evento.
 - Interpretar la cultura organizacional, misión y visión.
 - Interpretar los objetivos y propósitos del evento.
 - Identificar las clases de eventos.
 - Diferenciar las etapas del evento.
 - Proponer el proyecto de manual de funciones y procedimientos para la organización y
  realización del evento.
 - Presentar el manual de funciones y procedimientos para la organización y realización
  del evento.
 - Utilizar las diferentes tecnologías para procesar e intercambiar información.
 - Conservar la información registrada en los diferentes soportes documentales, de
  acuerdo con las normas de la Organización y la legislación vigente.
• Conformar Comités: Organizador y demás comités.
 - Aplicar el manual de funciones y procedimientos para la organización y realización
  del evento.
 - Identificar el perfil de los integrantes de cada               comité y precisar las
  responsabilidades de cada uno.
 - Identificar las fases del proceso administrativo.
 - Aplicar el proceso administrativo.
 - Establecer los medios de comunicación entre los diferentes comités.
 - Identificar e interpretar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con la
  planeación del evento y conformación de los comités requeridos, de acuerdo con el
  tipo de evento.
 - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con la planeación del evento y la
  conformación de los comités requeridos, de acuerdo con el tipo de evento.


                                                                                       43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Definir actividades y responsabilidades de los integrantes de los comités.
 - Aplicar el manual de funciones y procedimientos para la organización y realización
  del evento.
 - Determinar las funciones y responsabilidades del comité organizador, y funciones y
  responsabilidades de cada comité.
 - Definir las funciones y responsabilidades de los integrantes de cada comité.
• Elaborar cronogramas, general y por comités.
 - Realizar cronogramas de actividades para cada comité y para cada uno de los
  integrantes.
 - Planear la agenda, de acuerdo con el tipo de evento.
 - Ajustar la agenda de acuerdo con el tipo de evento.
 - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con eventos, definición de
  actividades y responsabilidades de los integrantes de los comités.
 - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, en la elaboración de la agenda del evento.
• Prever los diferentes contactos (asistentes, invitados, ponentes y otros).
 - Identificar las características del evento.
 - Establecer el perfil profesional de los asistentes al evento.
 - Determinar el perfil de los conferencistas o ponentes.
 - Aplicar las normas técnicas colombianas y de calidad para la elaboración y
  presentación de documentos.
 - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, en las comunicaciones con los diferentes
  contactos, relacionados con el evento.
• Prever la infraestructura, los equipos audiovisuales y los sistemas de seguridad, de
    acuerdo con el tipo de evento.
 - Proponer y definir la ubicación geográfica y el sitio para la realización del evento.
 - Identificar los sistemas de seguridad.
 - Determinar los sistemas de seguridad.
 - Especificar las condiciones de las instalaciones, infraestructura, muebles, equipos
  audiovisuales, elementos y demás recursos requeridos para la realización del evento.
 - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, correspondiente a muebles, equipos
  audiovisuales, elementos y demás recursos requeridos para la realización del evento.
• Planear el montaje del sitio donde se realizará el evento, de acuerdo con los
    requerimientos.
 - Aplicar las normas de protocolo, internacionales y nacionales, acordes con el tipo de
  evento.
 - Especificar las necesidades y distribución de escenarios de acuerdo con los
  requerimientos de los ponentes y el tipo de evento.
 - Establecer los equipos y medios audiovisuales requeridos por cada ponente.
 - Verificar el montaje del sitio destinado para la realización del evento.
• Planear la recopilación de la información de las memorias.
 - Establecer contactos con los ponentes para concertar forma y entrega de las
  ponencias o conferencias.
 - Compilar las ponencias o conferencias recibidas de los diferentes ponentes, para las
  memorias del eveno.
 - Elegir el soporte y medios en el cual se hará la entrega de las memorias a los
  participantes.



                                                                                    44
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


 - Proyectar el presupuesto teniendo en cuenta el tipo de evento y el medio de
  divulgación.
 - Solicitar cotizaciones a los posibles proveedores de los servicios requeridos.
 - Identificar los diferentes medios de divulgación.
• Prever servicios de traducción y medios de comunicación, teniendo en cuenta los
   requerimientos.
 - Establecer las necesidades de servicios de traducción y medios de comunicación.
 - Realizar contactos para la consecución de servicios de traducción y medios de
  comunicación, y obtener las cotizaciones respectivas.
 - Coordinar la consecución de servicios de traducción y medios de comunicación, de
  acuerdo con los requerimientos, las normas y los procedimientos de la Organización.

•  Elaborar la propuesta de acuerdo con el tipo de evento, el protocolo y el presupuesto
    asignado.
 - Consultar el presupuesto del evento..
 - Aplicar las normas técnicas para la elaboración y presentación de documentos.
 - Presentar propuesta de servicios y costos de acuerdo con el presupuesto asignado
  para la realización del evento.
 - Establecer el presupuesto general y para cada comité.
 - Identificar los servicios y costos que ofrece el evento.
 - Estimar un porcentaje sobre el costo del evento para imprevistos.
 - Cuantificar los costos del evento.
• Elegir el medio de divulgación acorde con la comunidad a la cual va dirigido el
    evento.
 - Identificar los medios de divulgación.
 - Seleccionar los medios de divulgación acordes con el tipo de evento, la oportunidad y
  la cobertura.
• Prever las alianzas estratégicas en la divulgación, teniendo en cuenta el plan general.
 - Identificar estrategias de divulgación.
 - Identificar los contactos para posibles alianzas.
 - Seleccionar los contactos para concretar las posibles alianzas estratégicas.
• Realizar la divulgación del evento con antelación y con base en el plan general.
 - Prever los tiempos para la divulgación oportuna del evento.
 - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, en la divulgación del evento, de acuerdo con
  el plan general.
• Aplicar el protocolo de acuerdo con las normas internacionales y nacionales.
 - Diferenciar los protocolos, según la clase de evento y su duración: Congreso,
  Convención, Seminario, Asamblea, Coloquio, Conversatorio, otros.
 - Aplicar el modelo de organización del auditorio, de acuerdo con el tipo de evento.
• Ajustar el presupuesto.
 - Determinar los gastos generados para la realización del evento.
 - Calcular los ingresos por inscripciones y otros servicios, producto del evento.
 - Prever el estimativo para imprevistos.
 - Ajustar el presupuesto de acuerdo con los costos reales o IPC vigente.
 - Cuantificar los beneficios del evento.
 - Calcular el costo beneficio del evento, de acuerdo con el tipo de empresa



                                                                                      45
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Aplicar el proceso administrativo para la realización del evento.
 - Apoyar los procesos de los comités que lo requieran.
 - Realizar la recepción de participantes, invitados y conferencistas, en español y en
  inglés.
 - Realizar el alistamiento inicial y final para la instalación y desarrollo del evento,
  siguiendo el protocolo y la etiqueta requeridos (himnos, banderas, atril, disposición de
  la mesa directiva, otros).
 - Entregar memorias.
 - Entregar certificados de participación y asistencia.
 - Evaluar el desarrollo del evento por parte de los participantes.
 - Clausurar el evento.
 - Participar en la evaluación que realiza el comité organizador a cada uno de los
  comités.
 - Producir y enviar tarjetas y comunicaciones de agradecimiento en inglés y en
  español.
• Organizar y entregar, a la instancia respectiva, el archivo correspondiente al evento
                                4.CRITERIOS DE EVALUACION

•   Organiza de manera crítica los eventos y sus etapas; el objetivo, la magnitud y la
    naturaleza.
•   Coordina de manera diligente la consecución y ubicación del sitio para la realización
    del evento, teniendo en cuenta la clase y la magnitud.
•   Coordina de manera comprometida la conformación del comité organizador y los
    demás comités, según el tipo de evento, asignando responsabilidades de acuerdo
    con los requerimientos de cada uno y el manual de procesos y procedimientos.
•   Participa diligentemente en la planeación y organización de eventos, de acuerdo con
    las fases del proceso administrativo, siguiendo el conducto regular de acuerdo con el
    organigrama y normas institucionales.
•   Opera de manera responsable los recursos tecnológicos requeridos para la
    planeación, coordinación y ejecución del evento.
•   Aplica rigurosamente las normas y la legislación vigente para la organización y
    conservación de los documentos, producto del evento, de acuerdo con el soporte.
•   Elabora cuidadosamente los cronogramas de actividades para cada comité.
•   Coordina diligentemente las posibles actividades que pueden ser programadas
    dentro de la agenda de un evento, de acuerdo con la clase y la magnitud; las
    actividades a cargo de cada comité, y actividades y responsabilidades de sus
    integrantes de acuerdo con el manual de procesos y procedimientos.
•   Aplica cuidadosamente el vocabulario técnico, en inglés, requerido para intercambiar
    información relacionada con la realización de eventos, con la descripción del
    vestuario y maquillaje acordes con el tipo, hora, lugar del evento, la etiqueta y el
    protocolo requeridos.
•   Recibe y registra mensajes orales y escritos, relacionados con la organización de
    eventos, cara a cara o a través de cualquier medio tecnológico.
•   Elabora la agenda para el evento
•   Diseña de manera objetiva el perfil profesional de los ponentes o conferencistas,
    asistentes e invitados y realiza los contactos respectivos, idioma español e Ingles.


                                                                                      46
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Aplica responsablemente las normas técnicas colombianas y de calidad en la
    elaboración y presentación de documentos relacionados con eventos.
•   Elabora cuidadosamente, en español y en inglés, tarjetas y cartas de invitación y de
    agradecimiento, relacionadas con eventos.
•   Establece con responsabilidad las condiciones del sitio: instalaciones, infraestructura,
    muebles, equipos audiovisuales, y demás recursos; los servicios, las medidas de
    seguridad y salud ocupacional, requeridos para el desarrollo del evento.
•    Aplica estrictamente las normas de etiqueta y protocolo nacionales e internacionales
    durante el montaje del sitio donde se realizará el evento.
•   Dispone cuidadosamente los equipos, medios audiovisuales y demás elementos
    requeridos por los ponentes o conferencistas y por la audiencia, para el desarrollo del
    evento.
•   Recopila con responsabilidad las ponencias o conferencias para la compilación de
    las memorias del evento en el soporte establecido por la Organización.
•   Identifica de manera responsable las necesidades presupuestales de cada comité.
•   Proyecta diligentemente el presupuesto de acuerdo con datos reales (Costo de Vida
    e índice de Precios al Consumidor – IPC) e imprevistos para el desarrollo del evento.
•   Especifica diligentemente los servicios de traducción y medios de comunicación, las
    características y condiciones, de acuerdo con los requerimientos.
•   Establece con responsabilidad las necesidades de servicios de traducción y medios
    de comunicación, para su posterior consecución, de acuerdo con las normas y
    procedimientos institucionales.
•   Aplica cuidadosamente el vocabulario técnico en inglés, requerido para Intercambiar
    mensajes orales y escritos, con los contactos necesarios para el desarrollo del
    evento, cara a cara y a través de cualquier medio tecnológico.
•   Elabora meticulosamente, en español y en inglés, la agenda para el desarrollo del
    evento y las hojas de vida (resume), de conferencistas o ponentes.
•   Presenta de manera oportuna la propuesta de servicios y costos de acuerdo con el
    tipo de evento, el protocolo, el presupuesto asignado y los requerimientos del cliente,
    aplicando las normas técnicas vigentes para su elaboración.
•   Presenta oportunamente diferentes alternativas con respecto a los medios de
    divulgación, a través de los cuales se dará a conocer el evento.
•   Realiza oportunamente los trámites para la divulgación del evento.
•   Calcula cuidadosamente el costo del evento y lo contrasta con el presupuesto inicial
    para su ajuste, teniendo en cuenta la cuantía real para el desarrollo del evento.
•   Establece objetivamente las posibles alianzas estratégicas, y realiza los contactos
    para la concertación de convenios institucionales y la divulgación del evento.
•   Aplica cuidadosamente el vocabulario técnico, en inglés, requerido para la
    divulgación del evento, de acuerdo con el plan general.
•   Orienta el montaje del auditorio, aplicando las normas de protocolo, de acuerdo con
    el tipo de evento.
•   Desarrolla de manera responsable las actividades inherentes a las funciones
    correspondientes a la fase de ejecución del evento, verificando el cumplimiento del
    programa establecido en la agenda.
•   Aplica de manera cortés el procedimiento para la recepción y el registro de



                                                                                        47
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


   participantes, invitados y conferencistas al evento, en español y en inglés,
   entregando el distintivo, la agenda y material previsto.
• Ejecuta oportunamente las actividades inherentes a las funciones correspondientes a
   la evaluación del evento (post-evento).
• Elabora cuidadosamente, en español y en inglés tarjetas y cartas de agradecimiento,
   observando las normas de protocolo
                            5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Licenciado en Idiomas, Profesional en Ciencias de la Información y la
   Documentación, Secretario Bilingüe.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos años.

Competencias:
• Dominio en competencias laborales y comportamentales; procesos y procedimientos
  en las organizaciones relacionados con áreas de sistemas e información.
• Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativos.
• Dominio en Lenguaje Profesional español e ingles, oral y escrito
• Habilidad en el uso de las herramientas de las tecnologías de la comunicación y la
  información.




                                                                                   48
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                        DENOMINACION
                                  Coordinar el diseño de los programas de seguridad y
   210201026               1      salud ocupacional de acuerdo con el direccionamiento
                                  estratégico de la organización.
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                               80 Horas
      APRENDIZAJE
                       2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                                  DENOMINACIÓN
21020102601 Diagnosticar condiciones de seguridad, salud y medio ambiente en los
            sitios de trabajo en la organización

21020102602 Elaborar mapa y panorama de riesgos, el reglamento de higiene y
            seguridad industrial de acuerdo con la normatividad vigente, la misión y
            visión de la organización.

21020102603 Realizar la promoción, divulgación del programa de seguridad y salud
            ocupacional de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de la
            organización

21020102604 Promover la participación en las actividades de salud ocupacional en las
                organizaciones.
                                   3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Salud, trabajo, medio ambiente y su relación.
 - Concepto: factor de riesgo, factor protector, riesgo y peligro, acto y condiciones
    inseguras.
 - Concepto de promoción de la salud y prevención de riesgos
 - Concepto de Vigilancia epidemiológica Clasificación de factores de riesgo
    ocupacional
 - Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional (ATEP): concepto, índices e
    indicadores y marco legal vigente
 - Control total de pérdidas por: Accidentes de trabajo, enfermedades e impacto
    ambiental.
 - Concepto de análisis e investigación de accidentes de trabajo, tipos, e informe.
    Norma GTC 45 y ANSI.
• Panorama general de agentes y factores de riesgo:
 - Normativa legal vigente, Norma Técnica Colombiana NTC GTC 45
 - Metodologías para el diagnostico de condiciones de trabajo. encuestas colectivas.
 - Valores límites permisibles de los factores de riesgo.
 - Daños frecuentes a la salud según factores de riesgo.
 - Metodología para el cálculo y valoración de los factores de riesgo en los sitios de
    trabajo.



                                                                                  49
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


 -   Medidas de control en la fuente, en el medio, y en el trabajador.
 -   Metodología para: realizar inspección de trabajo.
 -   Tipo de inspecciones de higiene y seguridad Conceptos de inspección sistemática.
 -   Técnica para calcular grado de peligrosidad y grado de riesgo.
 -   Escalas cuali-cuantitativas para la valoración de factores de riesgo.
•    Mapa de factores de riesgo
 -   Método para representar gráficamente factores de riesgo.
 -   Procedimiento para elaborar cuadro resumen de los factores de riesgo.
 -   Técnica para la representación grafica de los factores de riesgo en lugares de trabajo
 -   Normas ANSI, Análisis de riesgos.
 -   Reglamento de higiene y seguridad: concepto, objetivo, procedimiento para su
     elaboración y publicación: Normas legales vigentes.
•    Sistemas y medios de información.
 -   Función administrativa de planeación, plantación estratégica y Organización;
 -   Direccionamiento estratégico de la organización relacionado con la gestión de la
     seguridad y salud ocupacional
-    Estructura de la Organización, procesos organizacionales.
-    Tecnologías TICs de la información.
-    Estrategias de promoción.
-    Metodología adoptada por la organización para las comunicaciones. (Circulares,
     Avisos, Videos, etc.)
-    Medios y canales de divulgación de la información.
-    Responsabilidades de trabajadores y trabajadores en la prevención de
     enfermedades profesionales. (Resolución 1016/89
-    Normativa vigente sobre la organización y el funcionamiento del Comité Paritario de
     Salud Ocupacional COPASO. Resolución 2013/86.
•    Principios y técnicas de comunicación en salud
 -   Políticas y normas de las organizaciones.
 -   Manuales de operación de los sistemas de información
 -   Ambiente Windows, XP. Linux, y Access.
 -   Software aplicativo, Outlook.
 -   Ley general de Archivos
 -   Medio para actualizar información, manuales y automatizados.
•    Vigencia y pertinencia de la información,
 -   Indicadores, índices.
 -   Conceptos básicos de estadística descriptiva
 -   Medidas de tendencia Central y dispersión.
•    Entidades de vigilancia y control de la seguridad, salud ocupacional y medio
     ambiente.
-    Superintendencias
-    Departamentos       Administrativos técnicos del medio ambiente, Ministerio de
     protección social y medio ambiente; funciones de control y vigilancia.
     Administradoras de Riesgos Profesionales
•    Normas sobre archivo y conservación de información.
 -   Procedimientos para la presentación de información.
 -   Metodología utilizada para la información relacionada con la seguridad y salud



                                                                                       50
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


    ocupacional.
 - Vigencia de los archivos, tablas de retención documental
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Identificar factores de riesgo ocupacional de acuerdo con los métodos y técnicas
    adoptadas por la organización.
 - Describir el proceso de productivo de la organización
 - Reconocer la importancia de la prevención de ATEP en el control de pérdidas de la
    organización
 - Clasificar los factores de riesgo ocupacional
 - Interpretar mapas de riesgo de acuerdo con metodologías.
• Elaborar panorama general de factores de riesgo de acuerdo con la metodología
    establecida
 - Identificar y analizar información sobre accidentes e incidentes de trabajo
 - Interpretar índices e indicadores
 - Realizar inspección de higiene y seguridad aplicando metodologías.
 - Valorar Los factores y agentes de riesgo con los elementos y parámetros
    establecidos en la normatividad y procesos de la organización
 - Estimar el grado de riesgo según normas técnicas vigentes
 - Aplicar normatividad, técnicas e instrumentos definidos por la ARP y la organización
 - Identificar las medidas existentes para el control de los factores de riesgo
 - Proponer medidas de control de factores de riesgo
• Elaborar el Mapa de riesgos de acuerdo con el panorama de riesgos de la
    organización, los instrumentos utilizados, normativa vigente y los recursos de la
    organización.
 - Interpretar Normatividad y metodología técnica y legal vigente.
 - Levantar plano a mano alzada de la estructura física de la organización
 - Aplicar metodologías.
 - Diseñar los mapas de riesgos utilizando los instrumentos, métodos y técnicas
    requeridos para cada caso y adoptados por la organización y la normativa vigente.
• Elaborar El reglamento de Higiene y Seguridad Industrial teniendo en cuenta el
    panorama general de riesgos de la organización y la normativa legal vigente.
• Realizar promoción, divulgación la Seguridad y la Salud Ocupacional teniendo en
    cuenta los sistemas de comunicación, las políticas, el presupuesto establecido de la
    empresa, , las normas técnicas y legales vigentes
 - Diseñar los mecanismos para la promoción y divulgación del programa según
    políticas de la empresa y las normas legales vigentes
 - Realizar la divulgación del Panorama General de Riesgos            de acuerdo con los
    sistemas de comunicación establecidos por la organización.
 - Divulgar Los resultados de la gestión de seguridad y la salud ocupacional y medio
    ambiente de acuerdo con el direccionamiento estratégico de la organización y los
    medios de comunicación de la organización.
• Promover mecanismos de participación en las actividades del programas de
    seguridad y salud ocupacional
 - Caracterizar la población según variables establecidas
 - Aplicar metodologías participativas para la identificación de factores de riesgo
 - Facilitar la organización y el funcionamiento del Comité Paritario de Salud


                                                                                    51
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


   Ocupacional según normas vigentes
 - Divulgar las responsabilidades de empleadores y trabajadores frente a la prevención
   de ATEP.
• Actualizar la información requerida para la gestión de la seguridad y salud
   ocupacional de acuerdo con las políticas y procedimientos de la organización.
 - Documentar los informes del sistema de evaluación del desempeño laboral
• Procesar y analizar la información de acuerdo con los indicadores de gestión, y la
   legislación vigente.
• Tramitar la información del sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional,
   a las instancias pertinentes en la organización.
• Conservar la información del sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional
   de acuerdo con los procedimientos establecidos por las normas legales vigentes y de
   la organización.
 - Aplicar normatividad vigente en los sistemas de archivo y conservación de
   documentos.
                                4. CRITERIOS DE EVALUACION
• Identifica con objetividad y compromiso con la organización los factores de riesgo,
   peligros en el trabajo; las enfermedades profesionales, y accidentes laborales
   derivadas de las condiciones inseguras en el trabajo.
• Comprende con diligencia y oportunidad la importancia de la promoción de la
   seguridad y salud ocupacional en las organizaciones.
• Identifica y clasifica con oportunidad y ética los tipos de factores de riesgo presentes
   en la empresa, los clasifica y relaciona en los panoramas de riesgo, utilizando las
   metodologías adoptadas y la normatividad vigente
• Interpreta con objetividad los panoramas de los factores de riesgo en la organización.
• Establece con diligencia y oportunidad y las inspecciones de higiene y seguridad en
   los sitios de trabajo.
• Identifica los riesgos presentes en la organización y establece el mapa de los
   factores de riesgo con ética y compromiso con la empresa y los trabajadores.
• Redacta el reglamento de Higiene y seguridad industrial con responsabilidad para la
   organización.
• Aplica con diligencia y responsabilidad los índices e indicadores de la información y
   la normatividad vigente de la seguridad y salud ocupacional de las organizaciones.
• Elabora el mapa de riegos y reglamento de higiene y seguridad industrial con
   objetividad y en concordancia con la normatividad vigente.
• Aplica las TICs con diligencia y responsabilidad en los procesos de promoción y
   divulgación de la seguridad y salud ocupacional en las organizaciones
• Interpreta con diligencia la política y la normatividad vigente en la promoción y
   divulgación de la seguridad y la salud ocupacional de la empresa.
• Aplica con objetividad la metodología utilizada para el suministro de la información
   relacionada con la seguridad y salud ocupacional.
• Aplica la metodología en el diseño de la promoción y divulgación de los programas
   de seguridad y salud ocupacional en la empresa con oportunidad y responsabilidad.
• Utiliza mecanismos de participación de los trabajadores en la divulgación y
   promoción de la seguridad y salud ocupacional en la empresa con compromiso y



                                                                                      52
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


   oportunidad.
•  Opera los sistemas de información con ecuanimidad en la promoción y divulgación
   de los programas de prevención ATEP, seguridad y salud ocupacional
• Interpreta los con conceptos fundamentales de la normatividad vigente en los
   programas de la seguridad y salud ocupacional en la empresa.
• Mantiene la información de la seguridad y salud ocupacional de la organización en
   sistemas archivo y conservación con diligencia y responsabilidad
                          5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Formación Profesional en áreas de la Salud, Administración, Ingeniería Industrial, o
   Economía, preferiblemente con especialización en área objeto de conocimiento o
   Salud Ocupacional.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo no menor a dos años.

Competencias:
• Conocimientos en Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y
  Procedimientos de gestión humana en las organizaciones.




                                                                                  53
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                        DENOMINACION
                                  Apoyar el desarrollo de los programas de seguridad,
   210201029               1      salud ocupacional y gestión ambiental de acuerdo con la
                                  normatividad y las prácticas de trabajo
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                              40 Horas
      APRENDIZAJE
                     2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                               DENOMINACIÓN
21020102901 Planear recursos, actividades y procedimientos para dar respuesta a
            emergencias de acuerdo con las características de la organización y los
            puestos de trabajo.

21020102902 Verificar los procesos empleados en el control de los factores de riesgo
            de seguridad, salud y medio ambiente en la organización.

21020102903 Evaluar el desarrollo del programa de salud ocupacional de acuerdo con
            las normas técnicas, de calidad y legales vigentes.

21020102904 Establecer procedimientos de medición y control para el seguimiento en
                las actividades de información y gestión de la seguridad, salud
                ocupacional y gestión ambiental de acuerdo con los indicadores
                establecidos, la normatividad vigente y las políticas de la organización.
                                    3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Concepto de amenaza, vulnerabilidad, emergencia y riesgo.
 - Función administrativa de Planeación, características e importancia, tipos de planes,
    planeación estratégica (Misión y Visión de las organizaciones) y herramientas de
    planeación.
 - Políticas empresariales, metas.
 - Programas
 - Planes de contingencia.
 - Características de las organizaciones tipos y estructuras.
 - Brigadas de emergencia, Características, tipos y marco legal.
 - Clases de Brigadas, organización, capacitación, dotación y funcionamiento
 - Planes de emergencias, Tipos.
 - Metodologías para la determinación del riesgo de emergencias en la empresa.
 - Características e implicaciones de los diferentes tipos de eventos y emergencias.
 - Técnicas de capacitación del persona relacionada con los planes de emergencia:
    procedimientos, entrenamientos, simulacros
 - Funcionamiento y operación de los sistemas para detección y el control del fuego.
• Programa de salud ocupacional: Concepto, marco legal. Decreto 1295/94,
    Resolución 1016/89, Decreto 614 de 1984


                                                                                     54
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


 - Subprogramas de Salud Ocupacional: finalidad y actividades de cada uno
 - Políticas la seguridad y salud ocupacional y medio ambiente en las organizaciones.
 - Normas técnicas para la elaboración del programa de salud ocupacional. NTC
   GTC45
• Función Administrativa de Control, características, tipos y clase de control.
 - El Control Normativo y Simbólico.
 - Conceptos de eficiencia, efectividad.
 - Indicadores de gestión
 - Resultados de los programas de salud ocupacional. Índices e indicadores.
 - Metodología para el seguimiento de actividades.
 - Medidas de control existentes y propuestas en el panorama de riesgos.
 - Normas técnicas sobre presentación de informes sobre el control y vigilancia
   epidemiológica de los factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo.
 - Vigilancia epidemiológica: concepto, objetivos, componentes de un Programa de
   Vigilancia Epidemiológica (PVE). Responsabilidad de empleadores, trabajadores y
   Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) en los PVE de riesgos ocupacionales
 - Sistema Integrado de Gestión de Calidad: Procesos, Salud Ambiental, Seguridad y
   Salud Ocupacional.
 - Caracterización de procesos norma ISO.
 - Procesos y procedimientos en la organización.
 - Normas técnicas ISO 9001-2000
 - OSHA 18001
 - ISO 14001
 - Norma ANSI
 - Manuales de funciones y procedimientos de la organización.
 - Reportes de novedades, reporte de AT y EP Resolución 156 /05 y Normatividad
   vigente.
 - Liquidación de prestaciones económicas derivadas de la Salud Ocupacional Ley
   776/2002 y la normatividad vigente.
• Conceptos de Salud Ambiental
 - Teoría de riesgo ambiental.
 - Concepto de promoción, prevención
 - Legislación ambiental Colombiana, en concordancia con la norma ISO 14001.
 - Riesgos y factores de riesgo ambiental presentes en el proceso productivo.
 - Metodologías para identificar y evaluar amenazas ambientales.
 - Metodología para realizar inspecciones de Higiene, Seguridad y Ambiente
 - Metodologías para la valoración
 - Técnicas para el control de riesgos ambientales.
 - Concepto de metrotecnia, técnicas de medición.
 - Valores Límites Permisibles de los agentes de riesgo presentes en el proceso
   productivo.
 - Normas de seguridad relacionadas con su proceso de trabajo.
 - Sistemas y métodos de trabajo seguro.
 - Metodología para la prevención y control de los factores de riesgo en la fuente, en el



                                                                                     55
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


    medio y en el trabajador.
 - Conocimiento de manuales de operación de equipos.
• Concepto y aplicación de programas ambientales.
 - Ejemplo de política Programa Ciudad limpia.
 - Metodologías y estudios - de impacto ambiental.
 - Sistemas de gestión ambiental.
 - Políticas ambientales.
• Auditorías ambientales
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Elaborar los planes y procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias
    teniendo en cuenta las personas y entidades que intervienen en la operación.
 - Coordinar la conformación, capacitación y dotación de las brigadas de emergencia
 - Participar en el diseño de os planes y procedimientos de preparación y respuesta
    ante emergencias de acuerdo con las amenazas y consecuencias de los riesgos
    establecidos en el panorama de factores de riesgo.
 - Controlar el cumplimiento de las acciones propuestas en el plan de emergencias.
 - Diseñar los planes y procedimientos de contingencia         fijando las prioridades de
    protección en su orden de la vida humana, la infraestructura y el medio ambiente.
 - Diseñar los mecanismos de participación en las actividades del plan de emergencia de
    acuerdo con las normas de seguridad y salud ocupacional y las políticas de la
    organización.
 - Elaborar los planes de capacitación, entrenamientos y simulacros requeridos de
    acuerdo con plan de emergencias.
• Validar el programa de salud, seguridad ocupacional y medio ambiente de acuerdo
    con el área ocupacional y la normatividad vigente.
 - Interpretar la normativa técnica y legal vigente sobre Programas de Seguridad y
    Salud Ocupacional
 - Proponer ajustes al programa de acuerdo con el panorama de riesgos y las
    características de la organización
• Verificar el cumplimiento del programa de salud y seguridad ocupacional teniendo
    en cuenta los indicadores de gestión, establecidos por la organización y la legislación
    vigente.
 - Interpretar indicadores de gestión
 - Calcular indicadores de gestión
 - Contrastar las actividades y los resultados del programa de salud y seguridad
    ocupacional y medio ambiente para medir la efectividad del programa, teniendo en
    cuenta las normas legales vigentes.
 - Interpretar manuales y programas de salud ocupacional
• Identificar Los requerimientos y actualizaciones al programa de salud, seguridad
    ocupacional y medio ambiente de acuerdo con la metodología adoptada por la
    organización y las normas legales vigentes.
 - Realizar el seguimiento las actividades de los programas de seguridad, salud
    ocupacional y medio ambiente        de acuerdo a la metodología adoptada por la
    organización.
 - Notificar los requerimientos y ajustes a los programas de salud y seguridad


                                                                                       56
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


   ocupacional a las instancias pertinentes en la vigencia y control de la salud
   ocupacional
• Caracterizar Los procedimientos de medición de la seguridad, salud ocupacional y
   medio ambiente de acuerdo con las normas de calidad, normatividad vigente y
   direccionamiento estratégico de la organización
• Identificar los factores de riesgo ambiental relacionados con las actividades de la
   organización.
 - Evaluar los factores de        riesgo ambiental    de acuerdo con metodologías y
   normatividad vigente.
• Controlar la implementación de las acciones de intervención de los factores de
   riesgos ambiental de acuerdo con            el panorama general de riesgos, las
   características de la organización y los resultados de las inspecciones y
   observaciones
 - Coordinar la implementación de acciones de promoción de la salud y prevención de
   riesgos, establecidos en el Programa de seguridad y Salud Ocupacional.
• Controlar la implementación de las acciones de intervención de los factores de
   riesgos de higiene y seguridad.
• Evaluar el desarrollo de los programas ambientales conforme a los estándares de
   las autoridades competentes.
• Establecer los indicadores de gestión de la Salud ocupacional y gestión ambiental,
   de acuerdo con actividad laboral, el impacto ambiental y el panorama de riesgos
   identificado
                                 4.CRITERIOS DE EVALUACION
• Identifica con responsabilidad y diligencia la amenaza, vulnerabilidad, la emergencia
   y riesgos en una organización.
• Aplica las políticas, normatividad vigente, misión, visión, la función administrativa de
   planeación en los programas de seguridad y salud ocupacional en la organización.
• Organiza con responsabilidad las brigadas de emergencia y el tipo de actividad a la
   que se dedica en protección de las personas y bienes de la organización.
• Aplica metodologías para la determinación del riesgo de emergencia en la empresa
   con diligencia y objetividad.
• Aplica técnicas de capacitación, entrenamiento, y procedimientos a las personas
   integrantes de los planes y brigadas de emergencia en la organización
• Aplica e interpreta la política y el direccionamiento estratégico para el desarrollo de
   un programa de salud ocupacional con objetividad y siguiendo la normatividad
   vigente, con diligencia y oportunidad.
• Aplica una metodología para el seguimiento en las actividades en la implantación de
   los planes de emergencia en la organización con responsabilidad y liderazgo
• Aplica el concepto y el alcance en las actividades de vigilancia epidemiológica con
   responsabilidad frente las entidades de ARP, y los PVE de riesgos ocupacionales.
• Aplica principios éticos y la normatividad vigente en la caracterización de los
   procesos en los procesos y procedimientos de la gestión, de la calidad, la salud
   ambiental, y la seguridad y salud ocupacional.
• Diseña con diligencia y objetividad planes, procedimientos y mecanismos de
   participación en las actividades de los planes de emergencia en las organizaciones.



                                                                                      57
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•  Valida y verifica el cumplimiento de los programas de salud ocupacional, utilizando
   los índices e indicadores de gestión adoptados por la organización
• Identifica con diligencia los requerimientos y actualizaciones al programa de salud,
   seguridad ocupacional y medio ambiente de acuerdo con la metodología adoptada
   por la organización y las normas legales vigentes.
• Identifica con responsabilidad los factores de riesgo ambiental relacionados con las
   actividades laborales de la organización.
• Identifica con objetividad y responsabilidad los conceptos de salud ambiental,
   promoción y prevención de los factores de riesgo en el proceso productivo
• Aplica la legislación ambiental vigente junto con la norma ISO 14001, de manera
   responsable y objetiva.
• Aplica metodología y técnicas para realizar las inspecciones de higiene seguridad y
   ambiente, frente a los riesgos, valores límites permisibles con responsabilidad y ética
   social
• Aplica una metodología para identificar y evaluar las amenazas ambiéntales
   derivadas del proceso productivo de la organización
• Aplica metodología para la prevención y control de los factores de riesgo en la
   fuente, en el medio y en el trabajador, en las organizaciones.
• Interpreta la política ambiental y la normatividad vigente con compromiso y
   objetividad
• Aplica con objetividad la metodología para el análisis de un estudio del impacto
   ambiental.
                            5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Formación Profesional en áreas de la Salud, Administración, Ingeniería Industrial, o
   Economía, preferiblemente con especialización en área objeto de conocimiento o
   Salud Ocupacional.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo no menor a dos años.

Competencias:
• Conocimientos en Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y
  Procedimientos de gestión humana en las organizaciones.




                                                                                      58
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad




     CODIGO          VERSION                          DENOMINACION
                                Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de
   210601010            2
                                acuerdo con las políticas de la Organización
   DURACIÓN ESTIMADA
    PARA EL LOGRO DEL                                  300 Horas
       APRENDIZAJE
                         2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                                     DENOMINACIÓN
21060101001 Utilizar los aplicativos (software-hardware) y sus características, en la
              satisfacción de los clientes, el mejoramiento continuo, de acuerdo con
              las políticas de la organización.
21060101002 Operar los recursos técnicos y tecnológicos disponibles para la atención
              y servicio al cliente de acuerdo con las políticas de la organización, las
              normas de gestión de calidad, de seguridad y salud ocupacional.
21060101003 Proporcionar diligentemente atención y servicio al cliente, cara a cara en
              inglés y en español, aplicando actitudes y valores; el protocolo, la
              etiqueta y las políticas de la Organización, de acuerdo con los
              estándares de calidad establecidos.
21060101004 Proporcionar atención y servicio al cliente, en inglés y en español, de
              manera efectiva, a través de los medios tecnológicos y los aplicativos
              disponibles, aplicando la comunicación empresarial, los estándares de
              calidad y las políticas de la Organización.
21060101005 Verificar la aplicación de las estrategias de atención y servicio al cliente,
              cara a cara, a través de medios tecnológicos en ingles y español de
              acuerdo con la política institucional y los estándares de calidad
              establecidos.
21060101006 Identificar soluciones de atención y servicio al cliente interno y externo,
               mediante la implementación de la tecnología disponible, teniendo en
               cuenta los requerimientos de la unidad administrativa y la organización.
                                    3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Personalidad.
   - Concepto
   - Conducta y pensamiento.
   - Aspectos de la personalidad.
   - Características de la personalidad.
   - Factores de la personalidad
   - Dimensión Interpersonal.
   - Imagen Personal
   - Concepto
   - Aspecto Corporal: Cuidado de la piel, del cabello y del rostro.
   - Salud.
   - Aspecto Espiritual.


                                                                                         59
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


    -   Encanto personal.
    -   Vestuario y Accesorios: Combinación de colores, uso del uniforme, accesorios.
    -   Maquillaje, Perfume, Elegancia Masculina
    -   Relaciones Interpersonales: Concepto, Elementos y Desarrollo
•    Cadena de suministro (SCM) Supplay Chain Management
    - Concepto
    - Administración de la Cadena de Suministro (SCM)
    - Aspectos por considerar en la implementación de la SCM
    - Posibles contingencias para evitar problemas en la SCM
    - Oportunidades y retos del RFID (Dispositivo de Transferencia de Información por
        Frecuencias de Radio) en la SCM.
•    Comunicación.
    - Elementos de la Comunicación
    - Comunicación Verbal
    - Comunicación no Verbal
    - Normas de convivencia.
•    Functions: Nouns, adjectives, pronouns, verbs and prepositions
•    Introducing Yourself
    - Name: Family, Middle, first, age, weigh, height.
    - Identification card
    - Passport card
    - Nationality
    - Address
    - Phone numbers
    - Likes and dislikes
•    Vocabulario técnico en inglés.
•    Empresa.
    - Concepto
    - Actividad económica.
    - Estructura orgánico-funcional
    - Principios Corporativos
    - Cultura Organizacional. Concepto, Misión, Visión y Objetivos Corporativos
    - Manual de funciones y procedimientos
•    Planeación de los Recursos de la Empresa. Enterprise Resource Planning. (ERP).
    - Concepto
    - Retos y Soluciones del ERP en la empresa de hoy
    - Planeación de los recursos de la empresa (ERP)
    - Recomendaciones sobre el ERP
•    Army - Rank
•    Organizational structures: Companies, Enterprises, Entities, Corporations
•    Occupations
•    Professions
•    Jobs
•    Vocabulario técnico en inglés.
•    Protocolo
    - Concepto


                                                                                 60
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


    -   Historia del Protocolo
    -   Clases de Protocolo
    -   Protocolo en la correspondencia: tarjetas, cartas, portafolio de servicios.
    -   Normas técnicas colombianas para la elaboración de documentos comerciales.
    -   Normas de Calidad, aplicadas a la elaboración y presentación de documentos.
    -   Precedencias
    -   Precedencias militares
•    Etiqueta. Concepto
    - Etiqueta Social, y Etiqueta Empresarial
    - Tarjetas Empresariales
    - Etiqueta en la Mesa
•    Type – Writing
    - Invitation cards and letters.
    - Thanking cards and letters.
    - Organizational Portfolio.
    - Vocabulario técnico en inglés para etiqueta en el vestir.
    - Make – up
    - Vocabulario técnico en inglés
•    Normas técnicas de Gestión de la Calidad vigentes para el servicio al cliente.
     Concepto, fundamentos, trazabilidad del servicio al cliente y mejora continua en los
     procesos de servicio al cliente.
•    Normas de Calidad ISO 9000, Malcom Baldrige Nacional Quality Award, EFQM,
     otros.
•    Servicio al Cliente:
    - Cliente
    - Tipos de clientes
    - Servicio
    - Estándares del servicio
    - Triángulos del Servicio: Interno y externo
    - Momentos de Verdad
    - Ciclo del Servicio
    - Estrategias de Atención Personalizada: Cara a cara.
    - Valor agregado
    - Clasificación de los Clientes.
    - Manejo de la agenda
    - Libreta de Calificaciones del cliente.
•    Making Appointments. Time expressions:
    - Days
    - Months
    - Numbers
    - Verb To Be: Yes/No.
•    Information questions: When/ Where/ How/ Who/ Who-with/ Why/ What/ Which.
•    Vocabulario técnico en ingles
•    Perfil Profesional
    - Comportamientos éticos.
    - Aspecto Intelectual, Aspecto Laboral, Aspecto Social



                                                                                     61
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•    Estrategias de Atención a través de diferentes medios tecnológicos: Teléfono, PBX,
     Internet, Intranet Correo Electrónico, Fax, Télex, Citófono, Celular, Beeper, Call
     Center y aplicativos disponibles.
    - Comunicaciones Telefónicas.
    - Normas de Cortesía Telefónica. Elementos de apoyo: Fono memo, agenda y
        directorios manuales o electrónicos.
    - Fundamentos de conservación documental.
    - Soportes documentales. Concepto y tipos de soportes.
    - Administración del Tiempo
•    CRM & Servicio a Clientes
    - Conceptos, características de Call Center & Atención a Clientes
    - Centros de Contacto Automatizados. Ruteo de Llamadas
    - Métrica de la Satisfacción del Cliente
    - Guiones para llamadas en el Call Center
    - Factores clave para el éxito del servicio a clientes
    - La automatización de la fuerza de ventas: El reto de CRM
    - Administrar el proyecto de CRM
    - El equipo de desarrollo de CRM
    - Requerimientos de CRM
    - Los siete pecados en la implementación de CRM
•    El SAV (Sistema Automatizado de Ventas) de hoy.
    - Concepto
    - Administración de Contacto
    - SAV y CRM Móvil
    - Factores de éxito para SAV
•    Answering the phone:
    - Commands, Greetings, Numbers, Spelling
    - Grammar Structures: Progressive tenses
    - Information questions.
    - Vocabulario técnico en inglés
•    Portafolio de Servicios de la Organización:
    - Concepto
    - Partes que lo componen.
•    Comunicación Empresarial.
    - Concepto
    - Funciones de la Comunicación Empresarial
    - Clasificación de la Comunicación Empresarial
    - Conducto regular
•    Simple tenses in affimative, negative and interrogative forms.
•    Vocabulario técnico en inglés.
•    Relaciones Públicas
    - Actitudes y Formación de la Opinión Pública
    - Clases de Público
    - Funciones de las Relaciones Públicas
    - Comunicaciones en las Relaciones Públicas
•    Normas internas y externas de la Organización


                                                                                   62
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Trabajo en Equipo
    -  Liderazgo
    -  Toma de decisiones
    -  Resolución de Problemas. Pasos
• Vocabulario técnico en inglés para la solución de problemas del cliente
Los fundamentales para asumir la resolución de problema y el desarrollo de los proyectos
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Aplicar los protocolos e identidad corporativa en la presentación personal
   - Interpretar la identidad corporativa, y los principios corporativos
   - Aplicar los principios corporativos
   - Desarrollar a través de su comportamiento actitudes que favorezcan las relaciones
       interpersonales y empresariales.
   - Seleccionar vestuario, maquillaje y accesorios que proyecten apariencia y actitud
       personal acordes con la identidad corporativa.
   - Identificar la etiqueta y el protocolo institucional
   - Aplicar la etiqueta y el protocolo institucional
   - Identificar el protocolo para la elaboración de la correspondencia
   - Aplicar el protocolo en la elaboración de la correspondencia
• Interpretar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con el protocolo, identidad
    corporativa y para describir la imagen personal.
• Aplicar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con el protocolo, identidad
    corporativa y para describir la imagen personal.
• Interpretar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con la elaboración de
    correspondencia.
• Aplicar el vocabulario técnico en inglés para la elaboración de correspondencia.
• Brindar atención que favorezca las relaciones empresariales con el cliente:
   - Identificar los tipos de clientes
   - Diferenciar los momentos de verdad
   - Aplicar momentos de verdad estelares en la atención y servicio al cliente
• Aplicar los estándares de calidad en la atención personalizada
   - Interpretar las normas y los estándares de calidad
   - Identificar las estrategias de atención personalizada
   - Seleccionar la estrategia de atención personalizada, de acuerdo con los
       requerimientos del cliente.
• Prestar servicio de acuerdo con los requerimientos de los clientes, el protocolo y las
    reglamentaciones respectivas.
   - Aplicar las reglamentaciones institucionales para la atención y el servicio
• Interpretar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con la atención que
    favorezca las relaciones empresariales con el cliente.
• Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con la atención que favorezca
    las relaciones empresariales con el cliente.
• Suministrar la información requerida por el cliente de acuerdo con los lineamientos y
    procesos de la Organización.
   - Identificar el tipo de información que maneja la Organización
   - Interpretar la información requerida por el cliente
   - Aplicar las normas, procesos y políticas de la Organización


                                                                                    63
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


    -   Aplicar los procedimientos de atención de acuerdo con el SCM, cadena de
        suministro.
•    Prestar servicio al cliente a través de los medios tecnológicos establecidos por la
     Organización, aplicando el protocolo y las reglamentaciones respectivas.
    - Identificar los medios establecidos por la Organización a través de los cuales se
        presta atención y servicio al cliente.
    - Emplear los medios establecidos por la Organización a través de los cuales se
        presta atención y servicio al cliente.
•    Comprender el vocabulario técnico, en inglés, para la prestación del servicio al
     cliente a través de los medios establecidos por la Organización.
•    Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, para prestar atención y servicio al cliente a
     través de los medios establecidos por la Organización.
•    Documentar el servicio al cliente de acuerdo con las políticas y la trazabilidad
    - Interpretar el manual de procesos y procedimientos de la Organización, para el
        servicio al cliente.
    - Identificar la secuencia histórica o trazabilidad del servicio al cliente
    - Registrar los clientes que ingresan a la Organización
    - Conservar la documentación relacionada con el servicio al cliente
•    Aplicar los estándares de calidad establecidos por la Organización durante la
     atención y el servicio al cliente.
    - Identificar las partes que constituyen el portafolio de servicios
    - Identificar el protocolo para la elaboración del portafolio de servicios
    - Aplicar el protocolo en la elaboración del portafolio de servicios
    - Identificar los servicios que presta la Organización, a través del portafolio de
        servicios.
    - Aplicar el SAV (Sistema Automatizad de Ventas) de hoy
    - Interpretar las normas de Gestión de la Calidad, en cuanto a mejora continua en el
        servicio.
    - Aplicar las normas de Gestión de la Calidad, en cuanto a mejora continua en el
        servicio.
    - Determinar el tiempo de atención y de servicio al cliente
    - Controlar el tiempo de atención y de servicio al cliente
    - Determinar la lealtad de los clientes, por medios y modelos de calidad
•    Interpretar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con las partes que
     conforman el portafolio de servicios de una Organización.
•    Aplicar el vocabulario técnico en inglés en la elaboración del portafolio de servicios
     de una Organización.
•    Expresar con claridad y precisión los mensajes relacionados con los clientes
    - Identificar las inquietudes y necesidades del cliente: quejas, reclamos, sugerencias
    - Interpretar las inquietudes y necesidades del cliente: quejas, reclamos,
        sugerencias
    - Aplicar las normas y procedimientos en los procesos de comunicación empresarial
    - Canalizar con claridad y precisión las inquietudes y necesidades de los clientes:
        quejas, reclamos y sugerencias.
    - Aplicar los guiones telefónicos en el manejo del Call Center
•    Identificar e interpretar el vocabulario técnico, en inglés, de acuerdo con los



                                                                                         64
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


     estándares de calidad establecidos por la Organización, durante el proceso de
     atención y servicio al cliente.
•    Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, para expresar con claridad y precisión los
     mensajes de los clientes, de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por
     la Organización, durante el proceso de atención y de servicio al cliente.
•    Resolver el asunto demandado por el cliente, generando alternativas de solución
    - Identificar el problema y los pasos para la solución de problemas.
    - Interpretar los pasos para la solución de problemas
    - Aplicar las normas internas y externas de la Organización
•    Identificar e interpretar el vocabulario técnico, en inglés, de acuerdo con la situación
     específica del cliente.
•    Resolver las inquietudes y necesidades del cliente en forma oral o escrita, en inglés y
     en español.
     Aplicar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con la elaboración de tarjetas,
     cartas de invitación y agradecimiento, y portafolio de servicios
                                    4. CRITERIOS DE EVALUACION
•    Atiende el publico y facilita el servicio al cliente con objetividad, observando el
     protocolo y los estándares establecidos
•    Aplica de manera honesta sus cualidades y facultades y la importancia en el
     desarrollo personal, laboral y profesional.
•    Aplica de manera comprometida hábitos sanos en procura de su salud, aspecto
     corporal y espiritual, para el eficiente desempeño laboral.
•    Proyecta de manera estricta elegancia y distinción, a través de su pulcritud en el
     vestir, combinación de colores, accesorios, maquillaje y peinado.
•    Aplica diligentemente actitudes, valores y normas de cortesía en las relaciones
     interpersonales.
•    Aplica responsablemente las normas de la Organización durante la emisión de los
     mensajes tanto al cliente interno como al externo, dentro de un proceso de
     comunicación efectiva.
•    Opera los equipos en la elaboración de tarjetas de presentación, invitación y de
     agradecimiento, en español y en inglés.
•    Aplica rigurosamente el protocolo de acuerdo con la ocasión, el lugar y las
     personalidades que intervienen en ella.
•    Aplica respetuosamente las normas de cortesía y de etiqueta en todos los eventos
     de comunicación, atención y servicio al cliente interno y externo.
•    Aplica de manera rigurosa los significados del vocabulario técnico, en inglés,
     requerido para brindar e intercambiar información básica personal, laboral y
     empresarial, con asertividad en mensajes básicos orales y escritos, cara a cara.
•    Describe de manera diligente los servicios ofrecidos por una Organización, de
     acuerdo con el portafolio de servicios, en español y en inglés.
•    Elabora responsablemente correspondencia relacionada con la atención y el servicio
     a los clientes internos y externos, aplicando las normas técnicas vigentes, en
     español y en inglés.
•    Clasifica con responsabilidad los tipos de clientes que visitan la Organización.
•    Aplica en la atención y servicio con objetividad los momentos de verdad durante el
     ciclo del servicio al cliente interno y externo.


                                                                                         65
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Utiliza la planeación de los recursos de la empresa relacionada con el servicio, con
    objetividad y responsabilidad.
•   Aplica los planes de contingencia en la cadena de suministro con objetividad, para
    mejorar las expectativas del cliente, con diligencia y responsabilidad.
•   Establece la medición del servicio en la lealtad de los clientes con parámetros de
    calidad con objetividad la
•   Utiliza responsablemente diferentes portafolios de servicios en la atención y servicio
    del cliente
•   Aplica los CRM en la atención al cliente por medios tecnológicos con
    responsabilidad.
•   Aplica los guiones de atención por medios tecnológicos en la administración de la
    relación con el cliente (CRM), con compromiso y responsabilidad.
•   Participa en los proyectos de CRM en los procesos de atención al cliente.
•   Aplica de manera diligente estrategias de atención y servicio, cara a cara, teniendo
    en cuenta los estándares de calidad, los tipos de clientes y sus requerimientos; las
    reglamentaciones institucionales, el protocolo y la etiqueta respectivos, durante la
    concertación de citas y el manejo de la agenda manual o electrónica, en español y
    en inglés.
•   Evalúa de manera rigurosa la atención y el servicio prestados por una Organización,
    a través de la libreta de calificaciones.
•   Aplica rigurosamente los estándares de calidad en los procesos de atención y
    servicio al cliente, cara a cara, en español y en inglés.
•   Aplica objetivamente el vocabulario técnico en inglés, para establecer citas y
    organizar la agenda personal y la de su jefe, cara a cara.
•   Opera con seguridad los medios tecnológicos y aplicativos disponibles en la
    Organización para la atención y el servicio al cliente interno y externo.
•   Aplica diligentemente las normas y estrategias de atención y cortesía telefónica y a
    través de otros medios tecnológicos.
•   Registra cuidadosamente los clientes o usuarios que ingresan a la Organización y el
    objetivo de su visita.
•   Concierta citas y organiza la agenda personal y la de su jefe, a través de los medios
    tecnológicos o aplicativos disponibles.
•   Emite y recibe mensajes, en español y en inglés a través de los medios tecnológicos.
•   Brinda e intercambia información básica personal, laboral y empresarial, cara a cara
    y a través de los medios tecnológicos, en español e inglés.
•   Aplica de manera responsable las estrategias de atención y de servicio al cliente, a
    través de los medios tecnológicos y aplicativos disponibles, en español y en inglés,
    para la concertación de citas y el manejo de la agenda, de acuerdo con los
    estándares de calidad.
•   Elabora de manera responsable una propuesta de portafolio de servicios de la
    organización, en español y en inglés, aplicando el vocabulario técnico.
•   Aplica diligentemente las estrategias de atención y de servicio, cara a cara y a
    través de medios tecnológicos, de acuerdo con los estándares de calidad y las
    políticas de la Organización.
•   Precisa de manera diligente las necesidades e inquietudes de los clientes internos y



                                                                                      66
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


   externos, en español y en inglés.
•  Implementa un CRM en la Organización, teniendo en cuenta el protocolo, el cliente y
   el nivel de servicio.
• Aplica de manera responsable el vocabulario técnico en inglés para tomar con
   asertividad mensajes básicos orales y escritos, a través de medios tecnológicos.
• Expresa de manera respetuosa, con claridad y precisión los mensajes relacionados
   con los clientes internos y externos teniendo en cuenta el proceso comunicativo
   dentro de las relaciones empresariales, en español y en inglés.
• Elabora rigurosamente cronogramas de actividades y establece prioridades y planes
   de trabajo para facilitar el manejo y el control del tiempo.
• Aplica diligentemente actitudes y valores en las relaciones públicas en procura del
   prestigio de la Organización.
• Participa de manera proactiva en la realización del trabajo en equipo, demostrando
   actitud y liderazgo positivos durante el desarrollo de las actividades.
• Registra con responsabilidad, en inglés, mensajes relacionados con los
   requerimientos de los clientes.
• Elabora de manera responsable, tarjetas y cartas de invitación y de agradecimiento,
   en inglés y en español, que favorezcan las relaciones empresariales
                             5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Formación Profesional en áreas de Administración, Ingeniería Industrial,
   Comunicador Social, o Psicología y bilingüe, y preferiblemente con Especialización
   en área objeto de conocimiento o gerencia del talento humano.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo en Call Center, no menor a
   dos años.

Competencias:
  Conocimientos en Competencias Laborales y Comportamentales, Procesos y
  Procedimientos de Gestión Humana en las Organizaciones, Comunicación y
  Sistemas de Información, Atención y Servicio al Cliente.




                                                                                  67
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                         DENOMINACION
                                  Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas
    210601013              1
                                  vigentes y las políticas organizacionales.
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                              160 Horas
      APRENDIZAJE
                      2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                              DENOMINACIÓN
21060101301 Interpretar los fundamentos contables según             los   Principios   de
            Contabilidad Generalmente Aceptados.

21060101302 Clasificar documentos comerciales y títulos valores.

21060101303 Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector.

21060101304 Interpretar los conceptos y propósitos de la Contabilidad de Costos:
            costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema
            de costos.

21060101305 Contabilizar los diferentes tipos de operaciones de la empresa, aplicando
            metodologías de costos y presupuestos.

21060101306 Aplicar con transparencia las normas comerciales, tributarias y laborales
            y los procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y
            sistematizado.

21060101307 Diligenciar los soportes contables

21060101308 Elaborar los documentos que se generan en el proceso contable,
            aplicando con transparencia normas comerciales, contables y tributarias.

21060101309 Verificar el registro y contabilización de las operaciones contables,
            teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de
            contabilidad generalmente aceptados

21060101310 Preparar y elaborar los Estados Financieros y Anexos de Costos.

21060101311 Interpretar contratos, y los documentos integrales del contrato para su
               contabilización.
                                3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Código de Comercio:
− Comerciantes



                                                                                       68
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


− Calificación y deberes de los comerciantes.
− Actos mercantiles
− Registro Mercantil
− Cámaras de Comercio
• Empresa:
− Concepto.
− Clasificación.
− Requisitos legales para constitución y funcionamiento.
− Relación Empresa-Proceso Contable.
• Sociedades Comerciales:
− Concepto
− Clasificación
− Tipos de empresas
• Concepto y Clasificación de los Documentos.
− Internos y externos.
− Normas de elaboración.
• Documentos No Contables:
− Cotización
− Pedido
− Remisión.
• Documentos soporte
Características y propósito de:
− Recibo de Caja; Comprobante de Egreso; Facturas; Nota de Contabilidad; Nota Debito
− Nota Crédito, Notas Bancarias; Consignaciones Bancarias.
• Títulos Valores Clasificación.
Características y propósito de:
− Cheque.
− Letra de Cambio. Pagaré.
− Factura Cambiaria. C.D.T.
− Acciones y Bonos.
− Archivo y Conservación de Documentos
• Normatividad y legislación vigente
• Decreto 2649 de 1993:
• Principios de Contabilidad generalmente Aceptados.
− Objetivos y Cualidades de la información Contable.
− Normas Básicas.
− Concepto de Estados Financieros y sus elementos:
− Activo, Pasivo, Patrimonio,
• Ingresos.
  − Gastos, Costos,
  − Cuentas de Orden.
Normas Técnicas generales y específicas del manejo de:
− Activos, Pasivos, Patrimonio,
− Cuentas de Resultado.
− Normas sobre registros y libros.


                                                                                 69
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


− Relación empresa-Ente económico.
− Concepto de Proceso Contable.
− Ley 43/90. Código de Ética.
• P.U.C Comercial. Decreto 2650 /93.
− Concepto de Cuenta
− Estructura de las cuentas.
− Clasificación de las Cuentas.
− Dinámica de Manejo de Cuentas.
− Ecuación Contable
− Aplicación de la Partida Doble.
− Concepto de Código Contable.
− Estructura de los códigos contables.
− Procesos de Codificación.
IVA:
− Concepto
− Aspectos Generales
− Responsables
− Regímenes
− Causación del Impuesto
− Base Gravable
− Tarifas
− Manejo contable
RETENCION EN LA FUENTE:
− Concepto
− Aspectos Generales
− Agentes de Retención
− Conceptos sujetos a retención en la fuente.
− Bases, Tarifas y Procedimientos.
− Retención de IVA.
− Autoretenedores.
− Manejo contable
ICA
− Concepto
− Aspectos Generales.
− Regimenes
− Actividades, Tarifas y procedimientos.
− Manejo Contable.
• Concepto de transacción
− Clases de transacciones
− Documentos Soportes, Codificación.
− Contabilidad de Causación.
− Asientos Contables: De apertura, de Movimiento.
− Tipos de Inventario, Manejo de Inventario de Mercancías;
− Costo de Ventas.



                                                                           70
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


− Comprobantes de Diario.
− Libros Mayores
− Libros Auxiliares.
− Balance de Comprobación.
• Proceso Contable manual y sistematizado.
− Software Contable.
− Plan de Cuentas
− Documentos Soportes
− Concepto de Terceros y Centros de Costos. tasa predeterminada, determinación de
bases y tasas de distribución
− Contabilización de Transacciones.
− Normas tributarias en el manejo de transacciones.
− Reportes, Comprobantes y Libros.
• Registros de los costos de las operaciones de producción
− Costos fijos, variables
− Métodos de costeo
• Costos y gastos
− Concepto de Costo y Gasto
− Gastos Concepto, clasificación, liquidación.
− Mano de obra: Concepto, clasificación, liquidación.
− Directos e indirectos
• Presupuestos
− Concepto y clases de presupuestos
− Análisis e interpretación de presupuestos
• Normas y políticas de la organización.
• Contratación, concepto y tipos de contratos
− Elementos del contrato como parte integral del contrato
• Salario
− Conceptos salariales, y no salariales
− Deducciones,
− Liquidación y contabilización de devengados, prestaciones, aportes
− Liquidación de contratos laborales
• Proceso para la toma de decisiones
Análisis financiero
Sistemas de información Contable
Ética en el manejo de la información contable.
• Proyecciones financieras
 − Razones financieras
 − Indicadores financieros
• Archivo y conservación de documentos
 − Normas Legales vigentes
• Tablas de retención y valoración documental, aplicadas al sistema contable
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 − Interpretar la normatividad vigente
 − Identificar, los deberes y obligaciones de los comerciantes.


                                                                                71
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


 − Diferenciar entre actos mercantiles y no mercantiles.
 − Identificar los libros de Contabilidad que deben ser registrados por los comerciantes.
 − Diligenciar los trámites de inscripción ante la Cámara de Comercio.
• Precisar el concepto de Sociedad Comercial.
− Identificar las diversas clases de Sociedades Comerciales.
− Clasificar la empresa de acuerdo a la actividad económica.
− Identificar las características de cada una de las Sociedades Comerciales.
• Compilar La información de acuerdo con los soportes contables.
• Analizar Los soportes contables para su registro correspondiente de acuerdo con las
normas y legislación vigentes.
• Clasificar La información contable teniendo en cuenta su naturaleza.
 − Ordenar y distribuir los documentos soportes.
 − Clasificar grupos de documentos contables, no contables.
− Conocer y aplicar las normas relativas a la elaboración de documentos comerciales.
− Interpretar los Principios o Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados en
Colombia.
• Registrar La información contable y financiera de acuerdo las normas y legislación
vigentes.
 − Interpretar los Principios o Normas de Contabilidad Generalmente aceptados referidos
al manejo de cuentas.
 − Manejar acertadamente el P.U.C Comercial.
 − Precisar las características y el manejo de cada Clase de Cuentas.
 − Clasificar los tipos de transacciones y los documentos que se generan.
 − Analizar y registrar los hechos económicos.
 − Analizar y validar la información.
 − Manejar sistemas de información contable computarizados.
 − Relacionar Contabilidad y Ente Económico.
 − Asignar acertadamente el código contable a cada cuenta que intervenga en las
diversas transacciones.
 − Aplicar correctamente el principio de la partida doble.
• Recopilar La información contable teniendo en cuenta los componentes de los
estados financieros.
 − Identificar los Estados Financieros.
 − Diferenciar cada uno de los elementos de los Estado Financieros.
IVA:
− Interpretar y aplicar la normatividad referida al Impuesto.
− Identificar las obligaciones de los responsables del impuesto.
− Diferenciar los regímenes que operan en el manejo del impuesto.
− Liquidar el impuesto según las diversas bases y tarifas
Retención:
− Interpretar y aplicar la normatividad referida a la retención.
− Identificar las obligaciones de los agentes retenedores.
− Liquidar la retención según las diversas bases y tarifas.
ICA:
− Interpretar y aplicar la normatividad referida al Impuesto.


                                                                                     72
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


− Identificar las obligaciones de los responsables y contribuyentes del impuesto.
− Diferenciar los regimenes que operan en el manejo del impuesto.
− Liquidar el impuesto según las diversas actividades y tarifas.
• Procesar Los estados contables y financieros de acuerdo con la tecnología disponible
en la Organización.
 − Identificar las diversas transacciones que se pueden presentar en un proceso
contable propio de una empresa comercial.
 − Verificar la aplicación de las normas legales.
 − Clasificar y codificar documentos de acuerdo con el PUC del sector.
 − Contabilizar las operaciones económicas.
 − Elaborar comprobantes y libros oficiales.
 − Reconocer las características del software contable ha utilizar en el Taller.
 − Comprender las fases de un proceso contable realizado con la ayuda de software
contable.
 − Estructurar Plan de Cuentas.
 − Manejar Terceros y Centros de
 − Costos dentro del proceso Contable.
 − Definir Documentos Soportes y sus características.
 − Identificar y codificar los soportes contables que se generen en cada transacción.
 − Elaborar comprobantes de Diario.
 − Registrar los comprobantes en los libros Auxiliares y Mayores.
 − Liquidar y registrar correctamente los impuestos propios de cada transacción.
 − Manejo de Inventarios de Mercancías:
 − Entradas y Salidas
 − Devoluciones.
 − Sistemas de Registro de Inventarios (Periódico, Permanente).
 − Métodos de Valuación.
 − Manejo de kardex de existencias.
 − Costo de ventas.
 − Verificar la validez de la información registrada a través de balances de
Comprobación
 − Elaborar presupuestos y ajustarlos a la ejecución
• Elaborar Los estados contables y financieros teniendo en cuenta las normas y
legislación vigentes.
 − Elaborar y presentar: reportes, comprobantes, libros y estados financieros.
 − Manejo de las cuentas:
 − Caja, Bancos, Deudores, Aportes, Sociales, Inventarios de Mercancías, Diferidos,
Impuestos,
 − Ingresos, Compras, Devoluciones, Proveedores, Obligaciones, Gastos, Egresos
• Elaborar nómina, junto con la liquidación de provisiones y aportes
• Contabilizar la nómina, provisiones y aportes
• Elaborar liquidación de contratos.
• Analizar e Interpretar La información teniendo en cuenta las razones financieras.
• Analizar Los informes financieros comparativamente de acuerdo con las políticas
organizacionales.


                                                                                  73
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   Presentar el análisis de los resultados financieros acorde con los requerimientos de
la Organización para la toma de decisiones y la proyección de las metas.
• Soportar las propuestas relacionadas con cambios o mejoras a los planes y
programas de la Organización de acuerdo con los informes finales.
• Administrar La información de los resultados financieros de la Organización de
acuerdo con las políticas organizacionales y las normas legales y el código de ética.
• Conservar Los soportes contables teniendo en cuenta las normas y legislación
vigentes
 − Interpretar la normatividad vigente, relacionada con los soportes, tablas de retención y
valoración documental
• Conservar Los soportes documentales de la información teniendo en cuenta las
políticas organizacionales, las normas y legislación vigentes.
 − Archivar y conservar los documentos comerciales conforme a normas legales y
procedimientos institucionales.
                                  4.CRITERIOS DE EVALUACION
• Diferencia de los documentos comerciales (contables y no contables) de los títulos
valores y otros documentos.
• Interpreta normas legales y procedimientos organizacionales relativos a los
documentos comerciales.
• Identifica en su entorno una empresa de cada uno de los sectores económicos y
describe las características de cada una de ellas.
• Identifica la estructura de P.U.C Comercial.
• Codifica objetivamente los documentos contables, aplicando rigurosamente las normas
del PUC.
• Clasifica las cuentas de acuerdo al Decreto 2650/93
• Conoce el propósito y las características comerciales y legales de los documentos
soportes.
• Elabora correctamente los documentos soportes del proceso contable.
• Interpreta y aplica las normas o Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
• Identifica los Estados Financieros Básicos y los elementos que los constituyen.
• Comprende las implicaciones de la Ética en los procesos contables.
• Clasifica y archiva técnicamente los documentos de acuerdo con el tipo de transacción
realizada.
• Aplica correctamente el principio de la partida doble en las transacciones.
• Interpreta y aplica las normas contables en el manejo de IVA, Retenciones, ICA.
• Liquida y contabiliza correctamente el IVA, Retenciones, ICA y Timbre de las diversas
transacciones.
• Precisa las obligaciones tributarias de los contribuyentes y responsables del IVA,
Retención en la Fuente, ICA .
• Registra según los principios de Contabilidad, las diferentes transacciones de una
empresa comercial.
• Elabora comprobantes de Diario, aplicando los principios de Contabilidad.
• Registra según los principios de Contabilidad, las diferentes transacciones de una
empresa comercial.
• Salvaguarda los Títulos Valores de acuerdo con normas y procedimientos y con la
mayor discreción.



                                                                                       74
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


• Diferencia con diligencia y responsabilidad las clases de aportes, provisiones y
apropiaciones.
• Identifica y contabiliza sistemas de inventarios con alto sentido de honestidad.
• Registra manual y en forma automatizada en tarjetas de kardex.
• Registra en comprobantes de diario aplicando normas legales y tributarias.
• Diferencia los libros oficiales de contabilidad.
• Reconoce los pasos y normas legales para efectuar los registros en los libros de
contabilidad de acuerdo con la realidad de los hechos.
• Registra en los libros aplicando normas legales y procedimientos organizacionales.
• Corrige con honestidad y responsabilidad los registros en los libros cuidadosamente sin
enmendar, tachar o borrar.
• Prepara los estados financieros
• Identifica los conceptos que conforma en devengado y el deducido.
• Realiza apropiaciones para gastos de nómina y pagos parafiscales.
• Elabora nómina de acuerdo a normas laborales y tributarias.
• Registra la nómina de acuerdo a las normas de contabilidad.
• Liquida el contrato de trabajo, las prestaciones e indemnizaciones de acuerdo con las
normas legales.
• Es responsable con el cumplimiento de las funciones asignadas.
• Es respetuoso con los lineamientos institucionales y del entorno.
• Define los conceptos de centro de costos y tasa predeterminada.
• Observa los principios de responsabilidad, honestidad y compromiso durante todo el
proceso de formación.
Demuestra compromiso para el trabajo en equipo.

                           5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Formación Profesional en áreas de Contador Público, Administración.
• Procedimientos de gestión humana en las organizaciones, Sistemas de Información
Contable y financiero, preferiblemente con Especialización en área objeto de
conocimiento o Docencia y pedagogía.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo en departamentos contables, y
docencia en educación superior, formación para el trabajo por Competencias laborales,
y en ambientes de aprendizaje, no menor a un año.

Competencias:
•Competencias laborales en el área de desempeño




                                                                                     75
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                        RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                           FINANCIEROS
   de la Calidad




                     CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
     CODIGO            VERSION                         DENOMINACION
                                  Proponer alternativas de solución que contribuyan al
                                  logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de
   210601014               1
                                  importancia y responsabilidad de las funciones
                                  asignadas por la Organización
  DURACIÓN ESTIMADA
  PARA EL LOGRO DEL                                410 Horas
      APRENDIZAJE
                      2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  CODIGO                                  DENOMINACIÓN
21060101401 Analizar los hechos y situaciones administrativas de la organización en
            su contexto, aplicando metodologías estadísticas, matemáticas o
            financieras, en la solución de problemas y plan de acción.

21060101402 Evaluar social y económicamente las alternativas de solución propuestas
            a la decisión, teniendo en cuenta la ponderación, criterios técnicos, el
            resultado que se persiga, las metodologías y tecnología disponible.

21060101403 Verificar y caracterizar los procesos y procedimientos administrativos y
            de logística empresarial, en la toma de decisiones para el logro de los
            resultados, utilizando metodologías matemáticas y de simulación,
            teniendo en cuenta la tecnología disponible y la legislación vigente.

21060101404 Formular el proyecto productivo y/o plan de negocios teniendo en cuenta
            la metodología adoptada, las normas y la legislación vigente, para la
            organización, y el inversionista.
21060101405 Proyectar con responsabilidad y ética la situación financiera de la
                empresa teniendo en cuenta, los estados de balance general, usos y
                fuentes, resultados y flujos de caja y efectivo, de acuerdo con las
                normas vigentes, y la metodología adoptada para la toma de decisiones.
                                   3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Concepto de Administración y Empresa.
− Trabajo en equipo
− Liderazgo
• Proceso administrativo: Funciones administrativas de Planeación, organización
dirección y Control.
• Teoría y diseño organizacional
• El desarrollo organizacional
− Cultura organizacional
− Desarrollo transorganizacional
• Teoría Administrativa Matemática, y de sistemas



                                                                                         76
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•   La toma de decisiones
•   Conceptos básicos de simulación
•   Construcción de un juego de Administración
− Características estructurales de los juegos de simulación y gerenciales.
• Teoría básica del proceso de análisis jerárquico en la toma de decisiones
• Análisis financiero en las organizaciones,
− Estados financieros objeto de análisis
• El Concepto de Estrategia
− Elementos de la Estrategia: Niveles, Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, etc.
− Análisis Estratégico: Externo e Interno
− El mapa estratégico
− Formulación y Selección de Estrategias FA - .DO
− Implantación de la Estrategia: Seguimiento y control
− Pensamiento analítico y estratégico
• Modelo de direccionamiento estratégico
− Modelos de análisis estratégico
− Modelos de formulación de estrategias PEYEA (Posición estratégica y evaluación de
la acción)
− Articulación entre estrategia y prospectiva
− Modelos de diagnóstico en prospectiva: El análisis estructural
− Modelos de diagnóstico en prospectiva: La metodología MACTOR o matriz de actores
objetivos
− La metodología MACTOR y las relaciones de poder
− Modelos de pronóstico en prospectiva - matriz Impactos cruzados
• Metodología para resolver casos
• Aplicación del proceso de análisis jerárquico en la toma de decisiones
• Investigación de Operaciones
• Tendencias y variables
• Análisis de demanda
− Elasticidad, comportamiento en el mercado
• Gestión de inventarios, aplicados a la toma de decisiones
− Costos de inventarios
− Sistemas para la administración de Inventarios
• Introducción a los temas de Producción y comercialización
• Modelos de colas y líneas de espera
• Software aplicativo Excel, Msproyect
• Fundamentos de probabilidad
− Introducción: Estadística descriptiva. Gráficos descriptivos, medidas de tendencia
central y de dispersión.
− Importancia de la teoría de conjuntos en probabilidades.
− Conceptos básicos: experimento aleatorio, espacio muestral, eventos, etc.
− Métodos de conteo: permutaciones y combinaciones.
− Enfoques de la teoría de probabilidades.
− Definiciones y teoremas básicos de la teoría de probabilidades y su aplicación:
teorema de la adición, probabilidad condicional, teorema de la multiplicación, teorema de
Bayes.
• Variable aleatoria y función de probabilidad



                                                                                     77
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


−   Introducción
−   Definiciones: Variables aleatorias discretas y continuas
− Funciones de probabilidad para las variables aleatorias: una y más dimensiones
− Funciones de Probabilidad conjunta, marginal y condicional.
− Funciones acumulativas de probabilidad: una y más dimensiones.
− Valor esperado de una variable aleatoria y de una función
− Propiedades de los valores esperados. Valores esperados y medidas características
de las variables aleatorias: media, varianza, covarianza, coeficiente de correlación.
• Modelos de probabilidad de tipo discreto
− Introducción
− Familia de Bernoullil: binomial, binomial negativa y Geométrica
− Multinomial
− Hipergeométrica
− Poisson
• Modelos de probabilidad de tipo continuo
− Uniforme, Normal y normal divariada
− Gamma, exponencial y ji cuadrado
− T de Student
• Distribuciones muestrales
− Distribuciones de frecuencia
− Distribuciones probabilísticas
− Media, Proporción, Diferencia de medias y proporciones
− Teorema del Límite Central y aplicaciones
• Matrices, Sistemas de Ecuaciones Lineales y Determinantes
− Modelos de Programación Lineal y Método Simples
− Análisis de sensibilidad
•     Conceptos generales sobre Proyectos y Dirección de Proyectos.
− Fases del Proyecto, Interesados en el proyecto, Influencias de la organización en el
proyecto
− Procesos en la Dirección de Proyectos, Tipos de Procesos, interacciones entre los
procesos
− Características de los procesos
− Formulación de proyectos
− Gestión de Tiempos del Proyecto, Definición de Actividades GANTT, CPM
− Gestión de Tiempos del Proyecto; Definición de Actividades, Secuencia PERT. Ruta
critica
− Gestión de Costos PERT.
− Asignación de Costos Globales en Actividades Individuales ¿Sistema ABC.
−    Gestión de los recursos humanos, Identificación de las necesidades de personal,
contratación, definición de Tareas Individuales y grupales.
− Riesgos del Proyecto, Identificación de los Riesgos del Proyecto a través del método
Delphi, FADO, Tormenta de Ideas. Probabilidades de los riesgos identificados y su
impacto.
− Matriz de Evaluación del Impacto de un Riesgo a los objetivos del proyecto.
− Evaluación del riesgo a través de árboles de decisión y simulación. Control del
Riesgo.
− Metodología para la evaluación de proyectos.



                                                                                  78
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


•     Sistemas de información de las organizaciones
•     El Plan de negocios, concepto
−    Emprendimiento
−    Empresarismo
−    Objetivos de la empresa
•     El mercado y la mercadotecnia
−    Objetivos:
    −     Investigación del Mercado
    −     Análisis del mercado
    −     Distribución y puntos de venta
    −     Fijación de políticas de precio
    −     Plan de introducción al mercado
    −     Riesgos y oportunidades del mercado
    −     Aplicación de software aplicativo a la investigación del mercado
•     Producción
−    Propósitos y Objetivos del área de producción
−    Plan estratégico de ventas y mercado
−    Especificación y características del producto
−    Diagrama del flujo del proceso
−    Características de la tecnología a utilizar
−    Equipo e instalaciones
−    Materia Prima y mano de obra requerida
−    Capacidad instalada
−    Diseño y distribución de planta
−    Programa de Producción
•     Organización de la empresa
−    Estructura administrativa
−    Funciones y procedimientos para el personal
−    Capacitación y Desarrollo de personal
−    Administración salarial
−    Evaluación del desempeño
−    Relaciones obrero-patronales.
•     Organización financiera
−    Objetivos aplicada a proyectos y plan de negocios
−    Estructura contable
−    Estados financieros
−    Evaluación técnica, económica, social y financiera de los proyectos
−    Indicadores financieros
−    Sistemas de financiamiento.
•     Plan de trabajo
−    Mercadotecnia, producción, y organización.
−    Aspectos legales, licencias, franquicias y patentes
−    Finanzas
•     Presentación del Plan de Negocios
−    Evaluación del plan
−    Presentación escrita del documento
•     Aplicación de software en la presentación escrito y verbal del documento


                                                                                 79
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Interpretar e introyectar las políticas y cultura de la empresa de acuerdo con el cargo
y las funciones que cumple en la Organización.
-   Interpretar la política, la cultura de la organización; el análisis de los eventos
empresariales de acuerdo con los fundamentos probabilísticos y técnicos para la toma
de una decisión.
-   Interpretar la información económica y financiera de la organización de los estados
financieros mediante el uso de indicadores de rentabilidad, liquidez y riesgo.
-   Comprender el direccionamiento estratégico de la organización de acuerdo con la
misión y visión y el tipo de empresa.
-    Reconocer situaciones problemicas en la empresa, susceptibles de ser resueltos
mediante la utilización de los métodos cuantitativos
• Identificar la situación o problema teniendo en cuenta los procesos que influyen en
la decisión.
-   Identificar las variables que intervienen en el desempeño del sistema en estudio de
acuerdo con el procedimiento del análisis estructural objeto de estudio
-   Inferir las posibilidades de cambio en el sistema de estudio teniendo en cuenta el
análisis en cuanto a las relaciones entre tendencias, variables y actores.
-   Analizar las tendencias de las variables de acuerdo con actores y la estrategia de la
organización.
-   Separar las decisiones de largo y corto plazo teniendo en cuenta el impacto de las
decisiones.
• Analizar la situación o problema teniendo en cuenta la causa, estado actual y su
posible evolución.
-   Indagar de manera retrospectiva el comportamiento de las variables del sistema,
conociendo su desempeño temporal.
-   Aplicar procesos de simulación para el análisis de comportamiento
-   Conocer y aplicar modelos de investigación de operaciones para la planeación
agregada.
-   Establecer las relaciones de convergencia o divergencia entre actores de acuerdo
con los intereses y objetivos en juego.
-   Interpretar el análisis de los eventos empresariales de acuerdo con los fundamentos
probabilísticos para la toma de una decisión.
• Realizar el análisis de la información utilizando la tecnología disponible en la
Organización.
-   Identificar los sistema de información existente en la organización
-   Utilizar el software y hardware pertinentes en el análisis de la información para la
toma de decisiones.
• Evaluar el grado de afectación que genera la situación o problema frente a las
variables económicas, administrativa, ambientales, sociales y de mercadeo.
-   Valorar los procesos y procedimientos de gestión empresarial relacionados con la
toma de decisiones teniendo en cuenta los conceptos básicos de la estadística
probabilística y la normatividad vigente
-   Estimar e interpretar la información de las actividades de la gestión administrativa
teniendo en cuenta la metodología estadística y la investigación de operaciones
-   Calcular los indicadores que se derivan de los estados financieros de la organización
y con base en la contabilidad y las finanzas de acuerdo con las técnicas y la metodología


                                                                                     80
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


establecida.
-   Validar e interpretar la información de las actividades de la gestión administrativa
teniendo en cuenta la metodología estadística y de la investigación de operaciones.
• Plantear la respuesta frente a la situación o problema, que sea alcanzable y
pertinente de acuerdo con el objetivo que se persigue.
-   Formular los escenarios prospectivos teniendo en cuenta diferentes grados y niveles
de comportamiento esperado.
-   Tomar las decisiones de acuerdo con los escenarios posibles, ambiente competitivo,
mediante modelos de simulación que imitan la realidad colombiana, minimizando el
riesgo y maximizando los beneficios.
• Identificar y ponderar los criterios de decisión teniendo en cuenta la incidencia en los
procesos que interviene.
• Evaluar las alternativas propuestas con respecto a los criterios de decisión, las
ventajas y desventajas.
-   Tipos y clase de decisiones
-   Comparar la situación financiera de la empresa a través del tiempo y con las del
sector, de acuerdo con estándares nacionales o internacionales.
-   Evaluar los procesos y procedimientos de gestión empresarial relacionados con la
toma de decisiones teniendo en cuenta herramientas y tecnología disponible y la
normatividad vigente
• Descartar las alternativas menos favorables en respuesta a la situación o problema
de acuerdo con los resultados de la ponderación.
-   Aplicar la relación beneficio costo en la alternativa de solución
• Definir el propósito de la decisión teniendo en cuenta el resultado de la valoración de
la situación o problema.
-   Proponer la satisfacción de las necesidades del cliente, en procura de la rentabilidad
abarcando todos los conceptos relacionados con la utilización de los métodos
cuantitativos para la optimización de la planeación de operaciones, y la administración
de la organización
• Seleccionar y desarrollar las alternativas de acuerdo con el tipo de situación o
problema, el plan estratégico de la empresa, el resultado que se persiga, la
maximización, satisfacción y optimización.
-   Proyectar los estados financieros de la empresa, de acuerdo con los estudios de
mercados y las capacidades de producción de la organización.
• Comunicar el informe del análisis de la situación de acuerdo con las políticas de la
organización.
-   Elaborar el informe teniendo en cuenta las normas técnicas para la presentación de
informes y las políticas de la organización
-   Elaborar la presentación del proyecto (Plan de Negocios) de acuerdo con la
metodología, y las normas técnicas.
-   Aplicar la norma NTC 3588, en la elaboración del informe
• Asignar los recursos que demande la implementación de la (s) alternativa (s) de
acuerdo con el nivel de responsabilidad.
-   Establecer los instrumentos y fuentes de financiación o capitalización de la empresa
de acuerdo con las necesidades de inversión y operación en el mediano y largo plazo.
-   Identificar las fuentes de financiación internas y externas, a corto y largo plazo, de
acuerdo el direccionamiento estratégico y plan de desarrollo de la organización.


                                                                                      81
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


-   Manejar la evaluación económica y financiera del proyecto mediante software
especializado. (aplicativo)
• Implementar las decisiones teniendo en cuenta la participación de los actores
relacionados con la situación o problema identificado.
-   Seleccionar, Evaluar, y Controlar la tercerización de las operaciones de transporte y
distribución a través de operadores logísticos y/o 3PL ( third party logistics ) de acuerdo
con los costos totales y el nivel de servicio.
-   Interpretar los estados financieros mediante el uso de indicadores de rentabilidad,
liquidez y riesgo.
-   Interpretar los indicadores financieros de rentabilidad, liquidez
-   Aplicar procedimientos matemáticos para el calculo de los indicadores financieros
-   Calcular los indicadores que se derivan de los estados financieros de la organización
y con base en la contabilidad y las finanzas de acuerdo con las técnicas y la metodología
establecida
• Informar a las personas afectadas por las decisiones tomadas teniendo en cuenta
Estructura Organizacional y nivel de responsabilidad del cargo.
-   Sistemas y anales de información
• Asegurar la implementación de las decisiones teniendo en cuenta responsables,
recursos y tiempos designados en el plan de acción.
• Realizar la evaluación al plan de acción teniendo en cuenta los objetivos que se
persigue.
-   Formular y Evaluar los proyectos en la toma de decisiones de acuerdo con las
técnicas, indicadores y el direccionamiento estratégico de la organización.
-   Operar el software MS Proyect, en la formulación y elaboración del proyecto.
-   Aplicar software en la gestión del proyecto o plan de negocios.
• Identificar las dificultades u obstáculos en el desarrollo del plan de acción de acuerdo
con los resultados esperados.
-   Identificar las oportunidades de inversión en el mercado relacionadas con
necesidades y problemas de la empresa de acuerdo con la metodología adoptada.
• Tomar las medidas preventivas de acuerdo con el plan de acción.
-   Establecer los instrumentos y fuentes de financiación o capitalización de la empresa
de acuerdo con las necesidades de inversión y operación en el mediano y largo plazo.
-   Identificar y diseñar las fuentes de financiación internas y externas, a corto y largo
plazo, de acuerdo el direccionamiento estratégico y plan de desarrollo de la
organización.
• Implementar las medidas correctivas según nivel de responsabilidad y
procedimientos de la organización.
-   Proponer las alternativas para corregir o mejorar la situación financiera de la empresa
de acuerdo con el plan de desarrollo de la organización.
• Diligenciar los documentos requeridos para el seguimiento del plan de acción según
procedimiento de la empresa.
• Comunicar las no conformidades identificadas en el seguimiento de las decisiones
    de acuerdo con las políticas de la organización
                                  4.CRITERIOS DE EVALUACION
• Diagnostica con objetividad la situación de rentabilidad, liquidez y riesgo, en la
organización de acuerdo con los análisis realizados.
• Calcula con objetividad los indicadores de gestión administrativa y financiera aplicando



                                                                                       82
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


la tecnología, y los procedimientos, que permitan tomas decisiones con una mayor
probabilidad de éxito.
• Aplica con objetividad el direccionamiento estratégico de la organización, a los
procesos de simulación en la toma de decisiones, en la organización.
• Elabora con diligencia el estudio técnico de un proyecto (Plan de Negocio) en función
de las variables: Producción, mercado, localización, tamaño e ingeniería, teniendo en
cuenta la metodología, las técnicas y la tecnología en software disponible.
• Identifica con objetividad el proyecto empresarial en un mercado de acuerdo con los
criterios de rentabilidad, y el tipo de empresa.
• Identifica con responsabilidad las oportunidades y variables del mercado de acuerdo
con las necesidades del cliente, los productos y servicios que oferta la organización.
• Elabora con precisión los estados financieros y el flujo de caja, efectivo teniendo en
cuenta las inversiones totales, el endeudamiento, los costos y los gastos.
• Investiga con objetividad el mercado de acuerdo con las idea de negocio las técnicas,
y la misión de la organización.
• Calcula e interpreta con objetividad ética y diligencia los indicadores de rentabilidad
financiera de acuerdo con el proyecto de inversión y/o el plan de negocio
• Presenta con responsabilidad la evaluación social del proyecto y/o plan de negocios
teniendo en cuenta el tipo de empresa, y las normas técnicas.
• Aplica con diligencia las herramientas contables y financieras, para el análisis de las
decisiones en la formulación y evaluación de los proyectos y procesos de gestión
administrativa
• Identifica con responsabilidad los escenarios prospectivos teniendo en cuenta el grado
o nivel de comportamiento esperado en la toma de decisiones.
• Interpreta y aplica con objetividad las normas y técnicas para determinar los
indicadores financieros teniendo en cuenta Principios de Contabilidad generalmente
aceptados.
• Identifica con responsabilidad las variables para la medición del desempeño del
servicio de acuerdo con los indicadores de gestión y el nivel del servicio del cliente.
• Identifica con objetividad las necesidades del cliente con objetividad, en procura de de
la rentabilidad de la empresa para optimizar la planeación de operaciones y la
administración de la organización
• Interpreta con asertividad los análisis de los eventos con base en los fundamentos de
la probabilidad, la investigación de operaciones en la toma de decisiones.
• Interpreta la información de los estados financieros para determinar los indicadores y
razones financieras, en la toma de decisiones.
• Identifica con diligencia las fuentes de financiamiento comercial, tanto internas como
externas en la organización, de acuerdo con el proyecto y el plan estratégico de la
organización.
• Proyecta e Interpreta con responsabilidad los estados financieros de la organización
teniendo en cuenta la metodología, los análisis de mercados y el plan de negocio, para
la toma de decisiones.
• Opera con diligencia y oportunidad las herramientas informáticas en la evaluación
financiera y social del proyecto y plan de negocios.
• Interpreta el proyecto, plan negocios, mediante los parámetros claves del negocio y
análisis de sensibilidad.
• Interactúa con los miembros del equipo de trabajo, buscando la construcción de un



                                                                                      83
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                     RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                        FINANCIEROS
   de la Calidad


futuro compartido.
• Identifica con responsabilidad las oportunidades de negocio e inversión teniendo en
cuenta la metodología adoptada, en los procesos de toma de decisiones.
• Formula y evalúa con diligencia los proyectos y planes de negocio teniendo en cuenta
los indicadores económicos y el direccionamiento estratégico de la organización.
• Evalúa las alternativas de solución a las situaciones planteadas con diligencia y
oportunidad teniendo en cuenta la utilización de las herramientas informáticas
disponibles en la organización
• Presenta con objetividad los informes de los análisis, simulaciones y proyecciones
teniendo en cuenta la decisión que se toma a la instancia pertinente en la organización.
• Implementa con responsabilidad las alternativas de solución objeto de análisis en la
organización teniendo en cuenta la metodología, los recursos, las dificultades, en la toma
de decisiones.

                           5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
• Profesional en Administración, Economía, Ingeniería Industrial, Licenciado en
   Matemáticas y Estadística.

Experiencia laboral:
• Experiencia laboral relacionada con el sector productivo en el nivel estratégico y
   toma de decisiones no menor a dos años.

Competencias:
• Dominio en competencias laborales y comportamentales; procesos y procedimientos
  en las organizaciones relacionados con áreas de conocimiento y sistemas de
  información.
• Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativos; Sistemas de
  Atención y Servicio al Cliente
• Habilidad en los procesos de toma de decisiones en las organizaciones




                                                                                      84
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE
                      RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
Sistema de Gestión                         FINANCIEROS
   de la Calidad




                             CONTROL DEL DOCUMENTO

                 Nombre      Cargo        Dependencia / Red              Fecha
Autores          Juan José   Instructor
                 Hernández   Asesor
                 Márquez     Pedagógico
                                          Centro de Gestión
           Ana Marleny       Instructora Administrativa
           Murcia de López                Regional Distrito Capital
           Ana Helena         Instructora
                                                                         Marzo de
           Zabala
                                                                         2008
           Rodríguez
Revisión   Juan         José Instructor   Centro de Gestión
           Hernández         Asesor       Administrativa
           Márquez           Pedagógico Regional Distrito Capital
Aprobación Wayne Anthony Subdirector Centro de Gestión
           Triana Álvis                   Administrativa
                                          Regional Distrito Capital

                               CONTROL DE CAMBIOS

                                                                     Responsable
 Descripción del cambio       Razón del cambio       Fecha
                                                                        (cargo)
                                                                 Juan José
                                                                 Hernández Márquez
                                                                 Instructor – Asesor
                                                                 Pedagógico.
Ajuste en la metodología
                             Actualización de la   Noviembre de
de Diseño y Desarrollo
                             oferta educativa 2009     2008     Wayne Anthony
Curricular
                                                                Triana Álvis
                                                                Subdirector Centro
                                                                Gestión
                                                                Administrativa.




                                                                                 85

Más contenido relacionado

PDF
Programa de formacion sena
PDF
Tecnólogo en gestión administrativa
PDF
Tecnólogoen administración empresarial
PDF
PDF
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PDF
Contabilizacion de operaciones
DOC
Planeación contabilización de operaciones comerciales y financieras
PDF
Tgo gestion administrativa
Programa de formacion sena
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogoen administración empresarial
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
Contabilizacion de operaciones
Planeación contabilización de operaciones comerciales y financieras
Tgo gestion administrativa

Destacado (9)

PPTX
Conceptos comunicación interactiva
DOCX
Electricidad Estatica
PPTX
La guitarra
PPTX
Trabajo modalidad
PPTX
Estructura
PPTX
Fase -planificacion
PPS
Presentació sobre la nova llei d'Internet
PPTX
5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio
DOC
Ensayo tics
Conceptos comunicación interactiva
Electricidad Estatica
La guitarra
Trabajo modalidad
Estructura
Fase -planificacion
Presentació sobre la nova llei d'Internet
5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio
Ensayo tics
Publicidad

Similar a Administracion Empresarial 122116 (17)

PDF
Programa De AdministracióN Empresarial
PDF
Programa De AdministracióN Empresarial
PDF
Tecnólogo en gestión administrativa
PDF
Sena
PDF
Estructura curricular formulación proyectos
PDF
Estructura curricular formulación proyectos
PDF
Estructura curricular formulación proyectos
DOC
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
DOC
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
DOC
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
PDF
Gestion de unidades administrativas
PDF
To gestion de unidades administrativas
DOC
Diseño curricular hseq
PDF
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actual
PDF
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
PDF
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
Programa De AdministracióN Empresarial
Programa De AdministracióN Empresarial
Tecnólogo en gestión administrativa
Sena
Estructura curricular formulación proyectos
Estructura curricular formulación proyectos
Estructura curricular formulación proyectos
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Gestion de unidades administrativas
To gestion de unidades administrativas
Diseño curricular hseq
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actual
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Administracion Empresarial 122116

  • 1. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 112201 ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Lectiva Total DURACION MAXIMA 18 MESES ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN Productiva 24 MESES MESES 6 MESES NIVEL DE FORMACIÓN TECNOLOGO La red de Tecnologías de Gestión Administrativa y de Servicios Financieros, presenta el programa de formación “Administración Empresarial”, que tiene por objeto brindar los lineamientos técnicos, tecnológicos y de formación a todos los docentes, de la especialidad, para que aborden el proceso de Formación Profesional Integral de los trabajadores-alumnos, con unidad de criterio, de tal manera que facilite la adquisición y desarrollo de las competencias laborales planteadas en los respectivos módulos de formación. En concordancia con la Clasificación Nacional de Ocupaciones, este programa corresponde al nivel de cualificación B: Competencia en una amplia gama de JUSTIFICACION actividades laborales, complejas que se desarrollan en contextos cambiantes y frecuentemente tienen implicaciones sobre el trabajo de otros. El trabajador tiene un alto grado de autonomía, de responsabilidad por el trabajo de otros y, ocasionalmente, por la asignación de recursos. El programa de formación tiene como propósito desarrollar competencias en el estudiante, como administrador de empresas, formulación de proyectos y planes de negocios. El estudiante es protagonista del aprendizaje, y al docente, como facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje, en la modalidad presencial con proyección a la desescolarización. • Académicos :Bachiller REQUISITOS DE • Edad mínima: 16 años INGRESO • Superar prueba de aptitud y conocimiento 1
  • 2. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad COMPETENCIAS QUE DESARROLLAR Competencias Especificas 260101001. Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios 260101016. Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetos de la empresa 210101005. Dirigir el talento humano según necesidades de la organización 210601009. Generar propuestas de mejoramiento del ambiente organizacional de acuerdo con la función de la unidad administrativa 210101023. Controlar los inventarios según indicadores de rotación y métodos de manejo 210601011. Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la Organización 210601003. Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional que se deriven de la función administrativa 210601002. Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la empresa 210201026. Coordinar el diseño de los programas de seguridad y salud ocupacional de acuerdo con el direccionamiento estratégico de la organización 210201029. Apoyar el desarrollo de los programas de seguridad, salud ocupacional y gestión ambiental de acuerdo con la normatividad y las prácticas de trabajo 210601010. Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la Organización 210601013. Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales. 210601014. Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la Organización • Administrador de Empresas, • Analista Administrativo, • Asistente Administrativo, OCUPACIONES QUE • Asesor de Empresas, PODRA DESEMPEÑAR • Administrador y supervisor de comercio al menor • Asesor de Organización y Métodos, • Supervisor de empleados de información y servicio al cliente Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de ESTRATEGIA técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento METODOLOGICA para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el 2
  • 3. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: • El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo garantizar PESO DE LAS LINEAS TECNOLOGICAS EN EL PROGRAMA DE FORMACION A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS QUE LO CONFORMAN 3
  • 4. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad Gestión de la información Diseño Client e Materiales y Producción y herramientas transformación 4
  • 5. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto 260101001 1 o servicio y características de los consumidores y usuarios DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 140 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 26010100101 Identificar segmentos de mercado de acuerdo con tipos de producto y población establecidos en el plan de segmentación. 26010100102 Determinar la oferta y la demanda del producto o servicio, para identificar el potencial de mercado y capacidad de ventas de la empresa según política empresarial 26010100103 Determinar los precios de los productos y servicios, según tipos de mercados y de productos, mediante la aplicación de métodos de fijación precios. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Participación en el mercado • Proceso de segmentación • Criterios de segmentación • Mapas preceptúales • Procesos de segmentación: Microsegmentación, Macrosegmentación • Segmentación transnacional • Segmentos diversos entre países • Segmentación internacional: Grupos de países homogéneos, Segmentos universales, • Entorno cultural, demográfico y social del segmento objetivo • Las estrategias de segmentación de mercados : Estrategias de concentración, Estrategias multisegmentos • Tipos y métodos de muestreo • Tipos de Segmentos: Competidores, ganadores, presionados, adoptados y tradicionales. • Técnicas de segmentación • Tipos y métodos de muestreo • Error de muestreo • Población y muestra • Diseño la muestra: Sistemática, estratificada 5
  • 6. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Estimación de media y tabla de números aleatorios • Estimación de media y total • Software aplicado • Políticas de segmentación de mercados • Criterios de segmentación clientes de consumo: • Psicográficos, • Geográficos, • demográficos, • estilo de vida, • comportamiento de uso • comportamiento de compra • Nichos de Mercado • Perfiles del cliente • Aspectos a identificar en la Competencia: • Productos, • precios, • sistemas de venta, • sistemas de pago, • publicidad, • promoción, • ubicación, • organización • Fuentes de información primaria y secundaria • Técnicas establecidas para medir patrones de comportamiento de compra • Bases de datos • Planimetría • Sistema de información geográfica SIG • Ingles técnico de características de población • Análisis cluster • Concepto de oferta y demanda • Estructura, estimación y proyección de la oferta y la demanda • Elasticidad de oferta y demanda • Factores internos y externos que afectan la oferta y la demanda • Factores determinantes de la oferta y la demanda • Métodos de previsión de la demanda • Regresión y correlación • Tipos de productos y servicios • Análisis, estructura y tipificación del mercado y la competencia • Técnicas de proyección del mercado • Tipos de mercados • Software aplicado • Interpretación de índices • Pronósticos de ventas • Costos y precios de los productos o servicios 6
  • 7. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Motivos de compra • Oferta exportable • Benchmarking • Naturaleza, concepto y tipos de precios • Políticas, estrategias y tácticas de fijación de precios: • Desnatar el mercado, penetración, liderato • Determinantes de la sensibilidad de precios • Función y componentes del precio • Tipos de precios: Penetración, sicológicos, simbólicos, impares, por líneas, profesionales, éticos, promociónales • Factores que inciden en la fijación de precios: Negociación de precios, descuentos, geográficos • Factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos que inciden en la fijación de precios • Márgenes de contribución • Métodos y técnicas de fijación de precios: costo mas un plus, margen flexible , precios imitativos o según la competencia, precios experimentales, precios a través de la aplicación de descuentos y bonificaciones • Antidumping y antisubvención • Barreras arancelarias y no arancelarias • Sistemas de políticas de fijación de precios: Supervivencia, utilidad, rendimiento sobre la inversión, participación en el mercado, flujo de caja, status quo. • Convertibilidad de monedas y tipos de cambio • Estrategia de precios de la competencia • Cláusulas de Compra y Venta INCOTERMS : • Precio de Exportación Ex-Fábrica, FAS, FOB, CFR, CIF • Estructura de costos dentro del precio • Métodos y estrategias de asignación y estimación de costos • Punto de equilibrio y análisis marginal • Software para fijación de precios • Tipos de mercados • Descuentos y devoluciones • Características y componentes de productos y servicios • Etapas del ciclo de vida del producto o servicio y su relación con la política de precios • Canales de distribución • Técnicas de investigación para la fijación de precios • Objetivos en las estrategias de precios, beneficio, volumen, competencia • Tipos de estrategias de fijación de precios: Precio mundial estándar, doble fijación de precios: Método costo-plus, Método del costo marginal y Fijación de precio diferenciado por mercado 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Realizar la segmentación de las características psicográficas, demográficas, culturales, geográficas, psicológicos y socioeconómicas de cada estrato social de la población teniendo en cuenta sus intereses, preferencias y opiniones frente al producto o servicio a mercadear. 7
  • 8. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Seleccionar los segmentos de mercado aplicando los métodos y técnicas de muestreo y de acuerdo con los parámetros de confiabilidad establecidos por la empresa. • Considerar la jerarquía de atributos que influyen en la preferencia de los consumidores, la intención de compra, el potencial actual y futuro, la competencia que existe en el mercado y el sistema de valores al momento de realizar la segmentación • Realizar la segmentación del mercado de acuerdo con las políticas y objetivos formulados en el plan de mercadeo y basados en datos y estadísticas fácilmente verificables. • Identificar previamente las fuentes de información internas y externas sobre comportamientos, relaciones de causalidad, tamaño de muestra para realizar el proceso de segmentación. • Identificar el marco muestral y las unidades representativas de la población objeto de estudio para realizar la segmentación • Considerar el número de habitantes, la distribución de la población por grupos de edad, el género y nivel de ingresos, la tasa de crecimiento y áreas de concentración en la segmentación del mercado. • Dividir los segmentos en grupos homogéneos y en grupos de consumidores y usuarios que posean las mismas expectativas con el fin de definir estrategias válidas • Seleccionar los criterios de segmentación dependiendo de si se trata de segmentación de clientes de consumo o segmentación de clientes de inversión. • Determinar el potencial de exportación, las dimensiones y característica de la demanda y los canales de distribución, para segmentar el mercado e identificar potenciales compradores de los productos o servicios • Definir las cantidades de oferta y la demanda con base en la tendencia de ventas, los eventos y actividades especiales, la participación de la empresa y peso del producto o servicio en el mercado. • Evaluar el comportamiento de la demanda y oferta y sus coeficientes de elasticidad con base en la motivación, conductas y variables que inciden en la compra y venta de productos y servicios. • Estimar la demanda y la oferta con base en cantidades físicas y monetarias de los productos para un lugar y periodo determinado. • Proyectar las cantidades de oferta y la demanda teniendo en cuenta el mercado potencial, los inventarios, la capacidad de producción de la empresa, el crecimiento y evolución del sector, las políticas gubernamentales, el poder de la competencia y los volúmenes de productos sustitutos y complementarios • Aplicar las técnicas estadísticas para el cálculo de la oferta y la demanda apoyados con los software existentes. • Considerar los elementos como el precio de los productos o servicios, el costo de producción, el ingreso y egreso de los consumidores, el número de integrantes de cada sector de consumidores en la determinación de la demanda y la oferta • Ajustar la oferta y la demanda a partir de la gestión de precios, las ofertas, el almacenamiento de productos y la colocación de los mismos. • Estimar la oferta exportable en cuanto al volumen susceptible de exportación, calidades, estacionalidades, envases, etiquetas y en general, todas las 8
  • 9. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad características del producto. • Definir los criterios de fijación de precios con base en las políticas de precios de la empresa y el sector aplicando las estrategias y tácticas de fijación de precios y teniendo en cuenta el tipo de producto o servicio, el cliente y el mercado. • Analizar los factores externos e internos de la empresa para definir los precios de los productos o servicios. • Calcular los precios a partir de los costos, ingresos, punto de equilibrio, márgenes de rentabilidad, análisis de la oferta y la demanda, posicionamiento del producto o servicio y las estrategias de la competencia. • Fijar los precios aplicando los métodos, técnicas, tecnologías y estrategias existentes para la fijación de precios. • Establecer los rangos de precios con base en los costos de producción y distribución, acceso al canal, márgenes de intermediación, sistema de pago, nivel de competencia, satisfacción de la demanda. y objetivos de ventas. • Actualizar las listas de precios dentro de los tiempos establecidos por la organización y las condiciones del mercado, teniendo en cuenta los tipos de cambio, las restricciones legales y aduaneras, el antidumping, la antisubvención y el transporte • Seleccionar la política de fijación de precios en función de los objetivos de la empresa, la maximización de la utilidad y la participación en el mercado. • Fijar los precios de acuerdo con el tipo de mercado, clientes, productos, poder de compra, amistad, y otros factores. • Formular las cotizaciones nacionales e internacionales en función de los objetivos de la empresa y de las condiciones del mercado y la competencia 4. CRITERIOS DE EVALUACION • Caracteriza segmentos de mercado aplicando técnicas de análisis a poblaciones de acuerdo con criterios sicográficos, demográficos, culturales, geográficos, psicológicos y socioeconómicas según el producto o servicio a vender • Segmenta el mercado para un producto o servicio aplicando métodos y técnicas de segmentación a una población objeto según parámetros de segmentación y políticas de la empresa • Analiza el comportamiento de la oferta y la demanda de un producto o servicio a partir de datos históricos utilizando métodos matemáticos y estadísticos de pronóstico con el apoyo de software, según variables relacionadas con el potencial del mercado y de la empresa. • Evalúa los comportamientos de compra y venta a partir del cálculo de las elasticidades de la oferta y la demanda y teniendo en cuenta el tipo de producto o servicio y su desarrollo en el mercado 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formado y certificado en la titulación docencia. • Profesional en programas de formación relacionados con los procesos de Proyectar 9
  • 10. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios., tales como: Profesional en mercadeo, economistas, administradores de empresa y ciencias afines (Opción1), Tecnólogo en Mercadeo (Opción 2), Seis semestres o su equivalente en la profesión de mercadeo . Experiencia laboral: • Con experiencia laboral en el desarrollo de actividades relacionadas Ventas de productos y servicios , de acuerdo con las siguientes opciones: • Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en ventas de productos y servicios. • Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en Ventas de productos y servicios. Competencias • Vender productos y servicios • Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios 10
  • 11. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Planear actividades de mercadeo que respondan a las 260101016 1 necesidades y expectativas de los clientes y a los objetos de la empresa. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 200 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 26010101601 Preparar los informes relacionados con el comportamiento del consumidor teniendo en cuenta el contexto mercadológico, elaborando el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta las técnicas mercadológicos y de planeación de acuerdo con los objetivos fijados por la empresa. 26010101602 Diseñar las estrategias de acuerdo con el plan de mercadeo teniendo en cuenta productos y servicios y el comportamiento de los consumidores, la gestión de ventas y las metas fijadas por la organización. 26010101603 Determinar los indicadores y estándares de gestión de acuerdo con los planes de mercadeo teniendo en cuenta el cumplimiento de metas logradas en un periodo de tiempo con base en los objetivos fijados por la organización. 26010101604 Definir el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta datos y estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores, realizando un diagnóstico de mercados que indiquen oportunidades de negocios utilizando software especializado en proyecciones de mercadeo teniendo en cuenta las políticas de la empresa. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Macro ambiente: Entorno económico. El PIB: Rentas de capital, Evolución de los precios, tasas de desempleo, Balanza de cuentas corrientes, Moneda, Reservas de divisas, Derechos y aranceles, Tasas de interés, Inflación, Balance comercial, Nivel de endeudamiento • Entorno geográfico e infraestructura funcional de mercadeo: • Ubicación y tamaño, latitud, Longitud, Fronteras, Vegetación, Accesos, Puertos de entrada, Distancias • Modos de transporte • Sistema fluvial • Variaciones de clima • Topografía y orografía 11
  • 12. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Entorno cultural: Valoración idiomática, analfebetismo e instrucción • Entorno político legal: Control de precios y cambios, Costo de créditos, • Legislación económica y social Regalmentación y normatividad • Tipos de información: Fuentes información, variables concepto, tipos, tablas y gráficos, diagnóstico, Concepto, tipos, Partes del diagnóstico, Metodología para la elaboración del diagnóstico. • Análisis de información. Herramientas de diagnostico: DOFA, gerencia estratégica. • Metaplán, NTC 1800, ISO 9000 – 2000 • Análisis Externo: Mercados, Competencia Nacional e internacional, demanda y oferta, estructura de los sistemas de distribución clima político, económico y social de los mercados • Análisis interno de la empresa: Estructura del endeudamiento, Rotación de Capital, Liquidez, Rotación de stocks, Rentabilidad financiera y operativa, Costos y precios de los productos o servicios, Matrices de análisis del mercado, Segmentación del mercado, Características de competencia. • Normatividad y reglamentación comercial, Nivel de implicación de expansión a los mercados internacionales • Políticas y objetivos corporativos Políticas, Misión, Visión; Objetivos Organizacionales • Concepto y tipos de planes; Planeación estratégica, Técnicas y herramientas de planeación y programación. • Indicadores de gestión • Programación de recursos • Presupuestos • Tipos de estrategias de mercadeo Actores del mercado • Áreas funcionales de mercadeo • Técnicas de control de acciones de mercadeo • Oferta y demanda • Tipos de mercadeo • Exportación • Agentes • Sucursales • Joint venture • Licencias • Franquicias, • Software para programación de estrategias • Metodología del Marketing • Management Simulation • Proceso de control • Características de los clientes y usuarios • Ciclo de vida de los productos • Niveles de requerimientos de consumidores y usuarios • Índices, Indicadores y estándares de gestión de mercadeo • Tipos de indicadores: Variación, participación, evolución y crecimiento, Indicadores 12
  • 13. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad por unidad funcional • Eficiencia, efectividad y eficacia • Indicadores económicos y financieros del mercado. • Tablas y gráficos • Indicadores nacionales e internacionales. • Deflactación, Rentabilidad y Devaluación • Proyección, Regresión y correlación • Fuentes de información secundaria • Interpretación y análisis de datos • Razones, proporciones y porcentajes • Análisis de la información • Informática: Sistema operativo, Procesamiento de datos. Diferentes Software aplicados a la planeación de mercadeo. • Manejo de Bases de datos • Control y seguimiento 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Estudiar los entornos, previa elaboración del diagnóstico. • Estructurar diagnósticos teniendo en cuenta las necesidades de las diferentes áreas funcionales y niveles en la organización • Preparar los diagnósticos que arrojen información cuantitativa y cualitativa de las variables que afectan el mercado. • Formular los diagnósticos a partir de la información histórica y de las variables internas y externas que afectan a la organización y al entorno. • Desarrollar diagnósticos que reflejen las oportunidades, fortalezas amenazas y debilidades de la empresa en el mercado. • Analizar la empresa en el contexto mercadológico donde se sitúa. • Definir los indicadores de gestión del plan estratégico. • Formular las estrategias de mercado, analizando las barreras en cuanto a marcas, precios, lealtad de los clientes, dificultad de acceso a las materias primas, canales de distribución establecidos y subsidios o restricciones gubernamentales. • Estudiar y definir la mezcla para penetrar los mercados tanto nacionales como internacionales. • Formular el plan estratégico aplicando las técnicas y herramientas de diagnóstico y planeación B matrices y contiene la lista de estrategias posibles de penetración de mercados. • Proponer el plan de acción teniendo en cuenta herramientas de control diseñadas para la verificación de su efectividad. • Diseñar el plan que contemple acciones de contingencia de acuerdo con los resultados y objetivos de la empresa. • Seleccionar los indicadores teniendo en cuenta las políticas y objetivos de la organización Y necesidades del mercado. • Definir los indicadores de gestión para medir el desarrollo de los productos y servicios durante las diversas etapas del ciclo de vida. • Fijar los indicadores y estándares de gestión teniendo en cuenta el formato comercial del negocio, los procesos, las unidades, los tiempos, los costos e ingresos. 13
  • 14. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Seleccionar las variables para establecer indicadores teniendo en cuenta la compatibilidad de relación y análisis. • Medir en los indicadores la participación de la empresa en el mercado y la rentabilidad del capital invertido. • Comparar lo presupuestado frente a lo realizado en las diferentes áreas de gestión del mercadeo a través de indicadores y estándares. • Proyectar los indicadores y estándares de gestión de mercadeo con base en el análisis de los resultados anteriores y las fuentes de información existentes • Calcular los indicadores aplicando las técnicas y tecnologías existentes, y mediante gráficas y cuadros. 4.CRITERIOS DE EVALUACION • Preparar los informes relacionados con el comportamiento del consumidor teniendo en cuenta el contexto mercadológico de acuerdo con los planes y objetivos determinados por la empresa. • Elaborar el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta las técnicas mercadólogicas y de planeación de acuerdo con los objetivos fijados por la empresa. • Diseñar las estrategias de acuerdo con el plan de mercadeo teniendo en cuenta productos y servicios y el comportamiento de los consumidores, la gestión de ventas y las metas fijadas por la organización. • Determinar los indicadores y estándares de gestión de acuerdo con los planes de mercadeo teniendo en cuenta el cumplimiento de metas logradas en periodo de tiempo con base en los objetivos fijados por la organización. • Define el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta datos y estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores, los objetivos y recursos de la empresa. • Realiza el diagnóstico de mercados que identifique oportunidades de negocios utilizando software especializado en proyecciones de mercadeo teniendo en cuenta las políticas de la empresa. 5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formado y certificado en la titulación docencia. • Profesional en programas de formación relacionados con los procesos de gestión logística con énfasis en planeación de las actividades del mercadeo, tales como: Ingeniero Industrial, Administradores de Empresas y ciencias afines (Opción 1), Tecnólogo en Logística (Opción 2), seis semestres o su equivalente en Ingeniería Industrial. (Opción 3) o profesiones afines, Certificación en la titulación de gestión logística en la cadena de abastecimiento (Opción 4). Experiencia: • Con experiencia laboral en el desarrollo de actividades relacionadas con gestión logística, de acuerdo con las siguientes opciones: Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en gestión logística en la cadena de 14
  • 15. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad abastecimiento. Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia de los cuales treinta (30) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en gestión logística en la cadena de abastecimiento. Competencias: Gestionar la logística en la relación con la plantación de las actividades de mercadeo Formular Planes Estratégicos de Logística, de acuerdo con los Objetivos Corporativos de la Empresa. Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetos de la empresa. 15
  • 16. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Dirigir el talento humano según necesidades de la 210101005 1 organización. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 140 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21010100501 Coordinar el talento humano de acuerdo con los objetivos, estrategias e indicadores de gestión según tiempos y recursos. 21010100502 Realizar el entrenamiento y el seguimiento del talento humano de la efectividad del desempeño en el puesto de trabajo según planes de mejoramiento establecidos por la organización. 21010100503 Evaluar la gestión del talento según niveles de rendimiento, normas y procedimientos establecidos por la organización. 21010100504 Analizar los resultados de la evaluación según técnicas establecidas y metas de la organización. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Objetivos, metas, estrategias y políticas organizacionales • Principios y valores de la organización • Dirección del talento humano • Conocimientos y competencias requeridas en cada cargo y función • Perfil del talento humano • Políticas laborales • Objetivos y estrategias en los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución • Funciones: tipos, resultados esperados en cada función • Diagnósticos • Planes de mejoramiento • Deficiencias en el rendimiento • Programación de actividades • Recursos y medios requeridos para el desarrollo de las funciones • Monitoreo y seguimiento del desarrollo de las actividades • Empoderamiento • Clima organizacional • Manejo de la comunicación • Toma de decisiones • Trabajo en equipo • Normas de seguridad y salud ocupacional • Instrumentos de evaluación de rasgos y conductas • Estándares de calidad en el desarrollo de los procesos 16
  • 17. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Indicadores de gestión • Áreas de rendimiento • Variables de medición de rendimientos. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Programar el talento humano de acuerdo con las necesidades de las unidades de negocio • Realizar el entrenamiento y la capacitación del talento humano teniendo en cuenta los principios y valores de la organización • Dirigir el talento humano según actividades programadas, disponibilidad de tiempo y recursos • Realizar planes de salud y seguridad ocupacional de acuerdo con las normas y políticas de la organización • Estimular los buenos resultados del recurso humano reconociendo y retribuyendo su desempeño • Evaluar las relaciones interpersonales y el comportamiento del talento humano • Evaluar el comportamiento del talento humano, su sentido de pertenencia y su creatividad según el nivel de servicio establecido y los estándares de calidad • Analizar la evaluación de la gestión de procesos, tareas y nivel de servicio, identificando las variables de gestión y áreas de rendimiento según lasa normas y procedimientos establecidas. • Evaluar la creatividad y la toma de decisiones según indicadores de gestión. • Evaluar la calidad del desarrollo de los procesos según normas y procedimientos • Analizar los resultados de la gestión del recurso humano según metas organizacionales y técnicas de medición • Verificar el cumplimiento del desarrollo del talento humano de acuerdo con las estrategias y los objetivos • Medir el rendimiento del recurso de acuerdo con los indicadores de gestión y los objetivos, dentro de los periodos establecidos • Identificar las debilidades y fortalezas del talento humano por medio de las técnicas establecidas 4. CRITERIOS DE EVALUACION • Reconoce en detalle las necesidades de recursos humanos requeridas en los procesos empresariales a partir de las funciones de los procesos de la cadena de abastecimiento teniendo en cuenta las capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales necesarias para cada cargo y función. • Plantea idóneamente planes y programas de entrenamiento y capacitación de acuerdo con el diagnostico de las necesidades de capacitación y entrenamiento de la fuerza laboral y los principios y valores de la organización • Genera ideas para innovar y solucionar problemas en la organización mediante el fomento del trabajo en equipo como estrategia de interacción grupal e interpersonal de acuerdo con las normas de seguridad y Políticas de la organización. • Interpreta cuidadosamente las políticas de contratación de personal según las características principales de los diferentes enfoques en la administración de personal. • Planifica adecuadamente las actividades inherentes a los cargos, durante un periodo 17
  • 18. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad de tiempo dado, de acuerdo con las responsabilidades individuales o grupales. • Identifica las áreas de rendimiento del recurso humano y las características actitudinales susceptibles de ser evaluadas de acuerdo a las a las actividades programadas. • Interpreta los resultados de las evaluaciones de desempeño de acuerdo con los estándares y normas de calidad e indicadores de gestión en las diferentes tareas, procesos y procedimientos analizando las variables de medición del rendimiento del talento humano. • Diseña los planes de mejoramiento, reentrenamiento y capacitación para el mejor desempeño del talento humano según políticas de la organización. 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formado y certificado en la titulación docencia. • Profesional en programas de formación relacionados con los procesos de Distribución física internacional, tales como: Ingeniero industrial, alimentos, administradores de empresa y ciencias afines (Opción1), Tecnólogo en Logística (Opción 2), Seis semestres o su equivalente en Ingeniería industrial . (Opción 3) o profesiones afines, Certificación en la titulación de gestión logística en la cadena de abastecimiento (opción 4). Experiencia laboral: • Con experiencia laboral en el desarrollo de actividades relacionadas con procesos de Distribución Física Internacional, de acuerdo con las siguientes opciones: Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en gestión logística de la distribución física internacional. • Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia en gestión logística de la distribución física internacional. Competencias: • Gestionar procesos logísticos en la cadena de suministros • Dirigir el Talento Humano Según Necesidades de la Organización. 18
  • 19. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Generar propuestas de mejoramiento del ambiente 210601009 1 organizacional de acuerdo con la función de la unidad administrativa DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 140 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21060100901 Diagnosticar el estado del clima organizacional teniendo en cuenta aspectos como: El ambiente de trabajo y el desarrollo humano, los procesos y procedimientos y el cumplimiento de las políticas organizacionales, con los instrumentos diseñados y aprobados para tal fin. 21060100902 Formular programas de mejoramiento organizacional de acuerdo con los resultados obtenidos en el diagnóstico. 21060100903 Implementar las propuestas de mejoramiento de las relaciones interpersonales y laborales de acuerdo con las políticas de la Organización y prever los recursos para el plan teniendo en cuenta las necesidades de la Organización. 21060100904 Evaluar los resultados obtenidos del diagnostico y de la implementación del plan de mejoramiento de acuerdo con las políticas de la organización, normas vigentes y el sistema de gestión de la calidad. 21060100905 Garantizar que el clima organizacional sea propicio para el cumplimiento de las actividades laborales, las políticas organizacionales y el desarrollo del talento humano, mediante las propuestas de mejoramiento del clima organizacional, de acuerdo con los resultados obtenidos 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Clima Organizacional. Concepto - Empresa: misión, visión, estructura, políticas, estrategias, funciones y procesos - Normas de la Organización - Cultura organizacional - Proceso administrativo • Diagnóstico del Clima Organizacional - Concepto - Medición del clima laboral • Fuentes de información - Primarias - Secundarias • Criterios de selección de información para los programas de mejoramiento del clima organizacional. • Técnicas para el procesamiento de la información. 19
  • 20. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Instrumentos de diagnóstico del clima organizacional: - Tipos - Características - Técnicas: Cuestionarios, entrevistas, observación directa, análisis documental y dinámicas de grupo. • Metodología para estructurar instrumentos de evaluación del clima organizacional: - Análisis de la población objetivo - Aspectos por evaluar - Tipos de preguntas - Extensión del formulario - Ordenamiento - Proceso de organización de los aspectos que se van a evaluar: Generales y específicos • Procesos de pensamiento: Análisis, síntesis, argumentación y proposición • Planeación: Concepto y elementos • Etapas de la Planeación: Proceso de planeación, proceso de control y ciclo para el mejoramiento de procesos PHVA. • Objetivos: Definición, clasificación y redacción • Técnicas de planeación: Análisis del competidor, técnicas de pronósticos, diagrama de proceso y flujo y gráficas de Gantt y CPM. • Principios básicos para administrar el tiempo y los recursos • Planes de Mejoramiento - Metodología - Componentes • Diseño de propuestas de mejoramiento del clima organizacional • Manual de Funciones • Estrategias y políticas empresariales • Verificación - Técnicas, Concepto, Importancia y Procedimiento - Verificación del cumplimiento del objetivo - Indicadores: Fuentes de verificación y etapas para el establecimiento de indicadores - Procedimiento para la elaboración de preguntas o enunciados - Instrumentos de verificación • Resultados: Concepto y clases: Tangibles e intangibles • Evaluación de los objetivos propuestos frente a los resultados obtenidos • Evaluación: Concepto, importancia y proceso de aplicación • Tipos de evaluación: Cualitativa y cuantitativa • Factores de evaluación: Comunicación, ambiente de trabajo, calidad de vida laboral, motivación, trabajo en equipo, participación en la toma de decisiones, identificación y compromiso, estilos de supervisión. Relaciones Interpersonales: Concepto, Normas de convivencia y valores humanos. La dimensión humana en las organizaciones de hoy y sentido de pertenencia. • Normas de Gestión de la Calidad - Concepto - No conformidades 20
  • 21. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Acciones correctivas - Registros. • Criterios de evaluación sobre: - Calidad, Pertinencia, Impacto • Recomendaciones de: - Fusión - Innovación - Mantenimiento • Normas técnicas para la elaboración y presentación de informes escritos 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Proponer ideas para el diseño de instrumentos para la realización del diagnóstico del clima organizacional de acuerdo con el objetivo que se persigue - Identificar el tipo de organización: Misión, visión, estructura, políticas, estrategias y procesos que trata. - Interpretar los conceptos de cultura organizacional y clima organizacional - Definir las fuentes de información para el estudio del clima organizacional - Seleccionar la técnica y el instrumento para identificar el clima organizacional - Proponer las variables que se van a considerar en el instrumento. • Estructurar ideas con criterios concisos y claros de acuerdo con las normas de la organización. - Aplicar los pasos para determinar la estructura del instrumento de evaluación. - Categorizar las ideas de acuerdo con el proceso de desarrollo de los aspectos que se van a evaluar. - Diseñar el instrumento de evaluación del clima organizacional - Aplicar el instrumento en el área indicada - Analizar la información para diagnosticar el clima organizacional - Identificar el estado del clima organizacional - Comparar el objetivo institucional frente al clima organizacional - Argumentar la necesidad de mejoramiento del clima organizacional • Verificar que las ideas propuestas logren el mejoramiento de las relaciones interpersonales y laborales. - Analizar los contenidos de acuerdo con el objetivo planteado - Realizar prueba piloto del instrumento en la Unidad Administrativa - Ajustar las inconsistencias encontradas en la verificación. • Establecer el tiempo y los recursos teniendo en cuenta las necesidades de la Organización - Identificar el concepto y las etapas del proceso de planeación - Aplicar los principios básicos de administración del tiempo en la planeación de los resultados de las propuestas de mejoramiento. - Planear metas a corto, mediano y largo plazo, definiendo acciones concretas de mejoramiento. - Evaluar los resultados del plan de mejoramiento • Implementar y controlar las ideas propuestas que tengan en cuenta las características del individuo y de la Organización. - Caracterizar a los trabajadores de la Unidad Administrativa o de la Organización, según el caso. 21
  • 22. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Elaborar la propuesta de mejoramiento del clima organizacional • Verificar los resultados de las ideas propuestas en relación con el clima organizacional - Interpretar los resultados - Elaborar el instrumento de verificación - Establecer los indicadores - Verificar metas cumplidas y actividades por realizar - Establecer los beneficios alcanzados - Establecer las no conformidades - Registrar las acciones correctivas propuestas • Evaluar el seguimiento de los resultados de acuerdo con las normas y políticas de la Organización - Definir los criterios de evaluación de resultados - Contrastar el seguimiento con los resultados obtenidos - Analizar las actividades de mejoramiento frente a las propuestas. - Elaborar conclusiones y recomendaciones al plan de mejoramiento del clima organizacional basándose en los resultados obtenidos en su evaluación. 4. CRITERIOS DE EVALUACION • Fomenta los valores humanos en la organización de acuerdo con las normas de convivencia establecidas por la Organización. • Evalúa los resultados obtenidos en el diagnóstico teniendo en cuenta el objetivo que se persigue. • Aplica críticamente el concepto de empresa, estructura, función, clima y cultura organizacional, fuentes y criterios de información. • Aplica rigurosamente los criterios para seleccionar las fuentes de información • Utiliza objetivamente la información pertinente para un estudio de clima organizacional. • Argumenta con compromiso las necesidades de mejoramiento del clima organizacional. • Redacta metódicamente los objetivos para un estudio de clima organizacional • Emplea rigurosamente la metodología para estructurar y diseñar un instrumento de evaluación del clima organizacional. • Diagnostica con objetividad la situación actual del clima organizacional • Aplica rigurosamente las etapas, los principios básicos y las técnicas de planeación • Aplica objetivamente la técnica para establecer el tiempo requerido en la obtención del mejoramiento del clima organizacional. • Aplica objetiva y responsablemente los instrumentos para establecer el diagnóstico. • Propone responsablemente un plan de mejoramiento para una Unidad Administrativa o para la Organización, según el caso. • Implementa el plan de mejoramiento para una Unidad Administrativa o para la Organización, según el caso • Aplica los indicadores establecidos para la verificación, del plan de mejoramiento de acuerdo con el diagnostico y las necesidades establecidas en la organización • Verifica con honestidad los resultados frente a los objetivos de un programa de mejoramiento organizacional. 22
  • 23. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Analiza con sentido crítico los resultados, sobre los beneficios de las ideas en relación con el clima organizacional. • Aplica objetivamente los procedimientos de evaluación del clima organizacional de las unidades administrativas. • Aplica rigurosamente los criterios de evaluación de los Programas de Mejoramiento • Evalúa objetivamente los resultados teniendo en cuenta las causas que los originaron. • Recomienda objetivamente la fusión, la innovación o el mantenimiento del estado del Clima Organizacional. • Aplica los resultados obtenidos en el diagnostico y actividades a los Programas de Mejoramiento del Clima Organizacional, y solución de las no conformidades. 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de Ingeniería Industrial, Administración o Psicología preferiblemente con Especialización en áreas descritas. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos año. Competencias: • Conocimientos en Organización y Métodos, Competencias laborales y Comportamentales, Sistemas de Información, Procesos y Procedimientos de gestión humana en las organizaciones. 23
  • 24. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Controlar los inventarios según indicadores de rotación y 210101023 2 métodos de manejo. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 130 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21010102301 Actualizar la codificación de los objetos en el sistema de acuerdo con la normatividad vigente, las practicas y políticas de la organización. 21010102302 Aplicar procedimientos para la realización del inventario físico, y calcular su valor teniendo en cuenta las tecnologías de información disponible, las políticas de la organización y la normatividad vigente. 21010102303 Gestionar los inventarios de acuerdo con la política empresarial, y las normas legales vigentes. 21010102304 Consolidar la información del comportamiento de los inventarios 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • La empresa y su entorno. • Marco legal empresarial. • Proceso administrativo. • Clasificación de productos. − Parámetros, y Variables − Familias de productos. − Materias primas − Material auxiliar − Materiales en proceso − Productos terminados − Herramientas y equipos − Refracciones − Productos alimenticios − Carga peligrosa. • Características de los productos − Físicas − Químicas − Biológicas • Rotación de productos. − Volumen de venta − Fechas de vencimiento 24
  • 25. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad − Averías • Aspectos legales en la asignación de códigos − Normas internacionales Normas empresa − Normas Nacionales • Requisitos exigidos por: − DIAN: resolución 156/99, resolución 5632/99; − MINSALUD:, − decreto1290/94, ley 399/97; − INCOMEX: decisión 399/92 ,400/92 ; DAMA:2183/86, 1974/89, 1743/94 • Tipo de código de barras. − Simbología EAN-UPC − Simbología ITF 14 − Simbología UCC - EAN 128 • Información de los objetos solicitados a los proveedores • Código de barras • Documentación legal relacionada con: − DIAN. − MINSALUD. − INCOMEX − Cumplimiento de normas − ISO 9000, 9001, 9002, 9003, 9004 y 14000 − Documentación Administrativa − Orden de compra − Facturación − Pagos − Aviso de promociones − Lista de precios − Variables y parámetros establecidos por la empresa para la codificación. • Técnicas y métodos de codificación empleada por la compañía. − Ean Ucc 13 − Ean Ucc 14 − Ean Ucc 128 • Lectores ópticos • Automatización Comercial − EDI: orden de compra, facturación, pagos • Comportamiento de la demanda • Ley de Pareto. • Herramientas operativas del control: Direccionamiento de depósitos Replaenishment. • Rotación de inventarios: − Métodos de verificación y control de inventarios − Conteo físico de los objetos − Técnicas y métodos de conteo. − Ajustes de inventarios: 25
  • 26. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad − Por inflación, − Faltantes • Tipos de costos del inventario: − Directos − Indirectos − Por actividades ABC − Costos del manejo de inventario: costo de compra, de ordenar un pedido, de mantener el inventario, de ruptura. − Tipos de costos del inventario: − Directos − Indirectos − Por actividades − ABC • Valoración de inventarios: − Métodos costeo y valoración: FIFO y LIFO − Promedio ponderado − Última factura, − Precio del mercado. − Tasas de inflación, índices de precio, tasas de interés, monedas. • Nivel de servicio. • Técnicas de análisis cuantitativo: lote óptimo, punto de reorden y stock de seguridad y métodos de reposición. − Tipos de stock: máximo, mínimo, promedio, de seguridad • Indicadores macroeconómicos y de gestión − Modelos de Control de inventarios − Control de cantidad de pedido determinísticos: − EOQ con y sin faltantes − EOQ con descuentos − EPQ con y sin faltantes − ABC − Control de cantidad de pedido probabilísticos: − Con demanda incierta − Con plazo de entrega incierto − Punto de reorden: − Sistema P − Sistema Q • Valoración de inventarios − Sistemas de valoración − Métodos de valoración y costeo: FIFO, LIFO, PMP • Familias de productos. • Rotación de inventarios • Matemáticas básicas: operaciones básicas, medidas de pesos y volumen • Estadística básica: promedios, índices, proyecciones. • Tasas de inflación, índices de precio, tasas de interés, monedas 26
  • 27. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Tipos de costos • Tasas de cambio • Software aplicativo y Sistemas de información: − Excel, Software aplicado y Acces y Excel 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Realizar la codificación de los objetos aplicando los parámetros y variables establecidas por la compañía para la asignación del código. − Asignar códigos según métodos y técnicas establecidas por la organización − Codificar los objetos de acuerdo con la información suministrada por el proveedor − Codificar los objetos según requisitos exigidos por las autoridades competentes − Revisar que la información del objeto coincide con la muestra física − Ajustar el código de origen (Código de barras) a las normas internacionales − Codificar y registrar los objetos en el sistema de la compañía • Identificar y registrar las referencias que no rotan en el formato que posee la empresa e informado al área, proceso o unidad de negocio − Identificar causas de las diferencias entre los objetos y los registros. − Identificar las categorías de los productos motivo del inventario. • Controlar la rotación de los inventarios y reposición de los objetos en un período determinado. • Identificar y reportar las causas de avería, mermas, roturas, perdidas al área, proceso o unidad de negocio en un período determinado. • Recontar los objetos motivos de diferencia • Actualizar el sistema de control de inventarios frente a la cantidad de los objetos, referencias y características según el instrumento señalado por la organización. • Evitar costo excesivos en el manejo de inventario y las roturas de inventario • Elaborar las ordenes de reposición de inventarios cuando las existencias se encuentran en el nivel de stock establecido y la novedad es informada al departamento de logística. • Realizar y soportar los ajustes de inventarios a nivel físico y contable con los documentos respectivos en un período determinado. • Analizar el comportamiento de la reposición y rotación de los objetos en un periodo determinado • Actualizar constantemente el sistema de inventario de la organización • Determinar el nivel de stock con base en el análisis cuantitativo de decisiones. • Calcular el stock de seguridad teniendo en cuenta el comportamiento histórico de la demanda y los ciclos del pedido • Evaluar inventarios con los indicadores de eficiencia. • Realizar el costeo de los objetos por lotes, unidades, secciones y líneas. • Valorar los inventarios teniendo en cuenta el tiempo y etapa del proceso productivo. • Valorar los inventarios considerando la unidad de medida, índices de precios y tasas de inflación. • Valorar los inventarios según el tipo de moneda. • Aplicar el método contable para la asignación del valor de objeto y del inventario. • Consolidar y registrar la valoración de los inventarios en el instrumento o sistema respectivo. 27
  • 28. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Soportar la valoración de los inventarios con la lista de productos en inventarios y el valor asociado de cada uno de ellos. 4.CRITERIOS DE EVALUACION • Identifica las familias de productos y los clasifica de acuerdo con parámetros y variables para la asignación de códigos de acuerdo con la normatividad Internacional, nacional o de empresa. • Asigna códigos a los proveedores para los objetos de acuerdo con la normatividad expuesta por la IAC y la codificación interna de productos según la política empresarial. • Maneja los intercambios electrónicos de documentos financieros y comerciales • Maneja el software de código de barras • Analiza el comportamiento de los objetos en el almacén teniendo en cuenta, categorías, referencias que no rotan, causas de avería, mermas, roturas y pérdidas e identifica las causas que las provocan y sustentan las diferencias existentes entre los objetos y los registros. • Diligencia instrumentos señalados por la organización para actualizar el sistema de control de inventarios frente a la cantidad de los objetos, referencias y características en la rotación de los inventarios y reposición de los objetos en un período determinado. • Determina niveles de requerimiento de acuerdo con el comportamiento de los niveles de stock, necesidades de ajuste de inventarios, reposición y rotación de los objetos en un periodo determinado considerando comportamiento histórico de la demanda y ciclo de pedidos. • Actualizar el sistema de inventario de la organización de acuerdo con el flujo de objetos. • Costea los objetos por lotes, unidades, secciones y líneas. • Valora los inventarios teniendo en cuenta el tiempo y etapa del proceso productivo, la unidad de medida, índices de precios, los indicadores de eficiencia y tasas de inflación. • Revisa las listas de productos y el valor asociado a cada uno de ellos en inventarios para su respectivo registro en el sistema. • Consolida y actualiza la valoración de los inventarios en el instrumento o sistema respectivo. 5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de Administración, Ingeniería Industrial, Contador Público o Economía y preferiblemente con Especialización en áreas descritas. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo y docencia en educación superior o para el trabajo, formación por Competencias laborales, y en ambientes de aprendizaje, no menor a un año Competencias: • Habilidad en Organización y Métodos, Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y Procedimientos en las organizaciones, Sistemas de Información 28
  • 29. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Procesar la información de acuerdo con las necesidades 210601011 1 de la Organización DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 110 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21060101101 Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades de la organización. 21060101102 Identificar las variables para la codificación de la información por tabular, de acuerdo con las políticas y la metodología establecida. 21060101103 Aplicar procesos de investigación en la solución de problemas que afecten la Organización. 21060101104 Tabular la información recolectada en los instrumentos de investigación. 21060101105 Establecer las no conformidades de la compilación y la tabulación de la información, de acuerdo con la metodología utilizada y la tecnología disponible. 21060101106 Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las metodologías de investigación en la organización. 21060101107 Emitir resultados de la información codificada y tabulada. 21060101108 Presentar informes de los resultados de la información procesada. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - La Investigación Científica - Objeto del análisis de la información: Teoría de la metodología de investigación científica, Definición y Objetivos, Elementos que intervienen en el proceso, Componentes mínimos de un proyecto de investigación, Diseño de la investigación, Recursos, - Tipos de variables: - Cuantitativa, Cualitativa, Discreta y Continua • Tipos de Investigación. - Exploratoria, Descriptiva, Correlacional y Explicativa • La idea de Investigación - Fuentes de ideas - Organización de la información • Corrientes metodológicas actuales - Corrientes - Procedimiento Inductivo - Procedimiento Deductivo - Métodos de Investigación: - Histórico, Dialéctico, Genético, Comparativo • Descripción y Formulación del Problema 29
  • 30. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Criterios; Operacionalización, Cronograma (Gantt, Pert) - Marcos Teórico y Conceptual - Cómo se construye - Revisión de Literatura, y Fichas bibliográficas - Normas técnicas para la presentación de referencias bibliográficas Fto. AVA - Fuentes de Información - Tipos - Criterios de selección y Clasificación - Técnicas para la clasificación y Métodos para la recolección de información - Observación directa, Observación indirecta - De acuerdo con su origen, De acuerdo con su presentación, con su Naturaleza, Con su decisión - Instrumentos de recolección de información - Hoja de cotejo, Entrevistas, Cuestionario - Control del número de formularios distribuidos y recolectados - Escalas (nominal, ordinal, de intervalos, de razón) - Codificación de la información - Metodología para la revisión de la información recolectada - Datos exactos, Datos completos, Datos representativos. • Formulación de Hipótesis - Exploración del objeto - Métodos para formular hipótesis - Características de las hipótesis - Fases de una hipótesis - Clases de hipótesis 1° y 2° • Diseño de la Investigación - Diseño de la fase empírica y Trabajo de campo. • Fuentes de información - Criterios para seleccionar las fuentes de información - Pertinencia y Factibilidad - Clasificación de la información. • Técnicas para clasificación del material: - Material bueno; Material incorrecto pero corregible, Material incorregible pero desechable. • Normas técnicas vigentes para la presentación de referencias bibliográficas y fuentes de información consultadas. • Análisis de la información recolectada. • Conceptos de: - Estadística y su diferencial - Universo, Población, Muestra - Identificación de variables, códigos y codificación. • Tabulación. - Concepto - Clases: Manual o electrónica - Tablas de frecuencias - Medidas de tendencia central o de concentración: Media, Mediana, Moda - Medidas de variabilidad o dispersión. Desviación estándar para datos agrupados. 30
  • 31. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Análisis e interpretación de información obtenida a través de: Tablas, Cuadros, Gráficos • Norma técnica vigente para la presentación de informes administrativos. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Identificar la naturaleza y el propósito de la Investigación - Delimitar y seleccionar el tema de investigación • Establecer el objetivo y las necesidades de compilación de la información teniendo en cuenta la selección y orden • Emplear los instrumentos para la recolección de información de acuerdo con las necesidades. • Clasificar la información compilada de acuerdo con las necesidades de la Organización • Presentar la información compilada incluyendo las fuentes previstas y otras • Presentar los datos tabulados que concuerden con las fuentes - Definir claramente los títulos de los resultados de acuerdo con su contenido • Interpretar información emitiendo los resultados en cifras y conceptos teniendo en cuenta las diferentes variables. • Presentar los resultados de acuerdo con los objetivos, la importancia y las fuentes • Presentar la información compilada incluyendo las regencias, las fuentes previstas y otras • Planear la tabulación incluyendo la información de acuerdo con las categorías definidas. - Codificar la información de acuerdo con los criterios que guían la investigación. - Tabular la información recolectada de acuerdo con las técnicas utilizadas y los instrumentos disponibles. - Presentar los datos tabulados que concuerden con las fuentes • Sintetizar los resultados que reflejen el objetivo trazado, de acuerdo con el medio de transmisión y el receptor. • Presentar los resultados de acuerdo con los objetivos, la importancia y las fuentes • Presentar la información compilada incluyendo las regencias, las fuentes previstas y otras • Definir claramente los títulos de los resultados, de acuerdo con su contenido. • Emitir los resultados en cifras y conceptos, teniendo en cuenta las diferentes variables. • Presentar los resultados de acuerdo con los objetivos, la importancia y las fuentes. • Presentar la información compilada incluyendo las referencias, las fuentes previstas y otras. • Interpretar información emitiendo los resultados en cifras y conceptos teniendo en cuenta las diferentes variables. 6. CRITERIOS DE EVALUACION • Aplica la metodología de la investigación científica con rigor y responsabilidad en procesos investigativos, formativos o productivos. • Aplica con objetividad el procedimiento para compilar, tabular la información, empleando las fuentes disponibles y de acuerdo con las necesidades de la organización. 31
  • 32. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Identifica y aplica los instrumentos de recolección de información, para la compilación de información. • Aplica la metodología de la investigación científica para resolver problemas en las organizaciones con responsabilidad y diligencia. • Establece criterios de clasificación de la información con diligencia y objetividad. • Aplica con responsabilidad y coherencia normas para la presentación de referencias bibliográficas • Revisa de manera responsable y objetiva la información recolectada, teniendo como referentes la exactitud y pertinencia. • Aplica diligentemente las normas vigentes para la presentación de referencias bibliográficas. • Organiza de manera oportuna la información compilada respondiendo a la investigación adelantada. • Presenta de manera responsable informe de la información compilada. • Aplica los conceptos de población, muestra, variables de investigación de manera proactiva y ordenada. • Interpreta las medidas de tendencia central y las aplica al análisis de la información con oportunidad al trabajo solicitado. • Aplica con responsabilidad la codificación de la información procesada, y sintetiza los resultados obtenidos con ecuanimidad. • Utiliza con responsabilidad las normas técnicas vigentes para la presentación de informes de investigación. • Aplica la estructura para la presentación de informes con diligencia, oportunidad y responsabilidad. • Presenta informe de manera objetiva y asignando los nombres de los títulos a los resultados de la investigación de acuerdo con su contenido sobre información compilada y tabulada. • Presenta informe de manera objetiva teniendo en cuenta la racionalidad de las cifras, conceptos, variables, fuentes de información y referencias previstas. 7. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de Administración, Sociología o Psicología, Estadígrafo. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo no menor a dos años. Competencias: • Conocimientos en Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y Procedimientos en las organizaciones, preferiblemente con Especialización en gerencia del talento humano • Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativos. (FpP) • Habilidad en el uso de las herramientas de las tecnologías de la comunicación y la información. • Dominio en Lenguaje Profesional, oral y escrito 32
  • 33. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Intervenir en el desarrollo de los programas de 210601003 2 mejoramiento organizacional que se deriven de la función administrativa. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 250 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21060100301 Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de los Programas de la Unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos. 21060100302 Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el desarrollo de programas, y actividades que se deriven de la función administrativa. Evaluar y ajustar la ejecución del Plan de Mejoramiento Organizacional, 21060100303 de acuerdo con las políticas de la Organización. 21060100304 Proponer programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que permitan el desarrollo de las personas y la organización, teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Teoría de la organización • Estructura y diseño • Metas y eficacia • Evolución de la Teoría Administrativa • Escuelas y enfoques de la Teoría Administrativa • Entorno global • Gestión del entorno • Escuela de la Administración empírica - Teorías modernas o Modelos Gerenciales - Empowerment, Outsourcing, Administración estratégica, Reingeniería, Benchmarking - Teoría Sistémica - Metodologías para el diagnóstico de los programas de la función administrativa • Planeación - Tipos, Ventajas, Proceso - Misión, visión, objetivos, políticas, estructura organizacional, cultura de la Unidad Administrativa - Estándares de Calidad. - El Concepto de Estrategia - Elementos de la Estrategia: Niveles, Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, etc. 33
  • 34. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Análisis Estratégico: Externo e Interno - Formulación y Selección de Estrategias - Modelo de direccionamiento estratégico - Modelos de análisis estratégico - Modelos de formulación de estrategias PEYEA (Posición estratégica y evaluación de la acción) - Modelo de formulación de estrategia IE o Matriz Interna y Externa • Ambiente de trabajo - Norma ISO sobre ambiente de trabajo - Norma Técnica Colombiana sobre ambiente de trabajo • Actividad, función administrativa, políticas empresariales, Organización y procedimientos • Manual de funciones y procedimientos - Concepto, Características, Naturaleza, Clases de procedimientos - Normas Técnicas de acuerdo con la actividad. • Recursos: concepto y tipos de recursos. • Concepto y características de la coordinación • Estructura orgánica • Concepto y características del liderazgo • Concepto y Características de la concertación - Plan operativo: Características y Componentes • Plan de contingencia - Concepto, Criterios de elaboración, y Estructura - Metodología para la evaluación del plan de contingencia • Sistema de información: • Auditoría de Sistemas - Concepto, Tipos, Objetivos, Justificación, Controles - Metodología -Estudio preliminar -Revisión y evaluación de Controles y Seguridades -Informe de resultados • Evaluación de la seguridad de los sistemas de información - Importancia de la información - Delitos informáticos • Proceso para actualizar la Información. • Inventario de documentos - Riesgo y costo de la información - Sistema de clasificación - Jerárquica y Facetada • Sistema de bases de datos. - Concepto - Componentes - Legislación sobre acceso a la información. - Clase de Bases de datos • Soporte de información: - Concepto y Tipos 34
  • 35. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Características del documento como soporte de información: - Físicas e Intelectuales • Procedimiento para el Inventario de documentos. • Análisis de información - Concepto, Procedimiento y Niveles ocupacionales de la organización - Estructura de la Organización en los sistemas de información • Programa - Estructura, Desarrollo y programación, Control • Logística - Clases y Metodología para aplicar la logística • Proyecto, Concepto - Elementos de la formulación de los proyectos - Indicadores de gestión del proyecto - Objetivos del proyecto - Evaluación de proyectos - Presentación de la propuesta del proyecto - Gestión del proyecto - Los proyectos y los programas de mejoramiento organizacional • Técnicas de comunicación - Oral, Escrita - Elementos y Cualidades • El informe - Tipos de informes - Presentación de informes técnicos, Organización • Redacción 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por la Organización. - Describir la cultura de la Unidad Administrativa - Interpretar los estándares de calidad establecidos por la organización - Interpretar el direccionamiento del plan de la Unidad Administrativa. - Interpretar las norma ISO y la NTC sobre ambiente de trabajo - Seleccionar las estrategias para dar respuesta a los estándares de calidad establecidos por la Organización, - Aplicar el proceso de planeación orientado a la Unidad Administrativa. • Realizar las actividades de acuerdo con el manual de funciones y de procedimientos de la Unidad Administrativa. - Interpretar el manual de funciones y procedimientos de la Organización para identificar actividades. - Agrupar las actividades por procesos y por unidades de trabajo. - Desagregar las funciones en actividades - Categorizar las actividades de acuerdo con los procedimientos - Seleccionar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades - Utilizar los recursos de acuerdo con la actividad. - Establecer prioridades de ejecución - Interpretar los lineamientos de la Organización 35
  • 36. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Coordinar las actividades teniendo en cuenta los lineamientos de la Organización. - Concertar la distribución de actividades - Liderar el desarrollo de actividades de acuerdo con las políticas empresariales. - Verificar el cumplimiento de las actividades de acuerdo con las políticas empresariales • Ejecutar las actividades dentro del marco del plan operativo - Interpretar el plan operativo - Controlar la ejecución de actividades frente al plan previsto. - Aplicar el plan de contingencia. - Ajustar el desarrollo de las actividades de acuerdo con el plan de contingencia - Evaluar el plan de contingencia • Actualizar la información de acuerdo con las necesidades de la Unidad Administrativa - Establecer necesidades de información de la Unidad Administrativa - Identificar los sistemas de información de la Organización - Seleccionar la información vigente de la Unidad Administrativa - Clasificar los documentos de la Unidad Administrativa según el tipo de soporte - Interpretar la legislación sobre acceso y conservación de la información - Aplicar la legislación sobre acceso y conservación de la información. - Elaborar inventario documental de la Unidad Administrativa - Analizar la información contenida en un documento de una unidad administrativa e indicar los puntos de acceso para su recuperación. • Auditar los sistemas de información - Interpretar los sistemas de información - Aplicar la metodología para auditar los sistemas de información - Verificar los sistemas de información • Evaluar la seguridad de los sistemas de información - Interpretar la importancia de la seguridad de los sistemas de información - Interpretar los delitos informáticos - Determinar los riesgo y costo de la información de un sistema de información • Intervenir en el desarrollo de los programas en cumplimiento de las políticas y procedimientos de la Organización. - Publicar los programas a los trabajadores - Adoptar estrategias de motivación para desarrollar los programas - Verificar metas cumplidas y actividades por realizar - Organizar la logística para la ejecución de los programas. • Aplicar el proceso de comunicación empresarial en el desarrollo de programas de Mejoramiento. - Emplear los canales y los protocolos de comunicación internos y externos establecidos por la Organización. - Presentar informes sobre los avances del desarrollo de los programas • Evaluar los proyectos de los programas de mejoramiento organizacional - Establecer indicadores para evaluar proyectos - Evaluar y ajustar los proyectos de la Unidad Administrativa 8. CRITERIOS DE EVALUACION • Aplica la teoría y los conceptos administrativos en la ejecución de programas de la unidad administrativa. 36
  • 37. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Analiza con objetividad la estrategia empresarial, en el contexto de los programas de mejoramiento de cada unidad administrativa. • Aplica con responsabilidad el proceso de planeación estratégica, orientado a la Unidad Administrativa, en las estrategias FA/DO para el desarrollo de los programas de mejoramiento. • Emplea la planeación estratégica en los programas de mejoramiento de la organización • Aplica con responsabilidad los procesos de la Unidad Administrativa teniendo en cuenta los principios de Planeación en la ejecución de programas de mejoramiento. • Aplica con objetividad la cultura y el ambiente de trabajo de la Unidad Administrativa. • Elabora con objetividad un inventario de necesidades de la Unidad Administrativa para su mejoramiento. • Planea e implementa con compromiso programas de mejoramiento para la Unidad Administrativa. • Aplica con responsabilidad el manual de funciones y procedimientos de la Organización para identificar actividades. • Establece críticamente y con diligencia las prioridades de ejecución de actividades y los recursos de acuerdo con la actividad. • Coordina con respeto, ecuanimidad y responsabilidad las actividades de una Unidad Administrativa de acuerdo con los lineamientos de la Organización. • Aplica con responsabilidad las metodologías establecidas para el diagnóstico de la función administrativa. • Lidera, concierta y controla con asertividad y entusiasmo las actividades de acuerdo con las políticas empresariales. • Formula de manera objetiva los proyectos y programa las actividades de acuerdo al plan de mejoramiento de la Unidad administrativa • Evalúa con responsabilidad los programas (proyectos) propuestos para cada unidad administrativa • Interpreta críticamente el plan operativo y propone el plan de contingencia de la Unidad Administrativa. • Aplica con rigurosidad la metodología para la evaluación de un plan de contingencia. • Ajusta con autonomía y dinamismo las actividades teniendo en cuenta el plan de contingencia. • Elabora y emplea con responsabilidad la base de datos de una Unidad Administrativa de acuerdo con la tecnología y legislación sobre acceso a la información. • Aplica con objetividad las técnicas para el tipo de informe, teniendo en cuenta el contenido, y los comunica a las instancias pertinentes de la organización.. • Organiza y desarrollo la logística con responsabilidad de acuerdo con los objetivos de los programas de la unidad administrativa • Presenta con responsabilidad los informes teniendo en cuenta el orden, la redacción, y la norma técnica. • Desarrolla con objetividad y responsabilidad los temas para los programas de mejoramiento del ambiente de oficina. • Emplea con responsabilidad estrategias de motivación para el desarrollo de 37
  • 38. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad programas de mejoramiento. • Verifica con cuidado las metas cumplidas y las actividades por realizar. 9. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Administrador, Tecnólogo en Administración Empresarial, Psicólogo, preferiblemente con especialización en las áreas de conocimiento. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos años. Competencias: • Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativos. • Dominio en Lenguaje Profesional, oral y escrito • Habilidad en el uso de las herramientas de las tecnologías de la comunicación y la información. 38
  • 39. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Organizar eventos que promuevan las relaciones 210601002 2 empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la empresa. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 250 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21060100201 Organizar eventos de manera responsable, teniendo en cuenta la conformación de comités, la coordinación de las responsabilidades de los diferentes comités, de acuerdo con el tipo de evento y las políticas institucionales. 21060100202 Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el protocolo, los medios de divulgación y las políticas de la Organización 21060100203 Divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y las normas de la Organización. 21060100204 Identificar las no conformidades en organización del evento de acuerdo con el propósito, objetivo y plan, para proponer soluciones. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Evento. Concepto - Clasificación de eventos - Agentes que intervienen en un evento. - Etapas del evento - Estructura general de un evento (Organigrama). - Objetivos: general y específicos - Manual de funciones y procedimientos para la organización y realización del evento - Definición de la población objeto - Fecha y duración del evento. - Procesadores de texto - Características y usos • Internet • Intranet • Correo Electrónico • Soportes documentales. • Normas y Legislación vigentes para la conservación de documentos en diferentes soportes documentales. 39
  • 40. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Comité Organizador, Comité de Administración, Comité de Relaciones Públicas, Comité de Servicios, Comité Académico, Comité de Secretaría, entre otros; y subcomités. Concepto, funciones y responsabilidades de cada uno. • Fases del Proceso Administrativo. Conceptos: - Planeación - Organización - Dirección o ejecución - Control • Perfil profesional del organizador de eventos. Concepto. • Medios de comunicación. • Vocabulario técnico en inglés, relacionado con eventos empresariales y sociales. - Adjectives and Adverbs - Responsibilities - Roles - Activities - Profiles • Vocabulario técnico en inglés, relacionado con: - Administration - Organization - Planning - Committees - Events • Companies, Entreprises, Entities. • Introducing Yourself - Name: Family, Middle, first, age, weigh, height. - Identification card - Passport card - Nationality - Address - Phone numbers - Likes and dislikes - Army - Rank - Organizational structures: Companies, Enterprises, Entities, Corporations - Occupations - Professions - Jobs • Criterios para la programación de actividades dentro de un evento: - Académicas, Científicas, Culturales y Sociales • Agenda del evento. Concepto. • Cronograma de actividades. Concepto. • Vocabulario técnico en inglés relacionado con eventos. • Making Appointments. Time expressions: - Days, Months - Numbers - Verb To Be: Yes/No. - Information questions. 40
  • 41. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Logística para y durante la realización del evento: - Servicios - Inscripciones - Reservaciones: pasajes y alojamiento. - Recepción en aeropuertos y terminales. - Transporte - Señalización - Primeros auxilios y médicos - Traducción simultánea - Intérprete. • Vocabulario técnico en inglés. • Answering the phone: - Commands - Greetings - Spelling - Grammar Structures • Participantes: - Tipos de participantes de acuerdo con la clase de evento: Conferencistas o ponentes, asistentes, invitados y colaboradores. - Perfil de los asistentes. • Normas técnicas colombianas y de calidad para la elaboración y presentación de documentos. • Vocabulario técnico en inglés para etiqueta en el vestir. • Make – up • Type – Writing - Invitation cards and letters. - Thanking cards and letters. - Organizational Portfolio. • Giving address: - Ordinal numbers - Places of the city - Prepositions: In, on, at • Ubicación geográfica: - Infraestructura y recursos - Instalaciones locativas • Manual de funciones y procedimientos de la Organización. • Equipos, materiales y elementos requeridos para la organización y realización de eventos. • Medidas de seguridad y salud ocupacional: para el personal asistente, las instalaciones y los equipos audiovisuales. • Vocabulario técnico en inglés • Describing the office: - Tools and equipment names - Prepositions of place - There is. There are • Normas de etiqueta y protocolo: 41
  • 42. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Internacional - Nacional. • Montaje del sitio para el evento: - Espacios - Equipos • Conceptos de: - Memorias - Conferencia - Ponencia. - Información • Recolección de información • Edición y almacenamiento de información. • Presupuesto. Concepto - Estructura del presupuesto - Tipos de presupuesto: - Ingresos y egresos - Base Cero - Históricos - Proyección presupuestal requerida por comités: Progresión aritmética, geométrica y exponencial. • Razones financieras: Conceptos y aplicación; Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Neto Actual (VNA) o Valor Presente Neto (VPN), Índice de Precios al Consumidor (IPC). • Normas y políticas institucionales. • Medios de divulgación: Campaña publicitaria: afiches, circulares, boletines, vallas, fotografías, volantes, plegables, avisos de prensa, radio, televisión e Internet. • Divulgación de eventos: - Tecnología: Web, videos, otros. - Tipos de divulgación: Masivos y personales. • Normas y procedimientos institucionales. • Fases de alistamiento de acuerdo con el tipo de evento: - Registro de asistentes: Invitados especiales y participantes inscritos. - Equipos, implementos, útiles de oficina y demás elementos. - Instalaciones locativas, dotación e inventarios. - Logística: Señalización y servicios. - Decoración, iluminación y ambientación. • Medios de divulgación. - Características: Oportunidad y cobertura. - Tecnología requerida - Ventajas - Desventajas • Convenios institucionales • Negociación: - Intercambio - Donación - Compra y venta 42
  • 43. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Alianza estratégica • Fase de ejecución: - Inauguración e instalación. - Desarrollo de la agenda - Cierre y clausura • Vocabulario técnico en inglés relacionado con el desarrollo del evento. • Mass-media • Executing • Controlling • Evaluation • Fase de Evaluación del evento (post-evento): - Análisis y Diagnóstico - Plan de mejoramiento • Agradecimientos: - Tarjetas - Comunicaciones protocolarias. • Archivo del evento: - Conservación documental - Soportes documentales • Memorias 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Definir el objetivo del evento. - Interpretar la cultura organizacional, misión y visión. - Interpretar los objetivos y propósitos del evento. - Identificar las clases de eventos. - Diferenciar las etapas del evento. - Proponer el proyecto de manual de funciones y procedimientos para la organización y realización del evento. - Presentar el manual de funciones y procedimientos para la organización y realización del evento. - Utilizar las diferentes tecnologías para procesar e intercambiar información. - Conservar la información registrada en los diferentes soportes documentales, de acuerdo con las normas de la Organización y la legislación vigente. • Conformar Comités: Organizador y demás comités. - Aplicar el manual de funciones y procedimientos para la organización y realización del evento. - Identificar el perfil de los integrantes de cada comité y precisar las responsabilidades de cada uno. - Identificar las fases del proceso administrativo. - Aplicar el proceso administrativo. - Establecer los medios de comunicación entre los diferentes comités. - Identificar e interpretar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con la planeación del evento y conformación de los comités requeridos, de acuerdo con el tipo de evento. - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con la planeación del evento y la conformación de los comités requeridos, de acuerdo con el tipo de evento. 43
  • 44. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Definir actividades y responsabilidades de los integrantes de los comités. - Aplicar el manual de funciones y procedimientos para la organización y realización del evento. - Determinar las funciones y responsabilidades del comité organizador, y funciones y responsabilidades de cada comité. - Definir las funciones y responsabilidades de los integrantes de cada comité. • Elaborar cronogramas, general y por comités. - Realizar cronogramas de actividades para cada comité y para cada uno de los integrantes. - Planear la agenda, de acuerdo con el tipo de evento. - Ajustar la agenda de acuerdo con el tipo de evento. - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con eventos, definición de actividades y responsabilidades de los integrantes de los comités. - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, en la elaboración de la agenda del evento. • Prever los diferentes contactos (asistentes, invitados, ponentes y otros). - Identificar las características del evento. - Establecer el perfil profesional de los asistentes al evento. - Determinar el perfil de los conferencistas o ponentes. - Aplicar las normas técnicas colombianas y de calidad para la elaboración y presentación de documentos. - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, en las comunicaciones con los diferentes contactos, relacionados con el evento. • Prever la infraestructura, los equipos audiovisuales y los sistemas de seguridad, de acuerdo con el tipo de evento. - Proponer y definir la ubicación geográfica y el sitio para la realización del evento. - Identificar los sistemas de seguridad. - Determinar los sistemas de seguridad. - Especificar las condiciones de las instalaciones, infraestructura, muebles, equipos audiovisuales, elementos y demás recursos requeridos para la realización del evento. - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, correspondiente a muebles, equipos audiovisuales, elementos y demás recursos requeridos para la realización del evento. • Planear el montaje del sitio donde se realizará el evento, de acuerdo con los requerimientos. - Aplicar las normas de protocolo, internacionales y nacionales, acordes con el tipo de evento. - Especificar las necesidades y distribución de escenarios de acuerdo con los requerimientos de los ponentes y el tipo de evento. - Establecer los equipos y medios audiovisuales requeridos por cada ponente. - Verificar el montaje del sitio destinado para la realización del evento. • Planear la recopilación de la información de las memorias. - Establecer contactos con los ponentes para concertar forma y entrega de las ponencias o conferencias. - Compilar las ponencias o conferencias recibidas de los diferentes ponentes, para las memorias del eveno. - Elegir el soporte y medios en el cual se hará la entrega de las memorias a los participantes. 44
  • 45. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Proyectar el presupuesto teniendo en cuenta el tipo de evento y el medio de divulgación. - Solicitar cotizaciones a los posibles proveedores de los servicios requeridos. - Identificar los diferentes medios de divulgación. • Prever servicios de traducción y medios de comunicación, teniendo en cuenta los requerimientos. - Establecer las necesidades de servicios de traducción y medios de comunicación. - Realizar contactos para la consecución de servicios de traducción y medios de comunicación, y obtener las cotizaciones respectivas. - Coordinar la consecución de servicios de traducción y medios de comunicación, de acuerdo con los requerimientos, las normas y los procedimientos de la Organización. • Elaborar la propuesta de acuerdo con el tipo de evento, el protocolo y el presupuesto asignado. - Consultar el presupuesto del evento.. - Aplicar las normas técnicas para la elaboración y presentación de documentos. - Presentar propuesta de servicios y costos de acuerdo con el presupuesto asignado para la realización del evento. - Establecer el presupuesto general y para cada comité. - Identificar los servicios y costos que ofrece el evento. - Estimar un porcentaje sobre el costo del evento para imprevistos. - Cuantificar los costos del evento. • Elegir el medio de divulgación acorde con la comunidad a la cual va dirigido el evento. - Identificar los medios de divulgación. - Seleccionar los medios de divulgación acordes con el tipo de evento, la oportunidad y la cobertura. • Prever las alianzas estratégicas en la divulgación, teniendo en cuenta el plan general. - Identificar estrategias de divulgación. - Identificar los contactos para posibles alianzas. - Seleccionar los contactos para concretar las posibles alianzas estratégicas. • Realizar la divulgación del evento con antelación y con base en el plan general. - Prever los tiempos para la divulgación oportuna del evento. - Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, en la divulgación del evento, de acuerdo con el plan general. • Aplicar el protocolo de acuerdo con las normas internacionales y nacionales. - Diferenciar los protocolos, según la clase de evento y su duración: Congreso, Convención, Seminario, Asamblea, Coloquio, Conversatorio, otros. - Aplicar el modelo de organización del auditorio, de acuerdo con el tipo de evento. • Ajustar el presupuesto. - Determinar los gastos generados para la realización del evento. - Calcular los ingresos por inscripciones y otros servicios, producto del evento. - Prever el estimativo para imprevistos. - Ajustar el presupuesto de acuerdo con los costos reales o IPC vigente. - Cuantificar los beneficios del evento. - Calcular el costo beneficio del evento, de acuerdo con el tipo de empresa 45
  • 46. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Aplicar el proceso administrativo para la realización del evento. - Apoyar los procesos de los comités que lo requieran. - Realizar la recepción de participantes, invitados y conferencistas, en español y en inglés. - Realizar el alistamiento inicial y final para la instalación y desarrollo del evento, siguiendo el protocolo y la etiqueta requeridos (himnos, banderas, atril, disposición de la mesa directiva, otros). - Entregar memorias. - Entregar certificados de participación y asistencia. - Evaluar el desarrollo del evento por parte de los participantes. - Clausurar el evento. - Participar en la evaluación que realiza el comité organizador a cada uno de los comités. - Producir y enviar tarjetas y comunicaciones de agradecimiento en inglés y en español. • Organizar y entregar, a la instancia respectiva, el archivo correspondiente al evento 4.CRITERIOS DE EVALUACION • Organiza de manera crítica los eventos y sus etapas; el objetivo, la magnitud y la naturaleza. • Coordina de manera diligente la consecución y ubicación del sitio para la realización del evento, teniendo en cuenta la clase y la magnitud. • Coordina de manera comprometida la conformación del comité organizador y los demás comités, según el tipo de evento, asignando responsabilidades de acuerdo con los requerimientos de cada uno y el manual de procesos y procedimientos. • Participa diligentemente en la planeación y organización de eventos, de acuerdo con las fases del proceso administrativo, siguiendo el conducto regular de acuerdo con el organigrama y normas institucionales. • Opera de manera responsable los recursos tecnológicos requeridos para la planeación, coordinación y ejecución del evento. • Aplica rigurosamente las normas y la legislación vigente para la organización y conservación de los documentos, producto del evento, de acuerdo con el soporte. • Elabora cuidadosamente los cronogramas de actividades para cada comité. • Coordina diligentemente las posibles actividades que pueden ser programadas dentro de la agenda de un evento, de acuerdo con la clase y la magnitud; las actividades a cargo de cada comité, y actividades y responsabilidades de sus integrantes de acuerdo con el manual de procesos y procedimientos. • Aplica cuidadosamente el vocabulario técnico, en inglés, requerido para intercambiar información relacionada con la realización de eventos, con la descripción del vestuario y maquillaje acordes con el tipo, hora, lugar del evento, la etiqueta y el protocolo requeridos. • Recibe y registra mensajes orales y escritos, relacionados con la organización de eventos, cara a cara o a través de cualquier medio tecnológico. • Elabora la agenda para el evento • Diseña de manera objetiva el perfil profesional de los ponentes o conferencistas, asistentes e invitados y realiza los contactos respectivos, idioma español e Ingles. 46
  • 47. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Aplica responsablemente las normas técnicas colombianas y de calidad en la elaboración y presentación de documentos relacionados con eventos. • Elabora cuidadosamente, en español y en inglés, tarjetas y cartas de invitación y de agradecimiento, relacionadas con eventos. • Establece con responsabilidad las condiciones del sitio: instalaciones, infraestructura, muebles, equipos audiovisuales, y demás recursos; los servicios, las medidas de seguridad y salud ocupacional, requeridos para el desarrollo del evento. • Aplica estrictamente las normas de etiqueta y protocolo nacionales e internacionales durante el montaje del sitio donde se realizará el evento. • Dispone cuidadosamente los equipos, medios audiovisuales y demás elementos requeridos por los ponentes o conferencistas y por la audiencia, para el desarrollo del evento. • Recopila con responsabilidad las ponencias o conferencias para la compilación de las memorias del evento en el soporte establecido por la Organización. • Identifica de manera responsable las necesidades presupuestales de cada comité. • Proyecta diligentemente el presupuesto de acuerdo con datos reales (Costo de Vida e índice de Precios al Consumidor – IPC) e imprevistos para el desarrollo del evento. • Especifica diligentemente los servicios de traducción y medios de comunicación, las características y condiciones, de acuerdo con los requerimientos. • Establece con responsabilidad las necesidades de servicios de traducción y medios de comunicación, para su posterior consecución, de acuerdo con las normas y procedimientos institucionales. • Aplica cuidadosamente el vocabulario técnico en inglés, requerido para Intercambiar mensajes orales y escritos, con los contactos necesarios para el desarrollo del evento, cara a cara y a través de cualquier medio tecnológico. • Elabora meticulosamente, en español y en inglés, la agenda para el desarrollo del evento y las hojas de vida (resume), de conferencistas o ponentes. • Presenta de manera oportuna la propuesta de servicios y costos de acuerdo con el tipo de evento, el protocolo, el presupuesto asignado y los requerimientos del cliente, aplicando las normas técnicas vigentes para su elaboración. • Presenta oportunamente diferentes alternativas con respecto a los medios de divulgación, a través de los cuales se dará a conocer el evento. • Realiza oportunamente los trámites para la divulgación del evento. • Calcula cuidadosamente el costo del evento y lo contrasta con el presupuesto inicial para su ajuste, teniendo en cuenta la cuantía real para el desarrollo del evento. • Establece objetivamente las posibles alianzas estratégicas, y realiza los contactos para la concertación de convenios institucionales y la divulgación del evento. • Aplica cuidadosamente el vocabulario técnico, en inglés, requerido para la divulgación del evento, de acuerdo con el plan general. • Orienta el montaje del auditorio, aplicando las normas de protocolo, de acuerdo con el tipo de evento. • Desarrolla de manera responsable las actividades inherentes a las funciones correspondientes a la fase de ejecución del evento, verificando el cumplimiento del programa establecido en la agenda. • Aplica de manera cortés el procedimiento para la recepción y el registro de 47
  • 48. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad participantes, invitados y conferencistas al evento, en español y en inglés, entregando el distintivo, la agenda y material previsto. • Ejecuta oportunamente las actividades inherentes a las funciones correspondientes a la evaluación del evento (post-evento). • Elabora cuidadosamente, en español y en inglés tarjetas y cartas de agradecimiento, observando las normas de protocolo 5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Licenciado en Idiomas, Profesional en Ciencias de la Información y la Documentación, Secretario Bilingüe. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo, no menor a dos años. Competencias: • Dominio en competencias laborales y comportamentales; procesos y procedimientos en las organizaciones relacionados con áreas de sistemas e información. • Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativos. • Dominio en Lenguaje Profesional español e ingles, oral y escrito • Habilidad en el uso de las herramientas de las tecnologías de la comunicación y la información. 48
  • 49. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Coordinar el diseño de los programas de seguridad y 210201026 1 salud ocupacional de acuerdo con el direccionamiento estratégico de la organización. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 80 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21020102601 Diagnosticar condiciones de seguridad, salud y medio ambiente en los sitios de trabajo en la organización 21020102602 Elaborar mapa y panorama de riesgos, el reglamento de higiene y seguridad industrial de acuerdo con la normatividad vigente, la misión y visión de la organización. 21020102603 Realizar la promoción, divulgación del programa de seguridad y salud ocupacional de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de la organización 21020102604 Promover la participación en las actividades de salud ocupacional en las organizaciones. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Salud, trabajo, medio ambiente y su relación. - Concepto: factor de riesgo, factor protector, riesgo y peligro, acto y condiciones inseguras. - Concepto de promoción de la salud y prevención de riesgos - Concepto de Vigilancia epidemiológica Clasificación de factores de riesgo ocupacional - Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional (ATEP): concepto, índices e indicadores y marco legal vigente - Control total de pérdidas por: Accidentes de trabajo, enfermedades e impacto ambiental. - Concepto de análisis e investigación de accidentes de trabajo, tipos, e informe. Norma GTC 45 y ANSI. • Panorama general de agentes y factores de riesgo: - Normativa legal vigente, Norma Técnica Colombiana NTC GTC 45 - Metodologías para el diagnostico de condiciones de trabajo. encuestas colectivas. - Valores límites permisibles de los factores de riesgo. - Daños frecuentes a la salud según factores de riesgo. - Metodología para el cálculo y valoración de los factores de riesgo en los sitios de trabajo. 49
  • 50. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Medidas de control en la fuente, en el medio, y en el trabajador. - Metodología para: realizar inspección de trabajo. - Tipo de inspecciones de higiene y seguridad Conceptos de inspección sistemática. - Técnica para calcular grado de peligrosidad y grado de riesgo. - Escalas cuali-cuantitativas para la valoración de factores de riesgo. • Mapa de factores de riesgo - Método para representar gráficamente factores de riesgo. - Procedimiento para elaborar cuadro resumen de los factores de riesgo. - Técnica para la representación grafica de los factores de riesgo en lugares de trabajo - Normas ANSI, Análisis de riesgos. - Reglamento de higiene y seguridad: concepto, objetivo, procedimiento para su elaboración y publicación: Normas legales vigentes. • Sistemas y medios de información. - Función administrativa de planeación, plantación estratégica y Organización; - Direccionamiento estratégico de la organización relacionado con la gestión de la seguridad y salud ocupacional - Estructura de la Organización, procesos organizacionales. - Tecnologías TICs de la información. - Estrategias de promoción. - Metodología adoptada por la organización para las comunicaciones. (Circulares, Avisos, Videos, etc.) - Medios y canales de divulgación de la información. - Responsabilidades de trabajadores y trabajadores en la prevención de enfermedades profesionales. (Resolución 1016/89 - Normativa vigente sobre la organización y el funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO. Resolución 2013/86. • Principios y técnicas de comunicación en salud - Políticas y normas de las organizaciones. - Manuales de operación de los sistemas de información - Ambiente Windows, XP. Linux, y Access. - Software aplicativo, Outlook. - Ley general de Archivos - Medio para actualizar información, manuales y automatizados. • Vigencia y pertinencia de la información, - Indicadores, índices. - Conceptos básicos de estadística descriptiva - Medidas de tendencia Central y dispersión. • Entidades de vigilancia y control de la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. - Superintendencias - Departamentos Administrativos técnicos del medio ambiente, Ministerio de protección social y medio ambiente; funciones de control y vigilancia. Administradoras de Riesgos Profesionales • Normas sobre archivo y conservación de información. - Procedimientos para la presentación de información. - Metodología utilizada para la información relacionada con la seguridad y salud 50
  • 51. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad ocupacional. - Vigencia de los archivos, tablas de retención documental 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Identificar factores de riesgo ocupacional de acuerdo con los métodos y técnicas adoptadas por la organización. - Describir el proceso de productivo de la organización - Reconocer la importancia de la prevención de ATEP en el control de pérdidas de la organización - Clasificar los factores de riesgo ocupacional - Interpretar mapas de riesgo de acuerdo con metodologías. • Elaborar panorama general de factores de riesgo de acuerdo con la metodología establecida - Identificar y analizar información sobre accidentes e incidentes de trabajo - Interpretar índices e indicadores - Realizar inspección de higiene y seguridad aplicando metodologías. - Valorar Los factores y agentes de riesgo con los elementos y parámetros establecidos en la normatividad y procesos de la organización - Estimar el grado de riesgo según normas técnicas vigentes - Aplicar normatividad, técnicas e instrumentos definidos por la ARP y la organización - Identificar las medidas existentes para el control de los factores de riesgo - Proponer medidas de control de factores de riesgo • Elaborar el Mapa de riesgos de acuerdo con el panorama de riesgos de la organización, los instrumentos utilizados, normativa vigente y los recursos de la organización. - Interpretar Normatividad y metodología técnica y legal vigente. - Levantar plano a mano alzada de la estructura física de la organización - Aplicar metodologías. - Diseñar los mapas de riesgos utilizando los instrumentos, métodos y técnicas requeridos para cada caso y adoptados por la organización y la normativa vigente. • Elaborar El reglamento de Higiene y Seguridad Industrial teniendo en cuenta el panorama general de riesgos de la organización y la normativa legal vigente. • Realizar promoción, divulgación la Seguridad y la Salud Ocupacional teniendo en cuenta los sistemas de comunicación, las políticas, el presupuesto establecido de la empresa, , las normas técnicas y legales vigentes - Diseñar los mecanismos para la promoción y divulgación del programa según políticas de la empresa y las normas legales vigentes - Realizar la divulgación del Panorama General de Riesgos de acuerdo con los sistemas de comunicación establecidos por la organización. - Divulgar Los resultados de la gestión de seguridad y la salud ocupacional y medio ambiente de acuerdo con el direccionamiento estratégico de la organización y los medios de comunicación de la organización. • Promover mecanismos de participación en las actividades del programas de seguridad y salud ocupacional - Caracterizar la población según variables establecidas - Aplicar metodologías participativas para la identificación de factores de riesgo - Facilitar la organización y el funcionamiento del Comité Paritario de Salud 51
  • 52. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad Ocupacional según normas vigentes - Divulgar las responsabilidades de empleadores y trabajadores frente a la prevención de ATEP. • Actualizar la información requerida para la gestión de la seguridad y salud ocupacional de acuerdo con las políticas y procedimientos de la organización. - Documentar los informes del sistema de evaluación del desempeño laboral • Procesar y analizar la información de acuerdo con los indicadores de gestión, y la legislación vigente. • Tramitar la información del sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional, a las instancias pertinentes en la organización. • Conservar la información del sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional de acuerdo con los procedimientos establecidos por las normas legales vigentes y de la organización. - Aplicar normatividad vigente en los sistemas de archivo y conservación de documentos. 4. CRITERIOS DE EVALUACION • Identifica con objetividad y compromiso con la organización los factores de riesgo, peligros en el trabajo; las enfermedades profesionales, y accidentes laborales derivadas de las condiciones inseguras en el trabajo. • Comprende con diligencia y oportunidad la importancia de la promoción de la seguridad y salud ocupacional en las organizaciones. • Identifica y clasifica con oportunidad y ética los tipos de factores de riesgo presentes en la empresa, los clasifica y relaciona en los panoramas de riesgo, utilizando las metodologías adoptadas y la normatividad vigente • Interpreta con objetividad los panoramas de los factores de riesgo en la organización. • Establece con diligencia y oportunidad y las inspecciones de higiene y seguridad en los sitios de trabajo. • Identifica los riesgos presentes en la organización y establece el mapa de los factores de riesgo con ética y compromiso con la empresa y los trabajadores. • Redacta el reglamento de Higiene y seguridad industrial con responsabilidad para la organización. • Aplica con diligencia y responsabilidad los índices e indicadores de la información y la normatividad vigente de la seguridad y salud ocupacional de las organizaciones. • Elabora el mapa de riegos y reglamento de higiene y seguridad industrial con objetividad y en concordancia con la normatividad vigente. • Aplica las TICs con diligencia y responsabilidad en los procesos de promoción y divulgación de la seguridad y salud ocupacional en las organizaciones • Interpreta con diligencia la política y la normatividad vigente en la promoción y divulgación de la seguridad y la salud ocupacional de la empresa. • Aplica con objetividad la metodología utilizada para el suministro de la información relacionada con la seguridad y salud ocupacional. • Aplica la metodología en el diseño de la promoción y divulgación de los programas de seguridad y salud ocupacional en la empresa con oportunidad y responsabilidad. • Utiliza mecanismos de participación de los trabajadores en la divulgación y promoción de la seguridad y salud ocupacional en la empresa con compromiso y 52
  • 53. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad oportunidad. • Opera los sistemas de información con ecuanimidad en la promoción y divulgación de los programas de prevención ATEP, seguridad y salud ocupacional • Interpreta los con conceptos fundamentales de la normatividad vigente en los programas de la seguridad y salud ocupacional en la empresa. • Mantiene la información de la seguridad y salud ocupacional de la organización en sistemas archivo y conservación con diligencia y responsabilidad 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de la Salud, Administración, Ingeniería Industrial, o Economía, preferiblemente con especialización en área objeto de conocimiento o Salud Ocupacional. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo no menor a dos años. Competencias: • Conocimientos en Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y Procedimientos de gestión humana en las organizaciones. 53
  • 54. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Apoyar el desarrollo de los programas de seguridad, 210201029 1 salud ocupacional y gestión ambiental de acuerdo con la normatividad y las prácticas de trabajo DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 40 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21020102901 Planear recursos, actividades y procedimientos para dar respuesta a emergencias de acuerdo con las características de la organización y los puestos de trabajo. 21020102902 Verificar los procesos empleados en el control de los factores de riesgo de seguridad, salud y medio ambiente en la organización. 21020102903 Evaluar el desarrollo del programa de salud ocupacional de acuerdo con las normas técnicas, de calidad y legales vigentes. 21020102904 Establecer procedimientos de medición y control para el seguimiento en las actividades de información y gestión de la seguridad, salud ocupacional y gestión ambiental de acuerdo con los indicadores establecidos, la normatividad vigente y las políticas de la organización. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Concepto de amenaza, vulnerabilidad, emergencia y riesgo. - Función administrativa de Planeación, características e importancia, tipos de planes, planeación estratégica (Misión y Visión de las organizaciones) y herramientas de planeación. - Políticas empresariales, metas. - Programas - Planes de contingencia. - Características de las organizaciones tipos y estructuras. - Brigadas de emergencia, Características, tipos y marco legal. - Clases de Brigadas, organización, capacitación, dotación y funcionamiento - Planes de emergencias, Tipos. - Metodologías para la determinación del riesgo de emergencias en la empresa. - Características e implicaciones de los diferentes tipos de eventos y emergencias. - Técnicas de capacitación del persona relacionada con los planes de emergencia: procedimientos, entrenamientos, simulacros - Funcionamiento y operación de los sistemas para detección y el control del fuego. • Programa de salud ocupacional: Concepto, marco legal. Decreto 1295/94, Resolución 1016/89, Decreto 614 de 1984 54
  • 55. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Subprogramas de Salud Ocupacional: finalidad y actividades de cada uno - Políticas la seguridad y salud ocupacional y medio ambiente en las organizaciones. - Normas técnicas para la elaboración del programa de salud ocupacional. NTC GTC45 • Función Administrativa de Control, características, tipos y clase de control. - El Control Normativo y Simbólico. - Conceptos de eficiencia, efectividad. - Indicadores de gestión - Resultados de los programas de salud ocupacional. Índices e indicadores. - Metodología para el seguimiento de actividades. - Medidas de control existentes y propuestas en el panorama de riesgos. - Normas técnicas sobre presentación de informes sobre el control y vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo. - Vigilancia epidemiológica: concepto, objetivos, componentes de un Programa de Vigilancia Epidemiológica (PVE). Responsabilidad de empleadores, trabajadores y Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) en los PVE de riesgos ocupacionales - Sistema Integrado de Gestión de Calidad: Procesos, Salud Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional. - Caracterización de procesos norma ISO. - Procesos y procedimientos en la organización. - Normas técnicas ISO 9001-2000 - OSHA 18001 - ISO 14001 - Norma ANSI - Manuales de funciones y procedimientos de la organización. - Reportes de novedades, reporte de AT y EP Resolución 156 /05 y Normatividad vigente. - Liquidación de prestaciones económicas derivadas de la Salud Ocupacional Ley 776/2002 y la normatividad vigente. • Conceptos de Salud Ambiental - Teoría de riesgo ambiental. - Concepto de promoción, prevención - Legislación ambiental Colombiana, en concordancia con la norma ISO 14001. - Riesgos y factores de riesgo ambiental presentes en el proceso productivo. - Metodologías para identificar y evaluar amenazas ambientales. - Metodología para realizar inspecciones de Higiene, Seguridad y Ambiente - Metodologías para la valoración - Técnicas para el control de riesgos ambientales. - Concepto de metrotecnia, técnicas de medición. - Valores Límites Permisibles de los agentes de riesgo presentes en el proceso productivo. - Normas de seguridad relacionadas con su proceso de trabajo. - Sistemas y métodos de trabajo seguro. - Metodología para la prevención y control de los factores de riesgo en la fuente, en el 55
  • 56. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad medio y en el trabajador. - Conocimiento de manuales de operación de equipos. • Concepto y aplicación de programas ambientales. - Ejemplo de política Programa Ciudad limpia. - Metodologías y estudios - de impacto ambiental. - Sistemas de gestión ambiental. - Políticas ambientales. • Auditorías ambientales 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Elaborar los planes y procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias teniendo en cuenta las personas y entidades que intervienen en la operación. - Coordinar la conformación, capacitación y dotación de las brigadas de emergencia - Participar en el diseño de os planes y procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias de acuerdo con las amenazas y consecuencias de los riesgos establecidos en el panorama de factores de riesgo. - Controlar el cumplimiento de las acciones propuestas en el plan de emergencias. - Diseñar los planes y procedimientos de contingencia fijando las prioridades de protección en su orden de la vida humana, la infraestructura y el medio ambiente. - Diseñar los mecanismos de participación en las actividades del plan de emergencia de acuerdo con las normas de seguridad y salud ocupacional y las políticas de la organización. - Elaborar los planes de capacitación, entrenamientos y simulacros requeridos de acuerdo con plan de emergencias. • Validar el programa de salud, seguridad ocupacional y medio ambiente de acuerdo con el área ocupacional y la normatividad vigente. - Interpretar la normativa técnica y legal vigente sobre Programas de Seguridad y Salud Ocupacional - Proponer ajustes al programa de acuerdo con el panorama de riesgos y las características de la organización • Verificar el cumplimiento del programa de salud y seguridad ocupacional teniendo en cuenta los indicadores de gestión, establecidos por la organización y la legislación vigente. - Interpretar indicadores de gestión - Calcular indicadores de gestión - Contrastar las actividades y los resultados del programa de salud y seguridad ocupacional y medio ambiente para medir la efectividad del programa, teniendo en cuenta las normas legales vigentes. - Interpretar manuales y programas de salud ocupacional • Identificar Los requerimientos y actualizaciones al programa de salud, seguridad ocupacional y medio ambiente de acuerdo con la metodología adoptada por la organización y las normas legales vigentes. - Realizar el seguimiento las actividades de los programas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de acuerdo a la metodología adoptada por la organización. - Notificar los requerimientos y ajustes a los programas de salud y seguridad 56
  • 57. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad ocupacional a las instancias pertinentes en la vigencia y control de la salud ocupacional • Caracterizar Los procedimientos de medición de la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de acuerdo con las normas de calidad, normatividad vigente y direccionamiento estratégico de la organización • Identificar los factores de riesgo ambiental relacionados con las actividades de la organización. - Evaluar los factores de riesgo ambiental de acuerdo con metodologías y normatividad vigente. • Controlar la implementación de las acciones de intervención de los factores de riesgos ambiental de acuerdo con el panorama general de riesgos, las características de la organización y los resultados de las inspecciones y observaciones - Coordinar la implementación de acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos, establecidos en el Programa de seguridad y Salud Ocupacional. • Controlar la implementación de las acciones de intervención de los factores de riesgos de higiene y seguridad. • Evaluar el desarrollo de los programas ambientales conforme a los estándares de las autoridades competentes. • Establecer los indicadores de gestión de la Salud ocupacional y gestión ambiental, de acuerdo con actividad laboral, el impacto ambiental y el panorama de riesgos identificado 4.CRITERIOS DE EVALUACION • Identifica con responsabilidad y diligencia la amenaza, vulnerabilidad, la emergencia y riesgos en una organización. • Aplica las políticas, normatividad vigente, misión, visión, la función administrativa de planeación en los programas de seguridad y salud ocupacional en la organización. • Organiza con responsabilidad las brigadas de emergencia y el tipo de actividad a la que se dedica en protección de las personas y bienes de la organización. • Aplica metodologías para la determinación del riesgo de emergencia en la empresa con diligencia y objetividad. • Aplica técnicas de capacitación, entrenamiento, y procedimientos a las personas integrantes de los planes y brigadas de emergencia en la organización • Aplica e interpreta la política y el direccionamiento estratégico para el desarrollo de un programa de salud ocupacional con objetividad y siguiendo la normatividad vigente, con diligencia y oportunidad. • Aplica una metodología para el seguimiento en las actividades en la implantación de los planes de emergencia en la organización con responsabilidad y liderazgo • Aplica el concepto y el alcance en las actividades de vigilancia epidemiológica con responsabilidad frente las entidades de ARP, y los PVE de riesgos ocupacionales. • Aplica principios éticos y la normatividad vigente en la caracterización de los procesos en los procesos y procedimientos de la gestión, de la calidad, la salud ambiental, y la seguridad y salud ocupacional. • Diseña con diligencia y objetividad planes, procedimientos y mecanismos de participación en las actividades de los planes de emergencia en las organizaciones. 57
  • 58. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Valida y verifica el cumplimiento de los programas de salud ocupacional, utilizando los índices e indicadores de gestión adoptados por la organización • Identifica con diligencia los requerimientos y actualizaciones al programa de salud, seguridad ocupacional y medio ambiente de acuerdo con la metodología adoptada por la organización y las normas legales vigentes. • Identifica con responsabilidad los factores de riesgo ambiental relacionados con las actividades laborales de la organización. • Identifica con objetividad y responsabilidad los conceptos de salud ambiental, promoción y prevención de los factores de riesgo en el proceso productivo • Aplica la legislación ambiental vigente junto con la norma ISO 14001, de manera responsable y objetiva. • Aplica metodología y técnicas para realizar las inspecciones de higiene seguridad y ambiente, frente a los riesgos, valores límites permisibles con responsabilidad y ética social • Aplica una metodología para identificar y evaluar las amenazas ambiéntales derivadas del proceso productivo de la organización • Aplica metodología para la prevención y control de los factores de riesgo en la fuente, en el medio y en el trabajador, en las organizaciones. • Interpreta la política ambiental y la normatividad vigente con compromiso y objetividad • Aplica con objetividad la metodología para el análisis de un estudio del impacto ambiental. 5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de la Salud, Administración, Ingeniería Industrial, o Economía, preferiblemente con especialización en área objeto de conocimiento o Salud Ocupacional. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo no menor a dos años. Competencias: • Conocimientos en Competencias laborales y Comportamentales, Procesos y Procedimientos de gestión humana en las organizaciones. 58
  • 59. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CODIGO VERSION DENOMINACION Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de 210601010 2 acuerdo con las políticas de la Organización DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 300 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21060101001 Utilizar los aplicativos (software-hardware) y sus características, en la satisfacción de los clientes, el mejoramiento continuo, de acuerdo con las políticas de la organización. 21060101002 Operar los recursos técnicos y tecnológicos disponibles para la atención y servicio al cliente de acuerdo con las políticas de la organización, las normas de gestión de calidad, de seguridad y salud ocupacional. 21060101003 Proporcionar diligentemente atención y servicio al cliente, cara a cara en inglés y en español, aplicando actitudes y valores; el protocolo, la etiqueta y las políticas de la Organización, de acuerdo con los estándares de calidad establecidos. 21060101004 Proporcionar atención y servicio al cliente, en inglés y en español, de manera efectiva, a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, aplicando la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la Organización. 21060101005 Verificar la aplicación de las estrategias de atención y servicio al cliente, cara a cara, a través de medios tecnológicos en ingles y español de acuerdo con la política institucional y los estándares de calidad establecidos. 21060101006 Identificar soluciones de atención y servicio al cliente interno y externo, mediante la implementación de la tecnología disponible, teniendo en cuenta los requerimientos de la unidad administrativa y la organización. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Personalidad. - Concepto - Conducta y pensamiento. - Aspectos de la personalidad. - Características de la personalidad. - Factores de la personalidad - Dimensión Interpersonal. - Imagen Personal - Concepto - Aspecto Corporal: Cuidado de la piel, del cabello y del rostro. - Salud. - Aspecto Espiritual. 59
  • 60. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Encanto personal. - Vestuario y Accesorios: Combinación de colores, uso del uniforme, accesorios. - Maquillaje, Perfume, Elegancia Masculina - Relaciones Interpersonales: Concepto, Elementos y Desarrollo • Cadena de suministro (SCM) Supplay Chain Management - Concepto - Administración de la Cadena de Suministro (SCM) - Aspectos por considerar en la implementación de la SCM - Posibles contingencias para evitar problemas en la SCM - Oportunidades y retos del RFID (Dispositivo de Transferencia de Información por Frecuencias de Radio) en la SCM. • Comunicación. - Elementos de la Comunicación - Comunicación Verbal - Comunicación no Verbal - Normas de convivencia. • Functions: Nouns, adjectives, pronouns, verbs and prepositions • Introducing Yourself - Name: Family, Middle, first, age, weigh, height. - Identification card - Passport card - Nationality - Address - Phone numbers - Likes and dislikes • Vocabulario técnico en inglés. • Empresa. - Concepto - Actividad económica. - Estructura orgánico-funcional - Principios Corporativos - Cultura Organizacional. Concepto, Misión, Visión y Objetivos Corporativos - Manual de funciones y procedimientos • Planeación de los Recursos de la Empresa. Enterprise Resource Planning. (ERP). - Concepto - Retos y Soluciones del ERP en la empresa de hoy - Planeación de los recursos de la empresa (ERP) - Recomendaciones sobre el ERP • Army - Rank • Organizational structures: Companies, Enterprises, Entities, Corporations • Occupations • Professions • Jobs • Vocabulario técnico en inglés. • Protocolo - Concepto 60
  • 61. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Historia del Protocolo - Clases de Protocolo - Protocolo en la correspondencia: tarjetas, cartas, portafolio de servicios. - Normas técnicas colombianas para la elaboración de documentos comerciales. - Normas de Calidad, aplicadas a la elaboración y presentación de documentos. - Precedencias - Precedencias militares • Etiqueta. Concepto - Etiqueta Social, y Etiqueta Empresarial - Tarjetas Empresariales - Etiqueta en la Mesa • Type – Writing - Invitation cards and letters. - Thanking cards and letters. - Organizational Portfolio. - Vocabulario técnico en inglés para etiqueta en el vestir. - Make – up - Vocabulario técnico en inglés • Normas técnicas de Gestión de la Calidad vigentes para el servicio al cliente. Concepto, fundamentos, trazabilidad del servicio al cliente y mejora continua en los procesos de servicio al cliente. • Normas de Calidad ISO 9000, Malcom Baldrige Nacional Quality Award, EFQM, otros. • Servicio al Cliente: - Cliente - Tipos de clientes - Servicio - Estándares del servicio - Triángulos del Servicio: Interno y externo - Momentos de Verdad - Ciclo del Servicio - Estrategias de Atención Personalizada: Cara a cara. - Valor agregado - Clasificación de los Clientes. - Manejo de la agenda - Libreta de Calificaciones del cliente. • Making Appointments. Time expressions: - Days - Months - Numbers - Verb To Be: Yes/No. • Information questions: When/ Where/ How/ Who/ Who-with/ Why/ What/ Which. • Vocabulario técnico en ingles • Perfil Profesional - Comportamientos éticos. - Aspecto Intelectual, Aspecto Laboral, Aspecto Social 61
  • 62. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Estrategias de Atención a través de diferentes medios tecnológicos: Teléfono, PBX, Internet, Intranet Correo Electrónico, Fax, Télex, Citófono, Celular, Beeper, Call Center y aplicativos disponibles. - Comunicaciones Telefónicas. - Normas de Cortesía Telefónica. Elementos de apoyo: Fono memo, agenda y directorios manuales o electrónicos. - Fundamentos de conservación documental. - Soportes documentales. Concepto y tipos de soportes. - Administración del Tiempo • CRM & Servicio a Clientes - Conceptos, características de Call Center & Atención a Clientes - Centros de Contacto Automatizados. Ruteo de Llamadas - Métrica de la Satisfacción del Cliente - Guiones para llamadas en el Call Center - Factores clave para el éxito del servicio a clientes - La automatización de la fuerza de ventas: El reto de CRM - Administrar el proyecto de CRM - El equipo de desarrollo de CRM - Requerimientos de CRM - Los siete pecados en la implementación de CRM • El SAV (Sistema Automatizado de Ventas) de hoy. - Concepto - Administración de Contacto - SAV y CRM Móvil - Factores de éxito para SAV • Answering the phone: - Commands, Greetings, Numbers, Spelling - Grammar Structures: Progressive tenses - Information questions. - Vocabulario técnico en inglés • Portafolio de Servicios de la Organización: - Concepto - Partes que lo componen. • Comunicación Empresarial. - Concepto - Funciones de la Comunicación Empresarial - Clasificación de la Comunicación Empresarial - Conducto regular • Simple tenses in affimative, negative and interrogative forms. • Vocabulario técnico en inglés. • Relaciones Públicas - Actitudes y Formación de la Opinión Pública - Clases de Público - Funciones de las Relaciones Públicas - Comunicaciones en las Relaciones Públicas • Normas internas y externas de la Organización 62
  • 63. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Trabajo en Equipo - Liderazgo - Toma de decisiones - Resolución de Problemas. Pasos • Vocabulario técnico en inglés para la solución de problemas del cliente Los fundamentales para asumir la resolución de problema y el desarrollo de los proyectos 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Aplicar los protocolos e identidad corporativa en la presentación personal - Interpretar la identidad corporativa, y los principios corporativos - Aplicar los principios corporativos - Desarrollar a través de su comportamiento actitudes que favorezcan las relaciones interpersonales y empresariales. - Seleccionar vestuario, maquillaje y accesorios que proyecten apariencia y actitud personal acordes con la identidad corporativa. - Identificar la etiqueta y el protocolo institucional - Aplicar la etiqueta y el protocolo institucional - Identificar el protocolo para la elaboración de la correspondencia - Aplicar el protocolo en la elaboración de la correspondencia • Interpretar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con el protocolo, identidad corporativa y para describir la imagen personal. • Aplicar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con el protocolo, identidad corporativa y para describir la imagen personal. • Interpretar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con la elaboración de correspondencia. • Aplicar el vocabulario técnico en inglés para la elaboración de correspondencia. • Brindar atención que favorezca las relaciones empresariales con el cliente: - Identificar los tipos de clientes - Diferenciar los momentos de verdad - Aplicar momentos de verdad estelares en la atención y servicio al cliente • Aplicar los estándares de calidad en la atención personalizada - Interpretar las normas y los estándares de calidad - Identificar las estrategias de atención personalizada - Seleccionar la estrategia de atención personalizada, de acuerdo con los requerimientos del cliente. • Prestar servicio de acuerdo con los requerimientos de los clientes, el protocolo y las reglamentaciones respectivas. - Aplicar las reglamentaciones institucionales para la atención y el servicio • Interpretar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con la atención que favorezca las relaciones empresariales con el cliente. • Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, relacionado con la atención que favorezca las relaciones empresariales con el cliente. • Suministrar la información requerida por el cliente de acuerdo con los lineamientos y procesos de la Organización. - Identificar el tipo de información que maneja la Organización - Interpretar la información requerida por el cliente - Aplicar las normas, procesos y políticas de la Organización 63
  • 64. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Aplicar los procedimientos de atención de acuerdo con el SCM, cadena de suministro. • Prestar servicio al cliente a través de los medios tecnológicos establecidos por la Organización, aplicando el protocolo y las reglamentaciones respectivas. - Identificar los medios establecidos por la Organización a través de los cuales se presta atención y servicio al cliente. - Emplear los medios establecidos por la Organización a través de los cuales se presta atención y servicio al cliente. • Comprender el vocabulario técnico, en inglés, para la prestación del servicio al cliente a través de los medios establecidos por la Organización. • Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, para prestar atención y servicio al cliente a través de los medios establecidos por la Organización. • Documentar el servicio al cliente de acuerdo con las políticas y la trazabilidad - Interpretar el manual de procesos y procedimientos de la Organización, para el servicio al cliente. - Identificar la secuencia histórica o trazabilidad del servicio al cliente - Registrar los clientes que ingresan a la Organización - Conservar la documentación relacionada con el servicio al cliente • Aplicar los estándares de calidad establecidos por la Organización durante la atención y el servicio al cliente. - Identificar las partes que constituyen el portafolio de servicios - Identificar el protocolo para la elaboración del portafolio de servicios - Aplicar el protocolo en la elaboración del portafolio de servicios - Identificar los servicios que presta la Organización, a través del portafolio de servicios. - Aplicar el SAV (Sistema Automatizad de Ventas) de hoy - Interpretar las normas de Gestión de la Calidad, en cuanto a mejora continua en el servicio. - Aplicar las normas de Gestión de la Calidad, en cuanto a mejora continua en el servicio. - Determinar el tiempo de atención y de servicio al cliente - Controlar el tiempo de atención y de servicio al cliente - Determinar la lealtad de los clientes, por medios y modelos de calidad • Interpretar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con las partes que conforman el portafolio de servicios de una Organización. • Aplicar el vocabulario técnico en inglés en la elaboración del portafolio de servicios de una Organización. • Expresar con claridad y precisión los mensajes relacionados con los clientes - Identificar las inquietudes y necesidades del cliente: quejas, reclamos, sugerencias - Interpretar las inquietudes y necesidades del cliente: quejas, reclamos, sugerencias - Aplicar las normas y procedimientos en los procesos de comunicación empresarial - Canalizar con claridad y precisión las inquietudes y necesidades de los clientes: quejas, reclamos y sugerencias. - Aplicar los guiones telefónicos en el manejo del Call Center • Identificar e interpretar el vocabulario técnico, en inglés, de acuerdo con los 64
  • 65. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad estándares de calidad establecidos por la Organización, durante el proceso de atención y servicio al cliente. • Aplicar el vocabulario técnico, en inglés, para expresar con claridad y precisión los mensajes de los clientes, de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por la Organización, durante el proceso de atención y de servicio al cliente. • Resolver el asunto demandado por el cliente, generando alternativas de solución - Identificar el problema y los pasos para la solución de problemas. - Interpretar los pasos para la solución de problemas - Aplicar las normas internas y externas de la Organización • Identificar e interpretar el vocabulario técnico, en inglés, de acuerdo con la situación específica del cliente. • Resolver las inquietudes y necesidades del cliente en forma oral o escrita, en inglés y en español. Aplicar el vocabulario técnico en inglés, relacionado con la elaboración de tarjetas, cartas de invitación y agradecimiento, y portafolio de servicios 4. CRITERIOS DE EVALUACION • Atiende el publico y facilita el servicio al cliente con objetividad, observando el protocolo y los estándares establecidos • Aplica de manera honesta sus cualidades y facultades y la importancia en el desarrollo personal, laboral y profesional. • Aplica de manera comprometida hábitos sanos en procura de su salud, aspecto corporal y espiritual, para el eficiente desempeño laboral. • Proyecta de manera estricta elegancia y distinción, a través de su pulcritud en el vestir, combinación de colores, accesorios, maquillaje y peinado. • Aplica diligentemente actitudes, valores y normas de cortesía en las relaciones interpersonales. • Aplica responsablemente las normas de la Organización durante la emisión de los mensajes tanto al cliente interno como al externo, dentro de un proceso de comunicación efectiva. • Opera los equipos en la elaboración de tarjetas de presentación, invitación y de agradecimiento, en español y en inglés. • Aplica rigurosamente el protocolo de acuerdo con la ocasión, el lugar y las personalidades que intervienen en ella. • Aplica respetuosamente las normas de cortesía y de etiqueta en todos los eventos de comunicación, atención y servicio al cliente interno y externo. • Aplica de manera rigurosa los significados del vocabulario técnico, en inglés, requerido para brindar e intercambiar información básica personal, laboral y empresarial, con asertividad en mensajes básicos orales y escritos, cara a cara. • Describe de manera diligente los servicios ofrecidos por una Organización, de acuerdo con el portafolio de servicios, en español y en inglés. • Elabora responsablemente correspondencia relacionada con la atención y el servicio a los clientes internos y externos, aplicando las normas técnicas vigentes, en español y en inglés. • Clasifica con responsabilidad los tipos de clientes que visitan la Organización. • Aplica en la atención y servicio con objetividad los momentos de verdad durante el ciclo del servicio al cliente interno y externo. 65
  • 66. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Utiliza la planeación de los recursos de la empresa relacionada con el servicio, con objetividad y responsabilidad. • Aplica los planes de contingencia en la cadena de suministro con objetividad, para mejorar las expectativas del cliente, con diligencia y responsabilidad. • Establece la medición del servicio en la lealtad de los clientes con parámetros de calidad con objetividad la • Utiliza responsablemente diferentes portafolios de servicios en la atención y servicio del cliente • Aplica los CRM en la atención al cliente por medios tecnológicos con responsabilidad. • Aplica los guiones de atención por medios tecnológicos en la administración de la relación con el cliente (CRM), con compromiso y responsabilidad. • Participa en los proyectos de CRM en los procesos de atención al cliente. • Aplica de manera diligente estrategias de atención y servicio, cara a cara, teniendo en cuenta los estándares de calidad, los tipos de clientes y sus requerimientos; las reglamentaciones institucionales, el protocolo y la etiqueta respectivos, durante la concertación de citas y el manejo de la agenda manual o electrónica, en español y en inglés. • Evalúa de manera rigurosa la atención y el servicio prestados por una Organización, a través de la libreta de calificaciones. • Aplica rigurosamente los estándares de calidad en los procesos de atención y servicio al cliente, cara a cara, en español y en inglés. • Aplica objetivamente el vocabulario técnico en inglés, para establecer citas y organizar la agenda personal y la de su jefe, cara a cara. • Opera con seguridad los medios tecnológicos y aplicativos disponibles en la Organización para la atención y el servicio al cliente interno y externo. • Aplica diligentemente las normas y estrategias de atención y cortesía telefónica y a través de otros medios tecnológicos. • Registra cuidadosamente los clientes o usuarios que ingresan a la Organización y el objetivo de su visita. • Concierta citas y organiza la agenda personal y la de su jefe, a través de los medios tecnológicos o aplicativos disponibles. • Emite y recibe mensajes, en español y en inglés a través de los medios tecnológicos. • Brinda e intercambia información básica personal, laboral y empresarial, cara a cara y a través de los medios tecnológicos, en español e inglés. • Aplica de manera responsable las estrategias de atención y de servicio al cliente, a través de los medios tecnológicos y aplicativos disponibles, en español y en inglés, para la concertación de citas y el manejo de la agenda, de acuerdo con los estándares de calidad. • Elabora de manera responsable una propuesta de portafolio de servicios de la organización, en español y en inglés, aplicando el vocabulario técnico. • Aplica diligentemente las estrategias de atención y de servicio, cara a cara y a través de medios tecnológicos, de acuerdo con los estándares de calidad y las políticas de la Organización. • Precisa de manera diligente las necesidades e inquietudes de los clientes internos y 66
  • 67. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad externos, en español y en inglés. • Implementa un CRM en la Organización, teniendo en cuenta el protocolo, el cliente y el nivel de servicio. • Aplica de manera responsable el vocabulario técnico en inglés para tomar con asertividad mensajes básicos orales y escritos, a través de medios tecnológicos. • Expresa de manera respetuosa, con claridad y precisión los mensajes relacionados con los clientes internos y externos teniendo en cuenta el proceso comunicativo dentro de las relaciones empresariales, en español y en inglés. • Elabora rigurosamente cronogramas de actividades y establece prioridades y planes de trabajo para facilitar el manejo y el control del tiempo. • Aplica diligentemente actitudes y valores en las relaciones públicas en procura del prestigio de la Organización. • Participa de manera proactiva en la realización del trabajo en equipo, demostrando actitud y liderazgo positivos durante el desarrollo de las actividades. • Registra con responsabilidad, en inglés, mensajes relacionados con los requerimientos de los clientes. • Elabora de manera responsable, tarjetas y cartas de invitación y de agradecimiento, en inglés y en español, que favorezcan las relaciones empresariales 5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de Administración, Ingeniería Industrial, Comunicador Social, o Psicología y bilingüe, y preferiblemente con Especialización en área objeto de conocimiento o gerencia del talento humano. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo en Call Center, no menor a dos años. Competencias: Conocimientos en Competencias Laborales y Comportamentales, Procesos y Procedimientos de Gestión Humana en las Organizaciones, Comunicación y Sistemas de Información, Atención y Servicio al Cliente. 67
  • 68. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas 210601013 1 vigentes y las políticas organizacionales. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 160 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21060101301 Interpretar los fundamentos contables según los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. 21060101302 Clasificar documentos comerciales y títulos valores. 21060101303 Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector. 21060101304 Interpretar los conceptos y propósitos de la Contabilidad de Costos: costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos. 21060101305 Contabilizar los diferentes tipos de operaciones de la empresa, aplicando metodologías de costos y presupuestos. 21060101306 Aplicar con transparencia las normas comerciales, tributarias y laborales y los procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado. 21060101307 Diligenciar los soportes contables 21060101308 Elaborar los documentos que se generan en el proceso contable, aplicando con transparencia normas comerciales, contables y tributarias. 21060101309 Verificar el registro y contabilización de las operaciones contables, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados 21060101310 Preparar y elaborar los Estados Financieros y Anexos de Costos. 21060101311 Interpretar contratos, y los documentos integrales del contrato para su contabilización. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Código de Comercio: − Comerciantes 68
  • 69. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad − Calificación y deberes de los comerciantes. − Actos mercantiles − Registro Mercantil − Cámaras de Comercio • Empresa: − Concepto. − Clasificación. − Requisitos legales para constitución y funcionamiento. − Relación Empresa-Proceso Contable. • Sociedades Comerciales: − Concepto − Clasificación − Tipos de empresas • Concepto y Clasificación de los Documentos. − Internos y externos. − Normas de elaboración. • Documentos No Contables: − Cotización − Pedido − Remisión. • Documentos soporte Características y propósito de: − Recibo de Caja; Comprobante de Egreso; Facturas; Nota de Contabilidad; Nota Debito − Nota Crédito, Notas Bancarias; Consignaciones Bancarias. • Títulos Valores Clasificación. Características y propósito de: − Cheque. − Letra de Cambio. Pagaré. − Factura Cambiaria. C.D.T. − Acciones y Bonos. − Archivo y Conservación de Documentos • Normatividad y legislación vigente • Decreto 2649 de 1993: • Principios de Contabilidad generalmente Aceptados. − Objetivos y Cualidades de la información Contable. − Normas Básicas. − Concepto de Estados Financieros y sus elementos: − Activo, Pasivo, Patrimonio, • Ingresos. − Gastos, Costos, − Cuentas de Orden. Normas Técnicas generales y específicas del manejo de: − Activos, Pasivos, Patrimonio, − Cuentas de Resultado. − Normas sobre registros y libros. 69
  • 70. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad − Relación empresa-Ente económico. − Concepto de Proceso Contable. − Ley 43/90. Código de Ética. • P.U.C Comercial. Decreto 2650 /93. − Concepto de Cuenta − Estructura de las cuentas. − Clasificación de las Cuentas. − Dinámica de Manejo de Cuentas. − Ecuación Contable − Aplicación de la Partida Doble. − Concepto de Código Contable. − Estructura de los códigos contables. − Procesos de Codificación. IVA: − Concepto − Aspectos Generales − Responsables − Regímenes − Causación del Impuesto − Base Gravable − Tarifas − Manejo contable RETENCION EN LA FUENTE: − Concepto − Aspectos Generales − Agentes de Retención − Conceptos sujetos a retención en la fuente. − Bases, Tarifas y Procedimientos. − Retención de IVA. − Autoretenedores. − Manejo contable ICA − Concepto − Aspectos Generales. − Regimenes − Actividades, Tarifas y procedimientos. − Manejo Contable. • Concepto de transacción − Clases de transacciones − Documentos Soportes, Codificación. − Contabilidad de Causación. − Asientos Contables: De apertura, de Movimiento. − Tipos de Inventario, Manejo de Inventario de Mercancías; − Costo de Ventas. 70
  • 71. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad − Comprobantes de Diario. − Libros Mayores − Libros Auxiliares. − Balance de Comprobación. • Proceso Contable manual y sistematizado. − Software Contable. − Plan de Cuentas − Documentos Soportes − Concepto de Terceros y Centros de Costos. tasa predeterminada, determinación de bases y tasas de distribución − Contabilización de Transacciones. − Normas tributarias en el manejo de transacciones. − Reportes, Comprobantes y Libros. • Registros de los costos de las operaciones de producción − Costos fijos, variables − Métodos de costeo • Costos y gastos − Concepto de Costo y Gasto − Gastos Concepto, clasificación, liquidación. − Mano de obra: Concepto, clasificación, liquidación. − Directos e indirectos • Presupuestos − Concepto y clases de presupuestos − Análisis e interpretación de presupuestos • Normas y políticas de la organización. • Contratación, concepto y tipos de contratos − Elementos del contrato como parte integral del contrato • Salario − Conceptos salariales, y no salariales − Deducciones, − Liquidación y contabilización de devengados, prestaciones, aportes − Liquidación de contratos laborales • Proceso para la toma de decisiones Análisis financiero Sistemas de información Contable Ética en el manejo de la información contable. • Proyecciones financieras − Razones financieras − Indicadores financieros • Archivo y conservación de documentos − Normas Legales vigentes • Tablas de retención y valoración documental, aplicadas al sistema contable 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO − Interpretar la normatividad vigente − Identificar, los deberes y obligaciones de los comerciantes. 71
  • 72. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad − Diferenciar entre actos mercantiles y no mercantiles. − Identificar los libros de Contabilidad que deben ser registrados por los comerciantes. − Diligenciar los trámites de inscripción ante la Cámara de Comercio. • Precisar el concepto de Sociedad Comercial. − Identificar las diversas clases de Sociedades Comerciales. − Clasificar la empresa de acuerdo a la actividad económica. − Identificar las características de cada una de las Sociedades Comerciales. • Compilar La información de acuerdo con los soportes contables. • Analizar Los soportes contables para su registro correspondiente de acuerdo con las normas y legislación vigentes. • Clasificar La información contable teniendo en cuenta su naturaleza. − Ordenar y distribuir los documentos soportes. − Clasificar grupos de documentos contables, no contables. − Conocer y aplicar las normas relativas a la elaboración de documentos comerciales. − Interpretar los Principios o Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia. • Registrar La información contable y financiera de acuerdo las normas y legislación vigentes. − Interpretar los Principios o Normas de Contabilidad Generalmente aceptados referidos al manejo de cuentas. − Manejar acertadamente el P.U.C Comercial. − Precisar las características y el manejo de cada Clase de Cuentas. − Clasificar los tipos de transacciones y los documentos que se generan. − Analizar y registrar los hechos económicos. − Analizar y validar la información. − Manejar sistemas de información contable computarizados. − Relacionar Contabilidad y Ente Económico. − Asignar acertadamente el código contable a cada cuenta que intervenga en las diversas transacciones. − Aplicar correctamente el principio de la partida doble. • Recopilar La información contable teniendo en cuenta los componentes de los estados financieros. − Identificar los Estados Financieros. − Diferenciar cada uno de los elementos de los Estado Financieros. IVA: − Interpretar y aplicar la normatividad referida al Impuesto. − Identificar las obligaciones de los responsables del impuesto. − Diferenciar los regímenes que operan en el manejo del impuesto. − Liquidar el impuesto según las diversas bases y tarifas Retención: − Interpretar y aplicar la normatividad referida a la retención. − Identificar las obligaciones de los agentes retenedores. − Liquidar la retención según las diversas bases y tarifas. ICA: − Interpretar y aplicar la normatividad referida al Impuesto. 72
  • 73. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad − Identificar las obligaciones de los responsables y contribuyentes del impuesto. − Diferenciar los regimenes que operan en el manejo del impuesto. − Liquidar el impuesto según las diversas actividades y tarifas. • Procesar Los estados contables y financieros de acuerdo con la tecnología disponible en la Organización. − Identificar las diversas transacciones que se pueden presentar en un proceso contable propio de una empresa comercial. − Verificar la aplicación de las normas legales. − Clasificar y codificar documentos de acuerdo con el PUC del sector. − Contabilizar las operaciones económicas. − Elaborar comprobantes y libros oficiales. − Reconocer las características del software contable ha utilizar en el Taller. − Comprender las fases de un proceso contable realizado con la ayuda de software contable. − Estructurar Plan de Cuentas. − Manejar Terceros y Centros de − Costos dentro del proceso Contable. − Definir Documentos Soportes y sus características. − Identificar y codificar los soportes contables que se generen en cada transacción. − Elaborar comprobantes de Diario. − Registrar los comprobantes en los libros Auxiliares y Mayores. − Liquidar y registrar correctamente los impuestos propios de cada transacción. − Manejo de Inventarios de Mercancías: − Entradas y Salidas − Devoluciones. − Sistemas de Registro de Inventarios (Periódico, Permanente). − Métodos de Valuación. − Manejo de kardex de existencias. − Costo de ventas. − Verificar la validez de la información registrada a través de balances de Comprobación − Elaborar presupuestos y ajustarlos a la ejecución • Elaborar Los estados contables y financieros teniendo en cuenta las normas y legislación vigentes. − Elaborar y presentar: reportes, comprobantes, libros y estados financieros. − Manejo de las cuentas: − Caja, Bancos, Deudores, Aportes, Sociales, Inventarios de Mercancías, Diferidos, Impuestos, − Ingresos, Compras, Devoluciones, Proveedores, Obligaciones, Gastos, Egresos • Elaborar nómina, junto con la liquidación de provisiones y aportes • Contabilizar la nómina, provisiones y aportes • Elaborar liquidación de contratos. • Analizar e Interpretar La información teniendo en cuenta las razones financieras. • Analizar Los informes financieros comparativamente de acuerdo con las políticas organizacionales. 73
  • 74. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Presentar el análisis de los resultados financieros acorde con los requerimientos de la Organización para la toma de decisiones y la proyección de las metas. • Soportar las propuestas relacionadas con cambios o mejoras a los planes y programas de la Organización de acuerdo con los informes finales. • Administrar La información de los resultados financieros de la Organización de acuerdo con las políticas organizacionales y las normas legales y el código de ética. • Conservar Los soportes contables teniendo en cuenta las normas y legislación vigentes − Interpretar la normatividad vigente, relacionada con los soportes, tablas de retención y valoración documental • Conservar Los soportes documentales de la información teniendo en cuenta las políticas organizacionales, las normas y legislación vigentes. − Archivar y conservar los documentos comerciales conforme a normas legales y procedimientos institucionales. 4.CRITERIOS DE EVALUACION • Diferencia de los documentos comerciales (contables y no contables) de los títulos valores y otros documentos. • Interpreta normas legales y procedimientos organizacionales relativos a los documentos comerciales. • Identifica en su entorno una empresa de cada uno de los sectores económicos y describe las características de cada una de ellas. • Identifica la estructura de P.U.C Comercial. • Codifica objetivamente los documentos contables, aplicando rigurosamente las normas del PUC. • Clasifica las cuentas de acuerdo al Decreto 2650/93 • Conoce el propósito y las características comerciales y legales de los documentos soportes. • Elabora correctamente los documentos soportes del proceso contable. • Interpreta y aplica las normas o Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. • Identifica los Estados Financieros Básicos y los elementos que los constituyen. • Comprende las implicaciones de la Ética en los procesos contables. • Clasifica y archiva técnicamente los documentos de acuerdo con el tipo de transacción realizada. • Aplica correctamente el principio de la partida doble en las transacciones. • Interpreta y aplica las normas contables en el manejo de IVA, Retenciones, ICA. • Liquida y contabiliza correctamente el IVA, Retenciones, ICA y Timbre de las diversas transacciones. • Precisa las obligaciones tributarias de los contribuyentes y responsables del IVA, Retención en la Fuente, ICA . • Registra según los principios de Contabilidad, las diferentes transacciones de una empresa comercial. • Elabora comprobantes de Diario, aplicando los principios de Contabilidad. • Registra según los principios de Contabilidad, las diferentes transacciones de una empresa comercial. • Salvaguarda los Títulos Valores de acuerdo con normas y procedimientos y con la mayor discreción. 74
  • 75. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Diferencia con diligencia y responsabilidad las clases de aportes, provisiones y apropiaciones. • Identifica y contabiliza sistemas de inventarios con alto sentido de honestidad. • Registra manual y en forma automatizada en tarjetas de kardex. • Registra en comprobantes de diario aplicando normas legales y tributarias. • Diferencia los libros oficiales de contabilidad. • Reconoce los pasos y normas legales para efectuar los registros en los libros de contabilidad de acuerdo con la realidad de los hechos. • Registra en los libros aplicando normas legales y procedimientos organizacionales. • Corrige con honestidad y responsabilidad los registros en los libros cuidadosamente sin enmendar, tachar o borrar. • Prepara los estados financieros • Identifica los conceptos que conforma en devengado y el deducido. • Realiza apropiaciones para gastos de nómina y pagos parafiscales. • Elabora nómina de acuerdo a normas laborales y tributarias. • Registra la nómina de acuerdo a las normas de contabilidad. • Liquida el contrato de trabajo, las prestaciones e indemnizaciones de acuerdo con las normas legales. • Es responsable con el cumplimiento de las funciones asignadas. • Es respetuoso con los lineamientos institucionales y del entorno. • Define los conceptos de centro de costos y tasa predeterminada. • Observa los principios de responsabilidad, honestidad y compromiso durante todo el proceso de formación. Demuestra compromiso para el trabajo en equipo. 5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Formación Profesional en áreas de Contador Público, Administración. • Procedimientos de gestión humana en las organizaciones, Sistemas de Información Contable y financiero, preferiblemente con Especialización en área objeto de conocimiento o Docencia y pedagogía. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo en departamentos contables, y docencia en educación superior, formación para el trabajo por Competencias laborales, y en ambientes de aprendizaje, no menor a un año. Competencias: •Competencias laborales en el área de desempeño 75
  • 76. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de 210601014 1 importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la Organización DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 410 Horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 21060101401 Analizar los hechos y situaciones administrativas de la organización en su contexto, aplicando metodologías estadísticas, matemáticas o financieras, en la solución de problemas y plan de acción. 21060101402 Evaluar social y económicamente las alternativas de solución propuestas a la decisión, teniendo en cuenta la ponderación, criterios técnicos, el resultado que se persiga, las metodologías y tecnología disponible. 21060101403 Verificar y caracterizar los procesos y procedimientos administrativos y de logística empresarial, en la toma de decisiones para el logro de los resultados, utilizando metodologías matemáticas y de simulación, teniendo en cuenta la tecnología disponible y la legislación vigente. 21060101404 Formular el proyecto productivo y/o plan de negocios teniendo en cuenta la metodología adoptada, las normas y la legislación vigente, para la organización, y el inversionista. 21060101405 Proyectar con responsabilidad y ética la situación financiera de la empresa teniendo en cuenta, los estados de balance general, usos y fuentes, resultados y flujos de caja y efectivo, de acuerdo con las normas vigentes, y la metodología adoptada para la toma de decisiones. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Concepto de Administración y Empresa. − Trabajo en equipo − Liderazgo • Proceso administrativo: Funciones administrativas de Planeación, organización dirección y Control. • Teoría y diseño organizacional • El desarrollo organizacional − Cultura organizacional − Desarrollo transorganizacional • Teoría Administrativa Matemática, y de sistemas 76
  • 77. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • La toma de decisiones • Conceptos básicos de simulación • Construcción de un juego de Administración − Características estructurales de los juegos de simulación y gerenciales. • Teoría básica del proceso de análisis jerárquico en la toma de decisiones • Análisis financiero en las organizaciones, − Estados financieros objeto de análisis • El Concepto de Estrategia − Elementos de la Estrategia: Niveles, Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, etc. − Análisis Estratégico: Externo e Interno − El mapa estratégico − Formulación y Selección de Estrategias FA - .DO − Implantación de la Estrategia: Seguimiento y control − Pensamiento analítico y estratégico • Modelo de direccionamiento estratégico − Modelos de análisis estratégico − Modelos de formulación de estrategias PEYEA (Posición estratégica y evaluación de la acción) − Articulación entre estrategia y prospectiva − Modelos de diagnóstico en prospectiva: El análisis estructural − Modelos de diagnóstico en prospectiva: La metodología MACTOR o matriz de actores objetivos − La metodología MACTOR y las relaciones de poder − Modelos de pronóstico en prospectiva - matriz Impactos cruzados • Metodología para resolver casos • Aplicación del proceso de análisis jerárquico en la toma de decisiones • Investigación de Operaciones • Tendencias y variables • Análisis de demanda − Elasticidad, comportamiento en el mercado • Gestión de inventarios, aplicados a la toma de decisiones − Costos de inventarios − Sistemas para la administración de Inventarios • Introducción a los temas de Producción y comercialización • Modelos de colas y líneas de espera • Software aplicativo Excel, Msproyect • Fundamentos de probabilidad − Introducción: Estadística descriptiva. Gráficos descriptivos, medidas de tendencia central y de dispersión. − Importancia de la teoría de conjuntos en probabilidades. − Conceptos básicos: experimento aleatorio, espacio muestral, eventos, etc. − Métodos de conteo: permutaciones y combinaciones. − Enfoques de la teoría de probabilidades. − Definiciones y teoremas básicos de la teoría de probabilidades y su aplicación: teorema de la adición, probabilidad condicional, teorema de la multiplicación, teorema de Bayes. • Variable aleatoria y función de probabilidad 77
  • 78. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad − Introducción − Definiciones: Variables aleatorias discretas y continuas − Funciones de probabilidad para las variables aleatorias: una y más dimensiones − Funciones de Probabilidad conjunta, marginal y condicional. − Funciones acumulativas de probabilidad: una y más dimensiones. − Valor esperado de una variable aleatoria y de una función − Propiedades de los valores esperados. Valores esperados y medidas características de las variables aleatorias: media, varianza, covarianza, coeficiente de correlación. • Modelos de probabilidad de tipo discreto − Introducción − Familia de Bernoullil: binomial, binomial negativa y Geométrica − Multinomial − Hipergeométrica − Poisson • Modelos de probabilidad de tipo continuo − Uniforme, Normal y normal divariada − Gamma, exponencial y ji cuadrado − T de Student • Distribuciones muestrales − Distribuciones de frecuencia − Distribuciones probabilísticas − Media, Proporción, Diferencia de medias y proporciones − Teorema del Límite Central y aplicaciones • Matrices, Sistemas de Ecuaciones Lineales y Determinantes − Modelos de Programación Lineal y Método Simples − Análisis de sensibilidad • Conceptos generales sobre Proyectos y Dirección de Proyectos. − Fases del Proyecto, Interesados en el proyecto, Influencias de la organización en el proyecto − Procesos en la Dirección de Proyectos, Tipos de Procesos, interacciones entre los procesos − Características de los procesos − Formulación de proyectos − Gestión de Tiempos del Proyecto, Definición de Actividades GANTT, CPM − Gestión de Tiempos del Proyecto; Definición de Actividades, Secuencia PERT. Ruta critica − Gestión de Costos PERT. − Asignación de Costos Globales en Actividades Individuales ¿Sistema ABC. − Gestión de los recursos humanos, Identificación de las necesidades de personal, contratación, definición de Tareas Individuales y grupales. − Riesgos del Proyecto, Identificación de los Riesgos del Proyecto a través del método Delphi, FADO, Tormenta de Ideas. Probabilidades de los riesgos identificados y su impacto. − Matriz de Evaluación del Impacto de un Riesgo a los objetivos del proyecto. − Evaluación del riesgo a través de árboles de decisión y simulación. Control del Riesgo. − Metodología para la evaluación de proyectos. 78
  • 79. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad • Sistemas de información de las organizaciones • El Plan de negocios, concepto − Emprendimiento − Empresarismo − Objetivos de la empresa • El mercado y la mercadotecnia − Objetivos: − Investigación del Mercado − Análisis del mercado − Distribución y puntos de venta − Fijación de políticas de precio − Plan de introducción al mercado − Riesgos y oportunidades del mercado − Aplicación de software aplicativo a la investigación del mercado • Producción − Propósitos y Objetivos del área de producción − Plan estratégico de ventas y mercado − Especificación y características del producto − Diagrama del flujo del proceso − Características de la tecnología a utilizar − Equipo e instalaciones − Materia Prima y mano de obra requerida − Capacidad instalada − Diseño y distribución de planta − Programa de Producción • Organización de la empresa − Estructura administrativa − Funciones y procedimientos para el personal − Capacitación y Desarrollo de personal − Administración salarial − Evaluación del desempeño − Relaciones obrero-patronales. • Organización financiera − Objetivos aplicada a proyectos y plan de negocios − Estructura contable − Estados financieros − Evaluación técnica, económica, social y financiera de los proyectos − Indicadores financieros − Sistemas de financiamiento. • Plan de trabajo − Mercadotecnia, producción, y organización. − Aspectos legales, licencias, franquicias y patentes − Finanzas • Presentación del Plan de Negocios − Evaluación del plan − Presentación escrita del documento • Aplicación de software en la presentación escrito y verbal del documento 79
  • 80. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Interpretar e introyectar las políticas y cultura de la empresa de acuerdo con el cargo y las funciones que cumple en la Organización. - Interpretar la política, la cultura de la organización; el análisis de los eventos empresariales de acuerdo con los fundamentos probabilísticos y técnicos para la toma de una decisión. - Interpretar la información económica y financiera de la organización de los estados financieros mediante el uso de indicadores de rentabilidad, liquidez y riesgo. - Comprender el direccionamiento estratégico de la organización de acuerdo con la misión y visión y el tipo de empresa. - Reconocer situaciones problemicas en la empresa, susceptibles de ser resueltos mediante la utilización de los métodos cuantitativos • Identificar la situación o problema teniendo en cuenta los procesos que influyen en la decisión. - Identificar las variables que intervienen en el desempeño del sistema en estudio de acuerdo con el procedimiento del análisis estructural objeto de estudio - Inferir las posibilidades de cambio en el sistema de estudio teniendo en cuenta el análisis en cuanto a las relaciones entre tendencias, variables y actores. - Analizar las tendencias de las variables de acuerdo con actores y la estrategia de la organización. - Separar las decisiones de largo y corto plazo teniendo en cuenta el impacto de las decisiones. • Analizar la situación o problema teniendo en cuenta la causa, estado actual y su posible evolución. - Indagar de manera retrospectiva el comportamiento de las variables del sistema, conociendo su desempeño temporal. - Aplicar procesos de simulación para el análisis de comportamiento - Conocer y aplicar modelos de investigación de operaciones para la planeación agregada. - Establecer las relaciones de convergencia o divergencia entre actores de acuerdo con los intereses y objetivos en juego. - Interpretar el análisis de los eventos empresariales de acuerdo con los fundamentos probabilísticos para la toma de una decisión. • Realizar el análisis de la información utilizando la tecnología disponible en la Organización. - Identificar los sistema de información existente en la organización - Utilizar el software y hardware pertinentes en el análisis de la información para la toma de decisiones. • Evaluar el grado de afectación que genera la situación o problema frente a las variables económicas, administrativa, ambientales, sociales y de mercadeo. - Valorar los procesos y procedimientos de gestión empresarial relacionados con la toma de decisiones teniendo en cuenta los conceptos básicos de la estadística probabilística y la normatividad vigente - Estimar e interpretar la información de las actividades de la gestión administrativa teniendo en cuenta la metodología estadística y la investigación de operaciones - Calcular los indicadores que se derivan de los estados financieros de la organización y con base en la contabilidad y las finanzas de acuerdo con las técnicas y la metodología 80
  • 81. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad establecida. - Validar e interpretar la información de las actividades de la gestión administrativa teniendo en cuenta la metodología estadística y de la investigación de operaciones. • Plantear la respuesta frente a la situación o problema, que sea alcanzable y pertinente de acuerdo con el objetivo que se persigue. - Formular los escenarios prospectivos teniendo en cuenta diferentes grados y niveles de comportamiento esperado. - Tomar las decisiones de acuerdo con los escenarios posibles, ambiente competitivo, mediante modelos de simulación que imitan la realidad colombiana, minimizando el riesgo y maximizando los beneficios. • Identificar y ponderar los criterios de decisión teniendo en cuenta la incidencia en los procesos que interviene. • Evaluar las alternativas propuestas con respecto a los criterios de decisión, las ventajas y desventajas. - Tipos y clase de decisiones - Comparar la situación financiera de la empresa a través del tiempo y con las del sector, de acuerdo con estándares nacionales o internacionales. - Evaluar los procesos y procedimientos de gestión empresarial relacionados con la toma de decisiones teniendo en cuenta herramientas y tecnología disponible y la normatividad vigente • Descartar las alternativas menos favorables en respuesta a la situación o problema de acuerdo con los resultados de la ponderación. - Aplicar la relación beneficio costo en la alternativa de solución • Definir el propósito de la decisión teniendo en cuenta el resultado de la valoración de la situación o problema. - Proponer la satisfacción de las necesidades del cliente, en procura de la rentabilidad abarcando todos los conceptos relacionados con la utilización de los métodos cuantitativos para la optimización de la planeación de operaciones, y la administración de la organización • Seleccionar y desarrollar las alternativas de acuerdo con el tipo de situación o problema, el plan estratégico de la empresa, el resultado que se persiga, la maximización, satisfacción y optimización. - Proyectar los estados financieros de la empresa, de acuerdo con los estudios de mercados y las capacidades de producción de la organización. • Comunicar el informe del análisis de la situación de acuerdo con las políticas de la organización. - Elaborar el informe teniendo en cuenta las normas técnicas para la presentación de informes y las políticas de la organización - Elaborar la presentación del proyecto (Plan de Negocios) de acuerdo con la metodología, y las normas técnicas. - Aplicar la norma NTC 3588, en la elaboración del informe • Asignar los recursos que demande la implementación de la (s) alternativa (s) de acuerdo con el nivel de responsabilidad. - Establecer los instrumentos y fuentes de financiación o capitalización de la empresa de acuerdo con las necesidades de inversión y operación en el mediano y largo plazo. - Identificar las fuentes de financiación internas y externas, a corto y largo plazo, de acuerdo el direccionamiento estratégico y plan de desarrollo de la organización. 81
  • 82. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad - Manejar la evaluación económica y financiera del proyecto mediante software especializado. (aplicativo) • Implementar las decisiones teniendo en cuenta la participación de los actores relacionados con la situación o problema identificado. - Seleccionar, Evaluar, y Controlar la tercerización de las operaciones de transporte y distribución a través de operadores logísticos y/o 3PL ( third party logistics ) de acuerdo con los costos totales y el nivel de servicio. - Interpretar los estados financieros mediante el uso de indicadores de rentabilidad, liquidez y riesgo. - Interpretar los indicadores financieros de rentabilidad, liquidez - Aplicar procedimientos matemáticos para el calculo de los indicadores financieros - Calcular los indicadores que se derivan de los estados financieros de la organización y con base en la contabilidad y las finanzas de acuerdo con las técnicas y la metodología establecida • Informar a las personas afectadas por las decisiones tomadas teniendo en cuenta Estructura Organizacional y nivel de responsabilidad del cargo. - Sistemas y anales de información • Asegurar la implementación de las decisiones teniendo en cuenta responsables, recursos y tiempos designados en el plan de acción. • Realizar la evaluación al plan de acción teniendo en cuenta los objetivos que se persigue. - Formular y Evaluar los proyectos en la toma de decisiones de acuerdo con las técnicas, indicadores y el direccionamiento estratégico de la organización. - Operar el software MS Proyect, en la formulación y elaboración del proyecto. - Aplicar software en la gestión del proyecto o plan de negocios. • Identificar las dificultades u obstáculos en el desarrollo del plan de acción de acuerdo con los resultados esperados. - Identificar las oportunidades de inversión en el mercado relacionadas con necesidades y problemas de la empresa de acuerdo con la metodología adoptada. • Tomar las medidas preventivas de acuerdo con el plan de acción. - Establecer los instrumentos y fuentes de financiación o capitalización de la empresa de acuerdo con las necesidades de inversión y operación en el mediano y largo plazo. - Identificar y diseñar las fuentes de financiación internas y externas, a corto y largo plazo, de acuerdo el direccionamiento estratégico y plan de desarrollo de la organización. • Implementar las medidas correctivas según nivel de responsabilidad y procedimientos de la organización. - Proponer las alternativas para corregir o mejorar la situación financiera de la empresa de acuerdo con el plan de desarrollo de la organización. • Diligenciar los documentos requeridos para el seguimiento del plan de acción según procedimiento de la empresa. • Comunicar las no conformidades identificadas en el seguimiento de las decisiones de acuerdo con las políticas de la organización 4.CRITERIOS DE EVALUACION • Diagnostica con objetividad la situación de rentabilidad, liquidez y riesgo, en la organización de acuerdo con los análisis realizados. • Calcula con objetividad los indicadores de gestión administrativa y financiera aplicando 82
  • 83. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad la tecnología, y los procedimientos, que permitan tomas decisiones con una mayor probabilidad de éxito. • Aplica con objetividad el direccionamiento estratégico de la organización, a los procesos de simulación en la toma de decisiones, en la organización. • Elabora con diligencia el estudio técnico de un proyecto (Plan de Negocio) en función de las variables: Producción, mercado, localización, tamaño e ingeniería, teniendo en cuenta la metodología, las técnicas y la tecnología en software disponible. • Identifica con objetividad el proyecto empresarial en un mercado de acuerdo con los criterios de rentabilidad, y el tipo de empresa. • Identifica con responsabilidad las oportunidades y variables del mercado de acuerdo con las necesidades del cliente, los productos y servicios que oferta la organización. • Elabora con precisión los estados financieros y el flujo de caja, efectivo teniendo en cuenta las inversiones totales, el endeudamiento, los costos y los gastos. • Investiga con objetividad el mercado de acuerdo con las idea de negocio las técnicas, y la misión de la organización. • Calcula e interpreta con objetividad ética y diligencia los indicadores de rentabilidad financiera de acuerdo con el proyecto de inversión y/o el plan de negocio • Presenta con responsabilidad la evaluación social del proyecto y/o plan de negocios teniendo en cuenta el tipo de empresa, y las normas técnicas. • Aplica con diligencia las herramientas contables y financieras, para el análisis de las decisiones en la formulación y evaluación de los proyectos y procesos de gestión administrativa • Identifica con responsabilidad los escenarios prospectivos teniendo en cuenta el grado o nivel de comportamiento esperado en la toma de decisiones. • Interpreta y aplica con objetividad las normas y técnicas para determinar los indicadores financieros teniendo en cuenta Principios de Contabilidad generalmente aceptados. • Identifica con responsabilidad las variables para la medición del desempeño del servicio de acuerdo con los indicadores de gestión y el nivel del servicio del cliente. • Identifica con objetividad las necesidades del cliente con objetividad, en procura de de la rentabilidad de la empresa para optimizar la planeación de operaciones y la administración de la organización • Interpreta con asertividad los análisis de los eventos con base en los fundamentos de la probabilidad, la investigación de operaciones en la toma de decisiones. • Interpreta la información de los estados financieros para determinar los indicadores y razones financieras, en la toma de decisiones. • Identifica con diligencia las fuentes de financiamiento comercial, tanto internas como externas en la organización, de acuerdo con el proyecto y el plan estratégico de la organización. • Proyecta e Interpreta con responsabilidad los estados financieros de la organización teniendo en cuenta la metodología, los análisis de mercados y el plan de negocio, para la toma de decisiones. • Opera con diligencia y oportunidad las herramientas informáticas en la evaluación financiera y social del proyecto y plan de negocios. • Interpreta el proyecto, plan negocios, mediante los parámetros claves del negocio y análisis de sensibilidad. • Interactúa con los miembros del equipo de trabajo, buscando la construcción de un 83
  • 84. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad futuro compartido. • Identifica con responsabilidad las oportunidades de negocio e inversión teniendo en cuenta la metodología adoptada, en los procesos de toma de decisiones. • Formula y evalúa con diligencia los proyectos y planes de negocio teniendo en cuenta los indicadores económicos y el direccionamiento estratégico de la organización. • Evalúa las alternativas de solución a las situaciones planteadas con diligencia y oportunidad teniendo en cuenta la utilización de las herramientas informáticas disponibles en la organización • Presenta con objetividad los informes de los análisis, simulaciones y proyecciones teniendo en cuenta la decisión que se toma a la instancia pertinente en la organización. • Implementa con responsabilidad las alternativas de solución objeto de análisis en la organización teniendo en cuenta la metodología, los recursos, las dificultades, en la toma de decisiones. 5.PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: • Profesional en Administración, Economía, Ingeniería Industrial, Licenciado en Matemáticas y Estadística. Experiencia laboral: • Experiencia laboral relacionada con el sector productivo en el nivel estratégico y toma de decisiones no menor a dos años. Competencias: • Dominio en competencias laborales y comportamentales; procesos y procedimientos en las organizaciones relacionados con áreas de conocimiento y sistemas de información. • Habilidad para formular y evaluar proyectos productivos y formativos; Sistemas de Atención y Servicio al Cliente • Habilidad en los procesos de toma de decisiones en las organizaciones 84
  • 85. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS Sistema de Gestión FINANCIEROS de la Calidad CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha Autores Juan José Instructor Hernández Asesor Márquez Pedagógico Centro de Gestión Ana Marleny Instructora Administrativa Murcia de López Regional Distrito Capital Ana Helena Instructora Marzo de Zabala 2008 Rodríguez Revisión Juan José Instructor Centro de Gestión Hernández Asesor Administrativa Márquez Pedagógico Regional Distrito Capital Aprobación Wayne Anthony Subdirector Centro de Gestión Triana Álvis Administrativa Regional Distrito Capital CONTROL DE CAMBIOS Responsable Descripción del cambio Razón del cambio Fecha (cargo) Juan José Hernández Márquez Instructor – Asesor Pedagógico. Ajuste en la metodología Actualización de la Noviembre de de Diseño y Desarrollo oferta educativa 2009 2008 Wayne Anthony Curricular Triana Álvis Subdirector Centro Gestión Administrativa. 85