ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA
JENNY CAROLINA JIMÉNEZ.
YUDITH CAROLINA CELY
MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ
TUTOR
JOHN FREDY MURILLO HERRERA
GRUPO
500001_27
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -ECDEU
2020
Necesidades, población objetivo
¿Qué proyectos pedagógicos son favorables para atender los diferentes
movimientos étnicos y pluriculturales que se presentan en la institución educativa
que permitan una educación de calidad y el desarrollo de habilidades para
transformar el entorno social?
El objetivo es integrar la diversidad de tradiciones culturales existentes en la
institución educativa, donde se encuentran diferentes culturas con tradiciones,
costumbres, creencias y lenguas. A través de procesos pedagógicos que permitan
orientar, enseñar y desarrollar habilidades que contribuyan a formar personas
líderes, críticas, reflexivas e integrales con capacidad de ser excelentes
ciudadanos.
2
3
En las instituciones educativas donde se
cuenta con alumnos provenientes de
diversas culturas, diferentes estilos de vida,
alumnos con y sin discapacidad o
dificultades, diferentes religiones,
sexualidad, raza o género. Es frecuente
encontrar situaciones como: alumnos que
están expuestos al rechazo a burlas, a
exclusión, a discriminación, problemas de
convivencia escolar incluso se presentan
actos violentos.
Identificación de la problemática de una
institución educativa en un párrafo
4
La institución educativa se compone de una
población cosmopolita, de costumbres
pluriculturales, por sus orígenes de diversas
regiones geográficas colombianas, se logra
resaltar la existencia de personas provenientes de
Norte y Sur de Santander, Boyacá, la Costa
Atlántica y los llanos orientales; esta situación ha
hecho que se escuchen y se bailen diferentes
géneros musicales, haya diversidad gastronómica
y costumbres, definiendo su origen y diversos
estilos comportamentales y de vida.
5
 Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Disponible en:
https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
 Senge, P. (2006). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica. Buenos
Aires. Disponible en: https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4823889
 Gareth, R. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Hall. Disponible en:
https://luisvaldiviesomerino.files.wordpress.com/2016/08/teoria-organizacional-5ta-ed-jones-1.pdf
 Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones
educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87Universidad de Costa Rica
San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914
 Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando
importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol.
18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/2313/231318274002.pdf
 Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A.
Pearson.España. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-ESTRATEGICA-
Traduccion-pdf
 Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017)
En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales
/ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
OVI Calidad educativa
 Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video).
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=QNktrXeQUA4
 Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de
discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional
de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado
en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-
publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/
 UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf
 Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales
https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html En especial las siguientes: Guía 34, 48,
50, 51, 52, 53, 54. Y el siguiente, que es un
lineamiento: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-
EDUCATIVA-EDICION-01-ENE2015-VERSION-ELECTRONICA.pdf
 Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007.
Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57
 Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro
Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz.
https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf
 Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la
comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_diseno_de_
proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion
 Pacheco, L. (2014). Gestión educativa. (Archivo de video). Administración 101. Colombia. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=hlpRALfOGpc
 Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017).
Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación
universitaria, 10(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
 Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En
Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja.
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
 Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En
Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
 Institución Educativa ErnestoRincón Ducón https://guia-arauca.educacionencolombia.com.co/once/INSTITUCION-
EDUCATIVA-ERNESTO-RINCON-DUCON-SEDE-PRINCIPAL-tame-arauca-i3273.htm
 Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video). Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA
 Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación
Nacional. Perú. Recuperdo en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY

Más contenido relacionado

PDF
5 -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido
PDF
Escenario 2 grupo 50001 10
PDF
Escenario 2
PPTX
Propuesta
PPTX
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
PPTX
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
PPTX
Consolidado categorias
PDF
Guia academica2
5 -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido
Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2
Propuesta
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Consolidado categorias
Guia academica2

La actualidad más candente (19)

PDF
Colectivos de formación permanente
PDF
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
PPTX
Educaciòn y currìculo
PPTX
Educación y currículo tarea 1.1
PPT
La Cooperación sustento del Currículo Incardinado en la Sociedad. Dra. Liria ...
PPTX
Cecilia braslavsky...
PDF
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
PDF
Modulo 3 ruta para dsrrollar proyectos pedagogicos
PDF
Calidad educativa
PPTX
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
PDF
Unicef sentidos comprender y mejorar la educaicon secundaria trayectorias esc...
PPTX
Copia de actividad_5.Yamit Bernal-Yadira Dueñas
PPTX
México con Educación de Calidad
PPTX
Lineamientos trabajo grado ecedu
PPTX
La universidad y los valores
PDF
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
PPTX
Presentación digital.
PPT
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
PPTX
Escenario educativo sesion 4 26 marzo
Colectivos de formación permanente
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Educaciòn y currìculo
Educación y currículo tarea 1.1
La Cooperación sustento del Currículo Incardinado en la Sociedad. Dra. Liria ...
Cecilia braslavsky...
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Modulo 3 ruta para dsrrollar proyectos pedagogicos
Calidad educativa
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Unicef sentidos comprender y mejorar la educaicon secundaria trayectorias esc...
Copia de actividad_5.Yamit Bernal-Yadira Dueñas
México con Educación de Calidad
Lineamientos trabajo grado ecedu
La universidad y los valores
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Presentación digital.
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
Escenario educativo sesion 4 26 marzo

Similar a Administracion y gestion_educativa (20)

PPTX
Adminsitracion y gestion educativa unad
PPTX
Administracion y gestion_educativa.
PPTX
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
PPTX
Estrategias de administracion y gestion educativa para una
PDF
Propuesta luis espana_grupo_11
PPTX
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
PPTX
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
PPTX
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
PDF
Linea del tiempo contextualizada de la Gestion Escolar.pdf
PPTX
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPTX
Propuesta de gestión educativa grupo23
PPTX
Evolución del concepto inclusión a través de categorías.
PPTX
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
PPTX
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
PPTX
Administracion ygestion educativa
PPTX
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
PDF
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
PPTX
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
PDF
Administración y gestión educativa
PDF
Administracion y gestion_educativa_(2)_compressed_compressed-comprimido
Adminsitracion y gestion educativa unad
Administracion y gestion_educativa.
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Estrategias de administracion y gestion educativa para una
Propuesta luis espana_grupo_11
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Linea del tiempo contextualizada de la Gestion Escolar.pdf
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
Propuesta de gestión educativa grupo23
Evolución del concepto inclusión a través de categorías.
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Administracion ygestion educativa
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Paso 4 Propuesta de Solución Integral.pptx
Administración y gestión educativa
Administracion y gestion_educativa_(2)_compressed_compressed-comprimido

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPT
INFODFe do.ppt
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
INFODFe do.ppt

Administracion y gestion_educativa

  • 1. ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA JENNY CAROLINA JIMÉNEZ. YUDITH CAROLINA CELY MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ TUTOR JOHN FREDY MURILLO HERRERA GRUPO 500001_27 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -ECDEU 2020
  • 2. Necesidades, población objetivo ¿Qué proyectos pedagógicos son favorables para atender los diferentes movimientos étnicos y pluriculturales que se presentan en la institución educativa que permitan una educación de calidad y el desarrollo de habilidades para transformar el entorno social? El objetivo es integrar la diversidad de tradiciones culturales existentes en la institución educativa, donde se encuentran diferentes culturas con tradiciones, costumbres, creencias y lenguas. A través de procesos pedagógicos que permitan orientar, enseñar y desarrollar habilidades que contribuyan a formar personas líderes, críticas, reflexivas e integrales con capacidad de ser excelentes ciudadanos. 2
  • 3. 3 En las instituciones educativas donde se cuenta con alumnos provenientes de diversas culturas, diferentes estilos de vida, alumnos con y sin discapacidad o dificultades, diferentes religiones, sexualidad, raza o género. Es frecuente encontrar situaciones como: alumnos que están expuestos al rechazo a burlas, a exclusión, a discriminación, problemas de convivencia escolar incluso se presentan actos violentos.
  • 4. Identificación de la problemática de una institución educativa en un párrafo 4 La institución educativa se compone de una población cosmopolita, de costumbres pluriculturales, por sus orígenes de diversas regiones geográficas colombianas, se logra resaltar la existencia de personas provenientes de Norte y Sur de Santander, Boyacá, la Costa Atlántica y los llanos orientales; esta situación ha hecho que se escuchen y se bailen diferentes géneros musicales, haya diversidad gastronómica y costumbres, definiendo su origen y diversos estilos comportamentales y de vida.
  • 5. 5
  • 6.  Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Disponible en: https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf  Senge, P. (2006). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica. Buenos Aires. Disponible en: https://ebookcentral-proquest- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4823889  Gareth, R. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Hall. Disponible en: https://luisvaldiviesomerino.files.wordpress.com/2016/08/teoria-organizacional-5ta-ed-jones-1.pdf  Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914  Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2313/231318274002.pdf  Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson.España. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-ESTRATEGICA- Traduccion-pdf  Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
  • 7. OVI Calidad educativa  Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QNktrXeQUA4  Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single- publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/  UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf  Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html En especial las siguientes: Guía 34, 48, 50, 51, 52, 53, 54. Y el siguiente, que es un lineamiento: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION- EDUCATIVA-EDICION-01-ENE2015-VERSION-ELECTRONICA.pdf  Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57  Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf
  • 8.  Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_diseno_de_ proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion  Pacheco, L. (2014). Gestión educativa. (Archivo de video). Administración 101. Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hlpRALfOGpc  Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017). Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003  Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727  Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf  Institución Educativa ErnestoRincón Ducón https://guia-arauca.educacionencolombia.com.co/once/INSTITUCION- EDUCATIVA-ERNESTO-RINCON-DUCON-SEDE-PRINCIPAL-tame-arauca-i3273.htm  Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video). Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA  Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación Nacional. Perú. Recuperdo en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY