Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
   El proyecto consiste en realizar una
    aproximación al tema de la sexualidad en la
    adolescencia, y los cambios corporales y
    psíquicos que acompañan a esta etapa. Se
    intentará brindar las herramientas necesarias
    para que los alumnos puedan derribar mitos
    y falsas concepciones, y realizar así una
    elección adecuada y acorde a sus deseos.
   Poder establecer relaciones entre la sexualidad, los valores
    y las creencias de cada persona.
   Plantear la necesidad del cuidado mutuo en las relaciones
    afectivas.
   Determinar la importancia de enfrentar las presiones de la
    familia y el entorno, para despejar así los propios deseos.
   Debatir sobre la libertad de elección y la no discriminación
   Cuestionar los distintos prejuicios que puedan tener los
    alumnos.
   Promover la aceptación y valoración de sus cuerpos tal
    como son.
   Proporcionar información sobre el ciclo menstrual y los
    distintos métodos anticonceptivos.
   Capacitar sobre el derecho a la salud sexual y
    reproductiva.
Adolescencia y sexualidad
   Los alumnos deberán entrar a internet al portal
    Youtube, a través de los siguientes links
    http://www.youtube.com/watch?v=tZ1zdpGXC8Y&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=_y7wz2-LUUo&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=DN6drIpDyf0&feature=related
  y mirar los distintos videos preseleccionados.
 Debatir en grupos de 4 o 5 alumnos el contenido
  de los videos.
 Realizar una puesta en común de lo observado y
  exponer los interrogantes que hayan surgido.

Tiempo estimado: 2 clases
   Conformar un grupo en Facebook que integre a
    todos los alumnos y que se denomine
    “Sexualidad y Adolescencia”.
   Utilizando como herramienta el buscador Google
    investigar en grupos sobre las enfermedades de
    transmisión sexual y como prevenirlas.
   Realizar una presentación en Power Point, y
    subirlo a la red social Facebook a través de la
    aplicación slideshare, con el fin de compartirlo
    con el resto de los grupos.


Tiempo estimado: 3 clases
   Buscar en grupos, utilizando Google, en la
    sección “Noticias”, artículos que hablen del
    embarazo        adolescente     y    métodos
    anticonceptivos.
   Seleccionar   dos    artículos por grupo   y
    compartirlos con sus compañeros.




Tiempo estimado: 2 clases
   Para cerrar la actividad sobre Sexualidad y
    Adolescencia, cada alumno deberá crear una
    cuenta en la red social Twitter con su nombre, lo
    mismo hará el o los docentes a cargo, y así se
    intentara generar un debate virtual sobre los
    temas planteados y despejar posibles dudas
    surgidas.




Tiempo estimado: 1 clase
   Responsabilidad y compromiso con las
    distintas actividades planteadas por el o los
    docentes.
   Predisposición del alumno para llevar a cabo
    las diferentes propuestas.
   Grado de participación en los distintos
    debates.
   Implicación e interés del alumno en cada una
    de las etapas del proyecto.
   Evaluación final abarcando los temas
    abordados en clase.
   Si tenemos en cuenta que el colegio es uno de los
    pilares fundamentales en la formación del
    individuo, y siendo las redes sociales una de las
    herramientas mas usadas en la actualidad, considero
    fundamental su inclusión dentro del aula, ya que por
    medio       de      ellas      podemos          obtener
    información, despejar dudas, comunicarnos con otras
    personas e intercambiar opiniones.
   La inserción de este tipo de tecnologías en el
    programa educativo constituiría una actualización del
    mismo y promovería el interés de los jóvenes en su
    educación.
   Es labor del docente, fomentar el uso responsable de
    estos instrumentos tan útiles en la vida cotidiana.

Más contenido relacionado

PPT
Educacion Sexual
PDF
Sexualidad 1.0
PDF
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
PPT
Charla sobre educacion sexual
PDF
Sexualidad infantil
PPTX
Adolescencia y sexualidad
PPT
Sexualidad en la adolescencia
PPTX
Educación sexual
Educacion Sexual
Sexualidad 1.0
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
Charla sobre educacion sexual
Sexualidad infantil
Adolescencia y sexualidad
Sexualidad en la adolescencia
Educación sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación sexual en adolescentes
PDF
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
PPT
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
PPTX
Metodos anticonceptivos
DOCX
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
PPT
TEMAS DE SEXUALIDAD
PDF
Promocion de la salud sexual
PPT
Educar en sexualidad educar para la vida
PDF
Rotafolio sexualidad sana y responsable
PPT
Una sexualidad responsable
PPT
Educación Sexual: Un Tabú en las Instituciones Educativas.
PDF
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
PPTX
la sexualidad
PPTX
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
PPTX
Responsabilidad personal y social en la sexualidad.
PPTX
La sexualidad
PPTX
La sexualidad en la adolescencia
PPTX
Educación sexual power point
PDF
Programa de educación sexual para escolares
Educación sexual en adolescentes
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Metodos anticonceptivos
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
TEMAS DE SEXUALIDAD
Promocion de la salud sexual
Educar en sexualidad educar para la vida
Rotafolio sexualidad sana y responsable
Una sexualidad responsable
Educación Sexual: Un Tabú en las Instituciones Educativas.
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
la sexualidad
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Responsabilidad personal y social en la sexualidad.
La sexualidad
La sexualidad en la adolescencia
Educación sexual power point
Programa de educación sexual para escolares
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Adolescencia y sexualidad
PPTX
Los adolescentes y la sexualidad
PPTX
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PPSX
Educacion sexual adolescencia
PPT
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PPTX
Sexualidad en adolecentes
PPTX
La sexualidad en adolecentes
PPTX
Diapositivas taller sexualidad
PPTX
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
PPS
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
PPS
Diapositivas Sexualidad
PPTX
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PPT
La sexualidad en la adolescencia
PPTX
Viviendo la adolescencia Power Point
PDF
Folleto de la sexualidad
PPT
Power Point De Sexualidad Infantil
PPTX
Sexualidad
PPTX
Sexualidad humana
PPTX
Sexualidad en la adolescencia
DOCX
Plan educativo nª 2
Adolescencia y sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Educacion sexual adolescencia
PresentacióN Educacion De Sexualidad
Sexualidad en adolecentes
La sexualidad en adolecentes
Diapositivas taller sexualidad
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Diapositivas Sexualidad
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
La sexualidad en la adolescencia
Viviendo la adolescencia Power Point
Folleto de la sexualidad
Power Point De Sexualidad Infantil
Sexualidad
Sexualidad humana
Sexualidad en la adolescencia
Plan educativo nª 2
Publicidad

Similar a Adolescencia y sexualidad (20)

PPT
Trabajo final posgrado redes sociales
PPTX
Trabajo final redes sociales. Corrección.
PPTX
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPT
Trabajo final: Lorena y Patricia.
PPTX
Proyecto educacion s.y tic
PPTX
Proyecto de especialización sup en educación y tic
PPTX
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
PPTX
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PPTX
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PPTX
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PPT
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
DOCX
Gloria matriz tpack mejorada
PPTX
Proyecto de especialización de tics
DOC
Producto 1 beatriz silvia
PPTX
Que tu primer amor sea el amor propio
PPTX
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
PPT
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
PPTX
Actividad integradora red escolar debate adolescente
Trabajo final posgrado redes sociales
Trabajo final redes sociales. Corrección.
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Trabajo final redes sociales
Trabajo final: Lorena y Patricia.
Proyecto educacion s.y tic
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
Gloria matriz tpack mejorada
Proyecto de especialización de tics
Producto 1 beatriz silvia
Que tu primer amor sea el amor propio
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Actividad integradora red escolar debate adolescente

Adolescencia y sexualidad

  • 3. El proyecto consiste en realizar una aproximación al tema de la sexualidad en la adolescencia, y los cambios corporales y psíquicos que acompañan a esta etapa. Se intentará brindar las herramientas necesarias para que los alumnos puedan derribar mitos y falsas concepciones, y realizar así una elección adecuada y acorde a sus deseos.
  • 4. Poder establecer relaciones entre la sexualidad, los valores y las creencias de cada persona.  Plantear la necesidad del cuidado mutuo en las relaciones afectivas.  Determinar la importancia de enfrentar las presiones de la familia y el entorno, para despejar así los propios deseos.  Debatir sobre la libertad de elección y la no discriminación  Cuestionar los distintos prejuicios que puedan tener los alumnos.  Promover la aceptación y valoración de sus cuerpos tal como son.  Proporcionar información sobre el ciclo menstrual y los distintos métodos anticonceptivos.  Capacitar sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva.
  • 6. Los alumnos deberán entrar a internet al portal Youtube, a través de los siguientes links http://www.youtube.com/watch?v=tZ1zdpGXC8Y&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=_y7wz2-LUUo&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=DN6drIpDyf0&feature=related y mirar los distintos videos preseleccionados.  Debatir en grupos de 4 o 5 alumnos el contenido de los videos.  Realizar una puesta en común de lo observado y exponer los interrogantes que hayan surgido. Tiempo estimado: 2 clases
  • 7. Conformar un grupo en Facebook que integre a todos los alumnos y que se denomine “Sexualidad y Adolescencia”.  Utilizando como herramienta el buscador Google investigar en grupos sobre las enfermedades de transmisión sexual y como prevenirlas.  Realizar una presentación en Power Point, y subirlo a la red social Facebook a través de la aplicación slideshare, con el fin de compartirlo con el resto de los grupos. Tiempo estimado: 3 clases
  • 8. Buscar en grupos, utilizando Google, en la sección “Noticias”, artículos que hablen del embarazo adolescente y métodos anticonceptivos.  Seleccionar dos artículos por grupo y compartirlos con sus compañeros. Tiempo estimado: 2 clases
  • 9. Para cerrar la actividad sobre Sexualidad y Adolescencia, cada alumno deberá crear una cuenta en la red social Twitter con su nombre, lo mismo hará el o los docentes a cargo, y así se intentara generar un debate virtual sobre los temas planteados y despejar posibles dudas surgidas. Tiempo estimado: 1 clase
  • 10. Responsabilidad y compromiso con las distintas actividades planteadas por el o los docentes.  Predisposición del alumno para llevar a cabo las diferentes propuestas.  Grado de participación en los distintos debates.  Implicación e interés del alumno en cada una de las etapas del proyecto.  Evaluación final abarcando los temas abordados en clase.
  • 11. Si tenemos en cuenta que el colegio es uno de los pilares fundamentales en la formación del individuo, y siendo las redes sociales una de las herramientas mas usadas en la actualidad, considero fundamental su inclusión dentro del aula, ya que por medio de ellas podemos obtener información, despejar dudas, comunicarnos con otras personas e intercambiar opiniones.  La inserción de este tipo de tecnologías en el programa educativo constituiría una actualización del mismo y promovería el interés de los jóvenes en su educación.  Es labor del docente, fomentar el uso responsable de estos instrumentos tan útiles en la vida cotidiana.