SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
«APRENDER A ESCRIBIR
REQUIERE DEL NIÑO NO
SOLAMENTE EL TRAZADO DE
LETRAS,
SINO LA CONCIENCIA DE QUE LO
QUE SE DICE
SE PUEDE ESCRIBIR»
EMILIA FERREIRO
PROCESO DE ADQUISICION
DE LA ESCRITURA
EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE
ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA
ESCRITURA
El proceso de adquisición
de la escritura y la
lectura consiste en la
elaboración que el niño
realiza de una serie de
hipótesis que le
permiten descubrir y
apropiarse de las reglas
y características del
sistema de escritura.
HIPÓTESIS PRESILÁBICA
DE CANTIDAD
No es una Sí es una
Palabra Palabra
QUE ES EL SISTEMA DE
ESCRITURA
El sistema de escritura es un objeto cultural
formado por principios y reglas, susceptible de
ser usado por los individuos de una sociedad, y
se define como un sistema de representación
de estructuras y significado de la lengua (que
comunica por escrito ideas, sentimientos,
vivencias, etcétera).
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
DE ESCRITURA NUESTRA LENGUA
 Arbitrariedad
 Convencionalidad
 Linealidad
 Direccionalidad
 Estabilidad
 Naturaleza alfabética
 Relación sonoro
gráfica
 Segmentación
Pelota
LA ESCRITURA : PROCESOS DE
ADQUISICIÓN
 Inicio de la producción gráfica espontánea alrededor de
los 18 meses, si se le proporciona un instrumento
adecuado y una superficie sobre la cual hacerlo.
 Progreso del trazo continuo e indiferenciado hacia
formas más diferenciadas, con un orden lineal de
elementos e incorporación de letras convencionales.
(por motivación personal, sin instrucción formal, en
niños que cuentan con un entorno rico en materiales
gráficos).
 Dibujo de formas con rasgos característicos de la
escritura (linealidad, orientación horizontal, etc.), y
distinción del dibujo (3 años)
 Variedad de estrategias para producir un texto escrito:
uso de letras conocidas o pseudoletras, copia de letras
o palabras, etc. (4 – 5 años)
Etapas en la adquisición de la escritura
 “En su afán por interpretar el sistema de
escritura el niño formulará hipótesis, las pondrá
a prueba y deberá reformularlas en caso de que
resulten insuficientes para interpretar
escrituras que el medio le presenta o que
entren en contradicción con otras hipótesis que
el mismo haya construído” ( Kaufman, 1987).
NO DISTINGUE DIBUJO DE
ESCRITURA
En esta primera etapa el niño:
 No distingue entre significado y significante.
 No existe diferencia entre el nombre del objeto
y el objeto.
 Aún no ha descubierto que en el sistema de
escritura lo que se representa es el significante
y no el significado (no es el objeto, sino el
nombre del objeto).
niño
ESCRITURAS INDIFERENCIADAS
 En esta etapa, el
niño sabe que la
escritura representa
el nombre de las
cosas.
 Dibujar y escribir es
diferente.
 Utiliza el grafismo
para representar.
 a) Al inicio de esta
fase, el grafismo es
muy primitivo:
pueden ser
simplemente
garabatos o grafías
pseudoconvencionale
s
muñeca
pelota
ESCRITURAS INDIFERENCIADAS
b) Pueden controlar o
no la longitud de sus
producciones (control
de cantidad).
c) En la parte final de
esta etapa, aparecen
las grafías
convencionales.
muñeca
pelota
muñeca pelota
• Descubre cómo
combinar los elementos
del sistema alfabético
dentro de cada palabra.
• Sus producciones se
rigen por características
cuantitativas y
cualitativas:
ETAPA II ESCRITURAS INDIFERENCIADAS
 Características cuantitativas:
Cantidad mínima de letras
necesarias para que diga
algo, generalmente más de
dos letras. Hipótesis de
cantidad mínima.
 Características cualitativas:
es la necesidad de variación
interna para que una serie
de grafías puedan ser
interpretadas. En una
palabra no se repetirán las
grafías consecutivamente.
Hipótesis de variedad
interna.
a a a
atab
No es Si
es
Palabra
palabra
ESCRITURAS DIFERENCIADAS
 El niño necesita
diferenciar los
significantes de los
múltiples significados.
 Las características de
este nivel son similares al
anterior (variaciones
cuantitativas y
cualitativas, (cantidad
mínima, de repertorio y
posición de grafías),
 la particularidad es que
las producciones son
diferentes para
representar objetos
diferentes.
gato perro
gato
perro
ESCRITURAS SILÁBICAS
 Empieza la identificación
entre unidades sonoras y
unidades gráficas
(sílaba).
 Las grafías pueden tener el valor sonoro
convencional con la vocal o consonante de la sílaba
pronunciada y tal vez haya una letra sin valor
sonoro convencional.
 Al controlar la cantidad de letras, se establece una
correspondencia cuantitativa, se acerca a la
convencional.
 Se establece una correspondencia cualitativa, que
determina cuáles son las letras de acuerdo con la
sonoridad.
ESCRITURAS SILÁBICAS
FASES DE LAS ESCRITURAS SILÁBICAS
1. La correspondencia silábica se da sólo en la
sílaba inicial o en alguna más, colocada
probablemente en el lugar adecuado.
2. Se generalizan todas las sílabas del nombre; la
hipótesis se usa mientras se escribe y, por
tanto, controla la escritura.
3. La correspondencia silábica está tan
consolidada que el niño es capaz de anticipar
la cantidad de letras que necesita antes de
escribir. Las producciones son estrictamente
silábicas (incluso en bisílabos y monosílabos).
ESCRITURAS SILÁBICO ALFABÉTICAS
 En este nivel las producciones son mixtas. Una
palabra combina la correspondencia silábica y
la alfabética.
 Habitualmente las escrituras de este tipo son
producciones de vocales con alguna
consonante utilizada con correspondencia
fonética.
ESCRITURAS ALFABÉTICAS
 La correspondencia sonora usada en la mayoría
de las palabras es ahora de tipo alfabético.
 Va conquistando paulatinamente el valor
sonoro en diversas sílabas: directa, inversa,
mixta, trabada y diptongo.
Ejemplo de la escritura de un niño que solo
ha descubierto la sílaba directa:
gato, ameja, elefate, gavota,
caba
ESCRITURAS ALFABÉTICAS
 A partir de este momento el niño empieza a
afrontar con soltura el aprendizaje de la
ortografía arbitraria: separación de palabras,
excepciones a la correspondencia del grafema-
fonema o signos de puntuación, aprendizaje
que requiere pasar a un análisis gramatical.
• Esto no significa que los niños no tengan un
conocimiento previo; la mayoría ha realizado
intentos de apropiación adoptando difetentes
formas: separación de palabras en escrituras
silábicas, puntos o acentos que aparecen en las
escrituras, /b/ en lugar de /v/, /rr/ en principio de
palabra, /k/ o /q/ en lugar de /c/, etcétera.

Más contenido relacionado

PPT
Niveles escritura
PDF
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
PPTX
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
PPT
Adquisicion de la lengua escrita
PPTX
Psicogénesis de la Lengua Escrita
PPTX
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
PPTX
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
PPTX
Alfabetización (emilia f)
Niveles escritura
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Adquisicion de la lengua escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Alfabetización (emilia f)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo de enseñanza lenguaje.
PPSX
Niveles LE
PPTX
Método global
PPTX
Importancia de la lectura y la escritura
DOC
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PDF
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
PPTX
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
PPTX
Principios de conteo
PPSX
Jerome bruner
DOCX
La construcción del aula ALFABETIZADORA
PPTX
Método global
PDF
Etapas para la adquisición del concepto de número
DOCX
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
DOCX
Diario de-campo natalia lennis
PPTX
Concepto de número según piaget
DOCX
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
DOC
77+situaciones+didacticas[1]
ODP
La familia inicial 5
DOCX
Situacion didáctica para pensamiento matemático
DOCX
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Modelo de enseñanza lenguaje.
Niveles LE
Método global
Importancia de la lectura y la escritura
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Principios de conteo
Jerome bruner
La construcción del aula ALFABETIZADORA
Método global
Etapas para la adquisición del concepto de número
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Diario de-campo natalia lennis
Concepto de número según piaget
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
77+situaciones+didacticas[1]
La familia inicial 5
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tres momentos didácticos lectura
PPT
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
PPT
Pensá global. La Dirección General de Comercio Exterior para Emprender de for...
PPT
Power 5sentits
PDF
100 things i like about katie pdf
PPTX
Jw day 3 (unit 4)
PPT
Andrea Johnson--Stage Management
PDF
PPTX
Jw day 4 (unit 3)
PPTX
Patriots of america foundation
PDF
Socialmarketing
PPT
Teaching in libraries
PPTX
Персональное обучение. Мастер-класс
PPTX
Research Perfection
DOC
Practica 1 eigrp
PDF
Course 1: Create and Prepare CentOS 6.7 VM Template
PDF
IFS Staráme se o podnikání
KEY
Homebuilders - Transferring Your Brand & Marketing Programs Online
PPTX
How to invite a friend or client
PPTX
Treat Animals Well
Tres momentos didácticos lectura
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Pensá global. La Dirección General de Comercio Exterior para Emprender de for...
Power 5sentits
100 things i like about katie pdf
Jw day 3 (unit 4)
Andrea Johnson--Stage Management
Jw day 4 (unit 3)
Patriots of america foundation
Socialmarketing
Teaching in libraries
Персональное обучение. Мастер-класс
Research Perfection
Practica 1 eigrp
Course 1: Create and Prepare CentOS 6.7 VM Template
IFS Staráme se o podnikání
Homebuilders - Transferring Your Brand & Marketing Programs Online
How to invite a friend or client
Treat Animals Well
Publicidad

Similar a adquisission de la lengua escrita (20)

PPSX
Consolidacion niveles de escritura
PPT
Construcción de la escritura
PPSX
Consolidacion niveles de escritura
PDF
Niveles de escritura
PPT
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
PPT
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
PPT
niveles-de-escritura.ppt
PPT
21 mayo niveles_escritura
PPTX
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
PPTX
NIVELES DE ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE NIVEL PRIMARIA
PPTX
7 niveles de lecto escritura
PPT
21 mayo niveles_escritura
PPTX
tarea niveles de escritura.pptx
PPT
niveles-de-escritura para primaria primer grado.ppt
PPT
Niveles de escritura
PPT
21 mayo niveles_escritura
PPT
niveles-de-escritura EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
PDF
Niveles escritura gharo
DOC
Niveles de lectoescritura
PPTX
etapas de la escritura (presilabica)
Consolidacion niveles de escritura
Construcción de la escritura
Consolidacion niveles de escritura
Niveles de escritura
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
niveles-de-escritura.ppt
21 mayo niveles_escritura
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
NIVELES DE ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE NIVEL PRIMARIA
7 niveles de lecto escritura
21 mayo niveles_escritura
tarea niveles de escritura.pptx
niveles-de-escritura para primaria primer grado.ppt
Niveles de escritura
21 mayo niveles_escritura
niveles-de-escritura EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Niveles escritura gharo
Niveles de lectoescritura
etapas de la escritura (presilabica)

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

adquisission de la lengua escrita

  • 1. «APRENDER A ESCRIBIR REQUIERE DEL NIÑO NO SOLAMENTE EL TRAZADO DE LETRAS, SINO LA CONCIENCIA DE QUE LO QUE SE DICE SE PUEDE ESCRIBIR» EMILIA FERREIRO
  • 3. EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA El proceso de adquisición de la escritura y la lectura consiste en la elaboración que el niño realiza de una serie de hipótesis que le permiten descubrir y apropiarse de las reglas y características del sistema de escritura. HIPÓTESIS PRESILÁBICA DE CANTIDAD No es una Sí es una Palabra Palabra
  • 4. QUE ES EL SISTEMA DE ESCRITURA El sistema de escritura es un objeto cultural formado por principios y reglas, susceptible de ser usado por los individuos de una sociedad, y se define como un sistema de representación de estructuras y significado de la lengua (que comunica por escrito ideas, sentimientos, vivencias, etcétera).
  • 5. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE ESCRITURA NUESTRA LENGUA  Arbitrariedad  Convencionalidad  Linealidad  Direccionalidad  Estabilidad  Naturaleza alfabética  Relación sonoro gráfica  Segmentación Pelota
  • 6. LA ESCRITURA : PROCESOS DE ADQUISICIÓN  Inicio de la producción gráfica espontánea alrededor de los 18 meses, si se le proporciona un instrumento adecuado y una superficie sobre la cual hacerlo.  Progreso del trazo continuo e indiferenciado hacia formas más diferenciadas, con un orden lineal de elementos e incorporación de letras convencionales. (por motivación personal, sin instrucción formal, en niños que cuentan con un entorno rico en materiales gráficos).  Dibujo de formas con rasgos característicos de la escritura (linealidad, orientación horizontal, etc.), y distinción del dibujo (3 años)  Variedad de estrategias para producir un texto escrito: uso de letras conocidas o pseudoletras, copia de letras o palabras, etc. (4 – 5 años)
  • 7. Etapas en la adquisición de la escritura  “En su afán por interpretar el sistema de escritura el niño formulará hipótesis, las pondrá a prueba y deberá reformularlas en caso de que resulten insuficientes para interpretar escrituras que el medio le presenta o que entren en contradicción con otras hipótesis que el mismo haya construído” ( Kaufman, 1987).
  • 8. NO DISTINGUE DIBUJO DE ESCRITURA En esta primera etapa el niño:  No distingue entre significado y significante.  No existe diferencia entre el nombre del objeto y el objeto.  Aún no ha descubierto que en el sistema de escritura lo que se representa es el significante y no el significado (no es el objeto, sino el nombre del objeto). niño
  • 9. ESCRITURAS INDIFERENCIADAS  En esta etapa, el niño sabe que la escritura representa el nombre de las cosas.  Dibujar y escribir es diferente.  Utiliza el grafismo para representar.  a) Al inicio de esta fase, el grafismo es muy primitivo: pueden ser simplemente garabatos o grafías pseudoconvencionale s muñeca pelota
  • 10. ESCRITURAS INDIFERENCIADAS b) Pueden controlar o no la longitud de sus producciones (control de cantidad). c) En la parte final de esta etapa, aparecen las grafías convencionales. muñeca pelota muñeca pelota • Descubre cómo combinar los elementos del sistema alfabético dentro de cada palabra. • Sus producciones se rigen por características cuantitativas y cualitativas:
  • 11. ETAPA II ESCRITURAS INDIFERENCIADAS  Características cuantitativas: Cantidad mínima de letras necesarias para que diga algo, generalmente más de dos letras. Hipótesis de cantidad mínima.  Características cualitativas: es la necesidad de variación interna para que una serie de grafías puedan ser interpretadas. En una palabra no se repetirán las grafías consecutivamente. Hipótesis de variedad interna. a a a atab No es Si es Palabra palabra
  • 12. ESCRITURAS DIFERENCIADAS  El niño necesita diferenciar los significantes de los múltiples significados.  Las características de este nivel son similares al anterior (variaciones cuantitativas y cualitativas, (cantidad mínima, de repertorio y posición de grafías),  la particularidad es que las producciones son diferentes para representar objetos diferentes. gato perro gato perro
  • 13. ESCRITURAS SILÁBICAS  Empieza la identificación entre unidades sonoras y unidades gráficas (sílaba).  Las grafías pueden tener el valor sonoro convencional con la vocal o consonante de la sílaba pronunciada y tal vez haya una letra sin valor sonoro convencional.  Al controlar la cantidad de letras, se establece una correspondencia cuantitativa, se acerca a la convencional.  Se establece una correspondencia cualitativa, que determina cuáles son las letras de acuerdo con la sonoridad.
  • 14. ESCRITURAS SILÁBICAS FASES DE LAS ESCRITURAS SILÁBICAS 1. La correspondencia silábica se da sólo en la sílaba inicial o en alguna más, colocada probablemente en el lugar adecuado. 2. Se generalizan todas las sílabas del nombre; la hipótesis se usa mientras se escribe y, por tanto, controla la escritura. 3. La correspondencia silábica está tan consolidada que el niño es capaz de anticipar la cantidad de letras que necesita antes de escribir. Las producciones son estrictamente silábicas (incluso en bisílabos y monosílabos).
  • 15. ESCRITURAS SILÁBICO ALFABÉTICAS  En este nivel las producciones son mixtas. Una palabra combina la correspondencia silábica y la alfabética.  Habitualmente las escrituras de este tipo son producciones de vocales con alguna consonante utilizada con correspondencia fonética.
  • 16. ESCRITURAS ALFABÉTICAS  La correspondencia sonora usada en la mayoría de las palabras es ahora de tipo alfabético.  Va conquistando paulatinamente el valor sonoro en diversas sílabas: directa, inversa, mixta, trabada y diptongo. Ejemplo de la escritura de un niño que solo ha descubierto la sílaba directa: gato, ameja, elefate, gavota, caba
  • 17. ESCRITURAS ALFABÉTICAS  A partir de este momento el niño empieza a afrontar con soltura el aprendizaje de la ortografía arbitraria: separación de palabras, excepciones a la correspondencia del grafema- fonema o signos de puntuación, aprendizaje que requiere pasar a un análisis gramatical. • Esto no significa que los niños no tengan un conocimiento previo; la mayoría ha realizado intentos de apropiación adoptando difetentes formas: separación de palabras en escrituras silábicas, puntos o acentos que aparecen en las escrituras, /b/ en lugar de /v/, /rr/ en principio de palabra, /k/ o /q/ en lugar de /c/, etcétera.