Adriana Beatriz Acosta Cabañas
Entre las ventajas que presenta el aprendizaje colaborativo
cabe mencionar las siguientes:

•Realmente  promueve la construcción de conocimiento
porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar
formas de investigar sea en forma independiente o en
grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como
la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el
trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los
compañeros.
•En   cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha
demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de
tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación
por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los
miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo
propio,   y     consecuentemente,    se   favorecen   los    sentimientos   de
autoeficiencia. Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales
al exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común
de construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para
evaluar y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje.
•Genera   una     interdependencia   positiva,   abarcando   las   condiciones
organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo.
Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el
entendimiento y éxito de cada persona
El trabajo colaborativo incrementa:

1. "el aprendizaje de cada uno debido a que se enriquece la experiencia de
   aprender,
2. la motivación por el trabajo individual y grupal,
3. el compromiso de cada uno con todos, la cercanía y la apertura,
4. las relaciones interpersonales,
5. la satisfacción por el propio trabajo,
6. las habilidades sociales, interacción y comunicación efectivas y
7. la seguridad en sí mismo, la autoestima y la integración grupal.".
   estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los
    miembros del equipo.

   establecimiento de metas conjuntas, que incorporen las metas individuales.

   elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros
    para la evaluación del proceso.

   chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal .

   uidado de las relaciones socioafectivas, a partir del sentido de pertenencia,
    respeto mutuo y la solidaridad.
Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la
resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los
estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso
que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta
los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas
y tecnologías de la comunicación.
Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento
de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que
permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le
convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las
tareas específicas asignadas a cada miembro.
Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al
entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos
mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su
intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas.
Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por
el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin
importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.
   La investigación demuestra que mediante el
    aprendizaje colaborativo los estudiantes pueden
    tener más éxito que el propio profesor para hacer
    entender ciertos conceptos a sus compañeros. La
    razón de este hecho estriba en que los compañeros
    están más cerca entre sí por lo que respecta a su
    desarrollo cognitivo y a la experiencia en la materia
    de estudio, de esta forma no sólo el compañero
    que aprende se beneficia de la experiencia, sino
    también el estudiante que explica la materia a sus
    compañeros consigue una mayor comprensión.
   La utilización de grupos colaborativos en clase,
    especialmente si los grupos son heterogéneos, es
    un mecanismo ideal para aprovechar el potencial
    del aprendizaje entre compañeros si se
    complementa convenientemente con la utilización
    de la tecnología informática. Además, se ha
    comprobado que el uso de grupos en clase
    aumenta la probabilidad de que los estudiantes se
    reúnan fuera de clase para continuar estudiando
    juntos.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Mariela Coronel Sosa
PPTX
Aprendizaje colaborativo.
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Christian vera
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mariela Coronel Sosa
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo
Christian vera
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (15)

PPTX
Slideshare
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizajecolaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo - Andrea_Pereyra
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo - Adrian Torres
PPTX
Nelson ismael sostoa Aprendizajo Colaborativo
PPSX
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Slideshare
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizajecolaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo - Andrea_Pereyra
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo - Adrian Torres
Nelson ismael sostoa Aprendizajo Colaborativo
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Similar a Adriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativo (20)

PPTX
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo Ariel Machuca
PPTX
Aprendizaje colaborativo Ariel Machuca
PPSX
Alma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Ventajas del aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Andrés triana
PPTX
Shirley caceres aprendizajecolaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo juniors portillo
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Ariel Machuca
Aprendizaje colaborativo Ariel Machuca
Alma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Andrés triana
Shirley caceres aprendizajecolaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo juniors portillo
Publicidad

Adriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativo

  • 2. Entre las ventajas que presenta el aprendizaje colaborativo cabe mencionar las siguientes: •Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros.
  • 3. •En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de autoeficiencia. Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común de construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje. •Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de cada persona
  • 4. El trabajo colaborativo incrementa: 1. "el aprendizaje de cada uno debido a que se enriquece la experiencia de aprender, 2. la motivación por el trabajo individual y grupal, 3. el compromiso de cada uno con todos, la cercanía y la apertura, 4. las relaciones interpersonales, 5. la satisfacción por el propio trabajo, 6. las habilidades sociales, interacción y comunicación efectivas y 7. la seguridad en sí mismo, la autoestima y la integración grupal.".
  • 5. estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo.  establecimiento de metas conjuntas, que incorporen las metas individuales.  elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros para la evaluación del proceso.  chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal .  uidado de las relaciones socioafectivas, a partir del sentido de pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad.
  • 6. Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación. Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro. Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas. Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.
  • 7. La investigación demuestra que mediante el aprendizaje colaborativo los estudiantes pueden tener más éxito que el propio profesor para hacer entender ciertos conceptos a sus compañeros. La razón de este hecho estriba en que los compañeros están más cerca entre sí por lo que respecta a su desarrollo cognitivo y a la experiencia en la materia de estudio, de esta forma no sólo el compañero que aprende se beneficia de la experiencia, sino también el estudiante que explica la materia a sus compañeros consigue una mayor comprensión.  La utilización de grupos colaborativos en clase, especialmente si los grupos son heterogéneos, es un mecanismo ideal para aprovechar el potencial del aprendizaje entre compañeros si se complementa convenientemente con la utilización de la tecnología informática. Además, se ha comprobado que el uso de grupos en clase aumenta la probabilidad de que los estudiantes se reúnan fuera de clase para continuar estudiando juntos.