Aporte Individual
Presentado por:
ADRIANA PATRICIA GIL MARTÍNEZ
Universidad de Manizales
Maestría en Desarrollo sostenible y medio ambiente
Medellín, 2016
1. En forma individual elabore un escrito en el cual de respuesta a los siguientes
puntos: ¿Qué es la Educación Ambiental?,
La educación ambiental permite promover comportamientos adecuados hacia el
entorno buscando la protección y conservación del ambiente, igualmente la
educación ambiental debe contribuir a encontrar soluciones y alternativas de
acuerdo a las dificultades entorno a este que se presentan, igualmente la
educación ambiental pone sobre la mesa los temas políticos, culturales,
económicos y sociales de una población, es decir que también es una mecanismo
para generar reflexión sobre las realidades del país. (Ministerio de educación,
2005)
La búsqueda al final por medio de la educación ambiental es poder impactar sobre
la calidad de vida de las personas, promover el desarrollo sostenible,
estableciendo un criterio de la relación entre el hombre y el medio ambiente.
¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?, ¿Por qué se
debe impulsar la Educación Ambiental?
La educación se convierte en un aporte a la formación de las personas en valores,
en principios éticos, en el respeto y responsabilidad con la vida misma. Cobra
valor en el sentido que se trata de conservar los recursos que sirven no sólo para
las generaciones actuales sino futuras, por tanto permite reconocer al otro,
igualmente la educación ambiental es importante impulsarla porque estimula la
participación comunitaria y la cohesión entre las poblaciones, iniciativas de
colectivos que buscan proteger el medio ambiente evidencian como el tema de la
educación ambiental fortalece la búsqueda de alternativas para la sostenibilidad
de los territorios.
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental? ¿Dónde? ,
¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de
Educación Ambiental.
Las propuestas de educación ambiental deben partir inicialmente de un
diagnostico o análisis de contexto de la población donde se estará realizando el
proceso educativo, a partir de esto es importante establecer la cultura,
costumbres, creencias, ideas y dinámicas de los participantes, de esta forma no se
harán propuestas educativas desde percepciones externas sino que serán
generadas a partir de las iniciativas propias de la comunidad. La educación
ambiental será necesaria llevarla a cada hogar, cada persona y cada institución de
tal manera que los ciudadanos puedan aportar a la protección del entorno. Es
importante que parta de propuestas lúdicas, activas, que impliquen el hacer, el ver
el sentir… el ser, estas formas de aprendizaje estarán acordes a la formulación de
estrategias de mantenimiento en el tiempo y que se adapten a un mundo
cambiante, es importante la interdisciplinariedad para permitir que este proceso
cuente con diferentes miradas que amplíen el panorama de acciones a realizar.
2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice
fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos. El
documento individual debe estar entre 2 y 3 páginas.
En el valle de aburrá a través del área metropolitana autoridad ambiental en las
zonas urbanas de 11 municipios que la conforman, decidió hacer varios años
conformar los grupos ambientales CUIDA estos grupos tiene un enfoque
prevencionistas y buscan a través de la educación ambiental proteger el entorno
las personas que pertenecen a los CUIDA hacen parte de la comunidad y están
organizadas a través de una red, por medio de estos grupos y con los aportes de
la Corporación Ambiental se fomenta el trabajo voluntario, la solidaridad,
diversidad, tolerancia, comunicación, respeto y sentido de pertenencia todo esto
enfocado a los temas ambientales, esta experiencia vio la necesidad de formar
semilleros y conformó lo grupos de niños CUIDA, a los niños por medio de la
lúdica y la didáctica se les capacitó sobre temas de cultura de la prevención y la
educación ambiental. (Revista EIRD Informa - Las Américas, 2000)
Los comités buscan con el acompañamiento de profesionales desarrollar
iniciativas de protección del ambiente partiendo de la asignación de actividades
involucrando a la comunidad para el desarrollo de capacidades y competencias
que están monitoreadas por la autoridad ambiental quienes asesoran y hacen el
proceso de seguimiento y evaluación a las propuestas que se hacen.
La estructura de los comités es la siguiente:
Figura 1: Organigrama (Isable, 2010)
De acuerdo a esta estructura de los CUIDA se logra observar como en estos
comités existe un componente específico de educación ambiental.
CUIDA
Vigías
Vigía ambiental
Vigía cuenca
vigia ladera
Vigía Bosque
Educacion Ambiental
Prevención y atención de
emergencias
Coordinador
Finalmente estos comités tienen una dificultad y es que están conformados por
voluntarios es decir dependen del tiempo, disposición y de alguna manera
criterios de los coordinadores que son igualmente voluntarios, esto afecta la
continuidad y relaciones de los participantes.
Bibliografía
Isable, T. M. (Agosto de 2010). Recuperado el 20 de octubre de 2016, de
http://www.redalyc.org/html/1694/169419998005/
Ministerio de educación. (Agosto de 2005). Ministerio de educación. Recuperado
el 20 de octubre de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
90891.html
Revista EIRD Informa - Las Américas. (2000). EIRD. Recuperado el 21 de octubre
de 2016, de http://www.eird.org/esp/revista/no_16_2009/art14.html

Más contenido relacionado

DOCX
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
PPTX
Educacion ambiental construccion colectiva valencia-paez-villaboa_wiki 2
PDF
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
PDF
Olga nuñez momento individual
PDF
Aporte individual mauricio ortiz
DOCX
C colectiva-wiki 5
PDF
Pantoja, villota yina
PDF
Construccion colectiva
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Educacion ambiental construccion colectiva valencia-paez-villaboa_wiki 2
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Olga nuñez momento individual
Aporte individual mauricio ortiz
C colectiva-wiki 5
Pantoja, villota yina
Construccion colectiva

La actualidad más candente (19)

DOCX
Momento individual. Educación Ambiental
PPT
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
DOCX
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
PDF
Actividad colaborativa final, wiki 9
PDF
Construcción colectiva wiki 9
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PPTX
La Educación Ambiental
DOCX
Trabajo colaborativo educación ambiental
DOCX
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
PPTX
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
PDF
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
PDF
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
PDF
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
DOCX
Construcción colectiva educación ambiental
PDF
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
PDF
Copia de trejo
PDF
Momento individual silva noguera diana melisa
PPTX
Educacion ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Actividad colaborativa final, wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Educacion ambiental
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Educación Ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva educación ambiental
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Copia de trejo
Momento individual silva noguera diana melisa
Educacion ambiental
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Argentina, Héctor Niubo, MAGyP (spanish)
PDF
Garage Door Repair Oceanside
PDF
KDR ASPL
PDF
Moção fdp ps.porto.positivo
PPTX
God loves you
PDF
JoeMcNally in Mexico-presentation
PDF
Special elit 17 syllabus fall 2016
PPTX
Consultation automobile au féminin
PDF
The Fake Acrobat
PDF
my CV 1
PPTX
PPTX
Corona geek
PDF
Certificate
PDF
Plegable Jornada 2012
PDF
Entertainment zombie copy
PPS
M. Zaoui, Institut Régional de Coopération Développement (IRCOD) (Maroc) (fre...
PDF
famestellar
PDF
JamettaLillyBio-KeyAccomplishmentsv106update
DOCX
Olimpiada nacional asistida 3
Argentina, Héctor Niubo, MAGyP (spanish)
Garage Door Repair Oceanside
KDR ASPL
Moção fdp ps.porto.positivo
God loves you
JoeMcNally in Mexico-presentation
Special elit 17 syllabus fall 2016
Consultation automobile au féminin
The Fake Acrobat
my CV 1
Corona geek
Certificate
Plegable Jornada 2012
Entertainment zombie copy
M. Zaoui, Institut Régional de Coopération Développement (IRCOD) (Maroc) (fre...
famestellar
JamettaLillyBio-KeyAccomplishmentsv106update
Olimpiada nacional asistida 3
Publicidad

Similar a Adriana gil aporte individual (20)

PPT
Educar Para La Paz 2008
DOCX
Trabajo individual edu. ambiental
PDF
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
DOCX
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
PDF
Cultura ciudadana y ambiental
DOCX
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
PDF
Momento colectivo educación ambiental
DOCX
Conceptualización Educación Ambiental
DOCX
Trab. colab ed.ambiental
DOCX
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
DOC
Hernández balaguera edizon_parte_individual
PDF
Educacion Ambiental
DOC
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
PPTX
Presentación e.a
DOCX
Momento individual wilson angarita castilla
PDF
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
PDF
Actividad individual v_guerrero
PDF
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
PDF
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
PDF
Momento individual montero tahelys
Educar Para La Paz 2008
Trabajo individual edu. ambiental
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Cultura ciudadana y ambiental
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Momento colectivo educación ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
Trab. colab ed.ambiental
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Educacion Ambiental
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
Presentación e.a
Momento individual wilson angarita castilla
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Actividad individual v_guerrero
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual montero tahelys

Último (20)

PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
6. Fertilidad_____________________________________
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf

Adriana gil aporte individual

  • 1. Aporte Individual Presentado por: ADRIANA PATRICIA GIL MARTÍNEZ Universidad de Manizales Maestría en Desarrollo sostenible y medio ambiente Medellín, 2016
  • 2. 1. En forma individual elabore un escrito en el cual de respuesta a los siguientes puntos: ¿Qué es la Educación Ambiental?, La educación ambiental permite promover comportamientos adecuados hacia el entorno buscando la protección y conservación del ambiente, igualmente la educación ambiental debe contribuir a encontrar soluciones y alternativas de acuerdo a las dificultades entorno a este que se presentan, igualmente la educación ambiental pone sobre la mesa los temas políticos, culturales, económicos y sociales de una población, es decir que también es una mecanismo para generar reflexión sobre las realidades del país. (Ministerio de educación, 2005) La búsqueda al final por medio de la educación ambiental es poder impactar sobre la calidad de vida de las personas, promover el desarrollo sostenible, estableciendo un criterio de la relación entre el hombre y el medio ambiente. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?, ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? La educación se convierte en un aporte a la formación de las personas en valores, en principios éticos, en el respeto y responsabilidad con la vida misma. Cobra valor en el sentido que se trata de conservar los recursos que sirven no sólo para las generaciones actuales sino futuras, por tanto permite reconocer al otro, igualmente la educación ambiental es importante impulsarla porque estimula la participación comunitaria y la cohesión entre las poblaciones, iniciativas de colectivos que buscan proteger el medio ambiente evidencian como el tema de la educación ambiental fortalece la búsqueda de alternativas para la sostenibilidad de los territorios.
  • 3. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental? ¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental. Las propuestas de educación ambiental deben partir inicialmente de un diagnostico o análisis de contexto de la población donde se estará realizando el proceso educativo, a partir de esto es importante establecer la cultura, costumbres, creencias, ideas y dinámicas de los participantes, de esta forma no se harán propuestas educativas desde percepciones externas sino que serán generadas a partir de las iniciativas propias de la comunidad. La educación ambiental será necesaria llevarla a cada hogar, cada persona y cada institución de tal manera que los ciudadanos puedan aportar a la protección del entorno. Es importante que parta de propuestas lúdicas, activas, que impliquen el hacer, el ver el sentir… el ser, estas formas de aprendizaje estarán acordes a la formulación de estrategias de mantenimiento en el tiempo y que se adapten a un mundo cambiante, es importante la interdisciplinariedad para permitir que este proceso cuente con diferentes miradas que amplíen el panorama de acciones a realizar. 2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos. El documento individual debe estar entre 2 y 3 páginas. En el valle de aburrá a través del área metropolitana autoridad ambiental en las zonas urbanas de 11 municipios que la conforman, decidió hacer varios años conformar los grupos ambientales CUIDA estos grupos tiene un enfoque prevencionistas y buscan a través de la educación ambiental proteger el entorno las personas que pertenecen a los CUIDA hacen parte de la comunidad y están organizadas a través de una red, por medio de estos grupos y con los aportes de la Corporación Ambiental se fomenta el trabajo voluntario, la solidaridad,
  • 4. diversidad, tolerancia, comunicación, respeto y sentido de pertenencia todo esto enfocado a los temas ambientales, esta experiencia vio la necesidad de formar semilleros y conformó lo grupos de niños CUIDA, a los niños por medio de la lúdica y la didáctica se les capacitó sobre temas de cultura de la prevención y la educación ambiental. (Revista EIRD Informa - Las Américas, 2000) Los comités buscan con el acompañamiento de profesionales desarrollar iniciativas de protección del ambiente partiendo de la asignación de actividades involucrando a la comunidad para el desarrollo de capacidades y competencias que están monitoreadas por la autoridad ambiental quienes asesoran y hacen el proceso de seguimiento y evaluación a las propuestas que se hacen. La estructura de los comités es la siguiente: Figura 1: Organigrama (Isable, 2010) De acuerdo a esta estructura de los CUIDA se logra observar como en estos comités existe un componente específico de educación ambiental. CUIDA Vigías Vigía ambiental Vigía cuenca vigia ladera Vigía Bosque Educacion Ambiental Prevención y atención de emergencias Coordinador
  • 5. Finalmente estos comités tienen una dificultad y es que están conformados por voluntarios es decir dependen del tiempo, disposición y de alguna manera criterios de los coordinadores que son igualmente voluntarios, esto afecta la continuidad y relaciones de los participantes. Bibliografía Isable, T. M. (Agosto de 2010). Recuperado el 20 de octubre de 2016, de http://www.redalyc.org/html/1694/169419998005/ Ministerio de educación. (Agosto de 2005). Ministerio de educación. Recuperado el 20 de octubre de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 90891.html Revista EIRD Informa - Las Américas. (2000). EIRD. Recuperado el 21 de octubre de 2016, de http://www.eird.org/esp/revista/no_16_2009/art14.html