Medicina Preventiva en los Adultos Mayores. Gerontoger 2008 Dr. Clemente H. Z úñiga Gil Profesor de Geriatría Universidad Autónoma de Baja California ALMA
Niveles de prevenci ón Primaria Previene la enfermedad Secundaria Detecta enfermedad asintomatica para tratamiento temprano Terciaria Previene deterioro y disminuye complicaciones Tamizaje Identificaci ón de enfermedades o factores de riesgo
Prevención primaria Inmunizaciones Ejercicio Tabaquismo Ambiente seguro Tratamiento de aguas Seguridad al volante
Prevenci ón secundaria Mamograf ía Citología cervical Sangre oculta en heces Programas comunitarios Hipertensi ón Diabetes
Prevenci ón terciaria Tratamiento integral de diabetes Medicamentos en Infarto agudo al miocardio Rehabilitaci ón post ictus Calidad de vida
 
Influencias en la prevención Sistemas de salud Recursos con los que se cuenta Mapa epidemiol ógico EDUCACION
¿En que influye la educaci ón del AM? Menos conocimiento en salud Peor autocuidado Falta de uso de sistemas preventivos Peor estado de salud Wong MD. N Engl J Med. 2007
Algunos problemas del adulto mayor en AL Analfabetismo Pobreza Escaso apoyo social y familiar  Que conducen a una pobre capacidad de autocuidado  
¿qué hacemos al prevenir una enfermedad en el viejo? Disminuir la morbilidad por la enfermedad índice Disminuir sus complicaciones INCREMENTAR MORBILIDAD POR OTRAS ENFERMEDADES
Copyright ©2007 BMJ Publishing Group Ltd. Mangin, D. et al. BMJ 2007;335:285-287 Cardiovascular outcomes, all cause mortality, and cancer outcomes in the PROSPER study
Estrategias de prevenci ón Deben ser individualizadas Basadas en Estado funcional Esperanza de vida Comorbilidad Metas y deseos del paciente NO EN EDAD CRONOLOGICA
Personas mayores de 60 años con dependencia en al menos 1 ABVD   SABE.  OPS 2002
Principales causas de discapacidad en ALC (SABE) Enfermedades crónicas causan casi la mitad de las discapacidades Mas frecuentemente: Artritis Osteoporosis Mala visión Incontinencia urinaria
Prevalencia de enfermedades crónicas en personas de 60 + años en ALC   SABE.  OPS 2002
 
Colonoscop ía (Tamizaje Ca colon) Masculino 75 años FE 20% FA 2 ictus Hx tabaquismo Dependiente Masculino 85 años No meds Nada 1 Km/d ía Independiente Activo social
¿cómo individualizar? Medidas que aplican para casi todo mayor de 65 años Manejo de factores establecidos (DM, HTA, artritis) dirigido a mejorar QOL Una vez que se ha presentado una complicaci ón existen medidas que pueden limitar el daño Roth ME. AAFP Scientific Assembly; October 2002 U.S. Preventive Services Task Force. Guide to clinical preventive services 2007
Medidas de aplicaci ón general Inmunizaciones Seguridad en casa Depresi ón Nutrición Ejercicio Abuso de substancias Visi ón y audición
 
Carga sobre la Atención Primaria en Salud (APS) AM :  1/3 de la consulta del médico de AP Resolver el 90% de los problemas de salud del AM Destinan entre el 20 y el 30% de su tiempo M ejorar el acceso a la medicina preventiva y una base sólida de APS ALC: Crecimiento población AM Más enferma y discapacitada Mayores demandas de servicios de salud
Componentes de la APS Promoción a la salud y Medicina Preventiva (Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria): Educación y Capacitación Examen Periódico de Salud (EPS) Evaluación Geriátrica Integral Inmunizaciones Tamizaje (Screening): Apoyo social y comunitario
Componentes de APS Atención Médica. Manejo de enfermedades agudas Control de enfermedades crónico degenerativas Evaluación geriátrica integral periódica
Componentes de APS Rehabilitación de base comunitaria.
Acciones   específicas Educación y capacitación Constituir agrupaciones. Capacitar a promotores. Realizar charlas educativas periódicas. Preparar campañas nacionales de información.  Promulgar programas de envejecimiento activo. Fomentar la responsabilidad individual. Organizar actividades culturales y recreativas. Educar a la población en general con respecto al envejecimiento.
Acciones específicas Apoyo Social y Comunitario Favorecer accesos a sistemas sociosanitarios Medios de transporte accesibles y adecuados Medidas de apoyo domiciliario Consulta domiciliaria Cuidados de enfermería Creación de grupos de apoyo
Acciones específicas Examen periódico de salud Adulto Mayor “Sano” 60 a 75 años: 1 vez al año Mayores de 75 años: 2+ veces al año Formato de historia clínica del AM Evaluación geriátrica integral Exámenes de laboratorio pertinentes Tamizaje Consejo individual
Acciones específicas Evaluación Geriátrica Integral Funcionalidad Estado Mental  (Tamizaje demencia) Estado Anímico  (Tamizaje depresi ón) Marcha y Balance  (Prevenci ón de caídas) Polifarmacia Estado Nutricional Abuso y maltrato Sociofamiliar
Acciones específicas Inmunizaciones Programa Nacional Anti-influenza Una vez al año Desde mediados de Octubre Anti-neumococcica Por lo menos 1 vez en la vida Td Toxoide tetánico y diftérico No inmunizado: 2 dosis (1 mes de intervalo) Cada 10 años 1 dosis si herida contaminada y última dosis  > 5años
Acciones específicas Tamizaje Cáncer: Frotis de Papanicolau: Cada 3 años hasta los 70 años. Nunca realizado  2 examenes con un año de intervalo.  Examen mamario por el personal de salud: anualmente Autoexploración de mama: una vez al mes. Mamografía: Cada 2 años hasta los 75 años de edad, posteriormente cada 3 años (si sobrevida mayor a 4 años) Sangre oculta en heces/colonoscop ía : Cada 1/10 años Tacto rectal: Anual  >50 años (Si sobrevida > 10 años) American Geriatric Soc 2008 U.S. Preventive Services Task Force. Guide to clinical preventive services 2007
Acciones específicas Tamizaje Pruebas de función tiroidea Realizarlas por lo menos en la primer consulta y posteriormente según condiciones de cada paciente Hipertensión y Diabetes Toma anual de TA Glucemia cada 3 años  > 45 años   Visión Examen oftalmológico anual American Geriatric Soc 2008 U.S. Preventive Services Task Force. Guide to clinical preventive services 2007
Acciones específicas Tamizaje Audición Examen audiológico anual  Cavidad bucal Examen anual Tuberculosis PPD dos pasos: Cuidados prolongados BAAR en tosedores crónicos
Acciones específicas Manejo de enfermedades agudas Seguir formato de HC AM. Oportunidad para ingresar a sistema Presentaciones “atípicas” Control de enfermedades crónico degenerativas Confeccionar e implementar HC AM Medidas de tamizaje pertinentes Identificar, controlar y modificar factores de riesgo Manejo de enfermedades crónicas presentes dirigido a limitar el daño y prevenir discapacidad.
Algunas medidas de prevenci ón específicas Fibrilaci ón auricular Post IAM Enf CV Alto riesgo Ca mama ACO Aspirina Estatinas Quimioprofilaxis Ca mama
Acciones específicas Evaluación geriátrica integral periódica Mismos componentes Evaluar periodicidad de componentes de manera individual Asesoría por, y capacidad de referencia al 2º y 3er nivel de atención Cuidados continuados Desarrollar e implementar sistemas de comunicación
Acciones específicas Rehabilitación de base comunitaria. Rehabilitación del ambiente Evaluación en segundo nivel de atención Programas específicos Rehabilitación de la marcha Rehabilitación neurológica Manejo no farmacológico de dolor crónico Rehabilitación neuropsicológica Asesoría
 

Más contenido relacionado

PPTX
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
PPTX
Historia de la medicina familiar
PPTX
Salud familiar y comunitaria
PPT
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
PPT
promocion de la salud
PPT
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
PPTX
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
PPTX
Que es la medicina familiar
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Historia de la medicina familiar
Salud familiar y comunitaria
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
promocion de la salud
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Que es la medicina familiar

La actualidad más candente (20)

PDF
EMPA examen medicina preventiva MINSAL
PDF
Componentes MAIS-comprimido.pdf
PPT
Medicina basada en evidencias
PPTX
Indicadores salud ambiental
PPTX
Familia salud enfermedad
PPT
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
PPTX
Vigilancia epidemiológica
PDF
Manual para la intervencion en la salud familiar
PPTX
Crisis familiar
PPT
Instrumentos en medicina familiar
PPTX
Vigilancia epidemiologica
PPT
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
PDF
La salud familiar 1
DOCX
Plan de trabajo anual de estrategias
PPT
Gestion clinica
DOCX
Programa de salud integral de la mujer
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
PDF
Bioestadística y epidemiología
PPTX
La etica y la salud
PPTX
caracteristicas y fundamentos de la medicina
EMPA examen medicina preventiva MINSAL
Componentes MAIS-comprimido.pdf
Medicina basada en evidencias
Indicadores salud ambiental
Familia salud enfermedad
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Vigilancia epidemiológica
Manual para la intervencion en la salud familiar
Crisis familiar
Instrumentos en medicina familiar
Vigilancia epidemiologica
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
La salud familiar 1
Plan de trabajo anual de estrategias
Gestion clinica
Programa de salud integral de la mujer
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Bioestadística y epidemiología
La etica y la salud
caracteristicas y fundamentos de la medicina
Publicidad

Similar a Adulto Sano (20)

DOC
S 4 blog. tipos prevencion
PPTX
Prevencion de dependencia y discapacidad
PPTX
PREVENCIÓN.pptx
PPTX
Geroprofilaxis
PPTX
APS Adulto Mayor Examen Medico Preventivo del adulto Mayor EMPAM
PPTX
Mantenimiento de la salud en las personas mayores
PPT
Clase control adulto mayor[1]
PPTX
FACTORES DE RIESGO, INMUNIZACIONES Y DETECCION OPORTUNA EN ADULTO MAYOR.pptx
PPTX
preacticas preventivas para aplicar en adultos.pptx
PPTX
SEMINARIO Paciente adulto mayor
PDF
Detección de las alteraciones del adulto mayor
PPT
Salud del adulto mayor
PPTX
Envejecimientoblog
PPTX
controles periódicos tamizaje de la veje
PPTX
PROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZ
PPTX
Prevención y promoción del adulto mayor
PPTX
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
PDF
Abordaje de las personas mayores.pdf
PPTX
Análisis comparativo de las etapas Mujeres y Hombres adultos.pptx
PPTX
Temas-10-12 (1).pptx
S 4 blog. tipos prevencion
Prevencion de dependencia y discapacidad
PREVENCIÓN.pptx
Geroprofilaxis
APS Adulto Mayor Examen Medico Preventivo del adulto Mayor EMPAM
Mantenimiento de la salud en las personas mayores
Clase control adulto mayor[1]
FACTORES DE RIESGO, INMUNIZACIONES Y DETECCION OPORTUNA EN ADULTO MAYOR.pptx
preacticas preventivas para aplicar en adultos.pptx
SEMINARIO Paciente adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Envejecimientoblog
controles periódicos tamizaje de la veje
PROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZ
Prevención y promoción del adulto mayor
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
Abordaje de las personas mayores.pdf
Análisis comparativo de las etapas Mujeres y Hombres adultos.pptx
Temas-10-12 (1).pptx
Publicidad

Adulto Sano

  • 1. Medicina Preventiva en los Adultos Mayores. Gerontoger 2008 Dr. Clemente H. Z úñiga Gil Profesor de Geriatría Universidad Autónoma de Baja California ALMA
  • 2. Niveles de prevenci ón Primaria Previene la enfermedad Secundaria Detecta enfermedad asintomatica para tratamiento temprano Terciaria Previene deterioro y disminuye complicaciones Tamizaje Identificaci ón de enfermedades o factores de riesgo
  • 3. Prevención primaria Inmunizaciones Ejercicio Tabaquismo Ambiente seguro Tratamiento de aguas Seguridad al volante
  • 4. Prevenci ón secundaria Mamograf ía Citología cervical Sangre oculta en heces Programas comunitarios Hipertensi ón Diabetes
  • 5. Prevenci ón terciaria Tratamiento integral de diabetes Medicamentos en Infarto agudo al miocardio Rehabilitaci ón post ictus Calidad de vida
  • 6.  
  • 7. Influencias en la prevención Sistemas de salud Recursos con los que se cuenta Mapa epidemiol ógico EDUCACION
  • 8. ¿En que influye la educaci ón del AM? Menos conocimiento en salud Peor autocuidado Falta de uso de sistemas preventivos Peor estado de salud Wong MD. N Engl J Med. 2007
  • 9. Algunos problemas del adulto mayor en AL Analfabetismo Pobreza Escaso apoyo social y familiar Que conducen a una pobre capacidad de autocuidado  
  • 10. ¿qué hacemos al prevenir una enfermedad en el viejo? Disminuir la morbilidad por la enfermedad índice Disminuir sus complicaciones INCREMENTAR MORBILIDAD POR OTRAS ENFERMEDADES
  • 11. Copyright ©2007 BMJ Publishing Group Ltd. Mangin, D. et al. BMJ 2007;335:285-287 Cardiovascular outcomes, all cause mortality, and cancer outcomes in the PROSPER study
  • 12. Estrategias de prevenci ón Deben ser individualizadas Basadas en Estado funcional Esperanza de vida Comorbilidad Metas y deseos del paciente NO EN EDAD CRONOLOGICA
  • 13. Personas mayores de 60 años con dependencia en al menos 1 ABVD SABE. OPS 2002
  • 14. Principales causas de discapacidad en ALC (SABE) Enfermedades crónicas causan casi la mitad de las discapacidades Mas frecuentemente: Artritis Osteoporosis Mala visión Incontinencia urinaria
  • 15. Prevalencia de enfermedades crónicas en personas de 60 + años en ALC SABE. OPS 2002
  • 16.  
  • 17. Colonoscop ía (Tamizaje Ca colon) Masculino 75 años FE 20% FA 2 ictus Hx tabaquismo Dependiente Masculino 85 años No meds Nada 1 Km/d ía Independiente Activo social
  • 18. ¿cómo individualizar? Medidas que aplican para casi todo mayor de 65 años Manejo de factores establecidos (DM, HTA, artritis) dirigido a mejorar QOL Una vez que se ha presentado una complicaci ón existen medidas que pueden limitar el daño Roth ME. AAFP Scientific Assembly; October 2002 U.S. Preventive Services Task Force. Guide to clinical preventive services 2007
  • 19. Medidas de aplicaci ón general Inmunizaciones Seguridad en casa Depresi ón Nutrición Ejercicio Abuso de substancias Visi ón y audición
  • 20.  
  • 21. Carga sobre la Atención Primaria en Salud (APS) AM : 1/3 de la consulta del médico de AP Resolver el 90% de los problemas de salud del AM Destinan entre el 20 y el 30% de su tiempo M ejorar el acceso a la medicina preventiva y una base sólida de APS ALC: Crecimiento población AM Más enferma y discapacitada Mayores demandas de servicios de salud
  • 22. Componentes de la APS Promoción a la salud y Medicina Preventiva (Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria): Educación y Capacitación Examen Periódico de Salud (EPS) Evaluación Geriátrica Integral Inmunizaciones Tamizaje (Screening): Apoyo social y comunitario
  • 23. Componentes de APS Atención Médica. Manejo de enfermedades agudas Control de enfermedades crónico degenerativas Evaluación geriátrica integral periódica
  • 24. Componentes de APS Rehabilitación de base comunitaria.
  • 25. Acciones específicas Educación y capacitación Constituir agrupaciones. Capacitar a promotores. Realizar charlas educativas periódicas. Preparar campañas nacionales de información. Promulgar programas de envejecimiento activo. Fomentar la responsabilidad individual. Organizar actividades culturales y recreativas. Educar a la población en general con respecto al envejecimiento.
  • 26. Acciones específicas Apoyo Social y Comunitario Favorecer accesos a sistemas sociosanitarios Medios de transporte accesibles y adecuados Medidas de apoyo domiciliario Consulta domiciliaria Cuidados de enfermería Creación de grupos de apoyo
  • 27. Acciones específicas Examen periódico de salud Adulto Mayor “Sano” 60 a 75 años: 1 vez al año Mayores de 75 años: 2+ veces al año Formato de historia clínica del AM Evaluación geriátrica integral Exámenes de laboratorio pertinentes Tamizaje Consejo individual
  • 28. Acciones específicas Evaluación Geriátrica Integral Funcionalidad Estado Mental (Tamizaje demencia) Estado Anímico (Tamizaje depresi ón) Marcha y Balance (Prevenci ón de caídas) Polifarmacia Estado Nutricional Abuso y maltrato Sociofamiliar
  • 29. Acciones específicas Inmunizaciones Programa Nacional Anti-influenza Una vez al año Desde mediados de Octubre Anti-neumococcica Por lo menos 1 vez en la vida Td Toxoide tetánico y diftérico No inmunizado: 2 dosis (1 mes de intervalo) Cada 10 años 1 dosis si herida contaminada y última dosis > 5años
  • 30. Acciones específicas Tamizaje Cáncer: Frotis de Papanicolau: Cada 3 años hasta los 70 años. Nunca realizado 2 examenes con un año de intervalo. Examen mamario por el personal de salud: anualmente Autoexploración de mama: una vez al mes. Mamografía: Cada 2 años hasta los 75 años de edad, posteriormente cada 3 años (si sobrevida mayor a 4 años) Sangre oculta en heces/colonoscop ía : Cada 1/10 años Tacto rectal: Anual >50 años (Si sobrevida > 10 años) American Geriatric Soc 2008 U.S. Preventive Services Task Force. Guide to clinical preventive services 2007
  • 31. Acciones específicas Tamizaje Pruebas de función tiroidea Realizarlas por lo menos en la primer consulta y posteriormente según condiciones de cada paciente Hipertensión y Diabetes Toma anual de TA Glucemia cada 3 años > 45 años Visión Examen oftalmológico anual American Geriatric Soc 2008 U.S. Preventive Services Task Force. Guide to clinical preventive services 2007
  • 32. Acciones específicas Tamizaje Audición Examen audiológico anual Cavidad bucal Examen anual Tuberculosis PPD dos pasos: Cuidados prolongados BAAR en tosedores crónicos
  • 33. Acciones específicas Manejo de enfermedades agudas Seguir formato de HC AM. Oportunidad para ingresar a sistema Presentaciones “atípicas” Control de enfermedades crónico degenerativas Confeccionar e implementar HC AM Medidas de tamizaje pertinentes Identificar, controlar y modificar factores de riesgo Manejo de enfermedades crónicas presentes dirigido a limitar el daño y prevenir discapacidad.
  • 34. Algunas medidas de prevenci ón específicas Fibrilaci ón auricular Post IAM Enf CV Alto riesgo Ca mama ACO Aspirina Estatinas Quimioprofilaxis Ca mama
  • 35. Acciones específicas Evaluación geriátrica integral periódica Mismos componentes Evaluar periodicidad de componentes de manera individual Asesoría por, y capacidad de referencia al 2º y 3er nivel de atención Cuidados continuados Desarrollar e implementar sistemas de comunicación
  • 36. Acciones específicas Rehabilitación de base comunitaria. Rehabilitación del ambiente Evaluación en segundo nivel de atención Programas específicos Rehabilitación de la marcha Rehabilitación neurológica Manejo no farmacológico de dolor crónico Rehabilitación neuropsicológica Asesoría
  • 37.