SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

1
Pirámide alimenticia?????

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

2
DIETA MEDITERRANEA

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

3
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

4
Practicar ejercicio físico eleva
rendimiento académico

Los científicos de dos universidades de
(Strathclyde y Dundee) Escocia, han
descubierto un vínculo entre el ejercicio y
tener éxito en los exámenes.

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

5
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

6
Servicio Canario de Salud

EJERCICIO FISICO Y SALUD

EPOCA INDUSTRIAL VERSUS EPOCA ACTUAL

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

7
Servicio Canario de Salud

EJERCICIO Y DOLOR
MUSCULOESQUELETICO

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

8
Servicio Canario de Salud

Más del 80% de la
población padece

DOLOR de

espalda en algún
momento de su vida

LA PREVENCIÓN ES VITAL
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

9
Servicio Canario de Salud

FACTORES DE RIESGO QUE LO
FAVORECEN
Sedentarismo.
Obesidad.
Tabaco.

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

10
¿Cómo PREVENIRLO?
Servicio Canario de Salud

Usar ropa y calzado
adecuado.
Practicar ejercicio
físico de forma
regular.
Alimentarse
correctamente,
evitando los
tóxicos.
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

11
Servicio Canario de Salud

CÓMO COMENZAR?????
ACTIVIDADES RECOMENDADAS

EJERCICIOS
EN EL AGUA

CAMINAR

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

12
Servicio Canario de Salud

NATACIÓN

-Realizar ejercicios con
la técnica correcta.

EJERCICIO EN
EL AGUA

-Ejercitamos gran parte de
la musculatura corporal
PREPARAR EL CARTILAGO

MEJOR GAFAS Y TUBO
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

13
Ayto. S/C de Tenerife
SOL- VITAMINA D

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

14
CORRER ESTA DE MODA
CORRER O ACTIVIDAD FÍSICA EN
AYUNAS…. ¿ES BUENO?

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

15
SINDROME METABOLCO
• Enf. Aterosclerotica cardiovascular y
cerebrovascular
• Diabetes mellitus tipo II
• Hipertension Arterial
• Obesidad:
– IMC
– Perimetro de cintura abdominal
– Diametro sagital

• Dislipemias
• Ovarios poliquisticos
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

16
Tratamiento basado en evidencia
-Dieta: disminuir ingesta de calorías
-Ejercicio físico: aumentar el gasto de calorías

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

17
OBESOS CON DOLOR CRÓNICO REFIEREN
MEJORÍA AL DISMINUIR PESO MEDIDO CON
CUESTIONARIOS F-36
Tratamiento basado en evidencia
-Dieta: disminuir ingesta de calorías
-Ejercicio físico: aumentar el gasto de calorías
Mejor entrenamiento de intervalos que aeróbico de baja
intensidad
Gimnasia de toda la vida trabajando todos los grupos
musculares
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

18
DIETA Y PESO

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

19
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

20
OSTEOPOROSIS Y EJERCICIO
FÍSICO
Existe una fuerte evidencia de que la actividad física
en edades tempranas de la vida contribuye a alcanzar
un mayor pico de masa ósea.
En las personas mayores el ejercicio físico mejora la
funcionalidad y retrasa la pérdida de independencia
mejorando así la calidad de vida .
Una revisión sistemática (Cochrane) ha concluido
que tanto el ejercicio de resistencia, correr, subir
escaleras, caminar rápido y el ejercicio aeróbico son
efectivos en el incremento de la DMO vertebral, mientras
que pasear es efectivo también sobre la DMO de cadera
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

21
•

La depresión afecta a
un 10% de la población
general.
• Afecta más a las
mujeres que a los
hombres.
• Entre el 80% y el 90%
de las personas con
depresión, responden
bien al tratamiento
combinado con el
ejercicio.

COMO HACER EJERCICIO

-AEROBICO + 20 MIN. A intensidad
baja-moderada (60-75% de 220ppm)
-Calentamiento al inicio y
estiramientos al final
-Compañía agradable que evita
aislamiento.
- Adaptado a las caracteristicas del
individuo
- Metas razonables.
- Alimentarse e hidratarse antes y
después

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

22
• Estrés se asocia con “síntomas depresivos"
en experimentación los animales.
• Dolor crónico y depresión en humanos es
posible que estos estados de la enfermedad
están asociados a disfuncion
neuroendocrinoinmunologico (Eje HPA)
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

23
Volume 14, Issue 11, October 2013, Pages 1112–1120

Hábitos de vida saludables aumentan el tamaño de los telómeros

Investigadores estadounidenses han demostrado que
comer de forma saludable, realizar ejercicio físico moderado,
relajarse y relacionarse adecuadamente aumenta el tamaño de
los telómeros.
La longitud de estos complejos de ADN se vincula con:
envejecimiento celular y el desarrollo de enf. degenerativas.

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

24
INCLUYE EJERCICIOS DE :
-FORTALECIMIENTO
-ESTIRAMIENTOS
-RELAJACIÓN
-RESPIRATORIOS
Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

25
TODAS LAS MÁQUINAS
NECESITAN ENERGÍA
EL HOMBRE TAMBIÉN
1 NUTRICIÓN
2 HIDRATACIÓN
3 EJERCICIO FÍSICO
4 SUEÑO

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

26
Fases de una sesión de
ejercicio físico
•
•
•
•
•

Calentamiento
Movilidad
Estiramientos dinamicos
Actividad programada
Estiramientos suaves y progresivos

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

27
ESTIRAMIENTOS COMO
PREVENCIÓN

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

28
¡GRACIAS!

GRACIAS

GRACIAS

Fisioterapeuta: Carlos Esparza
Ferrera

29

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
PDF
PROGRAMA Salud Y Deporte
PDF
Relevancia De La Actividad Fisica
PPSX
Actividad física en la infancia y la adolescencia
PPTX
La activación física lúdica en educación preescolar
PDF
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
PPTX
Actividad física adolescencia
PDF
Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
PROGRAMA Salud Y Deporte
Relevancia De La Actividad Fisica
Actividad física en la infancia y la adolescencia
La activación física lúdica en educación preescolar
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
Actividad física adolescencia
Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02

La actualidad más candente (20)

PPTX
El test de cooper.pptx. horacio german garcia
PPT
Taller de prescripción de actividad física para la salud
PPT
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
PPT
El ejercicio y los niños
PPT
Test de cooper. Prueba de resistencia o condicion aerobica
PDF
Pilates para embarazadas en las palmas
PPT
Prescripcion del ejercicio en obesidad
PDF
Obesidad infantil
PPTX
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
DOCX
Cultura fisica test de cooper
PPT
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
PPTX
Actividad física y sedentarismo power
DOCX
Actividad física sin riesgos
PDF
A Bajar De Peso
PPTX
PPT
Fisiología del ejercicio en niños
PPTX
Actividad física y salud para adultos mayores
PPTX
PPTX
La importancia del deporte
El test de cooper.pptx. horacio german garcia
Taller de prescripción de actividad física para la salud
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El ejercicio y los niños
Test de cooper. Prueba de resistencia o condicion aerobica
Pilates para embarazadas en las palmas
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Obesidad infantil
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Cultura fisica test de cooper
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
Actividad física y sedentarismo power
Actividad física sin riesgos
A Bajar De Peso
Fisiología del ejercicio en niños
Actividad física y salud para adultos mayores
La importancia del deporte
Publicidad

Similar a Adultos ejercicio at. primaria 2013 (20)

DOCX
Wolrd Nuevas Tecnologias
DOCX
Información Para El Cuestionario
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
PPT
Salud Y Ejercicio Físico
PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
PPTX
Actividad fisica
PPS
Aula 2012. calidad de vida
DOCX
Actividad Física en la Tercera Edad
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
PDF
Guia de actividad_fisica
DOCX
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
PPTX
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
PPT
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
PPTX
El ejercicio juan arana
PPTX
El ejercicio juan arana
DOC
InformacióN Para El Cuestionario
DOC
InformacióN Para El Cuestionario
PPT
Deporte
DOCX
Hacer deporte
Wolrd Nuevas Tecnologias
Información Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
Salud Y Ejercicio Físico
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
Actividad fisica
Aula 2012. calidad de vida
Actividad Física en la Tercera Edad
InformacióN Para El Cuestionario
Guia de actividad_fisica
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
El ejercicio juan arana
El ejercicio juan arana
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
Deporte
Hacer deporte
Publicidad

Más de Juan Delgado Delgado (20)

PPTX
Hemorragia alveolar
PPT
Presentación1 tris 1
PPT
Depresión e insomnio ppt
PDF
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
PDF
1 sesion hta.ppt
PDF
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
PPTX
Pfr en conectivopatias
PDF
Compatibilidad de farmacos vía sc
PPT
Sjögren y pan 1
PPT
Lactancia taller
PPTX
Hiper ig g4 y pulmon
PPTX
La alimentación y diabetes
PPT
Esclerodermia sesion
PDF
20140226 minipildoras
PPTX
La alimentación y diabetes
PPTX
La alimentación y diabetes
PDF
Ibotika f9 lombrices_es
PPTX
Criterios y recomendaciones
PDF
Triptico venycuidatuboca
Hemorragia alveolar
Presentación1 tris 1
Depresión e insomnio ppt
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
1 sesion hta.ppt
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Pfr en conectivopatias
Compatibilidad de farmacos vía sc
Sjögren y pan 1
Lactancia taller
Hiper ig g4 y pulmon
La alimentación y diabetes
Esclerodermia sesion
20140226 minipildoras
La alimentación y diabetes
La alimentación y diabetes
Ibotika f9 lombrices_es
Criterios y recomendaciones
Triptico venycuidatuboca

Adultos ejercicio at. primaria 2013

  • 5. Practicar ejercicio físico eleva rendimiento académico Los científicos de dos universidades de (Strathclyde y Dundee) Escocia, han descubierto un vínculo entre el ejercicio y tener éxito en los exámenes. Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 5
  • 7. Servicio Canario de Salud EJERCICIO FISICO Y SALUD EPOCA INDUSTRIAL VERSUS EPOCA ACTUAL Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 7
  • 8. Servicio Canario de Salud EJERCICIO Y DOLOR MUSCULOESQUELETICO Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 8
  • 9. Servicio Canario de Salud Más del 80% de la población padece DOLOR de espalda en algún momento de su vida LA PREVENCIÓN ES VITAL Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 9
  • 10. Servicio Canario de Salud FACTORES DE RIESGO QUE LO FAVORECEN Sedentarismo. Obesidad. Tabaco. Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 10
  • 11. ¿Cómo PREVENIRLO? Servicio Canario de Salud Usar ropa y calzado adecuado. Practicar ejercicio físico de forma regular. Alimentarse correctamente, evitando los tóxicos. Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 11
  • 12. Servicio Canario de Salud CÓMO COMENZAR????? ACTIVIDADES RECOMENDADAS EJERCICIOS EN EL AGUA CAMINAR Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 12
  • 13. Servicio Canario de Salud NATACIÓN -Realizar ejercicios con la técnica correcta. EJERCICIO EN EL AGUA -Ejercitamos gran parte de la musculatura corporal PREPARAR EL CARTILAGO MEJOR GAFAS Y TUBO Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 13
  • 14. Ayto. S/C de Tenerife SOL- VITAMINA D Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 14
  • 15. CORRER ESTA DE MODA CORRER O ACTIVIDAD FÍSICA EN AYUNAS…. ¿ES BUENO? Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 15
  • 16. SINDROME METABOLCO • Enf. Aterosclerotica cardiovascular y cerebrovascular • Diabetes mellitus tipo II • Hipertension Arterial • Obesidad: – IMC – Perimetro de cintura abdominal – Diametro sagital • Dislipemias • Ovarios poliquisticos Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 16
  • 17. Tratamiento basado en evidencia -Dieta: disminuir ingesta de calorías -Ejercicio físico: aumentar el gasto de calorías Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 17
  • 18. OBESOS CON DOLOR CRÓNICO REFIEREN MEJORÍA AL DISMINUIR PESO MEDIDO CON CUESTIONARIOS F-36 Tratamiento basado en evidencia -Dieta: disminuir ingesta de calorías -Ejercicio físico: aumentar el gasto de calorías Mejor entrenamiento de intervalos que aeróbico de baja intensidad Gimnasia de toda la vida trabajando todos los grupos musculares Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 18
  • 19. DIETA Y PESO Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 19
  • 20. CLIMATERIO Y MENOPAUSIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 20
  • 21. OSTEOPOROSIS Y EJERCICIO FÍSICO Existe una fuerte evidencia de que la actividad física en edades tempranas de la vida contribuye a alcanzar un mayor pico de masa ósea. En las personas mayores el ejercicio físico mejora la funcionalidad y retrasa la pérdida de independencia mejorando así la calidad de vida . Una revisión sistemática (Cochrane) ha concluido que tanto el ejercicio de resistencia, correr, subir escaleras, caminar rápido y el ejercicio aeróbico son efectivos en el incremento de la DMO vertebral, mientras que pasear es efectivo también sobre la DMO de cadera Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 21
  • 22. • La depresión afecta a un 10% de la población general. • Afecta más a las mujeres que a los hombres. • Entre el 80% y el 90% de las personas con depresión, responden bien al tratamiento combinado con el ejercicio. COMO HACER EJERCICIO -AEROBICO + 20 MIN. A intensidad baja-moderada (60-75% de 220ppm) -Calentamiento al inicio y estiramientos al final -Compañía agradable que evita aislamiento. - Adaptado a las caracteristicas del individuo - Metas razonables. - Alimentarse e hidratarse antes y después Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 22
  • 23. • Estrés se asocia con “síntomas depresivos" en experimentación los animales. • Dolor crónico y depresión en humanos es posible que estos estados de la enfermedad están asociados a disfuncion neuroendocrinoinmunologico (Eje HPA) Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 23
  • 24. Volume 14, Issue 11, October 2013, Pages 1112–1120 Hábitos de vida saludables aumentan el tamaño de los telómeros Investigadores estadounidenses han demostrado que comer de forma saludable, realizar ejercicio físico moderado, relajarse y relacionarse adecuadamente aumenta el tamaño de los telómeros. La longitud de estos complejos de ADN se vincula con: envejecimiento celular y el desarrollo de enf. degenerativas. Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 24
  • 25. INCLUYE EJERCICIOS DE : -FORTALECIMIENTO -ESTIRAMIENTOS -RELAJACIÓN -RESPIRATORIOS Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 25
  • 26. TODAS LAS MÁQUINAS NECESITAN ENERGÍA EL HOMBRE TAMBIÉN 1 NUTRICIÓN 2 HIDRATACIÓN 3 EJERCICIO FÍSICO 4 SUEÑO Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 26
  • 27. Fases de una sesión de ejercicio físico • • • • • Calentamiento Movilidad Estiramientos dinamicos Actividad programada Estiramientos suaves y progresivos Fisioterapeuta: Carlos Esparza Ferrera 27