LuisaFernanda VidalMolina
Alfredo Lafori didácticade laquímica
AFECTIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
Sabemos que la educaciónde Colombia no es la mejor del mundo,
para demostrarlo comparemosnuestra educacióncon la brindada en
Finlandia.
¿Qué es lo que diferencia,en la educaciónfinlandesa a la educación
colombiana? Finlandia no es un país de los que más invierten en
educación(menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga
horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en
comparacióncon 875 de España, por ejemplo).No tienen una carga
excesiva de tareas, más bien, las tareas en casa son casi obsoletas en
ese país, entonces,¿que los hace tan mejores en comparacióna
nuestro país? Lo que los diferenciaa ellos de nosotros es lo que haces
que la efectividad de la educación en su país sea una de las mejores
del mundo es: la calidad de sus profesores.
Ahora bien, para que la afectividad en la educaciónen Colombiasea
mejor,El niño como parte esencial de su vida es experimentar el
afecto que solo sus padres pueden brindar, es el modo de adquirir su
autoestima y la seguridad necesaria que le permita alcanzar su
autonomía personal. El afecto que necesitael niño no significaser
excesivamente tolerante con él ni sobreprotegerle,ya que el niño
puede sentirse querido a pesar de que se le reprenda cuando de
verdad sea necesario,si nota que esto se hace con cariño y rigidez a
la vez. Es importante premiar los logros, esfuerzos y conductas
correctas que el niño va realizando, creando en el niño buenas
conductas que se van a mantener a la larga y sancionar aquellas que
a futuro puedenser nocivas para su desarrollo psicológico y social.
Este deberno solo es de los padres o familiares también es un deber
de los docentes,ya que el docente se encarga de la formacióndel
niño o estudiante, ya que un buen docente formará buenos
estudiantes.
Sabemos que la escuela influye en el desarrollo integral del niño, ya
que no sólo interviene en la transmisión del conocimiento científico y
LuisaFernanda VidalMolina
Alfredo Lafori didácticade laquímica
cultural, sino que influye en la socialización e individualización del
niño, desarrollando las relaciones afectivas, la habilidad para participar
en las situaciones sociales (juegos,trabajos en grupo, etc.), las
destrezas de comunicación, las conductas presociales y la propia
identidad personal. Respecto a la identidad personal el niño cuando
entra en la escuela viene acompañado de un grupo de experiencias
previas que le permiten tener un concepto de sí mismo que se va a
encontrar reafirmado o no por el concepto que los demás van a tener
de él, lo que supondrá una ampliación de su mundo de relaciones.
Bueno, viendo deficienciaeducativa en Colombia,desde su base o el
inicio de todo comienza en la escuela. Encontramos que empieza en
un punto y termina en el mismo punto, de forma cíclica,siendo esto
como un círculo vicioso que vuelve y cae en lo mismo, ¿que se
pretende decir? Que para que la educaciónmejore se tiene que hacer
un cambio, una evolución positiva de la forma como se educa, tanto el
docente,como el estudiante. Porque un buen docente comienza
desde un buen estudiante, con unas bases sólidas en su formación
desde que comenzó su etapa básica educativa hasta su etapa final
como profesional.
Así que, para que la educación en el país mejore,y haya una
afectividad educativa, se tiene que comenzar primero desde la
formaciónde unos buenos docentes para así formar unos buenos
estudiantes y que esto sea un ciclo positivo, una mejora continua hacia
una educación óptima y de calidad.
LuisaFernanda VidalMolina
Alfredo Lafori didácticade laquímica
REFERENCIA
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/06/130604_educacion_finlandia_lp

Afectividad en la educación

  • 1.
    LuisaFernanda VidalMolina Alfredo Laforididácticade laquímica AFECTIVIDAD EN LA EDUCACIÓN Sabemos que la educaciónde Colombia no es la mejor del mundo, para demostrarlo comparemosnuestra educacióncon la brindada en Finlandia. ¿Qué es lo que diferencia,en la educaciónfinlandesa a la educación colombiana? Finlandia no es un país de los que más invierten en educación(menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparacióncon 875 de España, por ejemplo).No tienen una carga excesiva de tareas, más bien, las tareas en casa son casi obsoletas en ese país, entonces,¿que los hace tan mejores en comparacióna nuestro país? Lo que los diferenciaa ellos de nosotros es lo que haces que la efectividad de la educación en su país sea una de las mejores del mundo es: la calidad de sus profesores. Ahora bien, para que la afectividad en la educaciónen Colombiasea mejor,El niño como parte esencial de su vida es experimentar el afecto que solo sus padres pueden brindar, es el modo de adquirir su autoestima y la seguridad necesaria que le permita alcanzar su autonomía personal. El afecto que necesitael niño no significaser excesivamente tolerante con él ni sobreprotegerle,ya que el niño puede sentirse querido a pesar de que se le reprenda cuando de verdad sea necesario,si nota que esto se hace con cariño y rigidez a la vez. Es importante premiar los logros, esfuerzos y conductas correctas que el niño va realizando, creando en el niño buenas conductas que se van a mantener a la larga y sancionar aquellas que a futuro puedenser nocivas para su desarrollo psicológico y social. Este deberno solo es de los padres o familiares también es un deber de los docentes,ya que el docente se encarga de la formacióndel niño o estudiante, ya que un buen docente formará buenos estudiantes. Sabemos que la escuela influye en el desarrollo integral del niño, ya que no sólo interviene en la transmisión del conocimiento científico y
  • 2.
    LuisaFernanda VidalMolina Alfredo Laforididácticade laquímica cultural, sino que influye en la socialización e individualización del niño, desarrollando las relaciones afectivas, la habilidad para participar en las situaciones sociales (juegos,trabajos en grupo, etc.), las destrezas de comunicación, las conductas presociales y la propia identidad personal. Respecto a la identidad personal el niño cuando entra en la escuela viene acompañado de un grupo de experiencias previas que le permiten tener un concepto de sí mismo que se va a encontrar reafirmado o no por el concepto que los demás van a tener de él, lo que supondrá una ampliación de su mundo de relaciones. Bueno, viendo deficienciaeducativa en Colombia,desde su base o el inicio de todo comienza en la escuela. Encontramos que empieza en un punto y termina en el mismo punto, de forma cíclica,siendo esto como un círculo vicioso que vuelve y cae en lo mismo, ¿que se pretende decir? Que para que la educaciónmejore se tiene que hacer un cambio, una evolución positiva de la forma como se educa, tanto el docente,como el estudiante. Porque un buen docente comienza desde un buen estudiante, con unas bases sólidas en su formación desde que comenzó su etapa básica educativa hasta su etapa final como profesional. Así que, para que la educación en el país mejore,y haya una afectividad educativa, se tiene que comenzar primero desde la formaciónde unos buenos docentes para así formar unos buenos estudiantes y que esto sea un ciclo positivo, una mejora continua hacia una educación óptima y de calidad.
  • 3.
    LuisaFernanda VidalMolina Alfredo Laforididácticade laquímica REFERENCIA http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/06/130604_educacion_finlandia_lp