SlideShare una empresa de Scribd logo
26
Lo más leído
27
Lo más leído
32
Lo más leído
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
TOMA DE MUESTRA DE PASTO Y
ELABORACIÓN DE AFOROS
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Médico Veterinario y Zootecnista
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
INTRODUCCION
• Distribución de los
potreros
• Muestra de pastos
• Elaboración de
Aforos
• Capacidad de carga
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
AFORO DE FORRAJE
Proceso por el cual se determina la cantidad de Forraje Disponible
(aproximado) para el alimento de animales.
Calculo de la cantidad determinada existente de una especie forrajera en
un especio especifico.
OBJETIVO
Determinar Pcc m2 de forraje
Desarrollo del crecimiento del forraje
Reconocer distribución sp forrajeras en la
finca
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
ELABORACION
• Distribución de los
potreros
• Muestra de pastos
• Capacidad de carga
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
DISTRIBUCION DE LA
FINCA Y POTREROS
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
DISTRIBUCION
• 11 Potreros de pastoreo con
Brachiaria de Cumbes (3.7 Ha)
• Pasto de corte
– 2.1 Ha pasto morado
– 1.2 Ha Pasto maralfafa
– 1.8 Ha King grass
• Banco de proteína:
– Leucaena, Ramio, Comfrey, Aro,
Matarraton, Chispiador y
Acacias (2.7 Ha)
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
POTREROS PARA GANADO
PASTO DE CORTE
BANCO DE
PROTEINAS
ESTABLO
TOTAL DEL AREA: 19.7 Ha
N
N
S
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
TOMA DE MUESTRA DE
PASTO
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
HERRAMIENTA
• Balanza o gramera
• Tijeras o machete
• Bolsa Plásticas
• Cuaderno de apuntes
• Calculadora
• Flexometro
• Marcadores y lapicero
• Cuadrado 1 X 1 mt o 0,5 x 0,5 m
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Elección del potrero
• Potreros no pastoreado, hace mas de 8 días
• No estén cerca de fluentes de agua
• Que recientemente no le hallan aplicado Materia orgánica
• Que no este cerca de otra producción o de sus lixiviados
Selección del área de la
muestra
• No se tomo en área debajo o cercana de materia orgánica
del bovino en el potrero
• En áreas que no estén despobladas de material
vegetativo o cerca de saladeros o comederos.
• No se tomo en área con facilidad a inundaciones o
retención de agua.
Verificación de la existencia de
otras especies
• Determinar la presencia de malezas o pastos de otra
especie.
• Evitar muestra con combinaciones de estas especies
Proceso de recolección
• Se corta a la altura de pastoreo de los animales
• Se recolecta la cantidad de muestra de pasto de 10
submuestras de diferentes lugares
RECOMENDACIONES
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Ubicar 4 esquinas del área Recorrido en forma de X, en
cruz, Zigzag o Z
Ubicar el cuadrado de (1X1
mt o 0,5X0,5 mt)
Se corta el material
vegetativo dentro del
cuadrado
Pesa y se
registra
Cada 10 pasos, para tener una muestra representativa
Promedia los pesos de las muestras
Disponibilidad de forraje
PROCEDIMIENTO
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Forma de X Forma de cruz
Forma de ZigZag Forma de Z
FORMA DE RECORRIDO
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
ALTURA DE CORTE
Debe cortarse a ras del suelo, ya que así se consigue
mayor uniformidad en la toma de las muestras y mayor
compromiso con precisión.
Representa el mejor compromiso entre esfuerzo y precisión.
La unidad de muestreo
Un marco de 0,5 x 0,5 m = 0,25 m2
Un marco de 1 x 1 m = 1 m2
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
DATOS MUESTRAS
• Realizar pesaje de cada muestra por
separado
• Registrar el valor
• Al final registra el promedio
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
DATOS MUESTRAS
• Promedio por metro
cuadrado de 6.7 Kg de
pasto morado con 42
días de desarrollo.
• Promedio por Ha es de
67.000 Kg
• El total en 2.1 Ha que se
tiene cultivada de
140.700 Kg..
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CARGA ANIMAL
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Médico Veterinario y Zootecnista
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CARGA ANIMAL
Es la cantidad (número) de animales por unidad de superficie
Relación entre la
cantidad de animales
y la superficie que
éstos ocupan.
Es el numero animales
por hectárea o
equivalente animales
por Ha
¿Cuál es la importancia de conocer
y manejar la Carga Animal (CA)?
Es el numero de animales por cantidad de
Forraje disponible
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CARGA ANIMAL
Factores que Afectan
Factores
ANIMAL
SUPERFICIETIEMPO
• Tipo
• Peso
• Estado
• Diseño
• Utilidad
• Calidad
• Exposición
• Descanso
• Presencia
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
PRODUCCION
ANIMAL
ESTABILIDAD
ECOLOGICA
PRODUCTIVIDAD
DEL FORRAJE
CARGA ANIMAL
Aspecto de Manejo
• Requerimiento
• Edad
• Producción
• Época
• Periodo
• Suelo
• Valor Nutricional
• Especie
• Desarrollo
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CARGA ANIMAL
Ajuste de la Carga
Es el procedimiento para determinar periódicamente el número que permite el
campo según su capacidad de carga
Practica periódica del ajuste
de carga
Redefinición de la carga del
establecimiento en función
del cambio en las
condiciones ambientales
• Crecimiento del Lote
• Disminución de Peso
• Verano o Invierno,
inesperados
• Desastres Naturales
“El Control sobre los potreros permite el desarrollo adecuado de los animales”
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Capacidad
de carga:
La capacidad de
carga de un
campo o potrero
está determinada
por la
productividad de
forraje del
pastizal, su
composición
botánica y su
estado o
condición
Presión de
pastoreo:
Es el número de
animales por
cantidad de pasto
disponible.
También se lo
puede definir
como el forraje
demandado por
el forraje
disponible.
Asignación
de forraje:
Es la cantidad de
forraje que
decido asignar
por animal y por
unidad de tiempo
(Kg
MS/animal/día).
CARGA ANIMAL
Definiciones de Manejo
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CARGA ANIMALAfecta directa:
La manera como la planta
puede recuperarse del
pastoreo durante la
estación de crecimiento.
La producción futura de
forraje.
La cantidad y calidad
del forraje
aprovechable.
La respuesta animal.
Los cambios a largo plazo
en la composición de
especies
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Especie animal y
talla.
Comportamiento
de pastoreo.
Estado fisiológico.
Potencial de
producción del
animal.
Calidad del forraje.
Disponibilidad del
forraje.
Factores
ambientales.
Complementación
alimenticia.
Factores que alteran el
consumo
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CAPACIDAD DE CARGA
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CAPACIDAD DE CARGA
FACTORES
• Disponibilidad de forraje en
potreros en Kg (DFP)
• Consumo Diario de Pasto
por los animales (CPA)
• Peso promedio de los
animales en Kg (PP)
• Número de días disponibles
o permanencia (NP)
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
DATOS DE CONSUMO DIARIO
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
DISPONIBILIDAD DE FORRAJE
CALCULO POR Ha
DISPONIBILIDAD DE
FORRAJE (DFDP)
Kg/día
DFP (Kg)
ND
= X • 50% Pastoreo
• 80% Corte
DISPONIBILIDAD DE
FORRAJE (DFDP)
Kg/día
67.000 Kg
42 Días
= X 80% Corte = 1.276, 2 Kg/día
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
CAPACIDAD DE CARGA
CALCULO POR Ha
CAPACIDAD DE CARGA DEL
POTRERO
(Animales)
DFDP (Kg/día)
CPA
=
CAPACIDAD DE CARGA DEL
POTRERO
(Animales)
1.276,2 (Kg/día)
48,9 kg/animal
= 26 animales=
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
RECOMENDACIONES
• Al realizar el ejercicio, se denoto que se estaba
subutilizado los pastos, pues la finca tiene
capacidad para tener mas animales.
• Realizar en ensilaje con el pasto que este
sobrando para cuando exista escasez, y sirve
de medida para evitar la subutilización
• Aumentar el número de animales.
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Gramos de MV/marco = Rendimiento total de forraje =
Número total de muestras
15.900 g = 418,42 g / 0,25 m2
38
Luego se transforman los gramos de MV/marco de 0,25 m2 a g MV/m2:
418,42 g x 4 = 1673,68 g/m2
Luego se multiplica por 10.000 para llevarlos a hectárea:
1673,68 g x 10,000 = 16’736.800 g/ha
Luego se divide por 1.000 para llevarlos a kg/ha:
16’736.800 g / 1.000 g = 16.736,8 kg/ha, cortados a ras de piso.
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Luego se procede a calcular el porcentaje de materia verde para cada
muestra:
Para la muestra 1:
Si en 250 g hay 104 g de mat. verde
en 100 g cuanto: X = 104 x 100 = 41,60 %
250
Para la muestra 2: X = 205 x 100 = 45,55%
450
Para la muestra 3: X = 234 x 100 = 36,00 %
650
Luego se obtiene el porcentaje promedio de materia verde en las tres
muestras:
41,6 + 45,5 + 36,0 = 41,5 % de material verde consumible.
3
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Con este dato se procede a calcular la materia verde por hectárea:
16.736,8 kg /ha x 41,5 = 6.945,77 kg / ha de material verde
100
Cálculo de la carga animal
Para el cálculo de la carga animal, en términos de peso vivo total para la rotación, se procede así:
Si la rotación es de 15 potreros de una hectárea y se maneja con 3 días de ocupación y 42 de
descanso y una asignación diaria (presión de pastoreo) de 30 kg de MV/100 kg de peso vivo/día,
Entonces:
Peso vivo para la rotación = MV (kg/ha) x Área de la rotación (ha) x 100 kg
(PO + PD) (día) x Asignación diaria (kg de MV/día)
P V = 6.945,77 kg MV/ha x 15 ha x 100 kg = 10’418.655 = 7.717.5 kg de PV
(3 + 42) días x 30 kg MV/día 1350
Si se dispone de animales de 250 kg de peso vivo en promedio, entonces:
7.717,5 kg = 30,8 = 39 animales para la rotación.
250 kg
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Número de unidades animales. Si se toma el paso vivo de 450 kilogramos como el equivalente a una
unidad animal
Entonces se tiene:
U. A. = 7.717 kg x 1 U.A. = 17,1 U.A. = 17 U.A.
Densidad de carga = U.A./Día x P O (Día) = U.A.
Área/potrero (Ha) Ha
Densidad de carga= 17 U.A./Día x 3 Días = 51 U.A./Ha
1 Ha
La densidad de carga puede ser ajustada aumentando o disminuyendo: a) el número de potreros, b)
el número de animales y c) el período de ocupación.
450 kg.
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Cálculo de la carga animal para la rotación en unidades animales
(UA):
Carga Instantánea para la rotación. La carga instantánea expresa el número de unidades animales
por hectárea por día en cada potrero de la rotación.
Se calcula dividiendo el número de unidades animales por el área de cada potrero,
expresada en hectáreas.
CI = U.A .
Área/potrero (Ha)
CI = 17 U.A. =17 UA/Ha.
1 Ha
Carga real para la rotación. La carga real se calcula dividiendo la carga instantánea por el
área total de la rotación.
Carga animal para la rotación o carga real
CR = 17 UA = 1,13 UA/ha.
15 ha
Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar
Área requerida por día.
: Área por día = Peso promedio de los animales (kg) x Consumo voluntario en
Material verde disponible por Ha (kg) x Porcentaje de
utilización
porcentaje del peso vivo (%) x Período de ocupación (Días) =
del forraje ofrecido por pastoreo (%)
Reemplazando:
Área/día = 7.717 kg x 12/100 x 3 días = 2.778,12 = 0,7999 Ha =
7.999m2/3días 6.945,77 kg/Ha x 50/100 3.472,88
Para un día:
Se requieren 7.999 m2 = 2666,3 m2 por día.

Más contenido relacionado

PDF
Pastoreo Voisin ejecutivo
PPTX
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
PPTX
Posología Veterinaria (Farmacología)
PPTX
Presentacion Pastoreo racional Voisin
PPTX
Soil biota
PPTX
REGISTROS PECUARIOS
PPTX
Caracterizacion de clones del cacao
PDF
Sistemas silvopastoriles cc
Pastoreo Voisin ejecutivo
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Posología Veterinaria (Farmacología)
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Soil biota
REGISTROS PECUARIOS
Caracterizacion de clones del cacao
Sistemas silvopastoriles cc

La actualidad más candente (20)

PPT
Gallinas ponedoras avicultura sena
PPTX
PDF
Seleccion y mejoramiento genetico
PDF
guia de ovinos
PDF
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
PDF
Sistemas de produccion ganado lechero
PDF
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
PPTX
Bovinos lecheros
PPTX
Razas de Ovinos Y sus características
PPTX
Instalaciones Porcinas
PPTX
Pastos y forrajes
PPT
Razas Ovinas
PPTX
Ensilaje.
PPTX
Diapositivas ovinos caprinos
PPTX
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
PPTX
Crianza cerdos
PPTX
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
PPT
Instalaciones de ganado vobino
PPTX
Razas de gallinas
PDF
Manual de buenas prácticas pecuarias
Gallinas ponedoras avicultura sena
Seleccion y mejoramiento genetico
guia de ovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Sistemas de produccion ganado lechero
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
Bovinos lecheros
Razas de Ovinos Y sus características
Instalaciones Porcinas
Pastos y forrajes
Razas Ovinas
Ensilaje.
Diapositivas ovinos caprinos
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Crianza cerdos
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Instalaciones de ganado vobino
Razas de gallinas
Manual de buenas prácticas pecuarias
Publicidad

Similar a Aforo de pasto y Capacidad de Carga (20)

PPT
Capacidad de carga
PPT
tipos de pastos
PDF
1 Introducción PradyForrI_Est_2015.pdf
DOCX
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
PPT
Manejo de Pasturas.ppt
PPTX
Balanceo de raciones power pointsss.pptx
PDF
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
PPT
Manejo del recurso pastizal 2016
PPTX
Potencial forrajero
PPTX
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
PPT
Fauna silvestre
PPT
II. Sistemas de manejo de pasturaSSs.ppt
PDF
DISEÑO DE INSTALACIONES PARA PORCINOS, CUYES Y CONEJOS; MÉTODOS DE IDENTIFICA...
PPTX
Defensa de Tesis Daniel Acosta florian.pptx
PDF
presentacionprv30mayo2018centroagustinferreiro-red_240622_171005.pdf
PDF
4 Manejo del recurso pastizal_240905_085338.pdf
PPTX
GANADERÍA REGENERATIVA.pptx
PDF
PPTX
Porcicultura
PDF
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
Capacidad de carga
tipos de pastos
1 Introducción PradyForrI_Est_2015.pdf
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
Manejo de Pasturas.ppt
Balanceo de raciones power pointsss.pptx
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
Manejo del recurso pastizal 2016
Potencial forrajero
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Fauna silvestre
II. Sistemas de manejo de pasturaSSs.ppt
DISEÑO DE INSTALACIONES PARA PORCINOS, CUYES Y CONEJOS; MÉTODOS DE IDENTIFICA...
Defensa de Tesis Daniel Acosta florian.pptx
presentacionprv30mayo2018centroagustinferreiro-red_240622_171005.pdf
4 Manejo del recurso pastizal_240905_085338.pdf
GANADERÍA REGENERATIVA.pptx
Porcicultura
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
Publicidad

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR (20)

PPTX
EVALUACION Y CARACTERIZACION DE TARAS EN CONEJOS.pptx
PPTX
OSTEOLOGIA Y HUESOS DE CONEJO CON SUS PARTES.pptx
PPTX
ANATOMIA Y MOFOFISIOLOGIA DEL CONEJO.pptx
PPTX
INTRODUCCION Y GENERALIDADES CUNICULTURA.pptx
PPTX
EVALUACION FACTOR CICLO HEMBRA EN CULTURA
PPTX
PARAMETRO PARA CALIFICACION DE REPRODUCTORES CONEJOS
PPTX
CLASIFICACION Y RAZAS DE CONEJOS EN COLOMBIA
PPTX
ETAPA DE PRODUCCION DE LA CUNICULTURA COLOMBIA
PPTX
RECOMENDACIONES INSTALACIONES DE CONEJOS - CUNICULTURA
PPTX
EVALUACION DE TARAS FENOTIPICAS DEL CONEJO
PPTX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN LA TUTORIAS
PPTX
ANATOMIA DEL CONEJO - FISIOLOGIA DE CONEJO
PPTX
INTRODUCCION CUNICULTURA DE COLOMBIA - CONEJOS
PPTX
DIAPOSITIVAS PRACTICAS - EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
PPTX
ERRORES Y FALLAS DE LOS EMPRENDEDORES.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA EJEMPLO MATRIZ DOFA - FLOR.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA PROPUESTA DE RUTA PARA UNIFICACION.pptx
PPTX
Diferencia entre MARKETING, PUBLCIDAD Y PROPAGANDA.pptx
PPTX
DIAPOSTIVAS DE RECORDANCIA - PCC AGROINDUSTRIAL.pptx
PPTX
diapositivas para elaborar LOGO- MARCA.pptx
EVALUACION Y CARACTERIZACION DE TARAS EN CONEJOS.pptx
OSTEOLOGIA Y HUESOS DE CONEJO CON SUS PARTES.pptx
ANATOMIA Y MOFOFISIOLOGIA DEL CONEJO.pptx
INTRODUCCION Y GENERALIDADES CUNICULTURA.pptx
EVALUACION FACTOR CICLO HEMBRA EN CULTURA
PARAMETRO PARA CALIFICACION DE REPRODUCTORES CONEJOS
CLASIFICACION Y RAZAS DE CONEJOS EN COLOMBIA
ETAPA DE PRODUCCION DE LA CUNICULTURA COLOMBIA
RECOMENDACIONES INSTALACIONES DE CONEJOS - CUNICULTURA
EVALUACION DE TARAS FENOTIPICAS DEL CONEJO
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN LA TUTORIAS
ANATOMIA DEL CONEJO - FISIOLOGIA DE CONEJO
INTRODUCCION CUNICULTURA DE COLOMBIA - CONEJOS
DIAPOSITIVAS PRACTICAS - EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
ERRORES Y FALLAS DE LOS EMPRENDEDORES.pptx
DIAPOSITIVA EJEMPLO MATRIZ DOFA - FLOR.pptx
DIAPOSITIVA PROPUESTA DE RUTA PARA UNIFICACION.pptx
Diferencia entre MARKETING, PUBLCIDAD Y PROPAGANDA.pptx
DIAPOSTIVAS DE RECORDANCIA - PCC AGROINDUSTRIAL.pptx
diapositivas para elaborar LOGO- MARCA.pptx

Último (16)

PDF
Tabla de inspecciones segun Reglamento de
PPTX
Derecho familia universidadautonoma.pptx
PPTX
Diversidad de AVES EN ECUADOR_ AGOSTO PDF
PPTX
INOCUIDAD ALIMENTARIA SISTEMA DE GESTION
PPTX
CATA profesional garnacha de España2024.pptx
PPTX
Cata profesional California (30.05.23).pptx
PDF
EL CUINER TROMPETA -- RECETARIO COMPLETO
PDF
Descansar, compendio de la salud humana y física.
PDF
Interpretación - Actualización FSSC 22000 V5.1 2021.pdf
PPTX
cccbxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
PPTX
TAREA DE PRIMERO BGU AP S8 UEJM 2024.pptx
PDF
Menú semanal
PDF
Desinflámate - Marc Vergés el libro d.pdf
PPTX
cartamooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 30.pptx
PPTX
Que son las compotas para en la industria de alimentos .pptx
PPTX
Comparto 'leche de soya, investigacion' contigo.pptx 2.8 Mb
Tabla de inspecciones segun Reglamento de
Derecho familia universidadautonoma.pptx
Diversidad de AVES EN ECUADOR_ AGOSTO PDF
INOCUIDAD ALIMENTARIA SISTEMA DE GESTION
CATA profesional garnacha de España2024.pptx
Cata profesional California (30.05.23).pptx
EL CUINER TROMPETA -- RECETARIO COMPLETO
Descansar, compendio de la salud humana y física.
Interpretación - Actualización FSSC 22000 V5.1 2021.pdf
cccbxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
TAREA DE PRIMERO BGU AP S8 UEJM 2024.pptx
Menú semanal
Desinflámate - Marc Vergés el libro d.pdf
cartamooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 30.pptx
Que son las compotas para en la industria de alimentos .pptx
Comparto 'leche de soya, investigacion' contigo.pptx 2.8 Mb

Aforo de pasto y Capacidad de Carga

  • 1. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar TOMA DE MUESTRA DE PASTO Y ELABORACIÓN DE AFOROS Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR Médico Veterinario y Zootecnista
  • 2. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar INTRODUCCION • Distribución de los potreros • Muestra de pastos • Elaboración de Aforos • Capacidad de carga Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 3. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar AFORO DE FORRAJE Proceso por el cual se determina la cantidad de Forraje Disponible (aproximado) para el alimento de animales. Calculo de la cantidad determinada existente de una especie forrajera en un especio especifico. OBJETIVO Determinar Pcc m2 de forraje Desarrollo del crecimiento del forraje Reconocer distribución sp forrajeras en la finca
  • 4. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar ELABORACION • Distribución de los potreros • Muestra de pastos • Capacidad de carga Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 5. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar DISTRIBUCION DE LA FINCA Y POTREROS Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 6. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar DISTRIBUCION • 11 Potreros de pastoreo con Brachiaria de Cumbes (3.7 Ha) • Pasto de corte – 2.1 Ha pasto morado – 1.2 Ha Pasto maralfafa – 1.8 Ha King grass • Banco de proteína: – Leucaena, Ramio, Comfrey, Aro, Matarraton, Chispiador y Acacias (2.7 Ha) Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 7. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar POTREROS PARA GANADO PASTO DE CORTE BANCO DE PROTEINAS ESTABLO TOTAL DEL AREA: 19.7 Ha N N S Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 8. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar TOMA DE MUESTRA DE PASTO Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 9. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar HERRAMIENTA • Balanza o gramera • Tijeras o machete • Bolsa Plásticas • Cuaderno de apuntes • Calculadora • Flexometro • Marcadores y lapicero • Cuadrado 1 X 1 mt o 0,5 x 0,5 m
  • 10. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Elección del potrero • Potreros no pastoreado, hace mas de 8 días • No estén cerca de fluentes de agua • Que recientemente no le hallan aplicado Materia orgánica • Que no este cerca de otra producción o de sus lixiviados Selección del área de la muestra • No se tomo en área debajo o cercana de materia orgánica del bovino en el potrero • En áreas que no estén despobladas de material vegetativo o cerca de saladeros o comederos. • No se tomo en área con facilidad a inundaciones o retención de agua. Verificación de la existencia de otras especies • Determinar la presencia de malezas o pastos de otra especie. • Evitar muestra con combinaciones de estas especies Proceso de recolección • Se corta a la altura de pastoreo de los animales • Se recolecta la cantidad de muestra de pasto de 10 submuestras de diferentes lugares RECOMENDACIONES
  • 11. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Ubicar 4 esquinas del área Recorrido en forma de X, en cruz, Zigzag o Z Ubicar el cuadrado de (1X1 mt o 0,5X0,5 mt) Se corta el material vegetativo dentro del cuadrado Pesa y se registra Cada 10 pasos, para tener una muestra representativa Promedia los pesos de las muestras Disponibilidad de forraje PROCEDIMIENTO Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 12. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Forma de X Forma de cruz Forma de ZigZag Forma de Z FORMA DE RECORRIDO
  • 13. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar ALTURA DE CORTE Debe cortarse a ras del suelo, ya que así se consigue mayor uniformidad en la toma de las muestras y mayor compromiso con precisión. Representa el mejor compromiso entre esfuerzo y precisión. La unidad de muestreo Un marco de 0,5 x 0,5 m = 0,25 m2 Un marco de 1 x 1 m = 1 m2
  • 14. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar DATOS MUESTRAS • Realizar pesaje de cada muestra por separado • Registrar el valor • Al final registra el promedio
  • 15. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar DATOS MUESTRAS • Promedio por metro cuadrado de 6.7 Kg de pasto morado con 42 días de desarrollo. • Promedio por Ha es de 67.000 Kg • El total en 2.1 Ha que se tiene cultivada de 140.700 Kg..
  • 16. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar CARGA ANIMAL Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR Médico Veterinario y Zootecnista
  • 17. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar CARGA ANIMAL Es la cantidad (número) de animales por unidad de superficie Relación entre la cantidad de animales y la superficie que éstos ocupan. Es el numero animales por hectárea o equivalente animales por Ha ¿Cuál es la importancia de conocer y manejar la Carga Animal (CA)? Es el numero de animales por cantidad de Forraje disponible
  • 18. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar CARGA ANIMAL Factores que Afectan Factores ANIMAL SUPERFICIETIEMPO • Tipo • Peso • Estado • Diseño • Utilidad • Calidad • Exposición • Descanso • Presencia
  • 19. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar PRODUCCION ANIMAL ESTABILIDAD ECOLOGICA PRODUCTIVIDAD DEL FORRAJE CARGA ANIMAL Aspecto de Manejo • Requerimiento • Edad • Producción • Época • Periodo • Suelo • Valor Nutricional • Especie • Desarrollo
  • 20. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar CARGA ANIMAL Ajuste de la Carga Es el procedimiento para determinar periódicamente el número que permite el campo según su capacidad de carga Practica periódica del ajuste de carga Redefinición de la carga del establecimiento en función del cambio en las condiciones ambientales • Crecimiento del Lote • Disminución de Peso • Verano o Invierno, inesperados • Desastres Naturales “El Control sobre los potreros permite el desarrollo adecuado de los animales”
  • 21. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Capacidad de carga: La capacidad de carga de un campo o potrero está determinada por la productividad de forraje del pastizal, su composición botánica y su estado o condición Presión de pastoreo: Es el número de animales por cantidad de pasto disponible. También se lo puede definir como el forraje demandado por el forraje disponible. Asignación de forraje: Es la cantidad de forraje que decido asignar por animal y por unidad de tiempo (Kg MS/animal/día). CARGA ANIMAL Definiciones de Manejo
  • 22. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar CARGA ANIMALAfecta directa: La manera como la planta puede recuperarse del pastoreo durante la estación de crecimiento. La producción futura de forraje. La cantidad y calidad del forraje aprovechable. La respuesta animal. Los cambios a largo plazo en la composición de especies
  • 23. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Especie animal y talla. Comportamiento de pastoreo. Estado fisiológico. Potencial de producción del animal. Calidad del forraje. Disponibilidad del forraje. Factores ambientales. Complementación alimenticia. Factores que alteran el consumo
  • 24. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar CAPACIDAD DE CARGA Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 25. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar CAPACIDAD DE CARGA FACTORES • Disponibilidad de forraje en potreros en Kg (DFP) • Consumo Diario de Pasto por los animales (CPA) • Peso promedio de los animales en Kg (PP) • Número de días disponibles o permanencia (NP) Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 26. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar DATOS DE CONSUMO DIARIO Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 27. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar DISPONIBILIDAD DE FORRAJE CALCULO POR Ha DISPONIBILIDAD DE FORRAJE (DFDP) Kg/día DFP (Kg) ND = X • 50% Pastoreo • 80% Corte DISPONIBILIDAD DE FORRAJE (DFDP) Kg/día 67.000 Kg 42 Días = X 80% Corte = 1.276, 2 Kg/día Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 28. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar CAPACIDAD DE CARGA CALCULO POR Ha CAPACIDAD DE CARGA DEL POTRERO (Animales) DFDP (Kg/día) CPA = CAPACIDAD DE CARGA DEL POTRERO (Animales) 1.276,2 (Kg/día) 48,9 kg/animal = 26 animales= Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
  • 29. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar RECOMENDACIONES • Al realizar el ejercicio, se denoto que se estaba subutilizado los pastos, pues la finca tiene capacidad para tener mas animales. • Realizar en ensilaje con el pasto que este sobrando para cuando exista escasez, y sirve de medida para evitar la subutilización • Aumentar el número de animales.
  • 30. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Gramos de MV/marco = Rendimiento total de forraje = Número total de muestras 15.900 g = 418,42 g / 0,25 m2 38 Luego se transforman los gramos de MV/marco de 0,25 m2 a g MV/m2: 418,42 g x 4 = 1673,68 g/m2 Luego se multiplica por 10.000 para llevarlos a hectárea: 1673,68 g x 10,000 = 16’736.800 g/ha Luego se divide por 1.000 para llevarlos a kg/ha: 16’736.800 g / 1.000 g = 16.736,8 kg/ha, cortados a ras de piso.
  • 31. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Luego se procede a calcular el porcentaje de materia verde para cada muestra: Para la muestra 1: Si en 250 g hay 104 g de mat. verde en 100 g cuanto: X = 104 x 100 = 41,60 % 250 Para la muestra 2: X = 205 x 100 = 45,55% 450 Para la muestra 3: X = 234 x 100 = 36,00 % 650 Luego se obtiene el porcentaje promedio de materia verde en las tres muestras: 41,6 + 45,5 + 36,0 = 41,5 % de material verde consumible. 3
  • 32. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Con este dato se procede a calcular la materia verde por hectárea: 16.736,8 kg /ha x 41,5 = 6.945,77 kg / ha de material verde 100 Cálculo de la carga animal Para el cálculo de la carga animal, en términos de peso vivo total para la rotación, se procede así: Si la rotación es de 15 potreros de una hectárea y se maneja con 3 días de ocupación y 42 de descanso y una asignación diaria (presión de pastoreo) de 30 kg de MV/100 kg de peso vivo/día, Entonces: Peso vivo para la rotación = MV (kg/ha) x Área de la rotación (ha) x 100 kg (PO + PD) (día) x Asignación diaria (kg de MV/día) P V = 6.945,77 kg MV/ha x 15 ha x 100 kg = 10’418.655 = 7.717.5 kg de PV (3 + 42) días x 30 kg MV/día 1350 Si se dispone de animales de 250 kg de peso vivo en promedio, entonces: 7.717,5 kg = 30,8 = 39 animales para la rotación. 250 kg
  • 33. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Número de unidades animales. Si se toma el paso vivo de 450 kilogramos como el equivalente a una unidad animal Entonces se tiene: U. A. = 7.717 kg x 1 U.A. = 17,1 U.A. = 17 U.A. Densidad de carga = U.A./Día x P O (Día) = U.A. Área/potrero (Ha) Ha Densidad de carga= 17 U.A./Día x 3 Días = 51 U.A./Ha 1 Ha La densidad de carga puede ser ajustada aumentando o disminuyendo: a) el número de potreros, b) el número de animales y c) el período de ocupación. 450 kg.
  • 34. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Cálculo de la carga animal para la rotación en unidades animales (UA): Carga Instantánea para la rotación. La carga instantánea expresa el número de unidades animales por hectárea por día en cada potrero de la rotación. Se calcula dividiendo el número de unidades animales por el área de cada potrero, expresada en hectáreas. CI = U.A . Área/potrero (Ha) CI = 17 U.A. =17 UA/Ha. 1 Ha Carga real para la rotación. La carga real se calcula dividiendo la carga instantánea por el área total de la rotación. Carga animal para la rotación o carga real CR = 17 UA = 1,13 UA/ha. 15 ha
  • 35. Dr. Jaime Augusto Ortiz Salazar Área requerida por día. : Área por día = Peso promedio de los animales (kg) x Consumo voluntario en Material verde disponible por Ha (kg) x Porcentaje de utilización porcentaje del peso vivo (%) x Período de ocupación (Días) = del forraje ofrecido por pastoreo (%) Reemplazando: Área/día = 7.717 kg x 12/100 x 3 días = 2.778,12 = 0,7999 Ha = 7.999m2/3días 6.945,77 kg/Ha x 50/100 3.472,88 Para un día: Se requieren 7.999 m2 = 2666,3 m2 por día.