SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Objetivos del Taller Contribuir a que las organizaciones de investigación y desarrollo agrícola de la región mejoren su coordinación y aprendizaje en el tema de propiedad Intelectual  Incrementar la difusión de experiencias positivas, basadas en un marco común y modelos compartidos.
Vistazo al Taller Martes, 2 Noviembre Introducción Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 2: Acceso Abierto Miércoles, 3 Noviembre Módulo 3: Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos y    Uso del Acuerdo Normalizado de Transferencia de Material Jueves, 4 de Noviembre Módulo 4: Sistemas de Protección de las Variedades Vegetales
Agenda Día 1 Idea Central:  Luis Fernando Samper, Gerente Comunicaciones y Mercadeo, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. ¿ Qué es la propiedad intelectual en la investigación y el desarrollo agrícola y por qué es importante?   Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Introducción:  Iván Gutiérrez, Director, CENIRED, Colombia Caso 1:  Patricia Anguita, Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Chile . Consorcios frutícolas. Caso 2:  Ana Isabel Vargas, Coordinadora Parque Científico Agronatura, CIAT.  El caso del  Parque Científico Agronatura. Caso 3:  Carolina González, CIAT.  Formando alianzas publico-privadas para la innovación agrícola. Almuerzo
Agenda Día 1 Caso 4:  Alejandra Sarquis, IICA.  El caso Monsanto en Argentina  (Videoconferencia). Módulo 2: Acceso Abierto Introducción:  Edith Hesse, Jefe Comunicaciones Corporativas y Fortalecimiento de Capacidades, CIAT Caso 5:  Orlando Rincón, Parque Tecnológico del Software (ParqueSoft), Colombia / Fernando Barraza, Centro de Investigaciones de ParqueSoft . Caso 6:  Edith Hesse, Jefe, Comunicaciones Corporativas y Fortalecimiento de Capacidades, CIAT. A cceso abierto y derechos de autor. Preguntas y respuestas para los investigadores.  Conversatorio Cena de Bienvenida, CIAT
Espacio Abierto Libertad de  operación  en papa UNAL  Colombia Implementación  del Sistema  UPOV  (Acta 1978)  En Panamá Universidad  Tecnológica Libertad de  operación  en papa  UNAL  Colombia Guía para la  gestión de la  propiedad  intelectual  en consorcios  regionales de  investigación  agrícola IICA Planeación  tecnológica  para la Innovación  en Agrocadenas  de Pequeña  Escala en  el  Cauca: El caso de  la cadena piscícola  del Cauca UNICAUCA Medio de  Cultivo CORPOICA Patente en  microinjertación  cíclica de  guanábana Corporación  Biotech Sugiere un tema /  Presente un estudio de caso

Más contenido relacionado

DOCX
Mapas conceptuales
DOC
Brief_Trabajo_de_investigación_Agenda Evento
PPT
Organigrama
PPT
Mapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
PPTX
ORGANIGRAMA Y ROL DE LOS EQUIPOS
PDF
8. agenda evento
PPT
Tipologia
PPTX
TIPOLOGIA DE EVENTOS
Mapas conceptuales
Brief_Trabajo_de_investigación_Agenda Evento
Organigrama
Mapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
ORGANIGRAMA Y ROL DE LOS EQUIPOS
8. agenda evento
Tipologia
TIPOLOGIA DE EVENTOS

Destacado (8)

PPTX
PPTX
Mapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
PPT
Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)
PPTX
Conceptualizacion de la gerencia social
DOCX
Actividad de eventos
PDF
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
PDF
PROGRAMA LOGÍSTICA DEL EVENTO PARA PARTICIPANTES TECNO IDEAS
PPTX
Los eventos y sus etapas
Mapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)
Conceptualizacion de la gerencia social
Actividad de eventos
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
PROGRAMA LOGÍSTICA DEL EVENTO PARA PARTICIPANTES TECNO IDEAS
Los eventos y sus etapas
Publicidad

Similar a Agenda del evento (17)

PPT
Conclusiones y recomendaciones finales
PPTX
Pricipales conclusiones espacio abierto
PDF
7. derechos de autor luis villarroel
PPT
Hacia una plataforma de intercambio y aprendizaje
PDF
Tratado de cooperación de patentes PCT
PDF
Invitación Taller I N T I H U A S I 30 03 10
PPTX
Módulo 2: Acceso Abierto
PPT
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
PPTX
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
PDF
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
PPT
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
PDF
Informe sobre libro.pdf de EXTENSION AGROPECUARIA
PPTX
Caso 4: Acceso abierto y derechos de autor
PPTX
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Conclusiones y recomendaciones finales
Pricipales conclusiones espacio abierto
7. derechos de autor luis villarroel
Hacia una plataforma de intercambio y aprendizaje
Tratado de cooperación de patentes PCT
Invitación Taller I N T I H U A S I 30 03 10
Módulo 2: Acceso Abierto
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
Informe sobre libro.pdf de EXTENSION AGROPECUARIA
Caso 4: Acceso abierto y derechos de autor
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Publicidad

Más de CIAT (20)

PPTX
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
PDF
Resumen mesas trabajo
PDF
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
PDF
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
PDF
El rol de los padres en la nutrición del hogar
PPTX
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
PPTX
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
PDF
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
PPTX
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
PPTX
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
PPTX
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
PPTX
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
PPTX
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
PDF
Contenido de cadmio en granos de cacao
PPTX
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
PPTX
Cacao and Cadmium Research at Penn State
PPTX
Aportes para el manejo de Cd en cacao
PPTX
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
PPTX
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
PPTX
Avances de investigación en cd en cacao
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Resumen mesas trabajo
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
El rol de los padres en la nutrición del hogar
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Contenido de cadmio en granos de cacao
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Aportes para el manejo de Cd en cacao
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Avances de investigación en cd en cacao

Agenda del evento

  • 1.  
  • 2. Objetivos del Taller Contribuir a que las organizaciones de investigación y desarrollo agrícola de la región mejoren su coordinación y aprendizaje en el tema de propiedad Intelectual Incrementar la difusión de experiencias positivas, basadas en un marco común y modelos compartidos.
  • 3. Vistazo al Taller Martes, 2 Noviembre Introducción Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 2: Acceso Abierto Miércoles, 3 Noviembre Módulo 3: Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos y Uso del Acuerdo Normalizado de Transferencia de Material Jueves, 4 de Noviembre Módulo 4: Sistemas de Protección de las Variedades Vegetales
  • 4. Agenda Día 1 Idea Central: Luis Fernando Samper, Gerente Comunicaciones y Mercadeo, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. ¿ Qué es la propiedad intelectual en la investigación y el desarrollo agrícola y por qué es importante? Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Introducción: Iván Gutiérrez, Director, CENIRED, Colombia Caso 1: Patricia Anguita, Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Chile . Consorcios frutícolas. Caso 2: Ana Isabel Vargas, Coordinadora Parque Científico Agronatura, CIAT. El caso del Parque Científico Agronatura. Caso 3: Carolina González, CIAT. Formando alianzas publico-privadas para la innovación agrícola. Almuerzo
  • 5. Agenda Día 1 Caso 4: Alejandra Sarquis, IICA. El caso Monsanto en Argentina (Videoconferencia). Módulo 2: Acceso Abierto Introducción: Edith Hesse, Jefe Comunicaciones Corporativas y Fortalecimiento de Capacidades, CIAT Caso 5: Orlando Rincón, Parque Tecnológico del Software (ParqueSoft), Colombia / Fernando Barraza, Centro de Investigaciones de ParqueSoft . Caso 6: Edith Hesse, Jefe, Comunicaciones Corporativas y Fortalecimiento de Capacidades, CIAT. A cceso abierto y derechos de autor. Preguntas y respuestas para los investigadores. Conversatorio Cena de Bienvenida, CIAT
  • 6. Espacio Abierto Libertad de operación en papa UNAL Colombia Implementación del Sistema UPOV (Acta 1978) En Panamá Universidad Tecnológica Libertad de operación en papa UNAL Colombia Guía para la gestión de la propiedad intelectual en consorcios regionales de investigación agrícola IICA Planeación tecnológica para la Innovación en Agrocadenas de Pequeña Escala en el Cauca: El caso de la cadena piscícola del Cauca UNICAUCA Medio de Cultivo CORPOICA Patente en microinjertación cíclica de guanábana Corporación Biotech Sugiere un tema / Presente un estudio de caso