GRAN TEMA 
Experiencia - Fundación Natura 
Presentaciones 
Expositor FN 
Moderador externo 
Debate sobre Mecanismos REDD+ 
Alexandra Ochoa 
Modelos de adaptación al Cambio Climático Acciones de Adaptación en paisajes Rurales 
Andrés Avella 
Mitigación : Estufas Eficientes de leña 
Javier Aristizábal 
Herramientas que entrega la Fundación Natura 
Desarrollo de información sobre la generación de biomasa y captura de carbono en especies forestales nativas, paquetes tecnológicos 
Luis Mario Cárdenas 
Pago por Servicios Ambientales 
Acuerdos Recíprocos por el Agua - ARA 
Claudia Cespedes 
Educación Ambiental 
Liliana Botero 
Apoyo a iniciativas de desarrollo local (afrodescendientes) 
Sandra Galán 
Experiencia de la conservación desde lo local. 
Leiber Peñaloza 
Aportes desde la conservación a las prácticas forestales de la altillanura- Vichada (herramientas privadas) 
Sandra Galán 
Reservas Naturales y áreas de conservación 
Carlos Castillo 
Herramientas para laconservación (corredores, servidumbre, etc) 
Andrés Avella 
Análisis de políticas y su implementación. Evaluación SINA II 
Francisco Torres 
NaturaCert 
Sandra Restrepo 
Banco CarbonoCero - (siembras- Programa en Reserva El Silencio) 
Michelle Hernández 
Eficiencia Administrativa 
Catalina Espinosa 
Campañas (Movilización y sensibilización) 
Ana María Rangel 
El Bosque Seco y su restauración 
Selene Torres 
Repartición Equitativa de beneficios 
Nancy Vargas 
Monitoreo y servicios ecosistémicos 
Julian Díaz 
Servicios ecosistémicos como base productiva del país. 
Clara Solano 
La gestión del conocimiento y su aplicación a la gestión de conservación 
Wilson Gómez 
Investigación Participativa -Creación de capacidad local 
Fabian Rangel 
Tecnologías apropiadas 
Tratamiento de agua 
Daniela Espejo 
Clima y Sistemas Productivos 
Monitoreo del Clima y la relacion con los agrosistemas zona de influencia proyecto hidroeléctrico Rio Sogamoso 
Andrés Rueda 
Sistemas Productivos Sotenibles 
Aprovechamiento Forestal Bosques Plantados 
Gustavo Segura 
Silvopastoril 
Zonas de Deforestación Cero NZDZ ( Caquetá) 
Camilo Forero 
Turismo 
Turismo sostenible como Sistema productivo en la ruralidad de Bogotá 
Franci Espitia 
Conferencia Magistral: Julio Carrizosa 9:00am -10:00am 
PANEL5: 9:00AM - 10:30 AM 
María Alejandra Chaux 
Introducción: ¿Qué está pasando con la Agroindustria y ganadería? - Uriel Contreras 
¿Son los sistemas productivos sostenibles una propuesta integral para el desarrollo rural? 
Restauración 
PANEL 7 2:00PM 3:15PM 
ALMUERZO LIBRE : 12:30M - 2:00PM 
Sandra Turbay 
¿Es viable la Conservación en Colombia ? 
PAUSA PARA CAFÉ: 3:45pm- 4:00 pm 
INSCRIPCIONES E INSTALACIÓN : 8:30AM - 9:00AM Sala 201-202 - Cámara de Comercio Calle 67 # 8-32 
PAUSA PARA CAFÉ: 11:15AM - 11:30AM 
ALMUERZO LIBRE : 1:00PM - 2:30PM 
Experiencia de la Fundación Natura 
20 min respuestas del panel 
Impacto del Cambio Climático ante la sostenibilidad del país Introducción Roberto Gómez 
Margarita Pacheco 
Introducción : Modelo de Sostenibilidad- Elsa Matilde Escobar 
Fortalecimiento institucional 
Iniciativas 
Experiencia de apropiación social del conocimiento sobre el clima y sus cambios en comunidades afrocolombianas del Pacífico 
Andrea Gil 
¿ Es viable la autosostenibilidad de una Organización de la Sociedad Civil en Colombia ? 
VIERNES 24 DE OCTUBRE 
PAUSA PARA CAFÉ: 10:30 AM- 10:45AM 
Presentación moderador 
10 MIN INTRODUCTOR 
10 min cada presentador 
10 minutos intervención critica del moderador 
20 min público 
Estructura de Cada Panel 
Introducción: Carlos Fonseca 
PANEL 3 2:30PM - 3:45 PM 
Conocimiento generado para abordar el tema de Cambio Climático y alimentar los modelos y metodologías propuestas. (Análisis de vulnerabilidad Ecosistemica) 
Lorena Franco 
PANEL 6 10:45AM- 12:30 M 
¿Cuál es el tipo de conocimiento que se requiere para abordar la conservación? 
Generación del Conocimiento 
Carlos Fonseca 
COPA DE VINO DE CIERRE 4:00 PM - 5:OOPM 
PANEL 4 4:00pm - 5:15pm 
Introducción: Marco Pardo 
¿Contribuyen la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a la economía del páis? 
PANEL 1 10:00 am -11:15 am 
¿Cuáles son los grandes retos de Colombia ante el Cambio Climático? 
Introducción: ¿En qué estamos y los retos a futuro del país en Conservación ? Clara Solano 
Ricardo Lozano 
Como lo hemos desarrollado 
Gonzalo Andrade 
PANEL 2: 11:30AM - 1:00PM 
¿Cómo desde una Organización de la Sociedad Civil se apoya el desarrollo local? 
Introducción: Carlos Rodríguez 
Carlos Rodríguez 
Iniciativas de fortalecimiento y capacidad local 
Creación de capacidad local (indígenas) 
Juanita Vargas

Más contenido relacionado

PDF
Programa Oficial del #7BiciCongreso
PPTX
DOCX
Tarea en grupo de sociales
PDF
Las aguas de andalucía
PPTX
Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
PDF
brigitte_baptiste_3.pdf
PPT
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
PDF
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Programa Oficial del #7BiciCongreso
Tarea en grupo de sociales
Las aguas de andalucía
Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
brigitte_baptiste_3.pdf
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...

Similar a Agenda Primer Congreso- Fundación Natura (20)

PPT
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
PDF
Foro agroforesteria informe
PPTX
PDF
Boletin natura habla abril
PDF
Boletin Natura Habla- Agosto
PDF
Boletin Natura Habla- Agosto
PDF
Foro agroforesteria programa
PDF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
PPTX
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
PPTX
Alternativas de Mitigación Wiki12
PDF
Experiencias de Adaptación al CC en Alta montaña
PPTX
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
PDF
Informe de CO2 sobre Participación en Río+20
PDF
ODS exposición vida de ecosistemas terrestres
PDF
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
DOCX
Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)
PPTX
PROPUESTAS PARA REDUCIR LA CONCENTRACIÓN DE CO2 A NIVEL MUNDIAL
PPTX
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
PPT
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
PPT
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Foro agroforesteria informe
Boletin natura habla abril
Boletin Natura Habla- Agosto
Boletin Natura Habla- Agosto
Foro agroforesteria programa
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Alternativas de Mitigación Wiki12
Experiencias de Adaptación al CC en Alta montaña
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
Informe de CO2 sobre Participación en Río+20
ODS exposición vida de ecosistemas terrestres
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Informe final: campaña Lignus (sobre la deforestación)
PROPUESTAS PARA REDUCIR LA CONCENTRACIÓN DE CO2 A NIVEL MUNDIAL
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
Publicidad

Más de Fundación Col (20)

PDF
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
PDF
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
PDF
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
PDF
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
PDF
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
PDF
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
PDF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
PDF
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
PDF
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
PDF
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
PDF
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...
PDF
Informe Técnico NZDZ Colombia
PDF
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
PDF
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
PDF
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
PDF
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
PDF
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
PDF
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
PDF
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
PDF
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...
Informe Técnico NZDZ Colombia
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Publicidad

Último (20)

PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPT
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PPTX
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
PDF
Geografía europea_______________________
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPT
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPTX
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
Geografía europea_______________________
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Farmacos Diureticos en la practica medica

Agenda Primer Congreso- Fundación Natura

  • 1. GRAN TEMA Experiencia - Fundación Natura Presentaciones Expositor FN Moderador externo Debate sobre Mecanismos REDD+ Alexandra Ochoa Modelos de adaptación al Cambio Climático Acciones de Adaptación en paisajes Rurales Andrés Avella Mitigación : Estufas Eficientes de leña Javier Aristizábal Herramientas que entrega la Fundación Natura Desarrollo de información sobre la generación de biomasa y captura de carbono en especies forestales nativas, paquetes tecnológicos Luis Mario Cárdenas Pago por Servicios Ambientales Acuerdos Recíprocos por el Agua - ARA Claudia Cespedes Educación Ambiental Liliana Botero Apoyo a iniciativas de desarrollo local (afrodescendientes) Sandra Galán Experiencia de la conservación desde lo local. Leiber Peñaloza Aportes desde la conservación a las prácticas forestales de la altillanura- Vichada (herramientas privadas) Sandra Galán Reservas Naturales y áreas de conservación Carlos Castillo Herramientas para laconservación (corredores, servidumbre, etc) Andrés Avella Análisis de políticas y su implementación. Evaluación SINA II Francisco Torres NaturaCert Sandra Restrepo Banco CarbonoCero - (siembras- Programa en Reserva El Silencio) Michelle Hernández Eficiencia Administrativa Catalina Espinosa Campañas (Movilización y sensibilización) Ana María Rangel El Bosque Seco y su restauración Selene Torres Repartición Equitativa de beneficios Nancy Vargas Monitoreo y servicios ecosistémicos Julian Díaz Servicios ecosistémicos como base productiva del país. Clara Solano La gestión del conocimiento y su aplicación a la gestión de conservación Wilson Gómez Investigación Participativa -Creación de capacidad local Fabian Rangel Tecnologías apropiadas Tratamiento de agua Daniela Espejo Clima y Sistemas Productivos Monitoreo del Clima y la relacion con los agrosistemas zona de influencia proyecto hidroeléctrico Rio Sogamoso Andrés Rueda Sistemas Productivos Sotenibles Aprovechamiento Forestal Bosques Plantados Gustavo Segura Silvopastoril Zonas de Deforestación Cero NZDZ ( Caquetá) Camilo Forero Turismo Turismo sostenible como Sistema productivo en la ruralidad de Bogotá Franci Espitia Conferencia Magistral: Julio Carrizosa 9:00am -10:00am PANEL5: 9:00AM - 10:30 AM María Alejandra Chaux Introducción: ¿Qué está pasando con la Agroindustria y ganadería? - Uriel Contreras ¿Son los sistemas productivos sostenibles una propuesta integral para el desarrollo rural? Restauración PANEL 7 2:00PM 3:15PM ALMUERZO LIBRE : 12:30M - 2:00PM Sandra Turbay ¿Es viable la Conservación en Colombia ? PAUSA PARA CAFÉ: 3:45pm- 4:00 pm INSCRIPCIONES E INSTALACIÓN : 8:30AM - 9:00AM Sala 201-202 - Cámara de Comercio Calle 67 # 8-32 PAUSA PARA CAFÉ: 11:15AM - 11:30AM ALMUERZO LIBRE : 1:00PM - 2:30PM Experiencia de la Fundación Natura 20 min respuestas del panel Impacto del Cambio Climático ante la sostenibilidad del país Introducción Roberto Gómez Margarita Pacheco Introducción : Modelo de Sostenibilidad- Elsa Matilde Escobar Fortalecimiento institucional Iniciativas Experiencia de apropiación social del conocimiento sobre el clima y sus cambios en comunidades afrocolombianas del Pacífico Andrea Gil ¿ Es viable la autosostenibilidad de una Organización de la Sociedad Civil en Colombia ? VIERNES 24 DE OCTUBRE PAUSA PARA CAFÉ: 10:30 AM- 10:45AM Presentación moderador 10 MIN INTRODUCTOR 10 min cada presentador 10 minutos intervención critica del moderador 20 min público Estructura de Cada Panel Introducción: Carlos Fonseca PANEL 3 2:30PM - 3:45 PM Conocimiento generado para abordar el tema de Cambio Climático y alimentar los modelos y metodologías propuestas. (Análisis de vulnerabilidad Ecosistemica) Lorena Franco PANEL 6 10:45AM- 12:30 M ¿Cuál es el tipo de conocimiento que se requiere para abordar la conservación? Generación del Conocimiento Carlos Fonseca COPA DE VINO DE CIERRE 4:00 PM - 5:OOPM PANEL 4 4:00pm - 5:15pm Introducción: Marco Pardo ¿Contribuyen la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a la economía del páis? PANEL 1 10:00 am -11:15 am ¿Cuáles son los grandes retos de Colombia ante el Cambio Climático? Introducción: ¿En qué estamos y los retos a futuro del país en Conservación ? Clara Solano Ricardo Lozano Como lo hemos desarrollado Gonzalo Andrade PANEL 2: 11:30AM - 1:00PM ¿Cómo desde una Organización de la Sociedad Civil se apoya el desarrollo local? Introducción: Carlos Rodríguez Carlos Rodríguez Iniciativas de fortalecimiento y capacidad local Creación de capacidad local (indígenas) Juanita Vargas