Colegio de
bachilleres.
Plantel 1.
Biología.
Profesor Ricardo H. Coj. S.
Grupo 3° J
AGENTE CASUAL DE LAS ENFERMEDADES.
Es importanteestar informados sobre aquelloque nos causa enfermedades, tomar en
cuenta todo lo que nos rodea, paraello hay que tener en claro cuáles son losagentes
casualesque causan enfermedades, y así poderloevitarlos, no en su totalidadpero si
estar preparadosparaellos. Un agente causalde las enfermedades es cualquier
sustanciaviva o inanimada, o fuerza muchas veces intangible, cuya presencia o
ausencia es la causa inmediata o próxima a una enfermedad en particular. Son un
conjunto de factores que estánpresentes en el medio ambiente y que pueden provocar
enfermedades al huésped. Y se dividen en agentebiológico, agente físico, efecto
mecánico de objetos o instrumentos,radiación, y agentesquímicos.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS:
Botulismo
Esta enfermedad está causadapor la bacteria Clostridium botulinum.
Las bacterias podrían acceder alorganismo a través de heridas o podrían habitar en
alimentos que hayan sido mal enlatadoso mal conservados.
Se transmite por:
 Heridas.
 Alimentos mal enlatadoso conservados.
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:
 Cólicos abdominales.
 Dificultad respiratoria que puede llevara unainsuficiencia respiratoria.
 Dificultad al deglutiry al hablar.
 Visión doble.
 Náuseas.
 Vómitos.
 Debilidad con parálisis (igualen ambos ladosdel cuerpo).
Tratamiento:
Se cura con un medicamento paracombatir la bacteria (antitoxina botulínica).
Cólera.
El cólera es unaenfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda,provocada por
los serotipos O1 y O139de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea
secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al aguade arroz, con unmarcado
olor a pescado, una elevada cantidadde sodio, bicarbonato y potasio, y unaescasa
cantidad de proteínas.
La principal vía de contagio es la ingesta de agua o alimentos contaminados con heces y
vómitos que contienen la bacteria.
Los síntomas son:
 Vómitos.
 Diarrea.
 Deshidratación.
Vacuna:
 Nombre: BS-WC.
La pauta habitualpara la vacunaciónsería:
 Una dosis de 50mlen niños de 2 a 5 años.
 Una dosis de 100mlen mayores de 5 años.
Impétigo
El impétigo es unaenfermedad infecciosa superficial de la piel producida por bacterias,
que se presentacon mayor frecuencia en los niños. Se clasifica en impétigo primario
cuando se tratade unainvasión bacteriana directa a la piel anteriormentenormal, o
impétigo secundario o común, cuando la infección es secundariaa otrasenfermedades
cutáneassubyacentes que afectan la barreracutánea, como la sarna o el eccema.
Se transmite por:
 Mordedurasde animales.
 Mordedurashumanas.
 Lesión o traumatismoen la piel.
 Picaduras de insectos.
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:
 Una o más ampollas llenasde pus, fáciles de reventar.
 Ampollacon picazón, supuracióny formación de costra.
 Erupción que puede comenzar como unsolo punto, pero que se disemina a
otrasáreas con el rascado.
 Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazoso las piernas que se propagan
a otras áreas.
 Ganglioslinfáticos inflamados cerca de la infección.
Tratamiento:
 Buena higiene generaly recortar uñas.
 La eliminación de la costrasy la utilización de antisépticos tópicos no ha
demostradoevidencia clínica en la última revisión Cochrane.
 Tratamiento antimicrobiano tópico. Existen múltiplespreparadospero dos
destacan por suactividad y tolerancia.a. Ácido Fusídico { 2-3 día, 7-10días b.
Mupirocina
ENFERMADADES
CAUSADAS POR VIRUS.
Dengue.
El virus del dengue (DEN) es
un arbovirus del género Flavivirus de
la familia Flaviviridae. Posee
cuatroserotipos inmunológicos: DEN-
1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4 causante del dengue. Este virus es uno de los más mórbidos del
mundo con más de 100millones de casos cada año, de su enfermedad en la forma
benigna.
Se transmite por:
 Cuandoel mosquito Aedes Aegypti se alimenta con sangrede unapersona
enfermas con este virus y luegopica a personassanas.
 La hembra deposita sus huevosen las paredes de recipientes con agua
estancada,limpia y a la sombra.Al beber esta aguanos contagiaríamos con el
virus.
Los síntomas son:
 Fiebre.
 Intenso doloren articulaciones y músculos.
 Inflamación de los ganglioslinfáticos.
 Erupción ocasional en la piel.
Tratamiento:
No existe ningúnmedicamento en la actualidad dirigido a combatir el virusdel dengue,
por lo tantosólo se puede realizar un tratamientopara aliviar los síntomas. Entre ellos,
para la fiebre se puede administrarparacetamol (acetaminofén), nuncahay que tomar
aspirina (ácido acetilsalicílico) ni otros analgésicosdel grupo de los antiinflamatorios no
esteroideos tales como el ibuprofeno, pues pueden aumentarel riesgo de
manifestaciones hemorrágicas.
Ébola
Esta enfermedad está causadapor el virus del Ébola.
Este virus es el causantede la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad
infecciosa, altamentecontagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como a
seres humanos.
Se transmite por:
Contactodirecto con fluidos corporales infectados; sudor,orina, saliva,vómitos.
Los síntomas son:
Fiebre alta.
Postración.
Mialgia.
Artralgias.
Dolor abdominal..
Cefalea.
Erupciones hemorrágicas en la piel.
Tratamiento:
En la actualidad no existe ningúnmedicamento dirigido a combatir el virusdel Ébola,
por lo tantosolo se puede realizar tratamientosintomático o medidas de apoyo. Entre
ellas tenemos: parala fiebre, administrarAcetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido
acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas;también se
debe ingerir abundanteslíquidospara evitar la deshidratación y guardarreposoen
cama.
Hepatitis tipo B.
El virus de la hepatitis B (VHB) es un virus pequeño (42 nm de diámetro)de
la familia Hepadnaviridae, causantede la hepatitis B. El virus de la hepatitis B tiene
una nucleocápside de forma icosaédrica y presenta unaenvolturaexterior de lípidos.
La cápsideencierra un ADN viral y unaADN polimerasa con actividad de transcriptasa
inversa.
Las principales vías de infección son:
 Vertical madre-hijo.
 Embarazadas portadoras,quetransmiten el virus a sus hijos a travésde las
secreciones vaginalesen el parto.
 Intraúteroantes de nacer (raro),leche maternao por el contacto estrecho en
los primeros años de la vida.
 Horizontal, por contacto de personaa persona.
 Semen.
 Secreciones vaginales.
 Sangre o líquidos corporalesinfectados.
 En un tercio de los casos el momento y la causa de la transmisiónson
desconocidos.
Muchos de los infectados por este virus nuncamostrarán síntomas de esta
enfermedad. Otros mostraran síntomas de hepatitis agudaque son:
 Malestargeneral.
 Cansancio.
 Pérdida del apetito.
 Diarrea, vómitos, dolorabdominal.
 Dolores musculareso articulares.
 Ictericia (coloración amarillade la piel y las conjuntivas).
La pauta de vacunación sistemática incluye la vacunación de:
 Todos los recién nacidos de madres portadorasde la hepatitis B.
 Todos los lactantesde 0-2-6 ó 2-4-6 meses. *
 Todos los adolescentesno vacunadospreviamente
ENFERMEDADES
CAUSADAS POR
PARÁSITOS.
PROTOZOOSIS INTESTINAL AMIBIASIS
La amibiasis o amebiasis es una
enfermedad parasitaria intestinal de tipo
alimenticia producida por
la infección de la ameba
Entamoebahistolytica, protozoo rizópodo muy extendido en climas cálidos y tropicales.
El parásito se adquiere porlogeneral en su forma quística a travésde la ingestiónoral
de alimentos o líquidos contaminados.Cuandoinvade el intestino, puede producir
disentería, aunque también puede extenderse a otrosórganos
Vía de transmisión:
El parásito se adquiere por lo generalen suforma quística a travésde la ingestión oral
de alimentos o líquidos contaminados.Cuandoinvade el intestino, puede
producir disentería.
De cada 10 personasque se les detectan el parásito, una de ellas desarrollará
síntomas, los cuales pueden variar desde unaspequeñas diarreas hasta casos más
graves.8 La enfermedad desarrolla dos fases:
 Fase aguda:es la más grave,y puede durarde semanas a meses. El enfermo
presentafuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas.
 Fase crónica: puede duraraños, y si no se tratapuede llevara la muerte. En este
caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.
Tratamiento:
Las infecciones de E. histolytica ocurren tantoen el intestino y (en individuos
con síntomas) en el tejido intestinaly/o hepático. El tratamiento para la infección
amebiana intestinal asintomática en lasregiones no endémicas, se basaen los
medicamentos que tienen acción amebicida en el lumen del intestino, como el furoato
de diloxanida, el iodoquinol, la paramomicina. En la infección moderada o severa y en la
infección extraintestinalse utiliza el metronidazol (o tinidazol) más unamebicida
luminal. En el tratamiento del absceso hepático amebiano se utiliza el metronidazol
(krodex f) y en casos raros en que falla esta terapia se adiciona cloroquinaal
tratamiento.
Helmintiasis.
Las helmintiasis son enfermedades parasitarias en las que unaparte del cuerpo está
infestada de gusanos,como lo son las Enterobius (lombrices
intestinales),solitarias o Nematoda (gusanosredondos).
Transmisión:
Las helmintiasis transmitidas por el suelose transmiten por los huevos eliminados a
través de las heces de laspersonas infectadas. Los gusanos adultos vivenen el
intestino, donde producen miles de huevos cada día. En las zonas que carecen de
sistemas adecuados de saneamiento, esos huevos contaminan el suelo, lo que
puede ocurrir por distintas vías:
 A través de hortalizas insuficientemente cocidas, lavadaso peladas.
 A partir de fuentes de agua contaminadas.
 En el caso de losniños, al jugar en el suelocontaminado y llevarselas manos a la
boca sin lavárselas.
Síntomas
Los síntomas que pueden provocaraparte de los problemasde crecimiento y falta de
apetito del niño, son: masa abdominal,crecimiento del abdomen, ictericia (color
amarillo de piel y escleras), dolores de cabeza, convulsiones,vértigo y problemasde
visión). En todosestos casos es importante consultaral médico quién evaluarási el
tratamiento puede ser ambulatorioo se requerirá la derivación a un hospital para
estudios especiales.
Dicha enfermedad se caracteriza por diarrea debido al desarrollode parásitos adultos
en el intestino, doloresmusculares, fiebre, malestargeneral.
Tratamiento
Para losnematelmintos es necesario el tratamiento con antiparasitariospor vía oral
(mebendazol, albendazol,flubendazol, pirantel,levamizol), por uno o variosdías. Se
debe resaltarque el tratamientodebe ser dirigido a toda la familia para evitar
reinfestaciones y, en algunoscasos,repetir el tratamiento luegode cierto tiempo.
Para losplatelmintos es necesario el tratamientocon antiparasitariospor vía oral
(niclosamida, praxicuantel,albendazol, flubendazol,pirantel), por variosdías. Aquí,
también, el tratamientodebe ser dirigido a toda la familia para evitar reinfestaciones y,
en algunoscasos, repetir el tratamientoluego de cierto tiempo.
Ectoparasitosis.
Un ectoparásito es un organismoque vive en el exterior de otro organismo(el
huésped)y se beneficia de la relación a expensas de este. En términos generaleses
un parásitoque vive en la superficie de otro organismo parasitado(huésped).
Transmisión:
Transmisión : hacinamiento, poca higiene, cabellos largos,compartir peines cepillos,
sombreroscon personasinfectadas. El contagio se produce por contactosindirectos
con pertenencias personalesasientos tapizados de teatroso lugarespúblicos. Las
liendres que se encuentranen la ropa sonviables hasta por unmes.
Síntomas:
El Prurito generalizado es el síntoma principal de predominio nocturnomás el
antecedente epidemiológico (tantode familiares como de contactos).
Tratamiento:
Algunosde los tratamientosmás utilizados son el Benzoato de bencilo al 25% y la
Permetrina al 5%. El benzoato de bencilo al 25% se aplica por tresdías, dejándose por 12
horasen cada aplicación, repitiéndose el procedimiento luego de tres días de descanso.
La permetrina al 5% se aplica en dosis única y se deja por 8 a 14 horas(6-10).El estado
de hipersensibilidad no desaparece inmediatamente con la destrucción del ácaro. El
pruritosuele continuar durantevariosdías, debido a la hipersensibilidad en especial en
personasatópicas. No debe interpretarsecomo un signo de fracaso al tratamiento (5).
El benzoato de bencilo es una sustanciarelativamenteinocua; en grandes
concentraciones es tóxica para el sarcoptes scabiei.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS.
Pie de atleta
El pie de atleta tratade un tipo de infección por hongosque, como se deduce de su
nombre, afecta a los pies y, además, se produce generalmenteen veranocomo
consecuencia del calory el sudor,aunquetambién es muy frecuente en deportistas
durantetodo el año.
Transmisión:
Se puede transmitir de persona a personaa travésde toallas,ropay superficies
contaminadas.Los hongospueden sobrevivir y multiplicarse en lugarescálidos y
húmedos, talescomo piscinas, duchas y vestuarios.
Síntomas:
Suele aparecer en la plantadel pie y, sobre todo, entre los dedos de este, puesallí se
crea el ambiente adecuado para este tipo de hongo por la humedad.
Tratamiento:
Durarávarias semanas en función de la gravedadde la infección y consistirá en la
aplicación de una pomada médica antimicótica
Candidiasis
La candidiasis es la infección vaginalpor hongosmás habitual y, por supuesto,unode
los trastornos ginecológicos por los que más mujeres acuden a consulta.
Transmisión:
Desde el uso de anticonceptivos orales, hastaantibióticos, así como la diabetes,
la menstruación o el embarazo, pero también el uso de prendassintéticas y ajustadas
que contribuyen a desequilibrar el Ph de la zona vaginal favoreciendo el desarrollode
la candidiasis.
Síntomas:
Más frecuentes destacanlos picores, las secreciones vaginales blanquecinaso flujos
más espesos. También las molestiasal orinar, inflamación de vaginaasí como dolores
durantelas relaciones sexuales.
Tratamiento:
Tratarsefácilmente con medicamentos antifúngicos, pero algunasmujeres quetienenepisodios
recurrentesde candidiasis puederequerir untratamiento prolongadoparaquedarsecuradasdela
infección.
Tiña
La tiña se tratade unaenfermedad causadapor hongosque es principalmente
frecuente entre los niños, aunquepueda darse a cualquier edad y casi en cualquier
zona del cuerpo.
Transmisión:
La tiña es contagiosay se transmitefácilmente de unapersona a otra, de modo que
evita tocar las áreas de piel infectadas de otraspersonas. También se puede contraera
travésdel contactocon animales, como los gatos y los perros.
Síntomas:
Como parches rojos con bordesmuy definidos, pruriginososy descarmativosque
pueden convertirse en ampollasy supurar.
Tratamiento:
El médico posiblemente recomendará aplicar en la zona infectada polvos,lociones o
cremas antimicóticos o secadores, utilizar ropa anchapara evitar fricción y lavarlas
sábanasy la ropa de cama todoslos días mientras dure la tiña.
ENFERMEDADES
CAUSADAS POR LOS
PROTISTAS.
Malaria.
La malaria es causadapor un protista
parasitaria que es transportadopor
el mosquito , uninsecto chupadorde
sangre, que también se conocen
casos de transmisión del virus del
Nilo Occidental .
Transmisión:
Causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de
mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados
esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y
producen otra forma, llamada merozoítos.
La mayoría de los síntomas son causadospor:
 La liberación de merozoítos en el torrentesanguíneo
 Anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos
 Grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación luegode la
ruptura de los glóbulos rojos
Tratamiento:
La malaria, en especial la malaria por Plasmodium falciparum,esuna emergencia que
requiere hospitalización. La cloroquinaa menudo se utiliza como un fármaco
antipalúdico. Sin embargo,las infecciones resistentesa la cloroquinason comunes en
algunaspartesdel mundo.
Los posibles tratamientospara las infecciones resistentes a la cloroquina incluyen:
 Combinaciones de derivados de artemisinina, incluso arteméter y
lumefantrina.
 Atovacuona-proguanil.
 Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o
clindamicina.
 Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina.
Toxoplasmosis
Esta enfermedad está causadapor el protozoo Toxoplasma gondii.
La toxoplasmosis la encontramos en los seres humanosa nivel general, inclusoen las
aves y se aloja en los gatos.
Se transmite por:
 Ingesta de carne mal cocinada o cruda.
 Transfusionesde sangre.
 Contactocon heces de gatos.
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:
 Malestar.
 confusión.
 Fiebre.
 Dolor muscular.
 Dolores de cabeza.
 Sudoración nocturna.
 Faringitis.
 inflamación de los ganglioslinfáticos
Tratamiento:
Los seres humanosasintomáticos no deben recibir tratamiento; como medicamentos
se incluyen antibióticos que también están indicados en pacientes portadoresdel SIDA.
Enferemedad del sueño
Esta enfermedad está causadapor el protozoo Trypanosoma.
Se tratade una enfermedad infecciosa causada por un parásitodenominado
tripanosonomay que se transmite al ser humanopor la mosca tsé tsé.
Este mosquito se encuentraen una zona determinada de África; atacandolorosamente
a las personasdurantelas horasdiurnasy luego el parásito empieza a invadir todo el
organismo.
Se transmite por:
 Picadura mosca tsé tsé.
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:
 Fiebre.
 Debilidad en el sistema cardiovacular,endocrino y renal.
 Pérdida de peso.
 Anemia.
 Taquicardia.
 Alteraciones circulatorias.
 En casos extremos el paciente presentasueño de día e insomnio en la noche.
Finalmente, entra en coma, hastala muerte.
Tratamiento:
 No habiendo problemas neurológicosse suministra Suramina por prescripción
médica. Si hay afección en el sistema neurológico lo indicado es
utilizar Mecarsoprol,el cualdebe ser administrado en dos dosis con separación
de diez días cada uno.
ENFERMEDADES CAUSADAS
POR ANIMALES.
ENFERMEDAD PORARAÑAZODEGATO.
Los gatospequeños portanel agenteetiológico
en la sangre. Sin embargo, estudios han
demostradoque las pulgasactúa como un vector
para la trasmisión de la enfermedad entre losgatos, y que B. henselaeviables son
excretadas en las heces de las pulgasdel gato.
Transmisión:
Por medio de una herida producida por un rasguñode gatoo a travésde las mucosas.A
pesar que se ha documentado la presencia de ADN de Bartonellaen garrapatas,
Síntomas:
Más habitualesde la infección se presentana nivel regional como dolor y tumefacción
de nóduloslinfáticos, una condición denominada linfadenopatía regional. Puede
formarse una pápulaen el área de inoculación. Solo algunospacientes presentanfiebre
y otrossíntomas sistémicos. Pueden presentaseotros síntomascomo cefalea,
escalofríos, dorsalgiay dolor abdominal.
Trtamiento:
Para la mayor parte de loscasos de enfermedad por arañazo del gato, se ha hecho
difícil establecer la eficacia de untratamiento específico, debido a lo auto limitado de la
enfermedad y que lossíntomas generalmentese resuelvensin tratamiento. La
azitromicina ha demostrado acelerarla desaparición de las adenopatíasocasionadas
por la enfermedad. En pacientes con enfermedad más severa otros esquemas
antibióticos handemostrado eficacia, como azitromicina o doxiciclina en combinación
con rifampicina.
GRIPE AVIAR.
También conocida como influenza aviar, gripe del polloo gripe de los pájaros, designa a
una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunquetiene suficiente
potencial como para infectar a distintasespecies de mamíferos, incluidos el
ser humano,el cerdo y el gato doméstico. afecta a la mayoría de las especies aviares,
causandoenfermedad de carácter sistémico y extremadamente contagiosa, con una
elevada mortalidaden 24 horasen lasexplotaciones avícolas comerciales y que por lo
tantopuede influir de unmodo muy decisivo sobre la producción y comercialización de
aves y de productosavícolas de unterritorio o de un país.
Transmisión:
Contactodirecto con secreciones de avesinfectadas, especialmente heces.
Alimentos, agua,equipo y ropa contaminados.
Vía aerógena.
Síntomas:
Los signos y síntomas informados de lasinfecciones con el virusA de la forma de baja
incidencia patógenade la influenza aviar* (LPAI) en los seres humanoshanvariado de
conjuntivitis a enfermedad similar a la influenza (por ej., fiebre, tos,dolor de garganta,
doloresmusculares)y enfermedad respiratoria (neumonía)que requiere
hospitalización.
Tratamiento
Aunqueno existen tratamientoscapaces de producir unaverdadera curafrente a una
infección de gripe aviaria, sí que existen fármacos capaces de frenar el desarrollodel
virus. Contrael virus de la gripe aviaria en desarrollo(H5N1)se emplean inhibidores de
la neuraminidasa,como el oseltamivir y el zanamivir, que actúanen una proteína
conservadaen todos los virusde la influenza A.
SARNASARCÓPTICA
La sarnasarcóptica es unaenfermedad que se debe tener en cuenta en cualquier
paciente que muestre pruritointenso. Su presentación puede estar enmascaradapor
diferentes tratamientos,por lo que hay que aplicar diversastécnicas diagnósticas.
Transmisión:
La sarnasarcóptica se ha asociado tradicionalmente a mascotas de ámbito ruralo que
se mantienen en condiciones sanitariasdeficientes. Por tanto,se sospechabaque
padecían esta enfermedad parasitaria principalmente perrosde caza o cachorros
procedentes de criaderos o tiendas donde la salubridadera deficiente.
Síntomas:
El síntoma predominante en sarnasarcóptica canina es unprurito muy intenso. El
animal afectado se muerde, se lame y se rasca de modo insistente y, en muchos casos,
no puede efectuar tareascotidianas como alimentarse, pasear o dormir, sin tener que
realizar frecuentes interrupciones para rascarse.
Tratamiento:
 Selamectina, a dosis de 6 mg/kg en 3 aplicaciones cada 21 días.
 Moxidectina al 2,5% junto con imidacloprid al 10%, tresaplicaciones mensuales.
Teniendo en cuenta todasestas enfermedades, podemos concluir que es muy
importante cuidar la higiene ya sea de lo que comemos, lo que tocamos o lo que no
vemos. También es importante revisar nuestrosestadosde salud al presentaralguno
de los síntomas mencionados, de cualquierenfermedad, es mejor estar al pendiente de
nuestrasalud.Estar prevenidos ante estasenfermedades es tarea de todos.

Más contenido relacionado

DOC
Uni Assessment 3 Short Essay MDA10006 Innovation Cultures, Perspectives on Sc...
PPTX
PPTX
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
PDF
DOSSIER SUL CONTROLLO MENTALE
PPT
Parcial amnionitis aleja
PPT
Enfermedades No Transmisibles
PPT
Epidemiologia salud-y-enfermedad
PPT
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Uni Assessment 3 Short Essay MDA10006 Innovation Cultures, Perspectives on Sc...
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
DOSSIER SUL CONTROLLO MENTALE
Parcial amnionitis aleja
Enfermedades No Transmisibles
Epidemiologia salud-y-enfermedad
15 1 Agente,Huesped, Ambiente

Similar a AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES. (20)

DOCX
Epidemias bacterianas
PPTX
5.- Clase de enfermedades infecciosas.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Clase de Biología Ilustrado Verde y Rosa.pdf
ODP
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades infectocontagiosas enf
PPT
La salud - Big bang
PPTX
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PPTX
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
ODT
Ets lulu
PDF
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
PPT
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
PPTX
Cadena
PDF
Tabla Cuadro Comparativo Doodle Colorido Morado.pdf.pdf
PPT
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
PPT
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
DOCX
Diarrea
PPTX
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
DOCX
Bacterias más peligrosas
PPT
Enfermedades inmunoprevenibles
Epidemias bacterianas
5.- Clase de enfermedades infecciosas.pptx
Presentación Diapositivas Clase de Biología Ilustrado Verde y Rosa.pdf
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades infectocontagiosas enf
La salud - Big bang
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Ets lulu
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
Cadena
Tabla Cuadro Comparativo Doodle Colorido Morado.pdf.pdf
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
Diarrea
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Bacterias más peligrosas
Enfermedades inmunoprevenibles
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
hematopoyesis exposicion final......pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Publicidad

AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.

  • 1. Colegio de bachilleres. Plantel 1. Biología. Profesor Ricardo H. Coj. S. Grupo 3° J AGENTE CASUAL DE LAS ENFERMEDADES. Es importanteestar informados sobre aquelloque nos causa enfermedades, tomar en cuenta todo lo que nos rodea, paraello hay que tener en claro cuáles son losagentes casualesque causan enfermedades, y así poderloevitarlos, no en su totalidadpero si estar preparadosparaellos. Un agente causalde las enfermedades es cualquier sustanciaviva o inanimada, o fuerza muchas veces intangible, cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o próxima a una enfermedad en particular. Son un conjunto de factores que estánpresentes en el medio ambiente y que pueden provocar
  • 2. enfermedades al huésped. Y se dividen en agentebiológico, agente físico, efecto mecánico de objetos o instrumentos,radiación, y agentesquímicos. ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS: Botulismo Esta enfermedad está causadapor la bacteria Clostridium botulinum. Las bacterias podrían acceder alorganismo a través de heridas o podrían habitar en alimentos que hayan sido mal enlatadoso mal conservados. Se transmite por:  Heridas.  Alimentos mal enlatadoso conservados. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Cólicos abdominales.  Dificultad respiratoria que puede llevara unainsuficiencia respiratoria.  Dificultad al deglutiry al hablar.  Visión doble.  Náuseas.  Vómitos.  Debilidad con parálisis (igualen ambos ladosdel cuerpo). Tratamiento: Se cura con un medicamento paracombatir la bacteria (antitoxina botulínica).
  • 3. Cólera. El cólera es unaenfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda,provocada por los serotipos O1 y O139de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al aguade arroz, con unmarcado olor a pescado, una elevada cantidadde sodio, bicarbonato y potasio, y unaescasa cantidad de proteínas. La principal vía de contagio es la ingesta de agua o alimentos contaminados con heces y vómitos que contienen la bacteria. Los síntomas son:  Vómitos.  Diarrea.  Deshidratación. Vacuna:  Nombre: BS-WC. La pauta habitualpara la vacunaciónsería:  Una dosis de 50mlen niños de 2 a 5 años.  Una dosis de 100mlen mayores de 5 años. Impétigo El impétigo es unaenfermedad infecciosa superficial de la piel producida por bacterias, que se presentacon mayor frecuencia en los niños. Se clasifica en impétigo primario cuando se tratade unainvasión bacteriana directa a la piel anteriormentenormal, o impétigo secundario o común, cuando la infección es secundariaa otrasenfermedades cutáneassubyacentes que afectan la barreracutánea, como la sarna o el eccema. Se transmite por:  Mordedurasde animales.  Mordedurashumanas.  Lesión o traumatismoen la piel.  Picaduras de insectos. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Una o más ampollas llenasde pus, fáciles de reventar.
  • 4.  Ampollacon picazón, supuracióny formación de costra.  Erupción que puede comenzar como unsolo punto, pero que se disemina a otrasáreas con el rascado.  Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazoso las piernas que se propagan a otras áreas.  Ganglioslinfáticos inflamados cerca de la infección. Tratamiento:  Buena higiene generaly recortar uñas.  La eliminación de la costrasy la utilización de antisépticos tópicos no ha demostradoevidencia clínica en la última revisión Cochrane.  Tratamiento antimicrobiano tópico. Existen múltiplespreparadospero dos destacan por suactividad y tolerancia.a. Ácido Fusídico { 2-3 día, 7-10días b. Mupirocina ENFERMADADES CAUSADAS POR VIRUS. Dengue. El virus del dengue (DEN) es un arbovirus del género Flavivirus de la familia Flaviviridae. Posee cuatroserotipos inmunológicos: DEN- 1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4 causante del dengue. Este virus es uno de los más mórbidos del mundo con más de 100millones de casos cada año, de su enfermedad en la forma benigna. Se transmite por:  Cuandoel mosquito Aedes Aegypti se alimenta con sangrede unapersona enfermas con este virus y luegopica a personassanas.  La hembra deposita sus huevosen las paredes de recipientes con agua estancada,limpia y a la sombra.Al beber esta aguanos contagiaríamos con el virus. Los síntomas son:
  • 5.  Fiebre.  Intenso doloren articulaciones y músculos.  Inflamación de los ganglioslinfáticos.  Erupción ocasional en la piel. Tratamiento: No existe ningúnmedicamento en la actualidad dirigido a combatir el virusdel dengue, por lo tantosólo se puede realizar un tratamientopara aliviar los síntomas. Entre ellos, para la fiebre se puede administrarparacetamol (acetaminofén), nuncahay que tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni otros analgésicosdel grupo de los antiinflamatorios no esteroideos tales como el ibuprofeno, pues pueden aumentarel riesgo de manifestaciones hemorrágicas. Ébola Esta enfermedad está causadapor el virus del Ébola. Este virus es el causantede la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamentecontagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como a seres humanos. Se transmite por: Contactodirecto con fluidos corporales infectados; sudor,orina, saliva,vómitos. Los síntomas son: Fiebre alta. Postración. Mialgia. Artralgias. Dolor abdominal.. Cefalea. Erupciones hemorrágicas en la piel. Tratamiento: En la actualidad no existe ningúnmedicamento dirigido a combatir el virusdel Ébola, por lo tantosolo se puede realizar tratamientosintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: parala fiebre, administrarAcetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas;también se debe ingerir abundanteslíquidospara evitar la deshidratación y guardarreposoen
  • 6. cama. Hepatitis tipo B. El virus de la hepatitis B (VHB) es un virus pequeño (42 nm de diámetro)de la familia Hepadnaviridae, causantede la hepatitis B. El virus de la hepatitis B tiene una nucleocápside de forma icosaédrica y presenta unaenvolturaexterior de lípidos. La cápsideencierra un ADN viral y unaADN polimerasa con actividad de transcriptasa inversa. Las principales vías de infección son:  Vertical madre-hijo.  Embarazadas portadoras,quetransmiten el virus a sus hijos a travésde las secreciones vaginalesen el parto.  Intraúteroantes de nacer (raro),leche maternao por el contacto estrecho en los primeros años de la vida.  Horizontal, por contacto de personaa persona.  Semen.  Secreciones vaginales.  Sangre o líquidos corporalesinfectados.  En un tercio de los casos el momento y la causa de la transmisiónson desconocidos. Muchos de los infectados por este virus nuncamostrarán síntomas de esta enfermedad. Otros mostraran síntomas de hepatitis agudaque son:  Malestargeneral.  Cansancio.  Pérdida del apetito.  Diarrea, vómitos, dolorabdominal.  Dolores musculareso articulares.  Ictericia (coloración amarillade la piel y las conjuntivas). La pauta de vacunación sistemática incluye la vacunación de:  Todos los recién nacidos de madres portadorasde la hepatitis B.  Todos los lactantesde 0-2-6 ó 2-4-6 meses. *  Todos los adolescentesno vacunadospreviamente
  • 7. ENFERMEDADES CAUSADAS POR PARÁSITOS. PROTOZOOSIS INTESTINAL AMIBIASIS La amibiasis o amebiasis es una enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia producida por la infección de la ameba Entamoebahistolytica, protozoo rizópodo muy extendido en climas cálidos y tropicales. El parásito se adquiere porlogeneral en su forma quística a travésde la ingestiónoral de alimentos o líquidos contaminados.Cuandoinvade el intestino, puede producir disentería, aunque también puede extenderse a otrosórganos Vía de transmisión: El parásito se adquiere por lo generalen suforma quística a travésde la ingestión oral de alimentos o líquidos contaminados.Cuandoinvade el intestino, puede producir disentería. De cada 10 personasque se les detectan el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unaspequeñas diarreas hasta casos más graves.8 La enfermedad desarrolla dos fases:  Fase aguda:es la más grave,y puede durarde semanas a meses. El enfermo presentafuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas.  Fase crónica: puede duraraños, y si no se tratapuede llevara la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento. Tratamiento: Las infecciones de E. histolytica ocurren tantoen el intestino y (en individuos con síntomas) en el tejido intestinaly/o hepático. El tratamiento para la infección amebiana intestinal asintomática en lasregiones no endémicas, se basaen los medicamentos que tienen acción amebicida en el lumen del intestino, como el furoato de diloxanida, el iodoquinol, la paramomicina. En la infección moderada o severa y en la infección extraintestinalse utiliza el metronidazol (o tinidazol) más unamebicida
  • 8. luminal. En el tratamiento del absceso hepático amebiano se utiliza el metronidazol (krodex f) y en casos raros en que falla esta terapia se adiciona cloroquinaal tratamiento. Helmintiasis. Las helmintiasis son enfermedades parasitarias en las que unaparte del cuerpo está infestada de gusanos,como lo son las Enterobius (lombrices intestinales),solitarias o Nematoda (gusanosredondos). Transmisión: Las helmintiasis transmitidas por el suelose transmiten por los huevos eliminados a través de las heces de laspersonas infectadas. Los gusanos adultos vivenen el intestino, donde producen miles de huevos cada día. En las zonas que carecen de sistemas adecuados de saneamiento, esos huevos contaminan el suelo, lo que puede ocurrir por distintas vías:  A través de hortalizas insuficientemente cocidas, lavadaso peladas.  A partir de fuentes de agua contaminadas.  En el caso de losniños, al jugar en el suelocontaminado y llevarselas manos a la boca sin lavárselas. Síntomas Los síntomas que pueden provocaraparte de los problemasde crecimiento y falta de apetito del niño, son: masa abdominal,crecimiento del abdomen, ictericia (color amarillo de piel y escleras), dolores de cabeza, convulsiones,vértigo y problemasde visión). En todosestos casos es importante consultaral médico quién evaluarási el tratamiento puede ser ambulatorioo se requerirá la derivación a un hospital para estudios especiales. Dicha enfermedad se caracteriza por diarrea debido al desarrollode parásitos adultos en el intestino, doloresmusculares, fiebre, malestargeneral. Tratamiento Para losnematelmintos es necesario el tratamiento con antiparasitariospor vía oral (mebendazol, albendazol,flubendazol, pirantel,levamizol), por uno o variosdías. Se debe resaltarque el tratamientodebe ser dirigido a toda la familia para evitar reinfestaciones y, en algunoscasos,repetir el tratamiento luegode cierto tiempo. Para losplatelmintos es necesario el tratamientocon antiparasitariospor vía oral (niclosamida, praxicuantel,albendazol, flubendazol,pirantel), por variosdías. Aquí,
  • 9. también, el tratamientodebe ser dirigido a toda la familia para evitar reinfestaciones y, en algunoscasos, repetir el tratamientoluego de cierto tiempo. Ectoparasitosis. Un ectoparásito es un organismoque vive en el exterior de otro organismo(el huésped)y se beneficia de la relación a expensas de este. En términos generaleses un parásitoque vive en la superficie de otro organismo parasitado(huésped). Transmisión: Transmisión : hacinamiento, poca higiene, cabellos largos,compartir peines cepillos, sombreroscon personasinfectadas. El contagio se produce por contactosindirectos con pertenencias personalesasientos tapizados de teatroso lugarespúblicos. Las liendres que se encuentranen la ropa sonviables hasta por unmes. Síntomas: El Prurito generalizado es el síntoma principal de predominio nocturnomás el antecedente epidemiológico (tantode familiares como de contactos). Tratamiento: Algunosde los tratamientosmás utilizados son el Benzoato de bencilo al 25% y la Permetrina al 5%. El benzoato de bencilo al 25% se aplica por tresdías, dejándose por 12 horasen cada aplicación, repitiéndose el procedimiento luego de tres días de descanso. La permetrina al 5% se aplica en dosis única y se deja por 8 a 14 horas(6-10).El estado de hipersensibilidad no desaparece inmediatamente con la destrucción del ácaro. El pruritosuele continuar durantevariosdías, debido a la hipersensibilidad en especial en personasatópicas. No debe interpretarsecomo un signo de fracaso al tratamiento (5). El benzoato de bencilo es una sustanciarelativamenteinocua; en grandes concentraciones es tóxica para el sarcoptes scabiei.
  • 10. ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS. Pie de atleta El pie de atleta tratade un tipo de infección por hongosque, como se deduce de su nombre, afecta a los pies y, además, se produce generalmenteen veranocomo consecuencia del calory el sudor,aunquetambién es muy frecuente en deportistas durantetodo el año. Transmisión: Se puede transmitir de persona a personaa travésde toallas,ropay superficies contaminadas.Los hongospueden sobrevivir y multiplicarse en lugarescálidos y húmedos, talescomo piscinas, duchas y vestuarios. Síntomas: Suele aparecer en la plantadel pie y, sobre todo, entre los dedos de este, puesallí se crea el ambiente adecuado para este tipo de hongo por la humedad. Tratamiento: Durarávarias semanas en función de la gravedadde la infección y consistirá en la aplicación de una pomada médica antimicótica
  • 11. Candidiasis La candidiasis es la infección vaginalpor hongosmás habitual y, por supuesto,unode los trastornos ginecológicos por los que más mujeres acuden a consulta. Transmisión: Desde el uso de anticonceptivos orales, hastaantibióticos, así como la diabetes, la menstruación o el embarazo, pero también el uso de prendassintéticas y ajustadas que contribuyen a desequilibrar el Ph de la zona vaginal favoreciendo el desarrollode la candidiasis. Síntomas: Más frecuentes destacanlos picores, las secreciones vaginales blanquecinaso flujos más espesos. También las molestiasal orinar, inflamación de vaginaasí como dolores durantelas relaciones sexuales. Tratamiento: Tratarsefácilmente con medicamentos antifúngicos, pero algunasmujeres quetienenepisodios recurrentesde candidiasis puederequerir untratamiento prolongadoparaquedarsecuradasdela infección. Tiña La tiña se tratade unaenfermedad causadapor hongosque es principalmente frecuente entre los niños, aunquepueda darse a cualquier edad y casi en cualquier zona del cuerpo. Transmisión: La tiña es contagiosay se transmitefácilmente de unapersona a otra, de modo que evita tocar las áreas de piel infectadas de otraspersonas. También se puede contraera travésdel contactocon animales, como los gatos y los perros. Síntomas: Como parches rojos con bordesmuy definidos, pruriginososy descarmativosque pueden convertirse en ampollasy supurar. Tratamiento:
  • 12. El médico posiblemente recomendará aplicar en la zona infectada polvos,lociones o cremas antimicóticos o secadores, utilizar ropa anchapara evitar fricción y lavarlas sábanasy la ropa de cama todoslos días mientras dure la tiña. ENFERMEDADES CAUSADAS POR LOS PROTISTAS. Malaria. La malaria es causadapor un protista parasitaria que es transportadopor el mosquito , uninsecto chupadorde sangre, que también se conocen casos de transmisión del virus del Nilo Occidental . Transmisión: Causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, llamada merozoítos. La mayoría de los síntomas son causadospor:  La liberación de merozoítos en el torrentesanguíneo  Anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos  Grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación luegode la ruptura de los glóbulos rojos Tratamiento: La malaria, en especial la malaria por Plasmodium falciparum,esuna emergencia que requiere hospitalización. La cloroquinaa menudo se utiliza como un fármaco antipalúdico. Sin embargo,las infecciones resistentesa la cloroquinason comunes en algunaspartesdel mundo. Los posibles tratamientospara las infecciones resistentes a la cloroquina incluyen:
  • 13.  Combinaciones de derivados de artemisinina, incluso arteméter y lumefantrina.  Atovacuona-proguanil.  Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina.  Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina. Toxoplasmosis Esta enfermedad está causadapor el protozoo Toxoplasma gondii. La toxoplasmosis la encontramos en los seres humanosa nivel general, inclusoen las aves y se aloja en los gatos. Se transmite por:  Ingesta de carne mal cocinada o cruda.  Transfusionesde sangre.  Contactocon heces de gatos. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Malestar.  confusión.  Fiebre.  Dolor muscular.  Dolores de cabeza.  Sudoración nocturna.  Faringitis.  inflamación de los ganglioslinfáticos Tratamiento: Los seres humanosasintomáticos no deben recibir tratamiento; como medicamentos se incluyen antibióticos que también están indicados en pacientes portadoresdel SIDA. Enferemedad del sueño
  • 14. Esta enfermedad está causadapor el protozoo Trypanosoma. Se tratade una enfermedad infecciosa causada por un parásitodenominado tripanosonomay que se transmite al ser humanopor la mosca tsé tsé. Este mosquito se encuentraen una zona determinada de África; atacandolorosamente a las personasdurantelas horasdiurnasy luego el parásito empieza a invadir todo el organismo. Se transmite por:  Picadura mosca tsé tsé. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Fiebre.  Debilidad en el sistema cardiovacular,endocrino y renal.  Pérdida de peso.  Anemia.  Taquicardia.  Alteraciones circulatorias.  En casos extremos el paciente presentasueño de día e insomnio en la noche. Finalmente, entra en coma, hastala muerte. Tratamiento:  No habiendo problemas neurológicosse suministra Suramina por prescripción médica. Si hay afección en el sistema neurológico lo indicado es utilizar Mecarsoprol,el cualdebe ser administrado en dos dosis con separación de diez días cada uno. ENFERMEDADES CAUSADAS POR ANIMALES. ENFERMEDAD PORARAÑAZODEGATO. Los gatospequeños portanel agenteetiológico en la sangre. Sin embargo, estudios han demostradoque las pulgasactúa como un vector para la trasmisión de la enfermedad entre losgatos, y que B. henselaeviables son excretadas en las heces de las pulgasdel gato.
  • 15. Transmisión: Por medio de una herida producida por un rasguñode gatoo a travésde las mucosas.A pesar que se ha documentado la presencia de ADN de Bartonellaen garrapatas, Síntomas: Más habitualesde la infección se presentana nivel regional como dolor y tumefacción de nóduloslinfáticos, una condición denominada linfadenopatía regional. Puede formarse una pápulaen el área de inoculación. Solo algunospacientes presentanfiebre y otrossíntomas sistémicos. Pueden presentaseotros síntomascomo cefalea, escalofríos, dorsalgiay dolor abdominal. Trtamiento: Para la mayor parte de loscasos de enfermedad por arañazo del gato, se ha hecho difícil establecer la eficacia de untratamiento específico, debido a lo auto limitado de la enfermedad y que lossíntomas generalmentese resuelvensin tratamiento. La azitromicina ha demostrado acelerarla desaparición de las adenopatíasocasionadas por la enfermedad. En pacientes con enfermedad más severa otros esquemas antibióticos handemostrado eficacia, como azitromicina o doxiciclina en combinación con rifampicina. GRIPE AVIAR. También conocida como influenza aviar, gripe del polloo gripe de los pájaros, designa a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunquetiene suficiente potencial como para infectar a distintasespecies de mamíferos, incluidos el ser humano,el cerdo y el gato doméstico. afecta a la mayoría de las especies aviares, causandoenfermedad de carácter sistémico y extremadamente contagiosa, con una elevada mortalidaden 24 horasen lasexplotaciones avícolas comerciales y que por lo tantopuede influir de unmodo muy decisivo sobre la producción y comercialización de aves y de productosavícolas de unterritorio o de un país. Transmisión: Contactodirecto con secreciones de avesinfectadas, especialmente heces. Alimentos, agua,equipo y ropa contaminados. Vía aerógena. Síntomas:
  • 16. Los signos y síntomas informados de lasinfecciones con el virusA de la forma de baja incidencia patógenade la influenza aviar* (LPAI) en los seres humanoshanvariado de conjuntivitis a enfermedad similar a la influenza (por ej., fiebre, tos,dolor de garganta, doloresmusculares)y enfermedad respiratoria (neumonía)que requiere hospitalización. Tratamiento Aunqueno existen tratamientoscapaces de producir unaverdadera curafrente a una infección de gripe aviaria, sí que existen fármacos capaces de frenar el desarrollodel virus. Contrael virus de la gripe aviaria en desarrollo(H5N1)se emplean inhibidores de la neuraminidasa,como el oseltamivir y el zanamivir, que actúanen una proteína conservadaen todos los virusde la influenza A. SARNASARCÓPTICA La sarnasarcóptica es unaenfermedad que se debe tener en cuenta en cualquier paciente que muestre pruritointenso. Su presentación puede estar enmascaradapor diferentes tratamientos,por lo que hay que aplicar diversastécnicas diagnósticas. Transmisión: La sarnasarcóptica se ha asociado tradicionalmente a mascotas de ámbito ruralo que se mantienen en condiciones sanitariasdeficientes. Por tanto,se sospechabaque padecían esta enfermedad parasitaria principalmente perrosde caza o cachorros procedentes de criaderos o tiendas donde la salubridadera deficiente. Síntomas: El síntoma predominante en sarnasarcóptica canina es unprurito muy intenso. El animal afectado se muerde, se lame y se rasca de modo insistente y, en muchos casos, no puede efectuar tareascotidianas como alimentarse, pasear o dormir, sin tener que realizar frecuentes interrupciones para rascarse. Tratamiento:  Selamectina, a dosis de 6 mg/kg en 3 aplicaciones cada 21 días.  Moxidectina al 2,5% junto con imidacloprid al 10%, tresaplicaciones mensuales. Teniendo en cuenta todasestas enfermedades, podemos concluir que es muy importante cuidar la higiene ya sea de lo que comemos, lo que tocamos o lo que no vemos. También es importante revisar nuestrosestadosde salud al presentaralguno de los síntomas mencionados, de cualquierenfermedad, es mejor estar al pendiente de nuestrasalud.Estar prevenidos ante estasenfermedades es tarea de todos.