Agentes
Teratogenos
Alcohol, anticonvulsivantes y tetraciclinas
Hecho por: Omar Cortés Reyes
202424793
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Embriología e Histología orofacial
Entre los agentes teratógenos o causas mås comunes que pueden afectar el desarrollo y dar lugar a
malformaciones, se mencionan diversas sustancias químicas.
Por ello, se debe evitar la administración o prescripción de todo tipo de medicamentos potencialmente
teratógenos a la mujer embarazada, especialmente en los tres primeros meses (periodo embrionario). A
continuación se citan algunos de ellos:
¿Qué son?
Agentes teratógenos: sustancias que
pueden alterar el desarrollo del embrión o
feto, provocando defectos congénitos.
Pueden ser biológicos, químicos o físicos.
Es la causa más frecuente de una serie de
alteraciones a nivel craneal y facial, conocidas
como holoprosencefalias, que afectan al
desarrollo del encéfalo anterior y se producen
específicamente durante el primer mes de
embarazo.
Alteraciones típicas: nariz corta, labio
superior largo con filtrum insuficiente, el
paladar ojival y la retrognatia (mandíbula corta
y retraída).
Alcohol
Se realizó un análisis de archivo en el Hospital
Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca a
fin de conocer el porcentaje de mujeres que
reportaron consumir alcohol durante el
embarazo entre 1991 y 1998, su asociación
con el consumo de tabaco y drogas ilícitas, así
como variaciones de acuerdo a la edad.
Se encontró una prevalencia de 2.42% que se
mantiene en los años analizados.
Prevalencia en México
Los anticonvulsivantes también son conocidos como antiepilépticos.
Alteraciones típicas: Normalmente producen paladar hendido.
Anticonvulsivantes
Por su administración prolongada son capaces de provocar diversas alteraciones.
Alteraciones típicas: conducen a defectos en los tejidos dentarios en desarrollo y retardan el
crecimiento óseo.
Tetraciclinas
Ej: Hipoplasia (menos esmalte de lo normal)
La información se obtuvo de la base de datos del programa
mexicano de "Registro y Vigilancia Epidemiológica de
Malformaciones Congénitas" (RYVEMCE), coordinado en el
Departamento de Genética del Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"
(INCMNSZ).
El periodo de estudio comprendió de enero de 1978 a
diciembre de 2010 y participaron 36 hospitales de
diferentes estados de la República Mexicana. La prevalencia
de epilepsia y consumo de tetraciclinas en mujeres en edad
reproductiva en nuestra muestra fue de 1/247, similar a la
ya reportada en otros estudios. De las madres epilépticas,
72.3% ingirió uno o más anticonvulsivantes durante el
primer trimestre del embarazo.
Prevalencia en México
Bibliografía
Gómez de Ferraris, y Campos Muñoz. (2019). Histologia, embriologia, e ingenieria tisular
bucodental (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Cristina Gutiérrez Valcuende, Aurora Sainz Esteban (2019/2020). "Estudio comparativo de la
prevalencia del consumo de alcohol durante el embarazo y posterior desarrollo de trastornos
del espectro alcohólico fetal en nuestro país frente al resto del mundo”. Universidad de
Valladolid.
Jazmín Arteaga-Vázquez, MC; Leonora Luna-Muñoz, TS; Osvaldo M Mutchinick, DC (Dic
2012) Malformaciones congénitas en hijos de madres epilépticas con y sin tratamiento con
anticonvulsivantes. Salud pública Méx vol.54 no.6 Cuernavaca.

Más contenido relacionado

PPTX
Teratognesis
PPTX
Teratognesis
PPTX
Mecanismos teratogénicos.pptx
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
PDF
Embarazo temprano minsa
PPTX
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Teratognesis
Teratognesis
Mecanismos teratogénicos.pptx
Agentes teratogénicos
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Embarazo temprano minsa
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.

Similar a Agentes Teratogenos descripción general.pdf (20)

PPTX
Teratognesis
PPTX
Teratognesis
PDF
Malformaciones congénitas.
PPTX
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
PPTX
Agentes teratogenos
PPTX
Teratognesis
DOCX
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Teratognesis
PPTX
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
PDF
Meromelia si
PPTX
Agentes Teratogenos
PPTX
Tarea 10 agentes teratógenos
PPTX
Agentes teratogenos.
PDF
agentesteratogenos-151115230452-lva1-app6892.pdf
PPTX
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
PPTX
Anomalías congénitas
DOCX
Caso clinico
PPTX
Farmacoterapia en el embarazo
PDF
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
Teratognesis
Teratognesis
Malformaciones congénitas.
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Agentes teratogenos
Teratognesis
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
Agentes teratogénicos
Teratognesis
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Meromelia si
Agentes Teratogenos
Tarea 10 agentes teratógenos
Agentes teratogenos.
agentesteratogenos-151115230452-lva1-app6892.pdf
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Anomalías congénitas
Caso clinico
Farmacoterapia en el embarazo
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Publicidad

Agentes Teratogenos descripción general.pdf

  • 1. Agentes Teratogenos Alcohol, anticonvulsivantes y tetraciclinas Hecho por: Omar Cortés Reyes 202424793 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Embriología e Histología orofacial
  • 2. Entre los agentes teratógenos o causas mås comunes que pueden afectar el desarrollo y dar lugar a malformaciones, se mencionan diversas sustancias químicas. Por ello, se debe evitar la administración o prescripción de todo tipo de medicamentos potencialmente teratógenos a la mujer embarazada, especialmente en los tres primeros meses (periodo embrionario). A continuación se citan algunos de ellos: ¿Qué son? Agentes teratógenos: sustancias que pueden alterar el desarrollo del embrión o feto, provocando defectos congénitos. Pueden ser biológicos, químicos o físicos.
  • 3. Es la causa más frecuente de una serie de alteraciones a nivel craneal y facial, conocidas como holoprosencefalias, que afectan al desarrollo del encéfalo anterior y se producen específicamente durante el primer mes de embarazo. Alteraciones típicas: nariz corta, labio superior largo con filtrum insuficiente, el paladar ojival y la retrognatia (mandíbula corta y retraída). Alcohol
  • 4. Se realizó un análisis de archivo en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca a fin de conocer el porcentaje de mujeres que reportaron consumir alcohol durante el embarazo entre 1991 y 1998, su asociación con el consumo de tabaco y drogas ilícitas, así como variaciones de acuerdo a la edad. Se encontró una prevalencia de 2.42% que se mantiene en los años analizados. Prevalencia en México
  • 5. Los anticonvulsivantes también son conocidos como antiepilépticos. Alteraciones típicas: Normalmente producen paladar hendido. Anticonvulsivantes
  • 6. Por su administración prolongada son capaces de provocar diversas alteraciones. Alteraciones típicas: conducen a defectos en los tejidos dentarios en desarrollo y retardan el crecimiento óseo. Tetraciclinas Ej: Hipoplasia (menos esmalte de lo normal)
  • 7. La información se obtuvo de la base de datos del programa mexicano de "Registro y Vigilancia Epidemiológica de Malformaciones Congénitas" (RYVEMCE), coordinado en el Departamento de Genética del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ). El periodo de estudio comprendió de enero de 1978 a diciembre de 2010 y participaron 36 hospitales de diferentes estados de la República Mexicana. La prevalencia de epilepsia y consumo de tetraciclinas en mujeres en edad reproductiva en nuestra muestra fue de 1/247, similar a la ya reportada en otros estudios. De las madres epilépticas, 72.3% ingirió uno o más anticonvulsivantes durante el primer trimestre del embarazo. Prevalencia en México
  • 8. Bibliografía Gómez de Ferraris, y Campos Muñoz. (2019). Histologia, embriologia, e ingenieria tisular bucodental (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana. Cristina Gutiérrez Valcuende, Aurora Sainz Esteban (2019/2020). "Estudio comparativo de la prevalencia del consumo de alcohol durante el embarazo y posterior desarrollo de trastornos del espectro alcohólico fetal en nuestro país frente al resto del mundo”. Universidad de Valladolid. Jazmín Arteaga-Vázquez, MC; Leonora Luna-Muñoz, TS; Osvaldo M Mutchinick, DC (Dic 2012) Malformaciones congénitas en hijos de madres epilépticas con y sin tratamiento con anticonvulsivantes. Salud pública Méx vol.54 no.6 Cuernavaca.