Atención
Integrada a las
Enfermedades
Prevalentes de la
Infancia
Estrategia de atención integrada que combate
las principales causas de muerte en la niñez, a
través de la prevención y del tratamiento
mejorando las habilidades del personal de
salud, los sistemas de salud y las prácticas de
la familia y la comunidad
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la
Infancia
La atención integrada a las enfermedades prevalentes
de la infancia (AIEPI) establecida en 1996 por la
Organización Mundial de Salud y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia, es una estrategia de
atención integral que contribuye a conservar la salud
y reducir la morbilidad y mortalidad de los niños
menores de cinco años ,por medio de un conjunto de
acciones curativas, de prevención de la enfermedad y
promoción de la salud, que se brindan en los servicios
de salud , en el hogar y en la comunidad.
•Disminuir mortalidad
•Disminuir enfermedad
•Mejorar la calidad de la atención
Componentes de AIEPI
Personal de salud
Mejorar el desempeño del personal de
salud para la atención de menores de cinco
años y sus familias
Mejorar la organización y el
funcionamiento de los
servicios de salud para
brindar una atención
eficiente y de calidad
Mejorar los conocimientos
y las prácticas de las
familias para el cuidado y
atención de las niñas y
niños en el hogar
Comunitario
Servicios de
Salud
investigando y detectando en primer lugar
signos de peligro y además signos y
síntomas de los principales problemas de
salud del niño, a través de entrevistas,
observación, examen físico completo,
verificación del estado nutricional y de
vacunación, evaluando el desarrollo e
identificando signos de sospecha de
maltrato. Incluye además la búsqueda de
otros problemas de salud.
después de clasificar la condición del niño, si requiere
referencia urgente, administrar el tratamiento esencial
antes de referirlo.
Si necesita tratamiento pero puede irse a la casa,
elaborar un plan integrado de tratamiento y administrar la
primera dosis de los medicamentos en la unidad de salud
y vacunas según esquema.
Significa prescribir, administrar los tratamientos o
procedimientos (hidratación oral, manejo de sibilancias)
que recomienda la estrategia para los problemas
identificados, en el servicio de salud y en la casa.
Enseñar a la madre cómo realizar los tratamientos en el
hogar.
Cómo administrar el tratamiento, como dar
medicamentos orales en casa, alimentar, dar líquidos
durante la enfermedad y tratar infecciones locales en la
casa.
Citar para el seguimiento con fecha específica y enseñar
cómo reconocer signos de alarma para su regreso
inmediato al servicio de salud.
incluida la evaluación de la lactancia materna
tales como alimentación, cuidados en el hogar por los
padres y la familia, estimulación del desarrollo, promoción
de buen trato y prevención del maltrato infantil, entre
otras.
Según cuadros de procedimientos para determinar cómo
evoluciona el niño, si está igual, mejor o peor y evaluar si
existen problemas nuevos.
 Emplear TODOS los mismos instrumentos de evaluación,
clasificación y tratamiento
 Se atienden niños, no motivos de consulta
 Se vincula a la actividad diaria el control de inmunizaciones, estado
nutricional, retardo pondoestatural, la lactancia materna y la
promoción del buen trato
 La educación a padres se hará en TODAS las consultas
 Los Padres sabrán: Qué hacer
Dónde acudir
Cómo manejar la enfermedad en casa
Cuándo volver a consultar
Ventajas de AIEPI
Fortalezas de AIEPI
 Enfoca la atención en la condición de salud del
niño y no en la enfermedad
 Brinda una secuencia de pasos ordenada:
 De lo más grave a lo menos grave
 De lo más frecuente a lo menos frecuente
 Sirve como puerta de entrada para mejorar la salud
de la familia
Resultados esperados
 Manejo efectivo de los niños
 Formulación racional de medicamentos
 Uso adecuado de ayudas diagnósticas
 Referencia justificada de pacientes
 Racionalización de la hospitalización
 Educación sobre autocuidado
 Manejo inicial en el hogar
 Señales de peligro
 Puericultura, patrones de crianza
 Promoción de la salud
Cuando una madre sale de una
consulta sin aprender nada
sobre salud,
no cabe la menor duda
que tanto ella como su hijo
y el médico
perdieron el tiempo
EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO DE 2 MESES
A 5 AÑOS
• Paso 1: evaluar al niño
• Paso 2: clasificar la enfermedad
• Paso 3: determinar el tratamiento
• Paso 4: tratar al niño
• Paso 5: aconsejar a la madre o al acompañante
• Paso 6: proporcionar atención de reevaluación
• No pasar por alto signos de enfermedad.
• Signos generales de peligro
• Tos o dificultad respiratoria.
• Diarrea
• Fiebre
• Problema de oído
• Problema de garganta
• Verificar maltrato
• Verificar desnutrición o anemia
• Estado de inmunización
• Desarrollo de niño
• Otros problemas
• Evaluar alimentación del niño
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
EVALUACION DEL NIÑO CON
DIARREA.
TIENE EL NIÑO DIARREA
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx

Más contenido relacionado

PPTX
atencion integral a enfermedades prevalentes de la infancia.pptx
PDF
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
PPTX
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
PDF
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
PDF
PPTX
CLASE 2 AIEPI.pptx
atencion integral a enfermedades prevalentes de la infancia.pptx
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
AIEPI-COMUNITARIO-CIENCIAS-DE-LA-SALUD-AIEPI
CLASE 2 AIEPI.pptx

Similar a aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx (20)

PPT
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
PPT
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
PDF
aeipi
PPT
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
PPT
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
PDF
N-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdf
PPTX
Gia Aiepi para madres Comuitarias
PPTX
APUNTES GENERALEDS EN 437660062-AIEPI.pptx
PPT
AIEPI.ppt AIEPI - AIEPI - -----AIEPI----
PDF
Pediatría .pdf
PPT
Diapsitivas aiepi clinico
PPT
Etapas del pae profa. vitalia
PPTX
Etapas del pae profa. vitalia
PPTX
Aiepi exposicioain (1)
PDF
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
PPT
Presentacion De La Asignatura
PPT
PPT
Puericultura, cristina, cuzco
PPTX
Diagnostico-y-tratamiento-de-salud-en-la-primera-infancia.pptx
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
aeipi
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
N-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdf
Gia Aiepi para madres Comuitarias
APUNTES GENERALEDS EN 437660062-AIEPI.pptx
AIEPI.ppt AIEPI - AIEPI - -----AIEPI----
Pediatría .pdf
Diapsitivas aiepi clinico
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
Aiepi exposicioain (1)
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
Presentacion De La Asignatura
Puericultura, cristina, cuzco
Diagnostico-y-tratamiento-de-salud-en-la-primera-infancia.pptx
Publicidad

Más de SALUDPUBLICA22 (15)

PPTX
covid 19.pptx
PPTX
416066596-presentacion-SISPI.pptx
PPTX
CICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptx
PPTX
INFORMACIÓN DE LA SALUD.pptx
PPTX
2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx
PPTX
sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...
PPTX
anticoncepcion
PPTX
adolescenciaypubertad.pptx
PPTX
USO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptx
PPTX
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
PPTX
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PPTX
Presentación2.pptx
PPT
power-de-herramientas-final.ppt
PPTX
4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx
PDF
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdf
covid 19.pptx
416066596-presentacion-SISPI.pptx
CICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptx
INFORMACIÓN DE LA SALUD.pptx
2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx
sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...
anticoncepcion
adolescenciaypubertad.pptx
USO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
Presentación2.pptx
power-de-herramientas-final.ppt
4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos

aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx

  • 2. Estrategia de atención integrada que combate las principales causas de muerte en la niñez, a través de la prevención y del tratamiento mejorando las habilidades del personal de salud, los sistemas de salud y las prácticas de la familia y la comunidad Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
  • 3. La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) establecida en 1996 por la Organización Mundial de Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, es una estrategia de atención integral que contribuye a conservar la salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los niños menores de cinco años ,por medio de un conjunto de acciones curativas, de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, que se brindan en los servicios de salud , en el hogar y en la comunidad.
  • 5. Componentes de AIEPI Personal de salud Mejorar el desempeño del personal de salud para la atención de menores de cinco años y sus familias Mejorar la organización y el funcionamiento de los servicios de salud para brindar una atención eficiente y de calidad Mejorar los conocimientos y las prácticas de las familias para el cuidado y atención de las niñas y niños en el hogar Comunitario Servicios de Salud
  • 6. investigando y detectando en primer lugar signos de peligro y además signos y síntomas de los principales problemas de salud del niño, a través de entrevistas, observación, examen físico completo, verificación del estado nutricional y de vacunación, evaluando el desarrollo e identificando signos de sospecha de maltrato. Incluye además la búsqueda de otros problemas de salud.
  • 7. después de clasificar la condición del niño, si requiere referencia urgente, administrar el tratamiento esencial antes de referirlo. Si necesita tratamiento pero puede irse a la casa, elaborar un plan integrado de tratamiento y administrar la primera dosis de los medicamentos en la unidad de salud y vacunas según esquema.
  • 8. Significa prescribir, administrar los tratamientos o procedimientos (hidratación oral, manejo de sibilancias) que recomienda la estrategia para los problemas identificados, en el servicio de salud y en la casa. Enseñar a la madre cómo realizar los tratamientos en el hogar.
  • 9. Cómo administrar el tratamiento, como dar medicamentos orales en casa, alimentar, dar líquidos durante la enfermedad y tratar infecciones locales en la casa. Citar para el seguimiento con fecha específica y enseñar cómo reconocer signos de alarma para su regreso inmediato al servicio de salud.
  • 10. incluida la evaluación de la lactancia materna
  • 11. tales como alimentación, cuidados en el hogar por los padres y la familia, estimulación del desarrollo, promoción de buen trato y prevención del maltrato infantil, entre otras.
  • 12. Según cuadros de procedimientos para determinar cómo evoluciona el niño, si está igual, mejor o peor y evaluar si existen problemas nuevos.
  • 13.  Emplear TODOS los mismos instrumentos de evaluación, clasificación y tratamiento  Se atienden niños, no motivos de consulta  Se vincula a la actividad diaria el control de inmunizaciones, estado nutricional, retardo pondoestatural, la lactancia materna y la promoción del buen trato  La educación a padres se hará en TODAS las consultas  Los Padres sabrán: Qué hacer Dónde acudir Cómo manejar la enfermedad en casa Cuándo volver a consultar Ventajas de AIEPI
  • 14. Fortalezas de AIEPI  Enfoca la atención en la condición de salud del niño y no en la enfermedad  Brinda una secuencia de pasos ordenada:  De lo más grave a lo menos grave  De lo más frecuente a lo menos frecuente  Sirve como puerta de entrada para mejorar la salud de la familia
  • 15. Resultados esperados  Manejo efectivo de los niños  Formulación racional de medicamentos  Uso adecuado de ayudas diagnósticas  Referencia justificada de pacientes  Racionalización de la hospitalización  Educación sobre autocuidado  Manejo inicial en el hogar  Señales de peligro  Puericultura, patrones de crianza  Promoción de la salud
  • 16. Cuando una madre sale de una consulta sin aprender nada sobre salud, no cabe la menor duda que tanto ella como su hijo y el médico perdieron el tiempo
  • 17. EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO DE 2 MESES A 5 AÑOS
  • 18. • Paso 1: evaluar al niño • Paso 2: clasificar la enfermedad • Paso 3: determinar el tratamiento • Paso 4: tratar al niño • Paso 5: aconsejar a la madre o al acompañante • Paso 6: proporcionar atención de reevaluación
  • 19. • No pasar por alto signos de enfermedad. • Signos generales de peligro • Tos o dificultad respiratoria. • Diarrea • Fiebre • Problema de oído • Problema de garganta • Verificar maltrato • Verificar desnutrición o anemia • Estado de inmunización • Desarrollo de niño • Otros problemas • Evaluar alimentación del niño
  • 21. EVALUACION DEL NIÑO CON DIARREA.
  • 22. TIENE EL NIÑO DIARREA