SlideShare una empresa de Scribd logo
AIRE ACONDICIONADOAIRE ACONDICIONADO
Neosmar MoralesNeosmar Morales
C.I. 23.514.673C.I. 23.514.673
Aire
1.-El aire es un gas incoloro e inodoro el que rodea por completo a la
tierra hasta una altura de varios kilómetros. Este aire por sus
características propias, se pretende acondicionar, entendiendo por
tal dar o adquirir cierta condición o calidad para que responda, a
exigencias de bienestar establecidas de antemano.
2.-La composición del aire permanece relativamente constante al
menos hasta unos 10 km de altura. De los componentes que
forman el aire, sólo el oxígeno y el nitrógeno son necesarios para la
vida.
CONTAMINACIÓN
El aire de una ciudad, en condiciones normales, contiene hasta 150
millones de partículas de polvo por metro cúbico y vapor de agua entre un
50 y un 80%, sus partículas son demasiado pequeñas (de 0,01 a 1 micra)
debiendo poner los medios para que sean retenidas mediante elementos
filtrantes.
La contaminación del aire atmosférico es grande, habiéndose demostrado
que el 80% de dichas partículas tienen un tamaño inferior a 2 micras. Esto
significa que 122 millones de partículas submicrónicas se introducirán en el
circuito de climatización por metro cúbico de aire exterior aspirado. Por
consiguiente se comprenderá la necesidad de colocar filtros en el sistema y
lo importante que es la limpieza del aire para la salud y para mantener
confortable una estancia si consideramos que el ser humano respira
alrededor de 15 kg de aire cada día.
RENOVACIÓN DEL AIRE
 La renovación del aire cubre los requerimientos de introducción de aire desde el exterior,
asegurando un caudal del orden de 10 a 50 m3/hr, según los casos. Este caudal de
ventilación elimina los olores desagradables, humos y vapores, contribuyendo a mejorar
el ambiente.
 FILTROS DE AIRE
Debido a la cantidad de materias contaminantes es que la filtración del aire que vamos a
respirar constituye uno de los asuntos más relevantes en las instalaciones de
climatización.
En los filtros de aire hemos de considerar:
- Rendimiento
- Capacidad de retención
- Pérdida de carga
Modelos de filtros para aire acondicionadoModelos de filtros para aire acondicionado
Filtro malla aluminioFiltro malla aluminio Filtro mayoreficienciaFiltro mayoreficiencia
Filtro bolsaFiltro bolsa Filtro absolutoFiltro absoluto
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE
 Entenderemos por acondicionamiento de aire el proceso de
tratamiento del aire atmosférico que coordina los cinco factores que
le son propios para que el ocupante de un ambiente acondicionado
se encuentre confortable.
Los agentes a combinar son:
 Temperatura (calefacción o refrigeración)
 Grado de humedad (más húmedo o menos húmedo)
 Velocidad del aire (movimiento y circulación)
 Limpieza del aire (filtrado del aire)
 Ventilación (renovación del aire)
RENOVACIÓN DEL AIRE
La finalidad de la ventilación es sustituir el aire contaminado por otro aire,
limpio mucho más conveniente para la respiración y su contribución al
bienestar de las personas.
En los edificios habitados, el ambiente queda influido por el metabolismo de
las personas y sus actividades. Los pulmones emiten CO2 y vapor acuoso.
La respiración, la tos y los estornudos desprenden bacterias. El cuerpo
humano suelta impurezas orgánicas en proporción variable con el aseo
personal. Donde haya formación de humos, cocción de alimentos, uso de
agua fría o caliente en servicios, lavado de ropa, etc, habrá degradación del
ambiente.
Se impone, por consiguiente, renovar el aire existente para evitar que éste
se enrarezca. La cantidad de aire necesario dependerá entre otras cosas de:
a) características del local, b) actividad a que está destinado y c) calor a
disipar.
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA INSTALACIÓN
 Las instalaciones de aire acondicionado requieren unos componentes
básicos, comunes a todos los equipos y que son los encargados de la
producción de frío o calor.
 Todo acondicionador de aire tiene por finalidad rebajar la temperatura que
durante los meses de verano se concentra en el interior de un local, de
manera que el clima a conseguir sea independiente de la temperatura que
haga fuera del recinto. Se trata por consiguiente, de un fenómeno inverso al
de la calefacción, aunque basado en idénticos principios termodinámicos.
 Todo acondicionador de aire consta de cuatro elementos principales, más los
correspondientes controles y mandos, que son:
 Compresor
 Evaporador
 Condensador
 Válvula de expansión
 COMPRESOR
 Es el elemento principal de la instalación y siempre tiene como actividad la
compresión del fluido frigorígeno gaseoso a baja presión que procede del
evaporador disminuyendo su volumen y aumentando su temperatura, hasta
una presión superior para que pueda ser condensado.
 EVAPORADOR
 El evaporador tiene la función de sustraer el calor sensible y latente del aire
aspirado, es un intercambiador de calor entre el fluido frigorífico y el aire.
 CONDENSADOR
 El condensador es un cambiador de calor dispuesto para pasar al estado
líquido un refrigerante gaseoso comprimido, por cesión de calor a un medio
distinto del fluido circulante. Es decir, en lugar de absorber calor del aire
ambiente, lo dispersa en la atmósfera que lo rodea. Su cometido es pues,
inverso al del evaporador.
Ciclo de refrigeración
¿Cómo trabaja el ciclo de refrigeración de
un AA?
1. El compresor comprime el gas de R-134a
causando un incremento de la temperatura
y de presión del gas
2. Este gas caliente y a alta presión fluye por
intercambiador de calor con el fin de
disipar todo el calor y volverse líquido por
condensación
3. El R-134a líquido y con alta presión pasa
a través de una válvula de expansión, la
cual ocasiona una disminución importante
de la temperatura.
4. El R-134a frío corre a través de un nuevo
intercambiador de calor mediante el cual
se absorbe el calor del interior del cuarto
Entrada de energía eléctrica
El R-134a es un refrigerante que lleva una
pequeña cantidad de aceite ligero el cual
lubrica el compresor.
En un aire acondicionado los equipos
internos que consumen energía eléctrica,
son el VENTILADOR y el COMPRESOR
Coeficiente de eficiencia de un equipo de Aire
Acondicionado COP
COP =
Potencia de refrigeración
entregada al ambiente (Watts)
Potencia consumida
por el equipo (Watts)
Principio de FuncionamientoPrincipio de Funcionamiento
Ambiente
Personas
Luces
Equipos
Energía
Equipo
Exterior
Calor
Calor Calor
Coeficiente
COP
Energía entregada al
ambiente
Equipos de aire acondicionado
 Para satisfacer la amplia demanda de acondicionadores de aire que
resuelvan los múltiples problemas planteados en viviendas y pequeños
locales comerciales, el mercado ofrece una extensa gama de
posibilidades de aparatos denominados autónomos, entendiendo por tal
expresión una unidad de tratamiento de aire con producción propia de
frío y calor, mediante su simple conexión a la red de energía eléctrica,
sin requerir otras instalaciones adicionales o complementarias para su
correcto funcionamiento.
 Los equipos unitarios están compuestos, al menos, de los siguientes
elementos: condensador, evaporador, circuito frigorífico, compresor,
controles automáticos, filtros y ventiladores.
Unidades de ventana
 Capacidades: 5,000 a 36,0000 Btu/h
Acondicionador de aire tipo consola
 Tiene la misma configuración interna que la unidades de
ventana
 No cuenta con ranuras laterales
 Equipo diseñado para instalarse a través de las paredes y a
nivel de piso.
 Equipo unitario, compacto y de descarga directa.
 Requiere una toma de aire exterior, mediante un hueco
practicado en el muro.
 Se coloca una consola o varias dentro del local según las
necesidades
Acondicionador de aire dividido
 Equipo que atiende el conjunto de área a acondicionar con
descarga indirecta a través de una red de conductos de aire
 Acondicionador de aire conformado por:
 Unidad condensadora
 Unidad evaporadora
 Manejadora de aire
 Ventilador, etc.
Acondicionadores de aire
•Sistemas Multisplit
•COP = 3.8 a 4.04
Minisplit y multisplit
 Equipos unitarios de descarga directa
 La unidad formada por el compresor y el
condensador está situada en el exterior
 La unidad evaporadora se instala en el
interior
 Techo, muro o piso
 Con una sola condensadora se puede
instalar una o varias evaporadoras
controladas de manera independiente
Minisplit y multisplit
Minisplit
 Condensador individual
 Ducto de Expansión Directa Frío
 High Wall (muro)
Instalaciones centralizadas
 Las instalaciones centralizadas consisten básicamente en
una instalación central donde se agrupan todos los
componentes del sistema, el aporte de frío o calor es
realizado por el aire, existiendo en la central un ventilador de
extracción del aire viciado y otro de impulsión para la
circulación del aire.
Unidad central
 Equipo de descarga indirecta mediante una
red de conductos y emisión de aire a través
de rejillas en pared o difusores en techo
 Equipo formado por dos unidades:
 Condensadora y
 Evaporadora
 La condensadora se sitúan en el exterior
 La evaporadora en el interior
 Interconectadas a la red de conductos
Sistema integral
 Los Sistemas integrales generalmente son instalados al nivel de piso o
en azotea
 Tienen gran adaptabilidad a las distintas necesidades
 Construidos en una sola pieza o integrales
 Rango de capacidad desde 3 hasta 25 Toneladas de Refrigeración
Los nuevos refrigerantes
 La alarma surgida en el mundo ante la destrucción de la capa de ozono
y el efecto invernadero, ha llevado a la industria química a enfrentarse
con el problema de encontrar sustitutos para los productos a los que
particularmente se les atribuye la destrucción del medio ambiente, los
CFC (clorofluorocarbonos) por su difusión en la atmósfera y que fueron
utilizados en las aplicaciones más diversas durante más de cuarenta
años.
 Hasta fines de los años 90 los CFC se habían introducido en una amplia
variedad de procesos industriales: en los aerosoles, en los sistemas
refrigeración y aire acondicionado, como agentes de expansión en la
fabricación de espumas de poliuretano, etc.
Fluidos más usados en refrigeración
 Los fluidos mayormente adoptados eran el R11, R12 y R22.
 Para la refrigeración doméstica, el uso del R12 era casi total al igual que para los
compresores de acondicionamiento de aire para los vehículos.
 Para los sistemas de aire acondicionado en instalaciones centralizadas o en pequeñas
instalaciones autónomas se utilizaba preferentemente el R22.
 El CFC (clorofluorocarbono) es totalmente halogenado, lo que significa que no hay
hidrógeno en su molécula química (R11, R12). En consecuencia posee una elevada
potencia de destrucción del ozono.
 El HCFC (hidroclorofluorocarbono), similar al anterior, pero con un átomo de hidrógeno
(R22). Al tener un hidrógeno es menos estable lo que hace que se descomponga antes de
llegar a la estratósfera. Tiene una acción reducida sobre la alteración de la capa de ozono.
 El HFC (hidrofluorocarbono), no tiene cloro, sólo un átomo de hidrógeno (134). No tiene
capacidad degeneradora del ozono dado que no contiene cloro. Este refrigerante es uno de
los más usados en la actualidad.
Elección del acondicionador de aire apropiado
 El proyecto de una instalación de aire acondicionado es relativamente sencillo en
lo referente al cálculo de las pérdidas y ganancias del local a tratar, del volumen
de aire a manejar y de la temperatura. Todo ello con el margen apropiado para
contrarrestar las ganancias o pérdidas de calor aportadas al local.
 El éxito estará asegurado si logramos elegir el procedimiento que vaya más
acorde con el problema a resolver. Para ello tendremos presente lo siguiente:
 Clase de local y servicios a que está destinado
 El ambiente natural
 Instalaciones ya existentes de calefacción o ventilación
 Avenencia con su arquitectura
 Gastos de instalación y de mantención
Cálculos
 El dato más importante para todo el proyecto de instalación de temperatura
artificial, tanto si se trata del acondicionamiento con calefacción como si se trata
del acondicionamiento con refrigeración, es la pérdida o ganancia de calor
experimentada en el local objeto del acondicionamiento, y de estos cálculos
sacaremos la potencia calorífica requerida por la instalación y su consumo.
 Dentro de las potencias frigoríficas o caloríficas denominadas comúnmente
cargas térmicas o sencillamente cargas, está la carga sensible, la que está
compuesta por las aportaciones de calor al ambiente por transmisión, convección
o radiación y altera la temperatura seca. Por otro lado tenemos la carga latente
que está integrada por la contribución de vapor de agua e incide en la humedad
relativa. Hay agentes que simultáneamente modifican ambas variables.
 La suma de las cargas sensibles y latentes forman la carga total, calculándose la
instalación de aire acondicionado para que neutralice la carga total.
Balance TérmicoBalance Térmico
Es la sumatoria de las cargas internas y externas al ambiente. Se utiliza
para determinar la potencia del sistema de aire acondicionado, para
mantener las condiciones requeridas
La temperatura interior
se eleva
Calor
Tipos de Carga TérmicaTipos de Carga Térmica
Carga
Externa
(sensible)
Radiación Solar
Transmisión
Calor Sensible
(luces, personas,
equipos)
Calor Latente
(personas,
equipos)
CargaCarga
InternaInterna
Carga Sensible:
Aquella que resulta en la
elevación de la temperatura.
Carga Latente:
Aquella que resulta en la
modificación de la humedad.
Calor recibido por el
ambiente = Carga Térmica
 Los agentes que son origen de las cargas térmicas Son:
 Construcción del edificio y sus orientaciones.
- Cierros opacos: muros, tejados, cubiertas y tabiques
- Cierros semitransparentes: principalmente vidrio
- Efecto solar: ganancia de calor por efecto solar
 Ocupantes. Calor desprendido por los ocupantes de un local
 Iluminación. Aparatos de alumbrado
 Equipos eléctricos. Motores
 Ventilación y/o infiltración. Entrada de aire exterior por rendijas y puertas
Consideraciones para un anteproyecto de instalación de aire
acondicionado
 Datos relativos al local a acondicionar
 Dibujar un croquis indicando la situación de las ventanas, muros interiores y
exteriores y señalar con una flecha donde está el norte.
 Dimensiones del local (largo, ancho y alto)
 Número de ventanas y dimensiones de cada una de ellas (alto y ancho)
 Protección de las ventanas (cortina, persiana, toldo)
 Clase de cristal (sencillo, doble)
 Clase de techo (bajo piso ocupado, bajo terraza, bajo tejado)
 Clase de suelo (sobre piso ocupado, sobre sótano, sobre tierra)
 Número de ocupantes
 Tipo de actividad que se desarrolla en el local
 Si hay máquinas especiales que puedan producir calor, indicar tipo de máquina
 Iluminación total del local en watts
 Puertas y arcos continuamente abiertos a un espacio no acondicionado (ancho)
 Características de la energía eléctrica disponible
Para facilitar el cálculo de los acondicionadores de aire más
comunes se usarán las siguientes tablas.
Aire acondicionado Neosmar Morales
 Una vez obtenido el total de pérdidas de carga, éste debe ser
compensado introduciendo en el local un número igual de kcal/h
negativas o frigorías/hora, para lo cual se elije entre la gama de
aparatos que alcance el rendimiento o potencia frigorífica equivalente.
 Muchas veces por la premura de tiempo no se hacen los cálculos
correspondientes, para resolver estas situaciones con un alto grado
de acierto y siempre que las características del local y sus condiciones
constructivas entren dentro del calificativo de normales y no tenga
partes singulares, la siguiente tabla contiene las frigorías que se
pueden aplicar y que han sido corroboradas por la práctica diaria,
sirviendo, igualmente, de comparación si examinamos los dos
procedimientos de cálculo.
Cuadro de frigorías
Edificio o dependenciaEdificio o dependencia Frigorías porFrigorías por
m2m2
Frigorías porFrigorías por
personapersona
Frigorías porFrigorías por
unidadunidad
HotelesHoteles
- Salones y vestíbulos- Salones y vestíbulos
- Cafetería- Cafetería
- Comedores- Comedores
- Dormitorios- Dormitorios
120120
200200
--
--
--
--
300300
-- 1500 - 25001500 - 2500
OficinasOficinas
- Pequeñas- Pequeñas
- Grandes- Grandes
100100
200200
--
--
--
--
ViviendasViviendas
- Totalmente acondicionadas- Totalmente acondicionadas
- Parcialmente acondicionadas- Parcialmente acondicionadas
100100
120120
--
--
--
--
Locales comercialesLocales comerciales
- Almacenes (mucho tránsito)- Almacenes (mucho tránsito)
- Poco tránsito- Poco tránsito
160160
120120
--
--
--
--
 Algunas personas para un proceso de cálculo muy rápido, apuntan que se
puede tomar como tope mínimo unas 30 frigorías/hora por m3 para una
climatización de confort en pequeños y medianos locales.
 Para un acercamiento al caudal de aire que el equipo de acondicionamiento
nos va a entregar, o el que debemos repartir a cada dependencia, una vez
localizadas las frigorías totales o parciales, aplicaremos la igualdad:
 Caudal m3/h = Frigorías/h x 0,23
 Otros proponen que la cifra oscila entre valores de 4 a 5 veces el volumen del
local a acondicionar por hora. También se suele tomar entre 25 o un 30 por
ciento del valor de la carga térmica a disipar, en kcal/h (frigorías/h),
expresando el porcentaje en m3/h, por ejemplo:
 Carga térmica a disipar = 80000 kcal/h
 Caudal de aire impulsado = 25/100x80000 = 20000 m3/h
Recomendaciones Finales
 Apagar los sistemas de Aire
acondicionado.
 Reducir pérdidas de aire.
 Apagar ventiladores de
extracción.
 Sellar y reparar pérdidas de
aire en los ductos.
 Mejorar controles de
temperatura ambiente.
 Hacer mantenimiento de los
sistemas de aire acondicionado.
 Sellar ventilaciones o ductos
conectados al exterior que no se
utilicen.
L Connection from
WAN/VPN Internet
Lights, fans, etc.
with Building
Controller
Split System
with NTC
3rd
Party
RTU with
NTC
L Series with
IMC
Network
Control
Panel
L Connection
Software
Ethernet Converter
Ahorro energético debido al ControlAhorro energético debido al Control
Centralizado de los sistemasCentralizado de los sistemas

Más contenido relacionado

PDF
Transistores
PPTX
Circuitos secuenciales ejemplos
PPTX
Sensor de temperatura lm35
PPTX
luminotecnia 2018 ARQUITECTURA
PPTX
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
DOCX
Semana 10 sensores de proximidad
PPTX
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
DOCX
Equipos de las subestaciones
Transistores
Circuitos secuenciales ejemplos
Sensor de temperatura lm35
luminotecnia 2018 ARQUITECTURA
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Semana 10 sensores de proximidad
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Equipos de las subestaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instalaciones eléctricas practicas
PPTX
Configuración Emisor Común
PPT
Diac daniel tapiero
PDF
NMX-J-136-ANCE-2007
PPTX
Presentacion1
PDF
Simbologia
PPT
decodificador
PDF
Automatizacion ejercicios
PPT
Simbología y esquemas.
PPT
PROTECCION DE MOTORES cálculo y dimensionamiento.ppt
PPT
19a clase filtros capacitivos e inductivos
PDF
3.3. Configuración en Base Común
PDF
Simbologia electrica..
PPTX
MOSFET uso aplicaciones definicion
PPTX
Sistema de control de temperatura experimental
PPTX
doble-condensador
PDF
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
PDF
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
PPTX
Diagrama unifilar
Instalaciones eléctricas practicas
Configuración Emisor Común
Diac daniel tapiero
NMX-J-136-ANCE-2007
Presentacion1
Simbologia
decodificador
Automatizacion ejercicios
Simbología y esquemas.
PROTECCION DE MOTORES cálculo y dimensionamiento.ppt
19a clase filtros capacitivos e inductivos
3.3. Configuración en Base Común
Simbologia electrica..
MOSFET uso aplicaciones definicion
Sistema de control de temperatura experimental
doble-condensador
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Diagrama unifilar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La Edad Moderna Pueblos Precolombinos
PPTX
Ancient Phoenicia
PPTX
3Com 3C95101M-MGTB
PDF
The android cheese sheet rev 4.1
PDF
Strefa PMI nr 16, marzec 2017
PPTX
Abordaje a la institución Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''
DOCX
Trabajo final julieth restrepo
PPTX
Joomla 4.0 what's coming in future
PPTX
Validadores
PPTX
Caklempong power point
PDF
3.pengembangan modul-pembelajaran-ipa-berbasis-karakter-materi-kalor-smp-kela...
PDF
แผนยุทธศาสตร์/แผนธุรกิจ 2559-2563 บมจ. ทีโอที
PPTX
Supply chain management
PPTX
Validadores
PDF
Anju Soosan-Resume
PPT
RHBC 8/14/16 Announcements
PDF
Presentation cloud meets big
PDF
Untitled Presentation
PDF
Chelsea Ramirez.workingresume
PPT
01/10/16 Announcements
La Edad Moderna Pueblos Precolombinos
Ancient Phoenicia
3Com 3C95101M-MGTB
The android cheese sheet rev 4.1
Strefa PMI nr 16, marzec 2017
Abordaje a la institución Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''
Trabajo final julieth restrepo
Joomla 4.0 what's coming in future
Validadores
Caklempong power point
3.pengembangan modul-pembelajaran-ipa-berbasis-karakter-materi-kalor-smp-kela...
แผนยุทธศาสตร์/แผนธุรกิจ 2559-2563 บมจ. ทีโอที
Supply chain management
Validadores
Anju Soosan-Resume
RHBC 8/14/16 Announcements
Presentation cloud meets big
Untitled Presentation
Chelsea Ramirez.workingresume
01/10/16 Announcements
Publicidad

Similar a Aire acondicionado Neosmar Morales (20)

PPTX
Aire acondicionado29
PPTX
Intsalaciones
DOCX
Aire acondicionado 1
PDF
Tipos de acondicionadores de aire
PPTX
Instalaciones II acondicionamiento de aire
PPTX
Acondicionamiento del aire
PDF
Un buen MANUAL sobre los SISTEMAS de AIRE ACONDICIONADO.pdf
PPTX
Presentacion sis. aires
PDF
presentacion-HVAC.pdf
PPTX
Trabajo no. 3 - Instalaciones de Confort
DOCX
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
PDF
Aire acondicionado Neosmar Morales
PPT
Sistemas de Aire Acondicionado, tipos y funcionamiento
PPTX
Acondicionadores de aire
PDF
Sistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdf
PPTX
Refrigeración
PPTX
Aires Splits
PDF
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
PPT
Aire acondicionado
Aire acondicionado29
Intsalaciones
Aire acondicionado 1
Tipos de acondicionadores de aire
Instalaciones II acondicionamiento de aire
Acondicionamiento del aire
Un buen MANUAL sobre los SISTEMAS de AIRE ACONDICIONADO.pdf
Presentacion sis. aires
presentacion-HVAC.pdf
Trabajo no. 3 - Instalaciones de Confort
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Aire acondicionado Neosmar Morales
Sistemas de Aire Acondicionado, tipos y funcionamiento
Acondicionadores de aire
Sistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdf
Refrigeración
Aires Splits
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Aire acondicionado

Más de Ciro Polanco (20)

PDF
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
PPTX
Compresores centrífugos radiales
PPTX
Arboles y Ejes de transmision Job Reyes
PPTX
PPTX
Lucena
PPTX
Neosmar
PDF
Infografias anyelo marin
PDF
Arquitectura americana anyelo
PPTX
Organizacion Mariangel
PPT
Organizacion en la administracion
PPT
Seguridad e higiene neosmar
PPTX
Infogramas metodologia
PPTX
Aire acondicionadao neo
PPTX
Aire acondicionado Jorge Lucena
PPTX
Silvano
PPT
Metodo watch ciro
PPTX
Método Watch
PPTX
Maria leal mapa
PPTX
Nilsion mapa
PPTX
Inversion publica vs inversion privada job
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Compresores centrífugos radiales
Arboles y Ejes de transmision Job Reyes
Lucena
Neosmar
Infografias anyelo marin
Arquitectura americana anyelo
Organizacion Mariangel
Organizacion en la administracion
Seguridad e higiene neosmar
Infogramas metodologia
Aire acondicionadao neo
Aire acondicionado Jorge Lucena
Silvano
Metodo watch ciro
Método Watch
Maria leal mapa
Nilsion mapa
Inversion publica vs inversion privada job

Último (20)

PDF
Pdf de clase de cálculo 1 Antiderivadas,int definida-1.pdf
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PPTX
diseño de plantas industriales de alimentos
PPTX
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
PPTX
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
PPT REUNIÓN DE INICIO U.H. SAN JAVIER[1].pptx
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PDF
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
PPT
Deacero presentacion tecnica para clientes
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
PPT
Expresiones regulares para ingenieria y computación
PPTX
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
PDF
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PPTX
calidad de semillas de granos basicos.pptx
Pdf de clase de cálculo 1 Antiderivadas,int definida-1.pdf
Armado de estructura Media tensión de 22.9
diseño de plantas industriales de alimentos
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPT REUNIÓN DE INICIO U.H. SAN JAVIER[1].pptx
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
Deacero presentacion tecnica para clientes
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
Expresiones regulares para ingenieria y computación
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
calidad de semillas de granos basicos.pptx

Aire acondicionado Neosmar Morales

  • 1. AIRE ACONDICIONADOAIRE ACONDICIONADO Neosmar MoralesNeosmar Morales C.I. 23.514.673C.I. 23.514.673
  • 2. Aire 1.-El aire es un gas incoloro e inodoro el que rodea por completo a la tierra hasta una altura de varios kilómetros. Este aire por sus características propias, se pretende acondicionar, entendiendo por tal dar o adquirir cierta condición o calidad para que responda, a exigencias de bienestar establecidas de antemano. 2.-La composición del aire permanece relativamente constante al menos hasta unos 10 km de altura. De los componentes que forman el aire, sólo el oxígeno y el nitrógeno son necesarios para la vida.
  • 3. CONTAMINACIÓN El aire de una ciudad, en condiciones normales, contiene hasta 150 millones de partículas de polvo por metro cúbico y vapor de agua entre un 50 y un 80%, sus partículas son demasiado pequeñas (de 0,01 a 1 micra) debiendo poner los medios para que sean retenidas mediante elementos filtrantes. La contaminación del aire atmosférico es grande, habiéndose demostrado que el 80% de dichas partículas tienen un tamaño inferior a 2 micras. Esto significa que 122 millones de partículas submicrónicas se introducirán en el circuito de climatización por metro cúbico de aire exterior aspirado. Por consiguiente se comprenderá la necesidad de colocar filtros en el sistema y lo importante que es la limpieza del aire para la salud y para mantener confortable una estancia si consideramos que el ser humano respira alrededor de 15 kg de aire cada día.
  • 4. RENOVACIÓN DEL AIRE  La renovación del aire cubre los requerimientos de introducción de aire desde el exterior, asegurando un caudal del orden de 10 a 50 m3/hr, según los casos. Este caudal de ventilación elimina los olores desagradables, humos y vapores, contribuyendo a mejorar el ambiente.  FILTROS DE AIRE Debido a la cantidad de materias contaminantes es que la filtración del aire que vamos a respirar constituye uno de los asuntos más relevantes en las instalaciones de climatización. En los filtros de aire hemos de considerar: - Rendimiento - Capacidad de retención - Pérdida de carga
  • 5. Modelos de filtros para aire acondicionadoModelos de filtros para aire acondicionado Filtro malla aluminioFiltro malla aluminio Filtro mayoreficienciaFiltro mayoreficiencia Filtro bolsaFiltro bolsa Filtro absolutoFiltro absoluto
  • 6. ACONDICIONAMIENTO DE AIRE  Entenderemos por acondicionamiento de aire el proceso de tratamiento del aire atmosférico que coordina los cinco factores que le son propios para que el ocupante de un ambiente acondicionado se encuentre confortable. Los agentes a combinar son:  Temperatura (calefacción o refrigeración)  Grado de humedad (más húmedo o menos húmedo)  Velocidad del aire (movimiento y circulación)  Limpieza del aire (filtrado del aire)  Ventilación (renovación del aire)
  • 7. RENOVACIÓN DEL AIRE La finalidad de la ventilación es sustituir el aire contaminado por otro aire, limpio mucho más conveniente para la respiración y su contribución al bienestar de las personas. En los edificios habitados, el ambiente queda influido por el metabolismo de las personas y sus actividades. Los pulmones emiten CO2 y vapor acuoso. La respiración, la tos y los estornudos desprenden bacterias. El cuerpo humano suelta impurezas orgánicas en proporción variable con el aseo personal. Donde haya formación de humos, cocción de alimentos, uso de agua fría o caliente en servicios, lavado de ropa, etc, habrá degradación del ambiente. Se impone, por consiguiente, renovar el aire existente para evitar que éste se enrarezca. La cantidad de aire necesario dependerá entre otras cosas de: a) características del local, b) actividad a que está destinado y c) calor a disipar.
  • 8. COMPONENTES BÁSICOS DE UNA INSTALACIÓN  Las instalaciones de aire acondicionado requieren unos componentes básicos, comunes a todos los equipos y que son los encargados de la producción de frío o calor.  Todo acondicionador de aire tiene por finalidad rebajar la temperatura que durante los meses de verano se concentra en el interior de un local, de manera que el clima a conseguir sea independiente de la temperatura que haga fuera del recinto. Se trata por consiguiente, de un fenómeno inverso al de la calefacción, aunque basado en idénticos principios termodinámicos.  Todo acondicionador de aire consta de cuatro elementos principales, más los correspondientes controles y mandos, que son:  Compresor  Evaporador  Condensador  Válvula de expansión
  • 9.  COMPRESOR  Es el elemento principal de la instalación y siempre tiene como actividad la compresión del fluido frigorígeno gaseoso a baja presión que procede del evaporador disminuyendo su volumen y aumentando su temperatura, hasta una presión superior para que pueda ser condensado.  EVAPORADOR  El evaporador tiene la función de sustraer el calor sensible y latente del aire aspirado, es un intercambiador de calor entre el fluido frigorífico y el aire.  CONDENSADOR  El condensador es un cambiador de calor dispuesto para pasar al estado líquido un refrigerante gaseoso comprimido, por cesión de calor a un medio distinto del fluido circulante. Es decir, en lugar de absorber calor del aire ambiente, lo dispersa en la atmósfera que lo rodea. Su cometido es pues, inverso al del evaporador.
  • 11. ¿Cómo trabaja el ciclo de refrigeración de un AA? 1. El compresor comprime el gas de R-134a causando un incremento de la temperatura y de presión del gas 2. Este gas caliente y a alta presión fluye por intercambiador de calor con el fin de disipar todo el calor y volverse líquido por condensación 3. El R-134a líquido y con alta presión pasa a través de una válvula de expansión, la cual ocasiona una disminución importante de la temperatura. 4. El R-134a frío corre a través de un nuevo intercambiador de calor mediante el cual se absorbe el calor del interior del cuarto
  • 12. Entrada de energía eléctrica El R-134a es un refrigerante que lleva una pequeña cantidad de aceite ligero el cual lubrica el compresor. En un aire acondicionado los equipos internos que consumen energía eléctrica, son el VENTILADOR y el COMPRESOR
  • 13. Coeficiente de eficiencia de un equipo de Aire Acondicionado COP COP = Potencia de refrigeración entregada al ambiente (Watts) Potencia consumida por el equipo (Watts)
  • 14. Principio de FuncionamientoPrincipio de Funcionamiento Ambiente Personas Luces Equipos Energía Equipo Exterior Calor Calor Calor Coeficiente COP Energía entregada al ambiente
  • 15. Equipos de aire acondicionado  Para satisfacer la amplia demanda de acondicionadores de aire que resuelvan los múltiples problemas planteados en viviendas y pequeños locales comerciales, el mercado ofrece una extensa gama de posibilidades de aparatos denominados autónomos, entendiendo por tal expresión una unidad de tratamiento de aire con producción propia de frío y calor, mediante su simple conexión a la red de energía eléctrica, sin requerir otras instalaciones adicionales o complementarias para su correcto funcionamiento.  Los equipos unitarios están compuestos, al menos, de los siguientes elementos: condensador, evaporador, circuito frigorífico, compresor, controles automáticos, filtros y ventiladores.
  • 16. Unidades de ventana  Capacidades: 5,000 a 36,0000 Btu/h
  • 17. Acondicionador de aire tipo consola  Tiene la misma configuración interna que la unidades de ventana  No cuenta con ranuras laterales  Equipo diseñado para instalarse a través de las paredes y a nivel de piso.  Equipo unitario, compacto y de descarga directa.  Requiere una toma de aire exterior, mediante un hueco practicado en el muro.  Se coloca una consola o varias dentro del local según las necesidades
  • 18. Acondicionador de aire dividido  Equipo que atiende el conjunto de área a acondicionar con descarga indirecta a través de una red de conductos de aire  Acondicionador de aire conformado por:  Unidad condensadora  Unidad evaporadora  Manejadora de aire  Ventilador, etc.
  • 19. Acondicionadores de aire •Sistemas Multisplit •COP = 3.8 a 4.04
  • 20. Minisplit y multisplit  Equipos unitarios de descarga directa  La unidad formada por el compresor y el condensador está situada en el exterior  La unidad evaporadora se instala en el interior  Techo, muro o piso  Con una sola condensadora se puede instalar una o varias evaporadoras controladas de manera independiente
  • 22. Minisplit  Condensador individual  Ducto de Expansión Directa Frío  High Wall (muro)
  • 23. Instalaciones centralizadas  Las instalaciones centralizadas consisten básicamente en una instalación central donde se agrupan todos los componentes del sistema, el aporte de frío o calor es realizado por el aire, existiendo en la central un ventilador de extracción del aire viciado y otro de impulsión para la circulación del aire.
  • 24. Unidad central  Equipo de descarga indirecta mediante una red de conductos y emisión de aire a través de rejillas en pared o difusores en techo  Equipo formado por dos unidades:  Condensadora y  Evaporadora  La condensadora se sitúan en el exterior  La evaporadora en el interior  Interconectadas a la red de conductos
  • 25. Sistema integral  Los Sistemas integrales generalmente son instalados al nivel de piso o en azotea  Tienen gran adaptabilidad a las distintas necesidades  Construidos en una sola pieza o integrales  Rango de capacidad desde 3 hasta 25 Toneladas de Refrigeración
  • 26. Los nuevos refrigerantes  La alarma surgida en el mundo ante la destrucción de la capa de ozono y el efecto invernadero, ha llevado a la industria química a enfrentarse con el problema de encontrar sustitutos para los productos a los que particularmente se les atribuye la destrucción del medio ambiente, los CFC (clorofluorocarbonos) por su difusión en la atmósfera y que fueron utilizados en las aplicaciones más diversas durante más de cuarenta años.  Hasta fines de los años 90 los CFC se habían introducido en una amplia variedad de procesos industriales: en los aerosoles, en los sistemas refrigeración y aire acondicionado, como agentes de expansión en la fabricación de espumas de poliuretano, etc.
  • 27. Fluidos más usados en refrigeración  Los fluidos mayormente adoptados eran el R11, R12 y R22.  Para la refrigeración doméstica, el uso del R12 era casi total al igual que para los compresores de acondicionamiento de aire para los vehículos.  Para los sistemas de aire acondicionado en instalaciones centralizadas o en pequeñas instalaciones autónomas se utilizaba preferentemente el R22.  El CFC (clorofluorocarbono) es totalmente halogenado, lo que significa que no hay hidrógeno en su molécula química (R11, R12). En consecuencia posee una elevada potencia de destrucción del ozono.  El HCFC (hidroclorofluorocarbono), similar al anterior, pero con un átomo de hidrógeno (R22). Al tener un hidrógeno es menos estable lo que hace que se descomponga antes de llegar a la estratósfera. Tiene una acción reducida sobre la alteración de la capa de ozono.  El HFC (hidrofluorocarbono), no tiene cloro, sólo un átomo de hidrógeno (134). No tiene capacidad degeneradora del ozono dado que no contiene cloro. Este refrigerante es uno de los más usados en la actualidad.
  • 28. Elección del acondicionador de aire apropiado  El proyecto de una instalación de aire acondicionado es relativamente sencillo en lo referente al cálculo de las pérdidas y ganancias del local a tratar, del volumen de aire a manejar y de la temperatura. Todo ello con el margen apropiado para contrarrestar las ganancias o pérdidas de calor aportadas al local.  El éxito estará asegurado si logramos elegir el procedimiento que vaya más acorde con el problema a resolver. Para ello tendremos presente lo siguiente:  Clase de local y servicios a que está destinado  El ambiente natural  Instalaciones ya existentes de calefacción o ventilación  Avenencia con su arquitectura  Gastos de instalación y de mantención
  • 29. Cálculos  El dato más importante para todo el proyecto de instalación de temperatura artificial, tanto si se trata del acondicionamiento con calefacción como si se trata del acondicionamiento con refrigeración, es la pérdida o ganancia de calor experimentada en el local objeto del acondicionamiento, y de estos cálculos sacaremos la potencia calorífica requerida por la instalación y su consumo.  Dentro de las potencias frigoríficas o caloríficas denominadas comúnmente cargas térmicas o sencillamente cargas, está la carga sensible, la que está compuesta por las aportaciones de calor al ambiente por transmisión, convección o radiación y altera la temperatura seca. Por otro lado tenemos la carga latente que está integrada por la contribución de vapor de agua e incide en la humedad relativa. Hay agentes que simultáneamente modifican ambas variables.  La suma de las cargas sensibles y latentes forman la carga total, calculándose la instalación de aire acondicionado para que neutralice la carga total.
  • 30. Balance TérmicoBalance Térmico Es la sumatoria de las cargas internas y externas al ambiente. Se utiliza para determinar la potencia del sistema de aire acondicionado, para mantener las condiciones requeridas La temperatura interior se eleva Calor
  • 31. Tipos de Carga TérmicaTipos de Carga Térmica Carga Externa (sensible) Radiación Solar Transmisión Calor Sensible (luces, personas, equipos) Calor Latente (personas, equipos) CargaCarga InternaInterna Carga Sensible: Aquella que resulta en la elevación de la temperatura. Carga Latente: Aquella que resulta en la modificación de la humedad. Calor recibido por el ambiente = Carga Térmica
  • 32.  Los agentes que son origen de las cargas térmicas Son:  Construcción del edificio y sus orientaciones. - Cierros opacos: muros, tejados, cubiertas y tabiques - Cierros semitransparentes: principalmente vidrio - Efecto solar: ganancia de calor por efecto solar  Ocupantes. Calor desprendido por los ocupantes de un local  Iluminación. Aparatos de alumbrado  Equipos eléctricos. Motores  Ventilación y/o infiltración. Entrada de aire exterior por rendijas y puertas
  • 33. Consideraciones para un anteproyecto de instalación de aire acondicionado  Datos relativos al local a acondicionar  Dibujar un croquis indicando la situación de las ventanas, muros interiores y exteriores y señalar con una flecha donde está el norte.  Dimensiones del local (largo, ancho y alto)  Número de ventanas y dimensiones de cada una de ellas (alto y ancho)  Protección de las ventanas (cortina, persiana, toldo)  Clase de cristal (sencillo, doble)  Clase de techo (bajo piso ocupado, bajo terraza, bajo tejado)  Clase de suelo (sobre piso ocupado, sobre sótano, sobre tierra)  Número de ocupantes  Tipo de actividad que se desarrolla en el local  Si hay máquinas especiales que puedan producir calor, indicar tipo de máquina  Iluminación total del local en watts  Puertas y arcos continuamente abiertos a un espacio no acondicionado (ancho)  Características de la energía eléctrica disponible
  • 34. Para facilitar el cálculo de los acondicionadores de aire más comunes se usarán las siguientes tablas.
  • 36.  Una vez obtenido el total de pérdidas de carga, éste debe ser compensado introduciendo en el local un número igual de kcal/h negativas o frigorías/hora, para lo cual se elije entre la gama de aparatos que alcance el rendimiento o potencia frigorífica equivalente.  Muchas veces por la premura de tiempo no se hacen los cálculos correspondientes, para resolver estas situaciones con un alto grado de acierto y siempre que las características del local y sus condiciones constructivas entren dentro del calificativo de normales y no tenga partes singulares, la siguiente tabla contiene las frigorías que se pueden aplicar y que han sido corroboradas por la práctica diaria, sirviendo, igualmente, de comparación si examinamos los dos procedimientos de cálculo.
  • 37. Cuadro de frigorías Edificio o dependenciaEdificio o dependencia Frigorías porFrigorías por m2m2 Frigorías porFrigorías por personapersona Frigorías porFrigorías por unidadunidad HotelesHoteles - Salones y vestíbulos- Salones y vestíbulos - Cafetería- Cafetería - Comedores- Comedores - Dormitorios- Dormitorios 120120 200200 -- -- -- -- 300300 -- 1500 - 25001500 - 2500 OficinasOficinas - Pequeñas- Pequeñas - Grandes- Grandes 100100 200200 -- -- -- -- ViviendasViviendas - Totalmente acondicionadas- Totalmente acondicionadas - Parcialmente acondicionadas- Parcialmente acondicionadas 100100 120120 -- -- -- -- Locales comercialesLocales comerciales - Almacenes (mucho tránsito)- Almacenes (mucho tránsito) - Poco tránsito- Poco tránsito 160160 120120 -- -- -- --
  • 38.  Algunas personas para un proceso de cálculo muy rápido, apuntan que se puede tomar como tope mínimo unas 30 frigorías/hora por m3 para una climatización de confort en pequeños y medianos locales.  Para un acercamiento al caudal de aire que el equipo de acondicionamiento nos va a entregar, o el que debemos repartir a cada dependencia, una vez localizadas las frigorías totales o parciales, aplicaremos la igualdad:  Caudal m3/h = Frigorías/h x 0,23  Otros proponen que la cifra oscila entre valores de 4 a 5 veces el volumen del local a acondicionar por hora. También se suele tomar entre 25 o un 30 por ciento del valor de la carga térmica a disipar, en kcal/h (frigorías/h), expresando el porcentaje en m3/h, por ejemplo:  Carga térmica a disipar = 80000 kcal/h  Caudal de aire impulsado = 25/100x80000 = 20000 m3/h
  • 39. Recomendaciones Finales  Apagar los sistemas de Aire acondicionado.  Reducir pérdidas de aire.  Apagar ventiladores de extracción.  Sellar y reparar pérdidas de aire en los ductos.  Mejorar controles de temperatura ambiente.  Hacer mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado.  Sellar ventilaciones o ductos conectados al exterior que no se utilicen.
  • 40. L Connection from WAN/VPN Internet Lights, fans, etc. with Building Controller Split System with NTC 3rd Party RTU with NTC L Series with IMC Network Control Panel L Connection Software Ethernet Converter Ahorro energético debido al ControlAhorro energético debido al Control Centralizado de los sistemasCentralizado de los sistemas