SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
16
Lo más leído
AISLAMIENTO Y
BLOQUEO DE
ENERGIAS
RESPONSABLES:
- DIEGO CASTILLO GALVEZ
- LISBETH CRUZ HOLGUIN
CAPACITACIÓN AGOSTO:
DPTO. SSOMA
Aislamiento: Dejar fuera del alcance de fuentes
de energía antes de la ejecución de actividades o servicios
de preparación/mantenimiento donde un inesperado
arranque o liberación de energía almacenada puede
causar lesiones al personal o daños al equipo o al medio
ambiente.
Bloqueo: Acción destinada a evitar mediante un
elemento físico el accionamiento de todos los
mecanismos que suministran los distintos tipos de
energía en el equipo que se requiere intervenir (energía
cero)
DEFINICIONES
1
2
¿QUÉ ES EL AISLAMIENTO Y BLOQUEO
DE ENERGIA LOTO?
Es el procedimiento mediante el cual se deja inoperativa un equipo o
maquinaria alimentados por una fuente de energía para realizar algún
mantenimiento o manipulación por un trabajador.
Se consideran tipos de energía las siguientes:
● Hidráulica
● Neumática
● Eléctrica
● Mecánica
(“Lock Out-Tag Out”, “Bloqueo-Tarjeteo”, en español)
OBJETIVO DEL BLOQUEO Y
SEÑALIZACIÓN DE ENERGÍAS
SALVA VIDAS: Previniendo aproximadamente 250,000
incidentes, 50,000 lesiones y 120 muertes al año.
• AHORRO DE COSTOS: Se disminuye de forma
significativa el tiempo muerto de los empleados y los
costos de seguros.
• MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD: Se reducen
tiempos muertos por equipo
Accionamiento
involuntario de
equipos por la energía
residual
Arranque involuntario de
equipos y maquinarias
por parte de los
trabajadores.
NORMATIVA
• R.M 111-2013-MEM/DM – Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con
electricidad.
• OSHA 29CFR 1910.147 – Control de energía peligrosa. Trabajadores de la
industria general que dan servicio y/o mantenimiento a máquinas o equipo y
que están expuestos a la activación, arranque o liberación inesperados de
energía.
• OSHA 29CFR 1910.333 – Seguridad eléctrica. Se deben emplear prácticas
de seguridad para prevenir choques eléctricos u otras lesiones derivadas de
contacto eléctrico directo o indirecto cuando se realiza trabajo en o cerca de
equipo o circuitos que están o pudieran estar energizados.
• ANSI Z244.1 (2016) – Métodos alternos de Bloqueo/Etiquetado. Una norma
voluntaria de consenso nacional que representa varias buenas prácticas de la
industria para control de energía peligrosa y también promueve mayor
flexibilidad mediante el uso de métodos alternos con base en valoraciones de
riesgos y la aplicación de jerarquía para control de energía.
ELEMENTOS DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGIAS PELIGROSAS
AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGIAS PELIGROSAS
CONSECUENCIAS DE NO COLOCAR UN
SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
Principales:
Asfixia, fibrilación
ventricular,
quemaduras y
lesiones.
Secundarias:
Caídas de altura,
golpes, etc.
Trabajando con energía de 440 volt en una bomba
de agua cuando el motor fue conectado.
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS
Este hombre murió porque no hubo una buena coordinación
para reponer la energía eléctrica, cuando conectaron este
trabajador no había terminado su trabajo. 75,000 volt.
ASPECTOS
GENERALES EN
BLOQUEO DE
ENERGIAS
Todo equipo y/o maquinaria,
válvula, interruptor y otros,
deben permitir la instalación de
candados y tarjetas de
seguridad (LOTO).
Los bloqueos deben aislar la
fuente principal de energía y no
los circuitos o sistema de
control.
Los sistemas de suministro de
energía eléctrica deben ser
operados por personas
autorizadas por el responsable del
área eléctrica, además de contar
con estándares y procedimientos.
Antes de realizar algún trabajo
en cualquier equipo debe
efectuarse la prueba de
verificación de energía residual
y tomar todo tipo de
precauciones para tener la
certeza de que las tareas se
realicen con seguridad.
El equipo en el cual se realice el
trabajo debe bloquearse hasta
que el trabajo esté terminado.
BLOQUEO DE NERGIAS EN ELECTRICIDAD
Todo trabajo que conlleve riesgo eléctrico debe efectuarse sintensión.
Se dispondrá de ropa de protección contra el arco eléctrico.
Para desenergizar deben considerarse en los procedimientosde trabajo, las medidas
de seguridad para prevención de riesgo eléctrico.
Se debe verificar que no exista energía residual de otra naturaleza.
Se debe aplicar las cinco reglas de oro para trabajo sin tensión.
1
2
3
4
5
5 REGLAS DE
ORO
03
Corte efectivo de
todas las fuentes
de tensión.
Enclavamiento o
bloqueo de los
aparatos de
corte.
Verificación de
ausencia de
tensión.
Poner a tierra y en
cortocircuito temporal todas
las posibles fuentes de
Señalizar y
demarcar la
zona de trabajo.
1
2
3
4
5
Efectuar la desconexión de todas las fuentes de tensión, mediante
interruptores y demás equipos de seccionamiento.
Operación que impide la reconexión del dispositivo sobre el que se ha
efectuado el corte efectivo, permite mantenerlo en posición determinada e
imposibilita su cierre intempestivo.
Haciendo uso de los elementos de protección personal y del detector o
revelador de tensión, se verificará la ausencia de la misma en todos los
elementos activos de la instalación o circuito.
Poner a tierra y en cortocircuito temporal todas las posibles fuentes de
tensión que inciden en la zona de trabajo.
Es la delimitación perimetral del área de trabajo para evitar el ingreso y
circulación; operación de indicar mediante carteles o señalizaciones de seguridad
que debe cumplirse para prevenir el riesgo de accidente.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
❑ Notifique cada vez que se intervendrá un equipo eléctrico,
máquina o válvulas de seguridad.
❑ Será obligatorio el uso de elementos de protección personal.
❑ Al intervenir cualquier equipo eléctrico debe asegurarse que
se encuentre desergenizado y con su tarjeta de bloqueo.
❑ Jamás use joyas, anillos, relojes, pulseras o cadenas, ya
que estas pueden generar riesgos de electrocución y/o
atrapamiento.
❑ Coordine los trabajos previamente entre el equipo de trabajo
y los encargados de área.
❑ Considere, que, todos los cables están energizados, aun
cuando se haya realizado el bloqueo. Se deberá comprobar
fehacientemente la ausencia de tensión. Luego, y solo
luego, comenzar a trabajar sobre los mencionados cables.
❑ Se debe evitar la utilizaron de aparatos energizados en
zonas húmedas o que estén mojadas.
❑ La comunicación es esencial en este tipo de labores, si no
sabe pregunte.
❑ Si la intervención abarca trabajos en caliente contar con un
extintor según corresponda.
RECUERDA:
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
DOCX
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
PDF
Trabajos en altura de alto riesgo
PPT
Presentación ats
DOC
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
PDF
ast instructivo y formato
PPTX
Campaña inspección de herramientas.pptx
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajos de alto riesgo overall
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Trabajos en altura de alto riesgo
Presentación ats
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
ast instructivo y formato
Campaña inspección de herramientas.pptx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
PPT
Código de señales y colores
PPTX
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPTX
Capacitacion de riesgo electrico
PPTX
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS_0.pptx
PDF
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
PPTX
PPTX
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
PPTX
LOTO.pptx
PDF
Seguridad en trabajos en caliente
PDF
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
PDF
Excavaciones
PDF
Trabajos de alto riesgo
PDF
IPERC-ANDAMIOS-1.pdf
PPTX
Curso trabajos en altura ppt curso
PDF
Boletin 01 Trabajos en altura
PPT
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
PPTX
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
PDF
Actos y-condicion-sub-estandar
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Código de señales y colores
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
Capacitacion de riesgo electrico
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS_0.pptx
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
LOTO.pptx
Seguridad en trabajos en caliente
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
Excavaciones
Trabajos de alto riesgo
IPERC-ANDAMIOS-1.pdf
Curso trabajos en altura ppt curso
Boletin 01 Trabajos en altura
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Actos y-condicion-sub-estandar
Publicidad

Similar a AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGIAS PELIGROSAS (20)

PPTX
Aislamiento y bloqueo de energiasEN EL AREA D ETRABAJO.pptx
PPTX
9 Y 10. CURSO DE BLOQUEO DE ENERGIAS Y SEGURIDAD CON ELECTRICIDAD..pptx
PPTX
pptbloqueodeenergias-230402114530-80642c3b (1).pptx
PPTX
pptbloqueodeenergias-230402114530-80642c3b (1).pptx
PPTX
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
PDF
6.- RIESGOS ELECTRICOS ACM INGENIEROS.pdf
PPTX
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
PPT
Ppt aislamiento y bloqueo
PPTX
BLOQUEO DE ENERGIAS ELÉCTRICA, MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA.pptx
PPTX
PPTX
Lock Out y Trabajos de Alto Riesgo.pptxm
PPTX
Lock Out y Trabajos de Alto Riesgso.pptx
PPT
TRABAJOS ELÉCTRICOS seguridad y salud en el trabajo.ppt
PDF
Control de las energías peligrosas LOTO.pdf
PDF
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
PPT
Riesgo eléctrico - LOTO bloqueo y etiquetado.ppt
PPTX
Sistemas de Aislamiento Log Out Tag Out.pptx
PPTX
Lock Out Tag Out Hazardous Energy Control.pptx
Aislamiento y bloqueo de energiasEN EL AREA D ETRABAJO.pptx
9 Y 10. CURSO DE BLOQUEO DE ENERGIAS Y SEGURIDAD CON ELECTRICIDAD..pptx
pptbloqueodeenergias-230402114530-80642c3b (1).pptx
pptbloqueodeenergias-230402114530-80642c3b (1).pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
6.- RIESGOS ELECTRICOS ACM INGENIEROS.pdf
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
Ppt aislamiento y bloqueo
BLOQUEO DE ENERGIAS ELÉCTRICA, MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA.pptx
Lock Out y Trabajos de Alto Riesgo.pptxm
Lock Out y Trabajos de Alto Riesgso.pptx
TRABAJOS ELÉCTRICOS seguridad y salud en el trabajo.ppt
Control de las energías peligrosas LOTO.pdf
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Riesgo eléctrico - LOTO bloqueo y etiquetado.ppt
Sistemas de Aislamiento Log Out Tag Out.pptx
Lock Out Tag Out Hazardous Energy Control.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGIAS PELIGROSAS

  • 1. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGIAS RESPONSABLES: - DIEGO CASTILLO GALVEZ - LISBETH CRUZ HOLGUIN CAPACITACIÓN AGOSTO: DPTO. SSOMA
  • 2. Aislamiento: Dejar fuera del alcance de fuentes de energía antes de la ejecución de actividades o servicios de preparación/mantenimiento donde un inesperado arranque o liberación de energía almacenada puede causar lesiones al personal o daños al equipo o al medio ambiente. Bloqueo: Acción destinada a evitar mediante un elemento físico el accionamiento de todos los mecanismos que suministran los distintos tipos de energía en el equipo que se requiere intervenir (energía cero) DEFINICIONES 1 2
  • 3. ¿QUÉ ES EL AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGIA LOTO? Es el procedimiento mediante el cual se deja inoperativa un equipo o maquinaria alimentados por una fuente de energía para realizar algún mantenimiento o manipulación por un trabajador. Se consideran tipos de energía las siguientes: ● Hidráulica ● Neumática ● Eléctrica ● Mecánica (“Lock Out-Tag Out”, “Bloqueo-Tarjeteo”, en español)
  • 4. OBJETIVO DEL BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN DE ENERGÍAS SALVA VIDAS: Previniendo aproximadamente 250,000 incidentes, 50,000 lesiones y 120 muertes al año. • AHORRO DE COSTOS: Se disminuye de forma significativa el tiempo muerto de los empleados y los costos de seguros. • MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD: Se reducen tiempos muertos por equipo Accionamiento involuntario de equipos por la energía residual Arranque involuntario de equipos y maquinarias por parte de los trabajadores.
  • 5. NORMATIVA • R.M 111-2013-MEM/DM – Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad. • OSHA 29CFR 1910.147 – Control de energía peligrosa. Trabajadores de la industria general que dan servicio y/o mantenimiento a máquinas o equipo y que están expuestos a la activación, arranque o liberación inesperados de energía. • OSHA 29CFR 1910.333 – Seguridad eléctrica. Se deben emplear prácticas de seguridad para prevenir choques eléctricos u otras lesiones derivadas de contacto eléctrico directo o indirecto cuando se realiza trabajo en o cerca de equipo o circuitos que están o pudieran estar energizados. • ANSI Z244.1 (2016) – Métodos alternos de Bloqueo/Etiquetado. Una norma voluntaria de consenso nacional que representa varias buenas prácticas de la industria para control de energía peligrosa y también promueve mayor flexibilidad mediante el uso de métodos alternos con base en valoraciones de riesgos y la aplicación de jerarquía para control de energía.
  • 6. ELEMENTOS DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
  • 9. CONSECUENCIAS DE NO COLOCAR UN SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN Principales: Asfixia, fibrilación ventricular, quemaduras y lesiones. Secundarias: Caídas de altura, golpes, etc.
  • 10. Trabajando con energía de 440 volt en una bomba de agua cuando el motor fue conectado. CONSECUENCIAS
  • 11. CONSECUENCIAS Este hombre murió porque no hubo una buena coordinación para reponer la energía eléctrica, cuando conectaron este trabajador no había terminado su trabajo. 75,000 volt.
  • 13. Todo equipo y/o maquinaria, válvula, interruptor y otros, deben permitir la instalación de candados y tarjetas de seguridad (LOTO). Los bloqueos deben aislar la fuente principal de energía y no los circuitos o sistema de control. Los sistemas de suministro de energía eléctrica deben ser operados por personas autorizadas por el responsable del área eléctrica, además de contar con estándares y procedimientos. Antes de realizar algún trabajo en cualquier equipo debe efectuarse la prueba de verificación de energía residual y tomar todo tipo de precauciones para tener la certeza de que las tareas se realicen con seguridad. El equipo en el cual se realice el trabajo debe bloquearse hasta que el trabajo esté terminado.
  • 14. BLOQUEO DE NERGIAS EN ELECTRICIDAD Todo trabajo que conlleve riesgo eléctrico debe efectuarse sintensión. Se dispondrá de ropa de protección contra el arco eléctrico. Para desenergizar deben considerarse en los procedimientosde trabajo, las medidas de seguridad para prevención de riesgo eléctrico. Se debe verificar que no exista energía residual de otra naturaleza. Se debe aplicar las cinco reglas de oro para trabajo sin tensión. 1 2 3 4 5
  • 16. Corte efectivo de todas las fuentes de tensión. Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte. Verificación de ausencia de tensión. Poner a tierra y en cortocircuito temporal todas las posibles fuentes de Señalizar y demarcar la zona de trabajo. 1 2 3 4 5
  • 17. Efectuar la desconexión de todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y demás equipos de seccionamiento.
  • 18. Operación que impide la reconexión del dispositivo sobre el que se ha efectuado el corte efectivo, permite mantenerlo en posición determinada e imposibilita su cierre intempestivo.
  • 19. Haciendo uso de los elementos de protección personal y del detector o revelador de tensión, se verificará la ausencia de la misma en todos los elementos activos de la instalación o circuito.
  • 20. Poner a tierra y en cortocircuito temporal todas las posibles fuentes de tensión que inciden en la zona de trabajo.
  • 21. Es la delimitación perimetral del área de trabajo para evitar el ingreso y circulación; operación de indicar mediante carteles o señalizaciones de seguridad que debe cumplirse para prevenir el riesgo de accidente.
  • 23. ❑ Notifique cada vez que se intervendrá un equipo eléctrico, máquina o válvulas de seguridad. ❑ Será obligatorio el uso de elementos de protección personal. ❑ Al intervenir cualquier equipo eléctrico debe asegurarse que se encuentre desergenizado y con su tarjeta de bloqueo. ❑ Jamás use joyas, anillos, relojes, pulseras o cadenas, ya que estas pueden generar riesgos de electrocución y/o atrapamiento. ❑ Coordine los trabajos previamente entre el equipo de trabajo y los encargados de área. ❑ Considere, que, todos los cables están energizados, aun cuando se haya realizado el bloqueo. Se deberá comprobar fehacientemente la ausencia de tensión. Luego, y solo luego, comenzar a trabajar sobre los mencionados cables. ❑ Se debe evitar la utilizaron de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén mojadas. ❑ La comunicación es esencial en este tipo de labores, si no sabe pregunte. ❑ Si la intervención abarca trabajos en caliente contar con un extintor según corresponda. RECUERDA: