BACHILLERATO GENERAL
EMILIANO ZAPATA
NAYEL ALFONSO CIPRIANO
2° “F”
APLICACIONES INFORMATICAS
AJALPAN,PUEBLA.
“COSTUMBRES, TRADICIONES Y
GASTRONOMÍA”
AJALPAN, PUEBLA.
AJALPAN, PUEBLA.
 Proviene de las raíces nahuas "atl", agua; "xalli",
arena y pan, que indica sobre o en; así es que el
nombre primitivo de Axalpan, convertido en
Ajalpan, significa “agua sobre arena".
COSTUMBRES EN
AJALPAN,
PUEBLA.
FERIAS PUPULARES
FERIA EN HONOR AL SEÑOR DE CUCULCO
 Es festejada desde el año de 1829,
comienza el 29 de Abril y termina el 12 de
mayo. La fiesta principal es celebrada con
danzas, juegos mecánicos, bandas de
música y juegos deportivos, con una
duración de 15 días.
FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA
 La fiesta en honor a San Juan Bautista
inicia el 18 de junio e igualmente es
festejado con bailables tradicionales
diferentes regiones, eventos sociales y
deportivos, juegos mecánicos, bandas
de música, fuegos pirotécnicos.
REMEDIOS MEDICINALES
CASEROS
De hace 100 años, en este tiempo toda la
gente se curaba con hierbas, baños en
temascal y las heridas con resina de ocote;
esta curación era igual para personas y
animales.
Hasta ahora aun se sigue preservando esta
creencia, como por ejemplo un empacho,
suelen triturar el jitomate verde en alcohol, y
frotarlo sobre la panza y/o la espalda de la
persona empachada.
EL DICHOSO “MOTOLINIS”
Habitantes de esta comunidad la
denominan una enfermedad,
consecuencias de un antojo por parte
de un niño o niña, es decir, el deseo de
una cosa material, una fiesta u otra
cosa.
Abuelas son las que creen en este tipo
de situaciones, advierten a los padres
en llevarlos a sus hijos a hacerles una
“limpia” con un “brujo”, éste les rebela
la causa del antojo del niño o niña y si
no se los cumplen la consecuencia
sería una enfermedad más grave o
hasta la muerte del infante.
TRUE QUE
El trueque es una tradición que no se ha perdido, con
el paso de los años y que aún es un sistema genuino
que habitantes y comerciantes de diversos municipios
de la Sierra Negra utilizan para intercambiar diversos
productos, sobre todo durante la Plaza Grande que se
celebra en Ajalpan desde hace más de 100 años, el
martes y miércoles previo al 2 de noviembre, día en
que se celebra a los Fieles difuntos.
Durante la Plaza Grande todos los comerciantes están
dispuestos a intercambiar sus productos, ya que
también se cambian chiles, por maíz, calabacitas, velas,
entre otros productos, pero la mayoría son los que
provienen de las comunidades indígenas, pues en el
caso de los comerciantes que son de la cabecera de
Ajalpan prefieren que el pago por los productos que
venden sea en efectivo.
TRADICIONES
 DIA DE MUERTOS
 CARNAVAL
 FIESTAS PATRIAS
DÍA DE MUERTOS
 El altar comienza a montarse desde el 30 o 31 de octubre y
permanece hasta el 2 de noviembre. El 31 de octubre
llegan las almas de los niños y se van al mediodía del 1 de
noviembre, que es cuando llegan los adultos. En el altar
hay diversos elementos que no deben faltar, todos
importantes para cumplir el objetivo, que es que los
muertos se lleven algo a donde están. Papel picado de
colores, es la unión entre la vida y la muerte. Banquete,
consiste en bebida favorita del difunto, dulces o cigarros. La
comida que le gustaba al difunto no puede faltar. Además
se pone fruta de temporada como caña y mandarina. Velas
para que guíen al difunto a su destino y no se pierda en el
camino.
CARNAVAL
En el mes de Febrero se
celebra el Carnaval, suelen
celebrarlo con comparsas y
grupos musicales, así como
un desfile en la principales
calles de la ciudad con carros
alegóricos y las personas de
las distintas comparsas
participantes.
GRITO DE INDEPENDENCÍA
El 15 de septiembre, el presidente
municipal, quien encabeza el
Ayuntamiento de Ajalpan, desde el balcón
central de la Presidencia Municipal,
acompañado del cuerpo de Regidores, así
como de ejidatarios, la Reina de las fiestas
Patrias y su Corte de Honor, da el grito de
Independencia para conmemorar el CCVI
Aniversario del inicio de esta gesta heroica
que nos daría la libertad como nación. Así
mismo se corona a la Srta. Patria, quien
interpreta el Himno Nacional Mexicano,
acompañada de la Orquesta Sinfónica
Municipal de Ajalpan.
TRAJE TÍPICO DE
AJALPAN,PUEBLA.
EN
MUJERES
En las mujeres el traje típico
consta de: Blusa blanca con
bordado, Falda azul marino con
listones a los lados de distintos
colores, Huaraches, Listones
rojos en las trenzas, Rebozo
negro, Collares rojos
EN
HOMBRES
 Camisa de manta
 Calzón de manta
 Sombrero de
palma
 Huaraches
GASTRONOMÍA
MOLE DE GUAJOLOTE
La Comida más común en
Ajalpan es el Mole De
Guajolote,
este platillo se sirve no solo en
festividades importantes sino
que también lo sirve en
reuniones familiares.
La gente originaria de este lugar
es quien más lo realiza ya que
tienen el sazón original.
VIDEO DEDICADO A AJALPAN,
PUEBLA.
Ajalpan, Puebla.

Más contenido relacionado

PPTX
Ajalpan puebla (1)
PPTX
Halloween.pptx
PPTX
La verdad sobre el halloween
DOCX
PPTX
Dia de los muertos presentation
PPTX
Ajalpan puebla costumbres y tradiciones
DOCX
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
PPTX
Costumbres de méxico
Ajalpan puebla (1)
Halloween.pptx
La verdad sobre el halloween
Dia de los muertos presentation
Ajalpan puebla costumbres y tradiciones
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Costumbres de méxico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Happy Easter
PPTX
Ajalpan, puebla
PPTX
Dia de muertos
PPT
Insertar archivos en el wiki
PPTX
Costumbres y tradiciones de Ajalpan
PPTX
Periódico escolar
PPTX
FOLKLORE
DOCX
Sander sol leyendas
PPTX
Altepexi costumbres y tradiciones
PPTX
El carnaval en ecuador
PPTX
Day Of The Dead
PPSX
Tradiciones altepexi
PPTX
Bailes Populares: La Chacarera
DOCX
" Bailes Mapuches "
PPTX
Ámbito Noroéstico
PPTX
Dia de los difuntos
PPT
Los ojos de la catrina
PPTX
Day of the dead
PPTX
Danzas tipicas de costa rica
PPTX
Presentacion Dia de Muertos
Happy Easter
Ajalpan, puebla
Dia de muertos
Insertar archivos en el wiki
Costumbres y tradiciones de Ajalpan
Periódico escolar
FOLKLORE
Sander sol leyendas
Altepexi costumbres y tradiciones
El carnaval en ecuador
Day Of The Dead
Tradiciones altepexi
Bailes Populares: La Chacarera
" Bailes Mapuches "
Ámbito Noroéstico
Dia de los difuntos
Los ojos de la catrina
Day of the dead
Danzas tipicas de costa rica
Presentacion Dia de Muertos

Similar a Ajalpan, Puebla. (20)

PPTX
Ajalpan practica 1....
PPTX
proyecto final ajalpan
PPTX
Ajalpan puebla
PPTX
Ajalpan
PPSX
Ajalpan puebla
PPTX
aplicaciones informaticas
PPSX
POBLACION AJALPAN
PPTX
AJALPAN.
PPTX
AJALPAN PUEBLA.
PPTX
Trabajo de ajalpan
PPSX
Proyecto final
PPSX
Ajalpan, puebla.
PPSX
PPSX
Proyecto final
PPTX
Ajalpan paola
PPSX
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
PPTX
Antropologos
PPTX
trabajo final
PPTX
Ajalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan practica 1....
proyecto final ajalpan
Ajalpan puebla
Ajalpan
Ajalpan puebla
aplicaciones informaticas
POBLACION AJALPAN
AJALPAN.
AJALPAN PUEBLA.
Trabajo de ajalpan
Proyecto final
Ajalpan, puebla.
Proyecto final
Ajalpan paola
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Antropologos
trabajo final
Ajalpan tradiciones y costumbres

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Ajalpan, Puebla.

  • 1. BACHILLERATO GENERAL EMILIANO ZAPATA NAYEL ALFONSO CIPRIANO 2° “F” APLICACIONES INFORMATICAS AJALPAN,PUEBLA. “COSTUMBRES, TRADICIONES Y GASTRONOMÍA”
  • 3. AJALPAN, PUEBLA.  Proviene de las raíces nahuas "atl", agua; "xalli", arena y pan, que indica sobre o en; así es que el nombre primitivo de Axalpan, convertido en Ajalpan, significa “agua sobre arena".
  • 5. FERIAS PUPULARES FERIA EN HONOR AL SEÑOR DE CUCULCO  Es festejada desde el año de 1829, comienza el 29 de Abril y termina el 12 de mayo. La fiesta principal es celebrada con danzas, juegos mecánicos, bandas de música y juegos deportivos, con una duración de 15 días.
  • 6. FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA  La fiesta en honor a San Juan Bautista inicia el 18 de junio e igualmente es festejado con bailables tradicionales diferentes regiones, eventos sociales y deportivos, juegos mecánicos, bandas de música, fuegos pirotécnicos.
  • 7. REMEDIOS MEDICINALES CASEROS De hace 100 años, en este tiempo toda la gente se curaba con hierbas, baños en temascal y las heridas con resina de ocote; esta curación era igual para personas y animales. Hasta ahora aun se sigue preservando esta creencia, como por ejemplo un empacho, suelen triturar el jitomate verde en alcohol, y frotarlo sobre la panza y/o la espalda de la persona empachada.
  • 8. EL DICHOSO “MOTOLINIS” Habitantes de esta comunidad la denominan una enfermedad, consecuencias de un antojo por parte de un niño o niña, es decir, el deseo de una cosa material, una fiesta u otra cosa. Abuelas son las que creen en este tipo de situaciones, advierten a los padres en llevarlos a sus hijos a hacerles una “limpia” con un “brujo”, éste les rebela la causa del antojo del niño o niña y si no se los cumplen la consecuencia sería una enfermedad más grave o hasta la muerte del infante.
  • 9. TRUE QUE El trueque es una tradición que no se ha perdido, con el paso de los años y que aún es un sistema genuino que habitantes y comerciantes de diversos municipios de la Sierra Negra utilizan para intercambiar diversos productos, sobre todo durante la Plaza Grande que se celebra en Ajalpan desde hace más de 100 años, el martes y miércoles previo al 2 de noviembre, día en que se celebra a los Fieles difuntos. Durante la Plaza Grande todos los comerciantes están dispuestos a intercambiar sus productos, ya que también se cambian chiles, por maíz, calabacitas, velas, entre otros productos, pero la mayoría son los que provienen de las comunidades indígenas, pues en el caso de los comerciantes que son de la cabecera de Ajalpan prefieren que el pago por los productos que venden sea en efectivo.
  • 10. TRADICIONES  DIA DE MUERTOS  CARNAVAL  FIESTAS PATRIAS
  • 11. DÍA DE MUERTOS  El altar comienza a montarse desde el 30 o 31 de octubre y permanece hasta el 2 de noviembre. El 31 de octubre llegan las almas de los niños y se van al mediodía del 1 de noviembre, que es cuando llegan los adultos. En el altar hay diversos elementos que no deben faltar, todos importantes para cumplir el objetivo, que es que los muertos se lleven algo a donde están. Papel picado de colores, es la unión entre la vida y la muerte. Banquete, consiste en bebida favorita del difunto, dulces o cigarros. La comida que le gustaba al difunto no puede faltar. Además se pone fruta de temporada como caña y mandarina. Velas para que guíen al difunto a su destino y no se pierda en el camino.
  • 12. CARNAVAL En el mes de Febrero se celebra el Carnaval, suelen celebrarlo con comparsas y grupos musicales, así como un desfile en la principales calles de la ciudad con carros alegóricos y las personas de las distintas comparsas participantes.
  • 13. GRITO DE INDEPENDENCÍA El 15 de septiembre, el presidente municipal, quien encabeza el Ayuntamiento de Ajalpan, desde el balcón central de la Presidencia Municipal, acompañado del cuerpo de Regidores, así como de ejidatarios, la Reina de las fiestas Patrias y su Corte de Honor, da el grito de Independencia para conmemorar el CCVI Aniversario del inicio de esta gesta heroica que nos daría la libertad como nación. Así mismo se corona a la Srta. Patria, quien interpreta el Himno Nacional Mexicano, acompañada de la Orquesta Sinfónica Municipal de Ajalpan.
  • 15. EN MUJERES En las mujeres el traje típico consta de: Blusa blanca con bordado, Falda azul marino con listones a los lados de distintos colores, Huaraches, Listones rojos en las trenzas, Rebozo negro, Collares rojos
  • 16. EN HOMBRES  Camisa de manta  Calzón de manta  Sombrero de palma  Huaraches
  • 18. MOLE DE GUAJOLOTE La Comida más común en Ajalpan es el Mole De Guajolote, este platillo se sirve no solo en festividades importantes sino que también lo sirve en reuniones familiares. La gente originaria de este lugar es quien más lo realiza ya que tienen el sazón original.
  • 19. VIDEO DEDICADO A AJALPAN, PUEBLA. Ajalpan, Puebla.