Autor: Carlos Llopis<br />Pequeña biografía: <br />Nació en Madrid en 1912 y murió en la misma cuidad en 1970. Fue un dramaturgo e español muy popular que cultivo sobre todo el género  de la comedia sofisticada de tono burgués. Fue coetáneo de los actores Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela y aunque no tan famoso como ellos, en su época sin embargo, estreno obras muy aclamadas por el público. Entre ellas: “¿Qué hacemos con los hijos”?, “Lo que no dijo Guillermo”, “¡Ni Margarita ni el diablo”!, “El Amor tiene su Aquel”, Mi Mujer, el Diablo y Yo”,  “La cigüeña dijo Sí” y “Nosotros, Ellas y el Duende”.   Algunas de estas obras fueron adaptadas para el cine. <br />ASPECTOS DE GÉNERO<br />Género: Drama<br />Subgénero: Comedia<br />Fecha en que se estrenó: el 9 de abril de 1943.<br />Unidad de tiempo: 2 horas<br />Unidad de lugar: La ciudad de Madrid, España.<br />ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS <br />Descripción del escenario:<br />La obra se da en la casa de Jorge Altamirano de los Rosales; en  la sala tienen un juego de muebles y una mesa de centro, hay un mini bar, sillas, una alfombra, cuadros, lámparas. <br />Vestuario: <br />Usaban vestuarios casuales.<br />El protagonista Jorge: usa un traje formal color negro, corbata<br />Segundo día usa un traje color café<br />Al final  usa un traje elegante el cual fue motivo de su boda. <br />Vestuarios de los demás actores fueron muy casuales, margarita uso un vestido de novia, con sus tacones color blanco y un velo hermoso.<br />Empleo de luces: <br />Primer acto es de noche y está lloviendo, se ven relámpagos. <br />Segundo acto: el empleo de luces hace parecer que es de día.<br />ASPECTOS EXTERNOS<br />Partes en que se divide: actos y escenas:<br />Acto I<br />Escena 1: Las once y media de la noche de un día  del  mes  de Septiembre.<br />Escena 2: Las once de la mañana del día siguiente.<br />Acto II<br />Escena 1: Las once de la noche del cuadro anterior.<br />Escena 2: A continuación del cuadro anterior.<br />Escena 3: Catorce días después del cuadro anterior.<br />Planteamiento: <br />Presentación: Esta un joven llamado Jorge Altamirano, de muy buena familia. Él se quiere suicidar por una joven al parecer le hizo mucho daño.<br />Nudo: Llega una joven a casa de Jorge y dice que es perseguida por un ladrón, él la esconde en su habitación, luego aparece un personaje se hace pasar por el diablo y dice he llegado para que no te suicides. Jorge no se da cuenta que todo es un plan para quedarse con toda la fortuna. <br />Jorge decido casarse con Margarita para dejarle toda su herencia  y después continuar con su plan de suicidarse.<br />Desenlace: Jorge y Margarita unieron sus vidas pero no se suicida porque Margarita le declara su amor y él también. <br />ASPECTOS INTERNOS<br />Argumento:<br />La historia gira alrededor de Jorge quién quería suicidarse  por el amor de su novia Laura. De repente aparecen dos persona en la vida de Jorge; una joven rubia llamada Margarita  y su tío llamado el “Diávolo”  el cual influyen en el ánimo de Jorge y evitan que cometa una locura.  Al final Jorge se casa con Margarita y no se suicida.<br />Temas: <br />El amor                                                                   <br />Los celos                                                              <br />La amistad<br />La traición <br />La Hipocresía<br />El suicidio<br />Personajes: <br />-Principal: <br />Jorge Altamirano de los Rosales: Joven millonario que es traicionado por su novia e intenta suicidarse. <br />-Secundarios:<br />Margarita                                                 <br />Magdalena<br />Lucas                                                        <br />Diávolo<br />Lázaro                                                      <br />El diablo (alterno)<br />Laura<br />De fondo:<br />Ana                                                            <br />Carmen <br />Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena.<br />Acto II- cuadro II:<br />Cuando Jorge y Margarita se quedan solos, Jorge mira fijamente y piensa su  felicidad está al lado de Margarita.<br />ASPECTOS DEL LENGUAJE<br />Niveles del lenguaje utilizados:<br />Culto                                                                        <br />Coloquial<br />ASPECTOS MORALES<br />Vicios de la sociedad que representa la obra:<br />El alcoholismo                                                         <br />La venganza<br />El interés <br />Moraleja de la obra:<br />No confiar en personas desconocidas y apartarnos de ellas.<br />ASPECTOS VALORATIVOS<br />Redacte un comentario personal sobre la obra:<br />“AL DIABLO CON EL DIABLO”<br />Para mi es una historia llena de mucho romance, pues el no cumplir los planes que tenia en mente por alguien es muy lindo y romántico a pesar de sus problemas amorosos pues es una gran enseñanza solo el engaño de alguien no puede venir y arrebatarnos nuestra felicidad también nos enseña que no debemos confiar en todo y todos porque no sabemos que nos puede pasar al darle confianza a un desconoció o extraño <br />
Al diablo con el diablo mariela
Al diablo con el diablo mariela
Al diablo con el diablo mariela
Al diablo con el diablo mariela

Más contenido relacionado

DOCX
Al diablo con el diablo
DOCX
Análisis teatral "AL DIABLO CON EL DIABLO"
DOCX
ANALISIS TEATRAL
DOCX
Al diablo con el diablo
DOC
Ficha de obra teatral al diablo con el diablo
DOC
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
DOC
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
DOCX
Al diablo con el diablo
Análisis teatral "AL DIABLO CON EL DIABLO"
ANALISIS TEATRAL
Al diablo con el diablo
Ficha de obra teatral al diablo con el diablo
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entre visillos
DOC
Ficha de anlisis para obra teatral
DOCX
Comentario de Angelina
RTF
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
DOC
Ficha del teatro
PPT
Don juan tenório
DOC
Don álvaro o la fuerza del sino
DOCX
Ficha teatral al diablo con el diablo
PPTX
Sebastian salazar bondy1
PPT
Don Juan Tenorio- Daniel Lemos
PPT
Don juan tenorio Zorrilla
DOC
áRbolciencia.do c
PPT
Don juan tenorio parte final
PPT
PPSX
PPTX
José Zorrilla
PPTX
PPT
Don juan tenorio
DOCX
Resumen de la obra bodas de sangre
Entre visillos
Ficha de anlisis para obra teatral
Comentario de Angelina
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Ficha del teatro
Don juan tenório
Don álvaro o la fuerza del sino
Ficha teatral al diablo con el diablo
Sebastian salazar bondy1
Don Juan Tenorio- Daniel Lemos
Don juan tenorio Zorrilla
áRbolciencia.do c
Don juan tenorio parte final
José Zorrilla
Don juan tenorio
Resumen de la obra bodas de sangre
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Oil Technics Ltd: Absorbents.
DOC
Guías del proyecto
PPTX
Memorias de un aprendizaje
PPTX
Revolução Russa
PPT
Cloz y Sofi
DOCX
Qar & text structure
PPT
minha apresentaçâo
PDF
επαναληψη ιστοριας τρωικος πολεμος
PPS
Ponto cegodomotorista
PPTX
P resentacion proyecto prof elvis
ODP
La Mujer en la Historia
PDF
Guy Foster Letter Of Recomendation Dp
PPT
Encuentro con AMLO En la delegación Cuauhtémoc 30 de Noviembre
PPT
Les preguntes fonamentals de la filosofia
PPTX
Instalacion de windows 2003 server
PPT
Lírica española
PPTX
Acme os x lion
PPTX
Ppt omri tabung
Oil Technics Ltd: Absorbents.
Guías del proyecto
Memorias de un aprendizaje
Revolução Russa
Cloz y Sofi
Qar & text structure
minha apresentaçâo
επαναληψη ιστοριας τρωικος πολεμος
Ponto cegodomotorista
P resentacion proyecto prof elvis
La Mujer en la Historia
Guy Foster Letter Of Recomendation Dp
Encuentro con AMLO En la delegación Cuauhtémoc 30 de Noviembre
Les preguntes fonamentals de la filosofia
Instalacion de windows 2003 server
Lírica española
Acme os x lion
Ppt omri tabung
Publicidad

Similar a Al diablo con el diablo mariela (20)

DOC
Ficha del teatro
DOCX
Al diablo con el diablo
DOC
Fichadeanlisisparaobrateatral
DOC
Fichadeanlisisparaobrateatral
DOC
Fichadeanlisisparaobrateatralsemitica 110625191242-phpapp02
DOCX
Ficha teatral
DOCX
Al diablo con el diablo 1
PPTX
Eduardo mendoza
PPT
Análisis plan lector santa maría de las flores negras
PPTX
La verdad sobre el caso savolta
DOCX
reporte de lectura
PPTX
La literatura fantástica
PPTX
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
PPSX
Final presentation circe
PPTX
Enrique Poncela Presentación didactica.pptx
PPTX
La ceguera saramago
DOCX
AnáLisis Literario De Marianela
PDF
Catálogo de Literatura de febrero 2013
PPTX
Tres sombreros de copa ct2
Ficha del teatro
Al diablo con el diablo
Fichadeanlisisparaobrateatral
Fichadeanlisisparaobrateatral
Fichadeanlisisparaobrateatralsemitica 110625191242-phpapp02
Ficha teatral
Al diablo con el diablo 1
Eduardo mendoza
Análisis plan lector santa maría de las flores negras
La verdad sobre el caso savolta
reporte de lectura
La literatura fantástica
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Final presentation circe
Enrique Poncela Presentación didactica.pptx
La ceguera saramago
AnáLisis Literario De Marianela
Catálogo de Literatura de febrero 2013
Tres sombreros de copa ct2

Más de mariielaa (14)

DOCX
Bitacoras
DOCX
Control de lectura de la metamorfosis
DOC
Ficha de werther
DOC
Ficha narrativa de la dama de las camelias
DOC
Ficha de werther
DOCX
Ejercicios
DOCX
Ejercicios
DOCX
Ejercicios
DOCX
Memorias de un canalla
DOCX
Lenguaje facultad humana
DOCX
Prueba de diagnostico
DOCX
Diferencia entre lengua y habla
DOCX
Tarea de conceptos.!
DOCX
Tarea de conceptos 2 lenguaje y linguistica
Bitacoras
Control de lectura de la metamorfosis
Ficha de werther
Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha de werther
Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
Memorias de un canalla
Lenguaje facultad humana
Prueba de diagnostico
Diferencia entre lengua y habla
Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos 2 lenguaje y linguistica

Al diablo con el diablo mariela

  • 1. Autor: Carlos Llopis<br />Pequeña biografía: <br />Nació en Madrid en 1912 y murió en la misma cuidad en 1970. Fue un dramaturgo e español muy popular que cultivo sobre todo el género de la comedia sofisticada de tono burgués. Fue coetáneo de los actores Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela y aunque no tan famoso como ellos, en su época sin embargo, estreno obras muy aclamadas por el público. Entre ellas: “¿Qué hacemos con los hijos”?, “Lo que no dijo Guillermo”, “¡Ni Margarita ni el diablo”!, “El Amor tiene su Aquel”, Mi Mujer, el Diablo y Yo”, “La cigüeña dijo Sí” y “Nosotros, Ellas y el Duende”. Algunas de estas obras fueron adaptadas para el cine. <br />ASPECTOS DE GÉNERO<br />Género: Drama<br />Subgénero: Comedia<br />Fecha en que se estrenó: el 9 de abril de 1943.<br />Unidad de tiempo: 2 horas<br />Unidad de lugar: La ciudad de Madrid, España.<br />ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS <br />Descripción del escenario:<br />La obra se da en la casa de Jorge Altamirano de los Rosales; en la sala tienen un juego de muebles y una mesa de centro, hay un mini bar, sillas, una alfombra, cuadros, lámparas. <br />Vestuario: <br />Usaban vestuarios casuales.<br />El protagonista Jorge: usa un traje formal color negro, corbata<br />Segundo día usa un traje color café<br />Al final usa un traje elegante el cual fue motivo de su boda. <br />Vestuarios de los demás actores fueron muy casuales, margarita uso un vestido de novia, con sus tacones color blanco y un velo hermoso.<br />Empleo de luces: <br />Primer acto es de noche y está lloviendo, se ven relámpagos. <br />Segundo acto: el empleo de luces hace parecer que es de día.<br />ASPECTOS EXTERNOS<br />Partes en que se divide: actos y escenas:<br />Acto I<br />Escena 1: Las once y media de la noche de un día del mes de Septiembre.<br />Escena 2: Las once de la mañana del día siguiente.<br />Acto II<br />Escena 1: Las once de la noche del cuadro anterior.<br />Escena 2: A continuación del cuadro anterior.<br />Escena 3: Catorce días después del cuadro anterior.<br />Planteamiento: <br />Presentación: Esta un joven llamado Jorge Altamirano, de muy buena familia. Él se quiere suicidar por una joven al parecer le hizo mucho daño.<br />Nudo: Llega una joven a casa de Jorge y dice que es perseguida por un ladrón, él la esconde en su habitación, luego aparece un personaje se hace pasar por el diablo y dice he llegado para que no te suicides. Jorge no se da cuenta que todo es un plan para quedarse con toda la fortuna. <br />Jorge decido casarse con Margarita para dejarle toda su herencia y después continuar con su plan de suicidarse.<br />Desenlace: Jorge y Margarita unieron sus vidas pero no se suicida porque Margarita le declara su amor y él también. <br />ASPECTOS INTERNOS<br />Argumento:<br />La historia gira alrededor de Jorge quién quería suicidarse por el amor de su novia Laura. De repente aparecen dos persona en la vida de Jorge; una joven rubia llamada Margarita y su tío llamado el “Diávolo” el cual influyen en el ánimo de Jorge y evitan que cometa una locura. Al final Jorge se casa con Margarita y no se suicida.<br />Temas: <br />El amor <br />Los celos <br />La amistad<br />La traición <br />La Hipocresía<br />El suicidio<br />Personajes: <br />-Principal: <br />Jorge Altamirano de los Rosales: Joven millonario que es traicionado por su novia e intenta suicidarse. <br />-Secundarios:<br />Margarita <br />Magdalena<br />Lucas <br />Diávolo<br />Lázaro <br />El diablo (alterno)<br />Laura<br />De fondo:<br />Ana <br />Carmen <br />Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena.<br />Acto II- cuadro II:<br />Cuando Jorge y Margarita se quedan solos, Jorge mira fijamente y piensa su felicidad está al lado de Margarita.<br />ASPECTOS DEL LENGUAJE<br />Niveles del lenguaje utilizados:<br />Culto <br />Coloquial<br />ASPECTOS MORALES<br />Vicios de la sociedad que representa la obra:<br />El alcoholismo <br />La venganza<br />El interés <br />Moraleja de la obra:<br />No confiar en personas desconocidas y apartarnos de ellas.<br />ASPECTOS VALORATIVOS<br />Redacte un comentario personal sobre la obra:<br />“AL DIABLO CON EL DIABLO”<br />Para mi es una historia llena de mucho romance, pues el no cumplir los planes que tenia en mente por alguien es muy lindo y romántico a pesar de sus problemas amorosos pues es una gran enseñanza solo el engaño de alguien no puede venir y arrebatarnos nuestra felicidad también nos enseña que no debemos confiar en todo y todos porque no sabemos que nos puede pasar al darle confianza a un desconoció o extraño <br />